edición general
97 meneos
4991 clics
Los usos curiosos que todavía damos a los disquetes 53 años después de su nacimiento

Los usos curiosos que todavía damos a los disquetes 53 años después de su nacimiento

El fabricante IBM presentó por primera vez los disquetes en 1971. Estos dispositivos son un formato de almacenamiento de tipo magnético, además, sirven para guardar documentos o copias.

| etiquetas: disquetes , floppy disk , ibm
  1. No veo las opción de posavasos o artefacto alivia estrés abriendo y cerrando la tapa protectora esa de la banda magnética.
  2. A día de hoy todavía tengo uno. Ha mutado y después de tantos años le he enseñado a hablar, a ser cariñoso y a no comerse a la gente.
  3. Yo trabajo con una reliquia que usa discos de 3 1/2 para guardar el volcado de datos. El sistema operativo es de 1985.
    Lo único nuevo es el disco que se usa para el volcado y ya tiene que ser difícil conseguirlos.
  4. Ahora que lo pienso... tengo un montón de discos de 3 1/2 y 5 1/4... que si algún dia quiero acceder a su contenido no tengo dispositivo para hacerlo.
  5. Te cabía el pokémon rojo
  6. #4 Yo tengo un lector de discos 3 1/2 por usb imagino que como mínimo de segunda mano encontrarás...
  7. #4 #6 eso venía a decir.
    Los vi baratos en AliExpress, ara son chinorris e igual se te comen el disco xD
  8. #1 Prefiero la versión de 1971 que comenta la noticia, discos de 8 pulgadas (20cm) que sirven de alfombrilla para el ratón... :-D
  9. Pues el ejemplo que lo sigue utilizando se debe de estar gastando una pasta en algo que facilmente podía sustituir por 4 duros.

    En una búsqueda rápida en Amazon, 3EUR/disquette
  10. #5: Y medio Internet. :-P
  11. Sirven para que las nuevas generaciones sepan cuál es el icono de guardar.
  12. #9 Contando la inflación no es más caro que en 1995. 
  13. #9 #12 el tema es … no hay emuladores de disquetes? entiendo que el problema es que al aparato que se sigue usando, por ejemplo la aeronave, tiene un disquete para poder introducir información o lo que sea… incluso dejar ahí datos… o que se guarden. Que yo sepa cuando empezó a desaparecer había cacharros que los emulaban.

    PS/ parece ser que no hay .. pero vamos mi idea es algo así como lo de las casetes a un jack… un diskette a un usb… incluso a una memoria usb.
  14. #13 sí, hay unidades que sustituyen a las disqueteras de 3.5" y con su misma interfaz de cable plano, y leen los datos de un USB o tarjeta SD
  15. #9 el problema no es el diskette, es el sistema en el que lo metes y la integracion con el aparato que gestiona.
  16. Ostras!! Han impreso el icono de guardar los ficheros en 3D !!!
  17. #14 pues… parece que lo que estamos aquí leyendo es un no problema, no? un me toca los pies, soy un puto vago y no quiero ni si quiera actualizar algo tan simple…
  18. #4 no te preocupes, seguramente ya estén más que desmagnetizados o descompuestos por dentro.
  19. Desmontarlos y la parte donde se graban los datos, recortarlos y convertirlos en murciélagos para colgar del techo
    Las chapitad metálicas circulares para hacer ruido....
  20. #14 pero no son universales. Yo tengo un teclado musical que usaba diskettes y le compré un emulador de esos y no funcionaba.

    Tuve que comprar uno especial que tenía el firmware modificado.

    El teclado es un Korg y al ser muy popular, alguien consiguió descifrar el formato y programar el firmware, pero con máquinas antiguas o con pocas unidades (tipo aparatos médicos o máquinas raras) quizás no haya solución y hay que usar diskettes si o si
  21. No se para que las quieren pero cuando pongo a la venta en eBay cajas precintadas las quitan de las manos
  22. #4 tengo una caja de 10, precintada
  23. Que decepción, entre a mirar pensando nuevas formas de reutilizar los mil y pico disquetes {0x1f4be} que tenía... Y no viene nada de usos curiosos para eso ...
  24. #21 solo por curiosidad, por cuanto las vendes?
  25. Yo la verdad es que no echo nada de menos los dichosos disquetes... cierto es que me resultaba adictivo el gesto de insertarlos en el lector con el "clang" consiguiente y luego la lucecita leyendo, pero al mismo tiempo tenía siempre el alma en vilo porque temía como una vara verde los temidos sectores defectuosos y que la unidad lectora se metiera en un bucle de lecturas rápidas/luces parpadeantes en plan "clingclingcling..." hasta dar error.... la de maldiciones que habré echado porque justo ahí tenía guardado algún trabajo o algún juego que había conseguido comprimir pacientemente en ARJ o (aún más friki) AIN en chorrocientes disquetes... esa sensación de que después de un buen rato cambiando disquetes descomprimiendo uno detrás de otro llegas al último y.... clingclingcling! ERROR! ATPC todo el esfuerzo! Me hago viejo, lo sé... :professor: :foreveralone:
  26. #5 Te cabian tambien el Frotz y cientos de aventuras de texto.
  27. Si no son capaces de reemplazar esto, me veo que si algún día nos falla alguna otra cosa de base, nos vamos a tomar por saco como civilización tecnológica
  28. No veas tu que risa floja me entró cuando supe que el único cacharro que podía leer los disquetes de los datos de vuelo del grupo Iberia era un portátil viejo que esta guardado en un cajón. Y el software para leerlo solo está certificado para Windows XP. En Windows 7 se ejecuta a duras penas pero sin soporte del fabricante.
  29. Sirven para hacer iconos de guardar.
  30. Yo me hice un cubo con 5 discos y lo uso de portalapices de escrito
    Chimpun
  31. #20 Si usa una interfaz IDE emulada no veo por qué no puede funcionar.
    Igual debes ajustar cosas de la unidad de disco, como sectores, si usar 360k, 720k, 144MB...
  32. Por curiosidad, alguien sabe cuanto tardan en joderse los datos de un disquete con los años? Tengo por ahi una caja con discos de cuando era pequeño.
  33. #24 las de 3 1/2 suelo venderlas entre 20 y 25 euros la caja y las de 5 1/4 un poco más caras depende de la marca y creo que solo me quedan 3M
  34. Grande el disquete. Padre de los pendrive!!!
  35. #25 hostia! me acabas de desbloquear un recuerdo :hug:
  36. Ese crujido brujeril que salía de la disquetera...
  37. #20 probablemente fuera el teclado Korg el que tuviera una disquetera modificada y por eso una standard (real o simulada) no le funciona.
  38. #31 eso pensaba yo.

    Trastee todo lo que supe ( y me defiendo en estas cosas) y lo que sucede es que no escribe de forma estandard a un pc , aunque físicamente sea igual. Por eso, los emuladores normales no funcionaban


    Es un caso raro. Lo normal es que si funcionen, pero con ciertos aparatos no
  39. #10 medio no, entero. Yo me lo guardé en un disquete.
  40. Para ver eclipses a falta de radiografías.
  41. #31 Los floppy no van por interfaz IDE, usan una interface especial para FDD por el cable plano se mandan las ordenes de trabajo de la unidad, así que cada fabricante puede adaptarse a su protocolo, es algo bastante mas rudimentario que el IDE
  42. #34 bisabuelo más bien... Entre medias existieron los CD RW y los DVD RW
  43. #25 O instalar el primer Windows 95 en disquetes (creo que eran 25) y cuando llevabas 23 te salía la cantinela del disco defectuoso.
  44. #41 Ese, que recuerdaba mal. Era un cable similar.
  45. #28 Vuelca los disquetes y usa virtualbox/virt-manager.
  46. #42 El pendrive es mas directo, el CD normalmente era grabar y cruzar los dedos.
  47. #45 Por suerte, ese ya no es mi problema. Pero venía a corroborar lo que dice el artículo, los datos de las cajas negras de los aviones se guardan en disquetes. A lo que añado que Boeing tiene software ACTUAL que solo funciona en Windows XP. Luego que si los aviones se caen...
  48. #4 acabo de tirar uno está mañana de 3 1/2. El 5 1/4 espero que siga en la caja de las reliquias
  49. #23 yo lo uso para rascar la escarcha por las mañanas!
  50. #39 la encarta tenía 12 disquetes, debiste salvar mal, ya solo con mis páginas de GeoCities te petaria el disquete
  51. #8 esos al tener el agujero hay que usar también la funda de papel y se acaban desgastando, probado con los de 5¼
  52. #7 yo tengo uno Toshiba creo, que venía con un portátil de hace 8 empresas, y aún funciona y lee los diskettes de la universidad.
  53. #42 y los cartuchos, que entre las imprentas eran indispensables
  54. #50 Solo necesitabas guardar una copia del icono del Iexplorer... y darle doble click.
  55. #25 #43 Pues en los tiempos del Spectrum era jodido que diera error de carga justo al final, cuando hacía el checksum y no cuadraba.

    A tocar el azimut del cassette y vuelta a empezar... otros 5 desesperantes minutos de carga.

    R Tape Loading Error.  media
  56. #43 Mi primera distro Linux (una Slackware) instalada en un 386, la conformaban 22 cajas de 13 diskettes de 3.5 pulgadas cada una. Y había que introducirlos todos, aunque sólo fueran los 2-3 segundos que tardaba en leerlos e indicarte que "Este disquette no es necesario".
    Igualito que ahora... :-)
  57. #32 el año pasado intente hacer una copia de mas de 100 disketes que tenia y solo he podido recuperar 5 :-( los discos eran de entre los años 90 y 00.
  58. #32 Si equiparamos la vida media de un CD/DVD, unos 20-25 años. Aunque yo he recuperado recientemente la info de unos disquettes de más edad. En un Windows XP, con un micro Intel P4.
  59. #4 Seguro que tengo disquetteras de ambas medidas. Soy un sentimental. Y PCs antiquísimos.
  60. #43 Pues el Office 97 ocupaba 55 disquetes!  media
  61. #10 y un montón de juegos. Si, copiabas el icono del escritorio al disquete y ya tenías el juego gratis :shit:
  62. #25 no te haces viejo... Lo eres :-D
  63. #42 y las unidades IOZip
    Y magneto-opticos
  64. #63 Ostras las ZIP! Me había olvidado de ellas.

    Magnetoopticos no llegué a ver ninguno...
  65. #53 ¿Que cartuchos se usaban en las imprentas?
  66. #41 Exactamente. La disquetera es completamente "tonta" y manda señales digitales de posición a la controladora del ordenador (o del dispositivo que la use) para que éste la actúe como buenamente pueda.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Floppy_disk_drive_interface
  67. #65 no recuerdo el nombre :'( pero creo recordar que los hubo hasta de 128mg
  68. #67 De ese tamaño pueden ser ZIP como las que dice #42
  69. #57 #32 Los disquetes de los 70 y 80 suelen seguir funcionando, pero de los 90 en adelante no. Supongo que bajarían la calidad de fabricación.
  70. Terrible traducción...

    Diez años más tarde, Sony lanzó, el 18 de abril de 1981, el primer disquete de 3 1/12 pulgadas para guardar aquellos archivos que estaban en el ordenador, por lo tanto, las personas tenían que insertar dicho producto en una ranura especial que estaba en la torre del PC para almacenar los documentos.
    Eh? Nuevo formato de diskette: 3 1/12. Además, recién esos diskettes se insertaban en esa ranura especial? Y los de 5 1/2 donde se ponían?

    Al principio, estas memorias ofrecían 160 kilobytes, pero alcanzaron un máximo de 240 MB con el paso del tiempo. No obstante, el problema de los disquetes estaba en el soporte, debido a que los campos magnéticos externos dejaban de funcionar con los usos.
    Eh? Los campos magnéticos externos dejaban de funcionar? O sea, el diskette de 3 pulgadas y un doceavo era una especie de pulso electromagnético que apagaba todos los dispositivos electrónicos?
comentarios cerrados

menéame