edición general
173 meneos
2345 clics
Usuarios de Adblock vs Webmasters: La guerra en la Red por los anuncios aceptables

Usuarios de Adblock vs Webmasters: La guerra en la Red por los anuncios aceptables

Antes incluso de que existiera Internet, los usuarios de ARPANET recibieron en 1978 un correo electrónico anunciándoles el lanzamiento de un nuevo modelo de computadora. Este e-mail promocional se convirtió en la primera publicidad en la Red. Sin embargo, el sector del marketing digital no pasa por su mejor momento. La popularidad de Adblock ha abierto una especie de "guerra" entre los webmasters que buscan sacar rendimiento de su trabajo como creadores de contenido, y los usuarios de Internet que se sienten saturados por la publicidad.

| etiquetas: adblock , publicidad online , internet , webmasters , anuncios aceptables
  1. Y otro estudio que a mí no me dice nada, por no meter el componente de seguridad y privacidad de dichos anuncios. Yo no bloqueo muchos anuncios por no verlos sino por usar servicios que ni cuidan la privacidad, ni la seguridad y donde se puede colar un anuncio con malware, como si nada.

    Por ejemplo Google Analytics se pasa la privacidad por el forro y se dedica más a espiar que a otra cosa. Ya no hablo de la chapuza de DoubleClick que tiene un montón de problemas de malware.

    Salu2
  2. #95 si acaso comentarios en su mayoría irrelevantes

    ¿Si son irrelavante por qué son tan comunes?

    En cuanto al O.S., nada de lo que dices contradice el hecho de nadie nunca dijo "Al visitar esta web estas obligado moralmente a compensar al proyecto Linux por su trabajo".

    Finalmente, internet se basa en primera instancia en infrastructuras de telecomunicaciones de la misma manera que los periodicos se basan en primera instancia en las infraestructuras del servicio postal de correos. Por cierto, algo que en ambos casos es de pago ... por contrato previo.
  3. #69 ¿Y si el cine en lugar de exposición quiere dinero? ¿quien decide, el cine o tú?
  4. #31 bendito seas
  5. #98 Nosotros vendemos contenido digital pero no a través de internet y tampoco sin contrato previo. Basar un modelo de negocio en la publicidad de una plataforma como internet es de altisimo riesgo: la posibilidad real de lograr algo medianamente decente es remota.

    En cuanto al O.S., yo colaboro o dono a aquellos proyectos que me han sido útiles, p.e. maravillas como Qgis o en su momento (cuando estaba mas ocioso) LDCad.
  6. #25 Desde el momento en el que el que crea la web lo decide. Y sino te gusta pues no entres.
    Tanto derecho tienes tú a no soportar publicidad intrusivas como el creador de poner lo que le de la gana para monetizar su trabajo.
  7. #102 Nadie dijo nunca tampoco "al ofrecer un servicio gratuito y sin garantía alguna estás obligado a dar una garantía".
    Me estás dando la razón en todo. No me lo esperaba, pensaba que serías más cabezón.

    Los comentarios irrelevantes son frecuentes porque la gente es frecuente :troll:
  8. #104 Lo instalé para probarlo ¡y se quedó para siempre! :-)
  9. #91 La diferencia es que no "se planta en tu casa", eres tú el que va a la suya.

    Es como si un bar tiene cacahuetes gratis en la barra, y la gente entra, come los cacahuetes y se va sin consumir nada. Pues pasado un tiempo, no es de extrañar que o el bar quite los cacahuetes, o los deje sólo para los clientes que hagan alguna consumición. Que para perder dinero no están.
  10. #105 aham, recapitulando:
    - Eres empresario y "creas contenidos"
    - No son contenidos libres puesto que los creas bajo demanda y contrato
    - a quien crea contenido libre se le puede boicotear su monetización libremente, independientemente de si usa una publicidad intrusiva o no.

    Tú eres un grande, te auguro un gran futuro :-)
  11. #96 Linux es libre y gratuito... porque la gente que desarrolla y ha desarrollado Linux así lo ha querido. Y hay muchas páginas web gratuitas y sin publicidad, porque así lo quieren sus creadores.

    Pero si un desarrollador quiere dinero por su trabajo, no puedes (o al menos no debes) usarlo sin pagar. El Linux es libre y gratuito, porque así lo han decidido sus desarolladores. Pero eso no te da derecho a bajarte el Windows y piratearlo. Microsoft tiene el derecho a intentar, y a exigir que quien use el Windows pague. Y quien no quiera, que use Linux, que es libre y gratis.

    Lo que es de tener mucho morro es querer entrar en todas las páginas, sin pagar por ello (publicidad). Si no quieres ver publicidad intrusiva, no veas esas páginas. Ve a otras.
  12. #53 La verdad es que prefiero el motor de Chrome, que es el que usa Brave. De todas formas probaré lo que dices, a ver qué tal funciona.
  13. #77 Las peores son las de los periódicos, son malas como una patada en un ojo. Además que no les falta un detalle: suelen tener la letra ilegible, no son responsive, cargan 150 millones de toneladas de código, tienen todos los anuncios que se pueden poner, ... No sé quién hace las webs de los periódicos, pero le deseo una vida larga y dolorosa :-D
  14. #109 Yo no tengo que saber que una web tiene publicidad a cholón o no la tiene. En problema no es que ya tenga publicidad, es que está ejecutando scripts dentro de mi navegador, y tengo derecho a ser una troglodita tecnología que navega por internet con un navegador arcaico en una computadora arcaica que por ejemplo no tiene esa tecnología. O usar una de ahora y tenerla desactivada por seguridad.

    Existen muchos modelos de monetización, al igual que el bar puede poner cacahuetes solo a quien consuma algo en lugar de tenerlos en la barra. La web puede tener los anuncios integrados en lugar de cargarlos desde lugares externos. Si a mi me apetece navegar por tu web es por tu web. No quiero ver imágenes o banners que me cargas desde una web de terceros que no he pedido. Si quieres que me coma tu anuncio llega a un acuerdo con cada anunciante concreto y pon un banner manual en un sitio discreto, por ejemplo. No te sucribas a una empresa y le pongas un script que hace lo que sus servidores quieran servir desde ahí y que no controlas.

    El día que una de estas redes de publicidad sea víctima de un ciberataque y empiece a servir malwarea a todo cristo nos reiremos de quienes tienen la publicidad permitida y quienes no.
  15. #114 Entonces... ¿estarías de acuerdo con un ad-block que se limitara a cerrar completamente la página que tenga publicidad externa? ¿O sigues pensando que tienes derecho a seguir viendo la página sin ver la publicidad?
  16. #89 y te las darás de entendido.

    Open significa abierto en inglés, y es muy distinto de gratis.
  17. Yo juego por gusto , hago deporte por hobby, y no le pido a nadie que me pague mi equipación y demás, lo mismo con la gente que escribe por gusto, si quieres dedicarte profesionalmente a eso pues hazlo, pero no me vengas pidiendo dinero por hacer tu hobby. Hay gente que se merece dinero por la calidad de sus contenidos tanto en webs como youtube, pero son sepultados por la cantidad de basura llamativa que hay a diario.

    Una de las cosas que más odio son las putas páginas que las tienes blokeadas con ublock o cualquier otro, no te salta nada, pero a la que hacer click te saltan 40mil mierdas
  18. #115 Tengo derecho a ejecutar el código, en mis equipos, que yo quiera. Si encuentro el medio técnico de ver a página sin publicidad intentaré hacerlo. para mi es un juego entretenido, al igual que el locksport.

    Si algún día paso por delante de la Bruja de Oro o alguien me dice quien es el dueño le meteré un megáfono por el culo y le pondré su anuncio en bucle.

    Y con esto quiere decir, que como la publicidad ha perdido su efecto porque de verla tanto inmuniza se han cebado tanto como en la tele. Cuando empieza el programa te ponen al presentador cortando un anuncio, te cortan las películas a mitad de escena, te cortan los artículos a la mitad. Antes era sencillo. Cuando la página había cargado el texto le daba a pausar y ya no cargaba nada más. Ahora cargan scripts que se ejecutan de manera demorada o esperan a que cuando hayas leído hasta un punto se abra una cortinilla y te muestren un anuncio. Cada vez la publicidad es más molesta en todos los medios. Ya no hay marcha atrás, al menos en mi caso. Antes los webmaster te pedían que fueras a la página de patrocinadore sy pincharas en los banner. Las aplicaciones Android tenían banners. Ahora algunos juegos se comen tu tarifa de datos con anuncios cada pocos minutos.

    En mi caso han logrado una hater de la publicidad. El nivel de tolerancia por mi parte a la publicidad no solicitada es prácticamente cero. Una cosa es que HP me mande boletines de seguridad y de nuevos productos de cierta gama a mi buzón profesional. Me he suscrito voluntariamente, a fin de cuentas. La otra es que yo que no juego lotería me tenga que tragar a una bruja a carcajadas cada vez que paso el puntero cerca, vídeos, pop-ups que dejan sin funcionalidad la página, enlaces y falsos botones que te quieren llevar a sitios seguramente inseguros haciéndose pasar por botones legítimos.
  19. #91 Ya lo hacen. Pasan el sombrero de vez en cuando.
  20. #6 uBlock funciona de miedo.
  21. #118 Tengo derecho a ejecutar el código, en mis equipos, que yo quiera. Si encuentro el medio técnico de ver a página sin publicidad intentaré hacerlo. para mi es un juego entretenido, al igual que el locksport.

    Es decir, nada de seguridad. Lo que quieres es ver las páginas gratis y sin publicidad. Porque yo lo valgo. Porque obviamente, la opción de no ver las páginas con publicidad intrusiva no la contemplas. Tienes todo el derecho de entrar al bar y comerte sus cacahuetes. Y si no te quiere dejar pasar, te disfrazas para entrar y seguir comiendo esos cacahuetes. Todo muy ético, la verdad.

    Te voy a decir el sistema que uso yo para no ver publicidad intrusiva. Cuando me salta una web con ese tipo de publicidad, uso un icono en forma de cruz en la esquina superior derecha del navegador. Funciona de cine, simple y sencillo.

    Supongo que con eso de "Tengo derecho a ejecutar el código, en mis equipos, que yo quiera" también estás justificando el uso de software pirata con crack. Total, estás ejecutando un software en tu equipo de la manera que quieras ¿no? Y si el desarrollador no quiere, que de conciertos, total, esa gente no tiene necesidad de comer, lo hace sólo por afición.
  22. #79 Y cada quien tiene una moralidad diferente, a la que no puedes pedir nada, porque todos queremos recibir, pero nadie quiere dar.

    En mi blog, no puedo tener publicidad de ningún tipo porque a Google no le sale de las narices poner publicidad en un blog para mayores de edad, así que tengo un botón de donaciones. No exijo nada, cada quien puede donar lo que guste, desde un céntimo hasta un millón de euros. Son más de doscientos relatos y mi blog ha recibido y recibe un número tirando a respetable de visitas. Puedes imaginarte cuál ha sido la cantidad donada desde que coloqué el botón hasta la fecha. NADA.

    Pero también tengo mis libros, que no se venden mal del todo (no me da para vivir de ello, pero alguna alegría de vez en cuando estilo "viaje en autobús", o "cuaderno cosido", sí puedo decir "esto va a cuenta de las regalías"). Libros que también lee mucha más gente de la que los compra, ¿y qué? No puedo obligarles a comprar lo que hago, o a pagar por disfrutarlo si Amazon les da la opción de leerlo sin pagar durante un tiempo. Lo único que puedo hacer, es seguir creando contenido (por que eso, no lo puedo evitar), y tener esperanza en que los que paguen queden satisfechos y quieran pagar por lo próximo que haga, o contárselo a sus amigos y que alguno también pague. Lo que no puedo hacer, es MOLESTAR a mi público potencial metiendo anuncios a toda pantalla, enlaces que no les interesan, vídeos que se reproducen solos, musiquitas a todo trapo, y que encima la mitad de los anuncios sean sacacuartos y fraudes estilo "¡pierde ahora peso con este extraño truco viejo de la abuela!", "¡Los médicos odian a esta mujer; tiene sesenta años y parece de veinte gracias a que toma...!", "Chicas calientes en tu zona quieren darte placer"...
  23. #108 y las estadísticas etc.. es puro amor xD
  24. Encuesta rápida que lanzo al aire: ¿Estaríais dispuestos a pagar contenidos con información personal? Algo del tipo: entras en una web, no hay publicidad, pero te informa de que el contenido que sea está patrocinado y que para verlo tienes que explícitamente ceder X datos personales (pongamos tu email, y tu info demográfica -edad, etc.-) a la marca X durante Y tiempo. Firmas un "contrato" por el cual durante ese tiempo la marca que sea dispone de tus datos para sus estudios, para lanzarte ofertas por email o lo que sea, sin cederlos a terceros etc. A cambio accedes a ese contenido o a otros durante un tiempo. ¿Lo veis viable?
  25. #89 Linux es un SO que otros que no son tú, desarrollan y dan gratis, así que tú no puedes pedir nada. En todo caso que las webs sean gratis en proporción para todos aquellos que contribuyeron haciendo el SO.

    Aunque en dicho caso ya no sería gratis sino que sería ofrecido a cambio de acceso exclusivo a las páginas. Vamos, que no puedes ofrecer voluntariamente gratis un producto y después argumentarlo para que te compensen por otro lado, porque eso no es darlo gratis.
  26. #3 Yo hago como tu ... pero no me rindo tan facilmente. Si una pagina se pone pesada y lo que tiene me interesa, pierdo un minuto configurando el bloqueador de javascript para que deje de tocarme los cojones y pista.
  27. #6 Yo deje de usar el AdBlock cuando ellos empezaron a decidir por mi lo que es publicidad aceptable y lo que no lo es. Me pase al uBlock Origin y con el seguire hasta que vuelvan a repetir la jugada de AdBlock (que pasara, seguro). En ese momento aparecera otro bloqueador que no decida por mi lo que es aceptable y no lo es ... y me pasare a el.
  28. #53 Ums ... eso se comeria tambien la publicidad dentro del navegador de la App de Facebook, no?. Me lo apunto!.
  29. #54 Pues lo acabo de hacer yo con el uBlock activado ... y no he visto nada raro. Cual es el problema?.
  30. #58 Eso podría considerarse casi piratería. Si no quieres colaborar, simplemente no entres en esa web. Es lo más razonable.

    Pero claro, luego son los políticos...
  31. #96 Ni el dueño de la web tiene derecho a obligarte a ver anuncios, ni tú tienes derecho a obligar a la web a mostrarte su contenido si tienes un bloqueador, creo que es bastante sencillo.

    El tema de linux y los recursos libres, no tiene nada que ver con esto. No te están mostrando publicidad por tu uso de linux, sino para monetizar un sitio. Y el hecho de que linux sea gratuito no implica que lo sean los servidores, el ancho de banda, ni el tiempo ni el trabajo de los desarrolladores y administradores de la página.
  32. #122 Precisamente tú lo has dicho, de las donaciones no has recibido nada, sería legítimo que quisieras añadir publicidad a tu página ( no todo es google ) y cobrar un poco por el esfuerzo de regalar ese contenido. Nadie impide a otra persona leer una noticia en otro sitio si un sitio no le gusta, pero en tu caso es contenido exclusivo que en teoría no deberían poder leer en otra parte, así que deberían aceptar tus normas.

    Estoy de acuerdo en que mucha de la publicidad es intrusiva y molesta, yo jamás he incluido esas mierdas en mis páginas. Pero si la solución pasa por eliminar toda la publicidad, el mundo tendrá que comprender que mucho del Internet que conocen desaparecerá ( de hecho, casi todo ). Sin publicidad no habría ni Facebook, ni Google, ni Gmail, ni Analytics, ni Youtube, ni Instagram, ni gran cantidad de otros servicios que aprovechamos a diario. Sin publicidad volvemos al internet de 1995, lo que no sé es si la gente es consciente y realmente es lo que quiere, o si lo que quiere no es realmente tan legítimo como piensan.
  33. #1 cuando te bloquean la noticia por tener el ABP activado yo le activo otro el Textise paso a modo texto el navegador para acceder al cuerpo de la noticia ... duro ellos, duro yo.
  34. #89 Si son gratis ¿dónde se pide un cable directo desde mi casa a la central Google?
    Una cosa son servicios y otra sistemas.
    Servicios de pago ha habido toda la vida.
  35. #123 Si, cuando ves las estadísticas te das cuenta de la labor que hace. Y es que es tan transparente ¡qué parece que no haga nada!.
    además como no se cargan los anuncios hasta navegas más rápido y en los móviles y tabletas aún se nota más.. ¡es genial!
  36. #121 No. Partes de un error de base.

    Dentro de mi navegador mando yo y dentro de tu bar mandas tú. Yo no te digo lo que tienes que hacer con tu bar ni te obligo a que pongas cacahuetes. Si no pones cacahuetes quizás siga yendo.

    No uso software pirata con crack. En general no uso software pirata. El desarrollador que busque un modelo de negocio que le de de comer. El generador de contenidos que cobre por sus contendidos a su cliente, que le encarga esos contenidos. No es coherente que bloquee el javascript y que luego ejecute cracks obtenidos de Dios sabe donde.

    En general si la publicidad no era molesta no la bloqueaba, pero como cada vez en general más molesta soy menos tolerante y cuando se salta las medidas antipublicidad busco como bloquearla.
  37. Desde el desconocimiento pregunto, ¿hay algún ad-blocker que funcione con lista negra?
    Me explico, normalmente el ad-block lo activas y tienes que ir desactivándolo según visitas páginas, y al final acabas con el activo para todas las páginas, pagando justos (publicidad no invasiva) por pecadores (publicidad invasiva)

    ¿Hay alguno que funcione desactivado por defecto y cuando encuentres alguna página poder marcar esa (y no el resto) para que el resto no se vean afectadas?
  38. #3 también comen los que generan esas webs. Yo creo que el problema es mas bien lo poco que se paga por publicidad online.
  39. Lo que ocurre es que antes la gente era pasiva y tragaba anuncios como si no hubiera un mañana, esto ha cambiado y como siempre los dinosaurios no se quieren adaptar... no veo publicidad porque me quita tiempo, y mi tiempo es valioso, aparte de que la considero contaminación (información que no deseas y que si deseas sabes donde acudir a buscarla), por todo ello utilizo bloqueadores, elimino a mano si hace falta pero jamás dejo de ver el contenido, si realmente quieren que la gente pague que hagan sus webs de pago, pero entonces verían que la competencia se los come con patatas y eso tampoco lo quieren.
  40. #103: Pueden quedarse con el dinero, pero... ¿Qué es eso en comparación con que la gente te conozca? :-D
  41. #128 supongo que lo que vaya por los nombres filtrados sí, salvo que usen un sistema de obtención raro. Yo no uso Facebook, así que si lo pruebas, ya nos contarás.
  42. #37 a ver, me da igual tú mierdi egipcio de spam.

    Yo entro a una web abierta, leo lo que quiero y me voy.

    Menéame nones una web de spam de lavadoras es un agregador.

    Por eso.bloqueo toda su publicidad.

    Cuando no me deje ver la web por el bloqueo, me iré a otra.
  43. #130 a veces entras desde Google y no sabes si a la web le importa que tengas el bloqueador de anuncios hasta que entras.
    Yo optaría por poner unos metadatos al estilo del "noindex, nollow" y que el usuario desde el buscador pueda filtrar las webs que quiera.
    Espero que luego las páginas que exigen que veas su publicidad no se quejen de que pierden audiencia porque mucha gente decida que no quieren verlas en los buscadores aunque estén en el primer puesto
  44. #98 si vives de spam es que tu modelo de negocio es una mierda.

    Sí pretendes vivir de que la gente sea consecuente con tu mierda de negocios de spam apaga.

    No hay moralidad en vez anuncios para que ganes dinero.
  45. #131 yo tengo todo el derecho de controlar el tráfico que pasa por mi navegador.

    Eso incluye hojas de etilo, javascript y contenido.

    Sí te crees que el dueño de mi tráfico eres tú eres un cateto de cuento.

    Sí monte gusta que filtre el tráfico web a mi navegador, cifra tu web y pon usuarios.

    Ese es tu problema.

    Pero no.me digas gilipolleces que no tengo derecho a filtrar lo que veo.

    Como si leo tu mierda web desde consola en Linux con un navegador textual.

    Qué chorradas me estás contando?
  46. #97 ghostery es la caña.

    Da gusto junto a ublock.
  47. #7 sí, que lea su contenido.

    Si no le gusta, porque no leo su spam de lavadoras, que trabaje en un modelo de negocio que le dé dividendos.
  48. #76 que ponga usuarios y cobre por acceso.

    Tiene opciones.

    Otra cosa es que yo quiera ser su producto viendo spam

    Los anuncios en internet no sirven de nada, ni aportan algo a la humanidad.
  49. #79 desde cuándo hay moralidad en ver anuncios para que alguien cobre?
  50. #87 moralmente la gente que ve mi casa amarilla debería pagarme por verla.

    Pero pasan al lado y nadie paga.
  51. #20 hola, doy Epi y te voy a eslicsr por qué nadie quiere ver tu publicidad de mierda, y que pongas una web libre no te da derecho a exigir a los demás que ganes dinero.
  52. #28 fácil, ofreciendo un servicio y cobrándolo.

    No abriendo el bar gratis a todos y pidiendo que le den dinero moralmente.
  53. #44 ajam, un reducto.

    Ahora lo moral es ver spam, y orientar la tecnología a ofrecer anuncios.

    Cojonudo la moralidad de los webmasters de mierda como tú.
  54. #14 por qué tienen todo el derecho de vivir de la.publicidad?

    Qué moralidad es esa?

    Has leído esa publicidad?

    Ofrece algún servicio útil que merezca que la leas?

    El protocolo de acceso a esa web es libre, y entras a esa web porque el webmasters la ha hecho libre.

    ¿Por qué es legítimo que modifique mi hábito de no leer anuncios por un contenido libre?

    ¿Qué web m
  55. #106 el creador pone un contenido en un servicio y lo abre al mundo.

    Yo en mi sistema soy totalmente libre de modificar dicho contenido y dicho tráfico.

    Puedo anular el CSS, quitar las imágenes, y transformar todo el tráfico
    Qué los catetos de Menéame que hacen mierdivida pretendan que no tengo libertad para ello es de risa.
  56. #124 ni de coña. A veces cuando estoy programando cosas raras y necesito ver ejemplos puedo entrar en 100 páginas diferentes. Si tengo que perder tiempo en rellenar datos y que me den permiso para entrar, la navegación sería un infierno.
    Además de que con tanto spam y mierdas similares, como des tu e-mail en el sitio equivocado la has jodido. Para dar un e-mail bueno tengo que confiar bastante en la página. Al final daría datos falsos y un e-mail desechable para que me roben el menor tiempo posible
  57. #132 Pero si no diese mi contenido gratis, nadie me hubiera conocido tampoco, y no habría vendido tampoco ningún libro.
  58. #136 Pero con tu navegador estás entrando en su página. Y si la página no pone contenido (los cacahuetes), desde luego, no vas a seguir entrando en la página.

    El desarrollador se ha buscado un modelo que le da de comer: páginas web y cobrar por publicidad. Lo mismo que Adobe se busca un modelo para el Photoshop (cobrar por él). Tú quieres ver la página sin pagar (publicidad), lo mismo que hay gente que quiere el photoshop pero no quiere pagar (crack)

    A ti no te gusta ese modelo; prefieres que sea gratis sin publicidad (porque desde luego pagar no se te pasa por la cabeza). A mi también me gustaría que el Photoshop fuera gratis. Pero el modelo no lo decides tú, ni yo. Lo decide el desarrollador. Y al igual que con el Photoshop, hay formas de evitar sus intenciones y verlo sin pagar.

    Todas las justificaciones de seguridad, intrusiva y demás... son excusas de mal pagador. Y lo sabes. Es más cómodo que todo sea gratis, lo mismo que es más cómodo ir al bar y comerte los cacahuetes sin pagar a cambio. Pero desde luego, moral no es ni un poco.

    #141 La fama es una amiga veleidosa. Ten cuidado con ella. xD
  59. #110 Si un modelo de negocio tiene un fallo, por ejemplo que tus usuarios pueden saltarse tu mecanismo de monetización, ese fallo puede ser explotado en tu contra.

    ¿Que parte de esto es nuevo o sorprendente?
  60. #116 I understand perfectly well the difference between "free as in free beer" and "free as in free speech". In practical terms. Linux is both, as is most O.S. software.
  61. #92 Lo probé... y no funcionaba. No sé si lo habrán arreglado pero de aquella nada de nada.
  62. #144 Si, no sería mala idea, pero sería complicado aplicarlo a todas las webs.

    De todas formas la.solución sería si entras y no te gusta, sales y no vuelves a entrar. En Google puedes ver el nombre de la web.

    Otra idea sería poner un marcador por colores del nivel de intrusismo de la publicidad basado en los votos de la gente.
  63. #143 no tengo adblocker ni nada así, entro por móvil. Ni es intrusiva ni es molesta. "Si cierra me voy a otra" y así hasta que a alguien le importe 3 carajos tener pérdidas. Hazte un clon y págalo tú sin monetizar nada porque la publicidad blahblah. Luego nos cuentas.

    #145 en tu anterior respuesta pusiste Menéame como ejemplo de página en la que bloqueabas publicidad. De verdad consideras la carga de publicidad de esta web spam? Aún si hicieran un AEDE y te recibieran con publicidad a pantalla completa lo vería bien.

    #160 todo modelo de negocio online tiene una manera de saltarse su mecanismo de monetización (creo que esto no es nada nuevo). El tema es que el "no pago porque no me sale de los cojones" también te lo pueden hacer a ti. Tú vendes "contenido digital". Qué son? aplicaciones? algo similar? y si alguien consigue tu trabajo y lo logra monetizar sin que te enteres (cosa que es más sencilla de lo que crees)? Nada hombre, jódete que tu modelo de monetización tiene un agujero? En fin, que así nos va. Pedimos respeto y que se valore lo nuestro mientras lo del resto ya tal...
  64. #76 Que lo exija en tiendas o comercios especializados para ello.
  65. #122 Nunca dejes Menéame. Siempre es un placer leerte.
  66. Ublock + Ublock Extra (bloqueador de anti-bloqueadores).
  67. #163 cada web lo debería poner en sus etiquetas meta, es sólo poner una etiqueta y unas cuantas palabras clave consensuadas.
    Google y demás buscadores hacer caso a esas etiquetas y filtrar los resultados si el usuario ha marcado no ver páginas que exigen ver la publicidad. Sería como el p3p pero a la inversa.
    Obviamente es algo que se basa en la buena fe de la gente, pero podría ser un comienzo para que los webmasters digan qué prefieren que hagan los usuarios, y los usuarios que lo elijan podrían hacer caso y sólo obtener resultados amigables con los bloqueadores de anuncios
  68. #164 Sinceramente, tu pataleta es un poco complicada de entender. Claro que mi modelo de negocio tiene mil agujeros - parte de mi trabajo consiste precisamente en asegurarme de que no nos colamos por ninguno de esos agujeros. Pero yo y mi gente ya vivimos de lo que hacemos sin andar llorando por las esquinas ni andar señalando con el dedo a posibles clientes potenciales. Y en cuanto a que nos roben, nosotros solo soltamos a un cliente determinado lo que ese cliente determinado nos ha encargado y nos ha pagado muy bien. Si luego alguien mas le saca partido, hacia arriba y hacia delante. Si un día logro sacarle yo ese mismo partido adicional, estupendo. Pero el caso es que tengo muchos otros clientes a los que atender de manera inmediata y esa actividad por si sola ya es muy lucrativa.
  69. #169 no, no. Yo no tengo pataleta ninguna: digo que si alguien quiere monetizar el contenido que crea está en su derecho. Dije claramente que si una web tiene publicidad intrusiva entro una vez y no vuelvo a entrar, pero que me da igual que haya un banner de publicidad por ahí. Ejemplo: menéame, mismamente.

    Tú, sobre todo siendo empresario, deberías entender mejor que otros que el autor de un contenido tiene que poder monetizarlo si así lo desea. Y, sinceramente, si no te saltan mierdas a pantalla completa no entiendo por qué se le debe negar la oportunidad
  70. #170 Una vez mas: como empreario creo que cualquier autor tiene derecho a intentar sacar dinero de lo que hace. Esa incertidumbre se llama riesgo y ventura y se aplica a cualquier empresa humana.

    En cuanto al resto, yo utilizo una herramienta fundamental en los protocolos de internet que utilizan la inmensa mayoria de sistemas operativos llamada fichero hosts y cuya función es precisamente controlar a que servidores no quieres que se conecte esa máquina. Igual que el webmaster programa su servidor como le place, yo programo mi cliente como me place. Blanco y en botella.
  71. #122 [...]Libros que también lee mucha más gente de la que los compra[...]

    Supongo que estás hablando de "Kindle Unlimited". Yo pensaba que se pagaba a los autores por los libros que se leían en esa modalidad... ¿me puedes aclarar si es cierto o no?

    Del tema de la publicidad... apoyo la decisión de no poner publicidad intrusiva. Pero quien tiene que decidir eres tú. Y nosotros entrar o no en tu página, por supuesto.
  72. #57 Exacto. Dentro de poco, la publicidad invasiva te va a penalizar en el posicionamiento SEO. Y la pauta publicitaria va a cambiar.

    Y entonces, cuando la publicidad sea razonable, a ver que justificación se busca la gente...

    Es curioso que los bloqueadores funcionan todos con lista blanca, y no con lista negra. Se bloquea todo (incluso a los que lo hacen bien), y solo se quita a alguno, como por lástima. Así pagan justos por pecadores. ¿No debería ser al revés, solo penalizar a los que lo hacen mal, como quiere hacer Google?

    Por otro lado, Chrome tendra su propio bloqueador. Supongo que solo bloqueará a los que lo hagan mal, y no a los que lo hacen bien (léase, AdSense).
  73. #82 Eso es lista negra, en vez de lista blanca (qué es como trabajan los bloqueadores). Sigo sin saber por qué ninguno permite ese modo por defecto.
  74. #99 Muchos sitios hacen eso, pero con bloqueadores, no te enteras de quienes hacen eso, y quienes lo hacen mal...
  75. #138 No. al menos que yo sepa. Son todos con lista blanca.

    Ya me gustaría que hubiese uno con lista negra. Pero no los hay.
  76. #172 Hasta donde yo sé, no, no nos pagan.
  77. #171 en resumen, que buscas contenido de calidad pero que su creador no cobre por tu parte. Sí, lo dejaste bien claro hace unos cuantos mensajes
  78. #144 Esas páginas que estarán en los primeros puestos, que supongo que vivirán del aire, o bien de:

    1) cobrarte por el acceso
    2) cobrar de vender tus datos
    3) cobrar de prácticas aún peores

    Si no eres un adolescente o un ingenuo, entenderás que en esta vida nada es gratis. Si tienes un servicio gratuito es por algo. Ahora, piensa, si te compensa la web del 2017 siendo gratis con publicidad, o bien si te compensa la web de 1995 sin ella. Pastilla roja o pastilla azul.
  79. #146 Yo en eso estoy de acuerdo, como si quieres pintarla de rosa fucsia con tampermonkey. Pero creo que el debate es acerca de los bloqueadores cuyo objetivo es eliminar la publicidad invasiva y terminan con toda la publicidad.
  80. #158 Estoy de acuerdo, pero es una elección personal, y estratégica. Yo personalmente tengo pensado publicar todo lo que he hecho de golpe, y de forma gratuita, pero es una elección personal. Si la estrategia es poner el contenido gratuito para que te conozcan, y poder cobrar algún día, no va a tener ningún sentido salvo que puedas cobrar por cada libro. Es un modelo que puede servir para los libros, pero no para un periódico o para otro tipo de contenidos que nadie compraría. Estamos hablando de cambiar el modelo a uno donde financiarse con publicidad no sería posible. Yo no digo que sea mejor o peor, pero la gente no es consciente de las consecuencias, y seguramente si lo fuera, si viera lo que pierde a cambio de 'no ver anuncios, ni intrusivos ni otros', posiblemente tendría una opinión distinta.
  81. #176 Quizá porque su modelo de negocio sea gestionar la lista blanca, extorsionando a los sitios web para poder estar en ella. Nada nuevo, tampoco, pero no deja de ser una forma de mafia.
  82. #179 debo ser muy viejo porque me acuerdo cuando las páginas eran gratis, sin publicidad y nadie tenía ningún motivo para intentar sacar dinero por todo. ¿En qué momento pasamos de esa Internet altruista a una en la que todo el contenido debe ser monetizado?
  83. #146 No había visto que me estabas respondiendo específicamente a mí. Lo de cateto lo dejas para tus colegas.

    Como he dicho en mi mensaje, tú eres libre de hacer lo que te salga de las pelotas con lo que llega a tu navegador, no he dicho lo contrario, te puedes hacer ganchillo con el javascript, mearte en el contenido, ponerle el fondo rosa chillón, y cambiar los banners por fotos de la duquesa de Alba en picardías. Como muy bien has dicho, ese es tu problema. Yo sólo he dicho que si tú usas un bloqueador, la página tiene todo el derecho del mundo a no mostrarte su contenido.

    "Pero no.me digas gilipolleces que no tengo derecho a filtrar lo que veo."

    Espero que me aclares dónde he dicho eso, porque creo que he dicho todo lo contrario.

    "Como si leo tu mierda web desde consola en Linux con un navegador textual."

    Por supuesto, para eso se creó Lynx. Pero si todo el mundo usara Lynx - por poner un ejemplo - o todo el mundo filtrase la publicidad, ¿ realmente piensas que Internet sería como la conocemos hoy ? Ya te adelanto que no. Y que todo el mundo pague por cada página que vea sí que me parece realmente una gilipollez, y de un tamaño considerable.
  84. #183 Explícame cuál era ese momento, porque yo también soy muy viejo, y casi cualquier servicio de Internet que no intentara captar usuarios para vender sus datos, mostraba publicidad de uno u otro tipo, al menos desde el momento en el que pasaba de ser una prueba de concepto que usaban cuatro a ser algo que costaba dinero y esfuerzo mantener.

    Edito: Además, en mi ejemplo creo que queda bastante claro, he comentado que eliminar toda la publicidad devolvería Internet a 1995, y en España no hubo Internet mucho antes.
  85. #185 1995 al 2002. Gran época para Internet.
    Y yo no he hablado de eliminar la publicidad. Yo he dicho que estaría bien que las páginas que quisieran decir que no quieren usuarios con bloqueadores de publicidad pusieran unos metadatos y que cuando un usuario lo activara dejarían de salir en sus búsquedas para así poder acceder sólo a páginas sin publicidad o a las que no les importe.
    Si el usuario no activa esa opción o la página no pone esos metadatos seguiríamos como ahora. Todos quejándose, cada uno con sus razones, y cada uno haciendo lo que quiera
  86. #186 Lo de los metadatos no me parece mal.
  87. #174 Yo tampoco y encima me di cuenta cuando entré a Menéame y lo vi demasiado limpio y con huecos... A mi me parece lógico querer tenerlo desactivado en todas salvo en las que yo diga, pero nada, no hubo manera :-/
  88. En estos temas me gusta recordar que esto es mentira. Es imposible que un bloqueador de publicidad sepa que una imagen cualquiera o un texto es "publicidad". Eso requiere inteligencia artificial para interpretar y entender lo que hay en dicho texto y dicha imagen. Si alguien quiere poner publicidad en su página web como quien pone un cartel publicitario puede hacerlo y es imposible que eso se detecte. Por ejemplo, este comentario podría ser publicidad o si adjunto una imagen podría serlo también ¿cómo coño sabe adblock si algo es publicidad o no?

    Ahí está el tema, el problema es que una página web no se limita a colgar su cartel publicitario, quiere un sistema de vigilancia que te obligue a mirarlo, que recopile información sobre quién eres, en qué página estás, etc, etc, etc, y claro, bloquear ese tipo de patrones repetitivos ya es mucho más fácil. El problema de la publicidad en internet es el control que se quiere ejercer sobre el usuario.
  89. #175 (#99) Ese no es el problema. #189 Si pones una imagen, enlace o texto en tu página web es imposible saber si eso es publicidad sin utilizar inteligencia artificial.
  90. #93 El problema es lo que comento en #189, que es imposible saber si un texto o una imagen es publicidad sin inteligencia artificial, y por lo tanto lo que adblock bloquea son ciertos patrones que los publicistas siguen básicamente porque quieren controlar como sirven esa publicidad a los usuarios.

    Así que a las malas prácticas que comentas, añado que también es un problema de confianza.
  91. #113 Seguramente sean becarios, por lo que tu deseo ya está concedido.
  92. #190 ¿Te refieres a beacons y pixeles de tracking?
    No necesariamente.
    De la manera en que funcionan los bloqueadores, solo es posible si pones la publicidad de manera interna, sin usar ningún script de ningún tipo (y si no responde a un patrón conocido). Pero cualquier script externo que utilices para gestionar publicidad es bloqueado, por más inocente que sea (y la publicidad online no vale de nada si no eres capaz de registrar lo que ha hecho el usuario).

    Haz una prueba: haz un script sencillo que haga la cosa más trivial (pintar una suma en un div, por ejemplo). Ponle de nombre: ads.js y enlázalo desde tu sitio. Verás como se bloquea. Lo mismo para cualquier cosa que venga de una fuente de publicidad (como los servidores AdSense).

    Se bloquea absolutamente todo. Sin importar si es adecuado o no, si es respetuoso o no. Y aunque no guste, el saber que bloques funcionan o que anuncios funcionan o no, es importante para que se contrate publicidad. Y eso, sin un mínimo de script, no lo puedes saber. Y no todo el mundo puede implementar un sistema de gestión de publicidad propio.

    Así que lo que hacen los bloqueadores es bastante injusto, para ser sinceros.
  93. #193 ¿no necesariamente qué? Si dices que no necesariamente es imposible saber si algo es publicidad sin utilizar inteligencia artificial, justamente me estás dando la razón. Así como digo en el comentario que auto enlazo, lo que reconocen los bloqueadores son esos patrones. Patrones que como bien dices podría seguir algún contenido legítimo y ser bloqueado por error, ya que un bloqueador no sabe si algo es o no publicidad, solo que sigue uno de los patrones que se dedica a bloquear. En cuanto cambias de vuelta ese nombre "ads.js" por otro ya no lo bloquea.

    No olvides que justamente a lo que va mi comentario original, y es que ese comentario lo que pretendía era enlazar a otro (#189), es a que si la publicidad es tan fácil de bloquear es justamente por el control que se quiere tener sobre ella. Incluso si la publicidad no es intrusiva visualmente, informáticamente sí lo es. A mi eso no me parece injusto, me parece totalmente merecido.
  94. #194 No necesariamente rastrear el comportamiento es intrusivo. Para ello se pusieron los avisos de cookies y elementos de rastreo. Y los navegadores tienen la opción de rechazarlos, si el usuario lo requiere. Pero claro, esos avisos son molestos...

    En fin. Todo esto nos llevará a las "paywalls", tarde o temprano.
  95. #195 En general diría que siempre lo es, justamente porque es eso, rastrear comportamiento. No entiendo como hemos llegado a que en la era de la informática sea legítimo recopilar todo tipo de datos solo porque puedes. La unica opción real que tienen los navegadores, y que no depende de la buena fe de cada sitio, es bloquearlos activamente... justamente con cosas como adblock, noscript, o extensiones similares...

    A lo que lleguemos ya se verá, pero considero que siempre hay más alternativas, y esa que mencionas no tiene que ser mala. Así como si me cuentas que Netflix es un "paywall" televisivo...
  96. #196 Yo no veo mal el rastreo, siempre y cuando se te informe, y tengas control sobre ello (puedas optar a no ser rastreado).

    Al final de cuentas, es una pelea por que cada grupo defiende sus intereses, y aparentemente, son intereses muy distintos. Tarde o temprano se encontrará un modelo que funcione. Pero no es el actual de los bloqueadores, ni el de la publicidad invasiva. Eso está claro.

    Como bien mencionas, Netflix encontró un modelo viable. Otros, para otros contenidos, vendrán.

    Lo que lamento es que la intransigencia de ambos bandos en el tema de la publicidad online vs bloqueadores empobrecerá la web. Y los sitios mas pequeños serán los más perjudicados (los grandes se adaptarán).
  97. #7 #76 Y vosotros seréis de los que no cambian de canal en la tele (o cambiaba) cuando salen anuncios ¿no?
comentarios cerrados

menéame