edición general
157 meneos
5922 clics
Uyoku dantai: la extraña ultraderecha japonesa

Uyoku dantai: la extraña ultraderecha japonesa

La política en Japón mantiene diferencias palpables con la del resto de los países del mundo debido a su particular contexto social e histórico. No hay más que ver cómo las expresiones culturales y artísticas japonesas chocan a veces incluso a sus vecinos más inmediatos. Y, por supuesto, la extrema derecha, conocida como uyoku dantai (literalmente, grupos derechistas), no es una excepción.

| etiquetas: uyoku dantai , japón , ultraderecha , política
  1. Los 11 Individuales.
  2. Si estáis alguna vez por Japón y pasan con un coche, hacerles fotos, que no veáis lo que les gusta, en serio


    (No, es coña, siendo extranjero mejor ni cruzar la mirada, que son unos putos tarados)
  3. Vuelven las antiguas tradiciones. :-D
  4. #3 No entiendo porque pones eso en negrita como si fuera excepcional o algo... las "fuerzas de autodefensa" son el ejercito de Japón; o sea, que lo que han hecho es decir que su ejercito es como el ejercito de cualquier país, que puede meterse en conflictos bélicos dentro o fuera de su casa.

    Y ¿por qué es noticia? porque no lo era debido a las condiciones del tratado de paz de la segunda guerra mundial:

    Del mismo artículo:
    La prohibición de no tener ejército propio (a excepción de las Fuerzas de Autodefensa de Japón, que de facto funcionan como una fuerza militar pero con varias limitaciones), una norma reflejada en la Constitución como imposición de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial.
  5. como si no tuviéramos suficiente con el pixelado del porno. :palm:
  6. El PP lucha contra la corrupción a la japonesa.
  7. Como el famoso shogun del norte Tiabashkal San, y su samurai más combativo Olite Gashmi.
  8. Si nadie lo pone, lo pongo yo como no van ganar si tienen el sharingan como bandera
  9. #2 por? Te van a agredirno qué? Tenia entendido que si bien muy locos en muchos aspectos son poco dados a la violencia.
  10. A mí lo que siempre me sorprende es que la gente se sorprenda de estas coas. El mismo artículo lo presenta como algo "raro" o poco usual, cuando en Japón la derecha y ultraderecha es lo normal. Desde siempre.

    El artículo no lo dice de forma clara: cuando acabó la SGM los malos quedaron en el poder hasta el día de hoy. Es como si la Alemania nazi hubiera perdido la guerra y USA hubiera dicho, tú Hitler te quedas en el poder pero te portas bien, tal cual sucedió en Japón.

    Pero aún peor, es que a los japoneses les ha dado igual o han estado de acuerdo. No es ningún secreto la forma tan brutal que siempre tuvieron de reprimir cualquier idea de izquierda. Ya algo más difícil de demostrar por cómo son los japoneses que se lo callan todo, pero se da por hecho que siempre han habido asesinatos en ese sentido.
  11. Viven en un mundo pixelado, matan ballenas y comen pescado crudo...

    Soy experto en japo frikis raritos 8-D
  12. A estos me los he encontrado un par de veces... En Osaka, en Kobe y en un punto que no se concretar entre Kobe y Akashi. Tengo unas cuantas fotos de ellos con teleobjetivo.

    Ese grupo va (bueno, iba) en un autobús negro, con mensajes escritos en blanco y muchas banderas imperiales. La parte superior del bus era una tarima desde donde daban sus speech militaristas, con los uniformes autodefinidos negros con estilo imperial. Digo que iban, por que años más tarde encontré ese mismo bus abandonado en una carretera de Hokkaido, en la zona de murosan.

    Sobre estos grupos, bueno.... Son más de imagen que realmente representativos. En realidad la mayor parte de los japoneses se sienten incómodos con ellos, se toleran y ya está, pero en general no les hacen ninguna gracia. Cuando le preguntas a la gente quienes son, tuercen el gesto y siempre te los describen como unos colgados.

    Si es cierto que el gobierno de Abe ha favorecido a una cierta derecha radical, un poco estilo vox, aparte de un revisionismo sobre las figuras de los principales dirigentes militaristas que embarcaron a Japón en las acciones militares de la época.

    Ahora bien, veer Japón como un país ultra derechista, imperialista y conservador es un error bastante común, si, son de derechas y tendentes a conservadores.... Pero tiene más que ver con la contrareaccion de los movimientos de ultra izquierda y la época de hiperdesarrollo consumista de los 90 y la depresión de la caída y crisis, que se manifiesta con ese conservadurismo. En Japón entre los 70 y bien pasados los 80 hubo grandes movimientos estudiantiles de izquierdas, algunos muy radicales, y ha existido una larga tradición de confrontación política en el país, que la mayoría de la gente pasa por alto, quedándose en el trazo gordo y los cuatro estereotipos.
  13. Editado: comentario duplicado..
  14. Y eso sin contar que puedes medrar dentro del partido Liberal Democrático siendo de cualquier ideología.
    Lo importante es ser de ese partido y entrar en la red clientelar.
  15. #13 En un país en el que hablar de política por la calle es algo incomodo socialmente, es imposible que existan movimientos progresistas de calado, que generalmente nacen de eso: discutir.
  16. Son un grupo de tarados bastante curioso. Supongo que allí los ven como vemos nosotros a los falangistas o a los neonazis.
    Mucho disfraz y poco programa político.

    Por cierto, ¿por qué a todos estos personajes les pirran los hombres de uniforme?
  17. #13 En Japón entre los 70 y bien pasados los 80 hubo grandes movimientos estudiantiles de izquierdas, algunos muy radicales

    Yo discrepo un poco (matices). Esa es la visión japonesa. Los grupos de izquierda que hubieron no fueron tan radicales, eso es lo que dicen los japoneses, y ahí ves mejor "lo tan a la derecha" que está la sociedad japonesa.

    Es decir, esos estudiantes y otros grupos de izquierda sí fueron algo llamativo y disruptivo, a veces algo folclóricos con ideas anarquistas, pero es que fueron aplastados y visto con perspectiva nunca tuvieron la más mínima posibilidad de establecerse como opción.

    Visto así, ves que no hay "pensamiento libre" en Japón. Y también eres muy condescendiente disculpando a los japoneses. Cuando hay atentados yihadistas en Europa se le exige a la sociedad musulmana que mueva el culo y controle a su gente. O cuando se trata de ablación femenina, lo mismo, echamos humo porque esas culturas no hacen nada para impedirlo. Igualmente hay que exigirle a la sociedad japonesa, que no mire para otro lado.
  18. ¡Aliba Japón!
  19. #11 supuestamente los japos pasan mucho de política, son de obedecer, integrarse y cuestionar poco.
  20. #18 bueno, el movimiento Zengakuren fue incluso más activo que los movimientos de izquierdas y anarquistas de los 60 y 70 en Europa y EEUU, y se extendieron a lo largo de muchos años posteriores. Se generaron grupos bastante duros de izquierdas como el Ejército Rojo (es.m.wikipedia.org/wiki/Ejército_Rojo_Japonés)
    (www.theguardian.com/world/2008/dec/13/japan-fusako-shigenobu-red-army)

    Muchos de estos movimientos son totalmente desconocidos fuera de japon, y dan una visión muy diferente a la que se ha exportado. De hecho, actualmente hay más movimientos estudiantiles de izquierdas de los que se piensa, pero el sistema rígido de elecciones y representación hacen que no puedan acceder al sistema.

    web.archive.org/web/20090822181242/http://www.servandorocha.com/textoj

    www.sinpermiso.info/textos/el-68-japones-una-reaccion-colectiva-al-rap
  21. #20 Es cierto lo que dices y encima en el cine normalmente las fuerzas japonesas siempre se las ha tratado con honor, de manera muy romántica.

    Supongo que el hecho de les tiraran unas bombas nucleares tuvo algo que ver. En plan, no poner el dedo en la yaga.
  22. #22 Como curiosidad, estoy convencido que Miyazaky tiene una referencia clara a este movimiento en la idea de la película "La Colina de las Amapolas"
  23. #6 Y sus felpudos :-S
  24. Este grupo de ultras hacen huelgas a la japonesa?
    Con la voxemia ibérica que no cuenten, que eso de currar....
  25. #20 A eso me refiero. No sé si hace falta, pero pongamos nombres. El puto asesino es Hirohito, que luego fue presentado como alguien tímido que no se enteró de nada. Luego el hijo Akihito, otro mafioso simpático. Esa familia y todos los gobiernos japoneses han sido unos corruptos, metidos en mil cosas chungas.

    Incluido el actual presidente Abe y su mujer, que según prensa japonesa han estado metidos negocios ilegales inmobiliarios. Y sabiendo lo "tímida" que es la prensa japonesa para estas cosas, eso debe de ser la punta del iceberg.

    #22 Eso que me pones también tuvo sus paralelismo en Europa. Por decirlo así, fue algo común en el mundo después de los convulsos 60. Y fíjate en la diferencia, por poner el ejemplo de Alemania, que después de la SGM también era una sociedad muy conservadora y también hubieron grupos terroristas.

    La diferencia es que en Alemania todo eso cuajó posteriormente en propuestas políticas y partidos legales. Hubieron pacifistas o partidos políticos como Los Verdes, que existen hasta el día de hoy. Sigues siendo condescendiente con la sociedad japonesa. Pero no es cosa tuya, es algo bastante normal.

    Lo de que actualmente hay estudiantes de izquierda no lo sé. Es verdad que hace años hubo un libro comunista de una japonesa que fue un best seller.

    Yo siempre he entendido la izquierda japonesa como una postura intelectual y no tanto como acción política, quizá por aquello de que ser de izquierda es una actividad de riesgo por allá. Con eso no me refiero a que te vayan a meter preso, pero a lo mejor tu vida es más complicada con la familia y amigos.
  26. #11 exacto... un "pequeño" dato: pese a ser en teoría una "democracia", el pueblo japonés ha votado disciplinadamente al MISMO partido desde el fin de la Segunda Guerra mundial hasta ahora salvo un breve interregno de 4 años.... :-P
  27. #10 Pues en el artículo no para de mencionar grupúsculos involucrados en altercados y relacionados con la yakuza. Si eso es ser poco dado a la violencia, no sé...
  28. #25 y sus tentáculos :shit:
  29. #27 #23 Tranquilos que ahora que los Chinos van a ser los dueños del mundo ya se encargarán de hacer películas de la IIGM y los japoneses saldrán bien retratados.
  30. #31 lo malo es que me van a parecer todos iguales :shit:

    Chascarrillo de estereotipos a parte, no entiendo la ¿nippoflilia?¿japofilia? de mucha gente. Entiendo que te pueda resultar interesante su historia, cultura y legado, pero de ahí a venerarlo acríticamente como percibo de más de un aficionado al manga venido a más....pues no
  31. #10 no será la primera vez que un turista les saca fotos y que frenen en seco, se bajen del coche y se le acerquen con intenciones poco claras.
    Hostias no he visto, pero para cagarte encima del miedo pensando que te van a reventar a hostias, si
  32. #11 Si Hitler se hubiera rendido en el momento oportuno probablemente los americanos le hubiesen dejado quedarse por ahí mandando al igual que los japos o Franco, mientras le fuese útil especialmente como frontera anticomunista...
  33. #19 Es al revés.
  34. #13 #18 #22 #24
    Muchas gracias por vuestros comentarios.

    Se agradece, pese a vuestras sanas diferencias, el punto de vista de alguien que conoce la sociedad japonesa de primera mano como parece que la conocéis.
  35. #13 Sobre estos grupos, bueno.... Son más de imagen que realmente representativos.

    Ya ves el éxito que tuvo Yukio Mishima en su famosa asonada, me parece que no le siguieron ni media docena de fieles.
comentarios cerrados

menéame