edición general
320 meneos
6807 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Se va a vivir la que podría ser la mayor pérdida en Bolsa que hayamos visto jamás".

La mayor burbuja de la historia, en camino: así lo afirman siete afamados inversores - elEconomista.es Inversores de la talla de Michael Burry, Jeremy Grantham, Jeffrey Gundlach, Leon Cooperman, Stanley Druckenmiller, Gary Shilling y Robert Kiyosaki llevan tiempo advirtiendo sobre los efectos de una especulación desenfrenada que no puede mantener el pico en los precios de los activos para siempre. Para todos ellos, el mercado está muy sobrevalorado y anticipan un épico crack bursátil nunca visto debido a las circunstancias que concurren...

| etiquetas: pandemia , covid , crisis
12»
  1. Con tal de ver arruinarse a gente que vive de la bolsa por mi perfecto
  2. El capitalismo no funciona. Marx ya demostró que las crisis son cíclicas, son parte del capitalismo para que unos se hagan más ricos a costa de los que pierden. Los empresasios a costa de los trabajadores, países ricos a costa de países empobrecidos, etc. La ley de la selva: el pez grande se come al pez pequeño. El capitalismo es especulación, como los casinos. Por eso me dan entre lástima y asco esos pequeños empresarios que defienden este sistema que se les va a comer en el 90% de los casos.
  3. #55 Micahel Burry gano 1000 millones de dolares hace 3 meses solo con GameStop
  4. #60 Sin una revolución industrial que implique necesidad de mano de obra intensiva (ni de coña) lo que va a ocurrir es que los salarios no van a seguir el ritmo de la inflación. Ni el green new deal ni la IA ni el coche eléctrico van a generar suficiente demanda de trabajo.
  5. #100 ¿quieres ser mi socio para crear TuliGrafenCofidis?
  6. #100 Criptotulipanes filatélicos de grafeno.
  7. #101 esos precisamente son los que suelen salir ganando en situaciones así...
  8. El tiempo es lineal, los contextos sociales, económicos y tecnológicos nunca son los mismos y aun así la gente se sorprende que todos estos gurús de los ciclos y las crisis periódicas no acierten nunca. Los humanos estamos obsesionados con la búsqueda de patrones.

    Y el que no lo vea que se mire videos de youtube sobre criptomoneda. Cada día miles de videos con iluminados prediciendo subidas y bajadas que no aciertan nunca.

    Habrá crisis en el futuro? seguro, pero apuesto a que no se parecerá a ninguna de las anteriores, que de las causas nos enteraremos cuando ya nos haya pasado por encima y que la pasta acabará en el bolsillo de los que controlan los mercados. :wall:
  9. #61 toda la generación baby boom, la que alardean de trabajar duro, pagó la vivienda con la inflación.
  10. #109 ¿Subieron los sueldos durante la inflación?, es que sino no lo entiendo.
  11. #23 porqué? Hablo desde la más supina ignorancia
  12. #51 Ahí estás equivocado (llevo 20 años casado con una mujer china). No tengas duda de que China está preparando el paquete económico de rescate, donde impondrá sus condiciones comerciales a Europa. Están en ello de forma muy activa, con la nueva ruta de la seda, la compra de puertos, etc. China no es como los EEUU. China quiere el largo plazo porque ellos no quieren saquearnos, quieren ordeñarnos cada trimestre, y para ordeñarte, sabe que hay que sembrar el prado.
  13. #55 Si, eso te iba a decir, el tiene posiciones en corto reconocidas públicamente. Por ejemplo en Tesla.

    Esta gente es muy asquerosa, con tal de ganar ingentes cantidades de dinero, están dispuestos a meter todo el FUD que haga falta y más. Luego serán los primeros en defender el "libre" mercado.
  14. #110 cuando hay inflación, la gente que está cerca del consumo puede flexibilizar precios. Por ejemplo, los fruteros, pescaderos, etc. Como te cobran la fruta al precio del día, pues se benefician de la inflación. En cambio, la gente que tiene sueldos fijos, como los funcionarios y pensionistas, acaban en la pobreza, o tienen que emigrar. Si lo revisas, todo el "fanquismo sociológico" del que bebe la derecha es herencia de los que vivieron el privilegio de ingresos flexibles duante aquella época. Gente comerciante que licuaba la deuda cada mes, y repudiaba la peseta refugiandose en vivienda (nadie ahorraba en pesetas). Nuestra obsesión con comprar vivienda viene de ahí.

    Hoy en día, muy poca gente vive del comercio, la mayoría están en la parte de sueldos fijos que hay que renegociar cada año (ya ni se renegocian, como se hacía antes). Así que la inflación empobrecerá a la mayoría de los empleados, funcionarios, jubilados, etc.
  15. #113 puedes ver todas sus posiciones, es info publica
  16. #114 Vale, ya lo entiendo mejor, gracias.
  17. #111 si yo tengo 100 billetes que me permiten comprar 5 lápices, y te los presto durante 1 año, yo espero que, con lo que me devuelves, tengo que comprar al menos 5 lápices. Si con la inflación, los 5 lápices cuestan 200 billetes, entonces tengo que cobrar un interés del 100% anual. Inflación e intereses son dos caras de la misma moneda

    Si yo negocié pagarte 150 billetes, pues he salido ganando, y el que me los ha prestado, sale perdiendo. Pero eso ocurre pocas veces.

    Lo normal es que si la previsión es de que los lápices van a costar 200 billetes, te pida que me pages 300 billetes para prestarte 100 hoy. Por eso es tan dificil salir de la inflación...
  18. alguna vez acertaran
  19. #24 Los bancos centrales sólo controlan el tipo nominal, y por el momento, el tipo real. Pero cuando la inflación se desmadra, las subastas a tipos nominales no quedan cubiertas. Por ejemplo, el banco central argentino, emite deuda con un nominal del 10%, pero tiene que vender los bonos mucho más baratos, asi que el tipo real es del 37%.
  20. #117 Aaaagora entiendo.
    Gracias por tomarte el tiempo
  21. Si dices todos los días que "un día de estos va a llover", ciertamente algún día acertarás.
    Y con esto no digo que vivamos en los mundos de yupi y que todo ira bien, y que no va a venir alguna crisis, todo tiene que petar tarde o temprano, crisis tiene que venir, eso los sabemos, pero a no ser que seas mucho más especifico en cuanto a tus predicciones tanto en tiempo (exactamente cuando) y como pues como que no esperes muchas palmaditas en la espalda.
  22. #48 Cuando veas la sangre correr por las calles, es tiempo de comprar propiedades.

    Barón de Rothschild
  23. #83 igual no se la suda que haya un crack, sino que digan que va a haber un crack
  24. #18 Cuando la inflación es baja, lo normal es vivienda. Es lo que hacía la gente cuando teníamos la peseta. Una vivienda no es muy práctico para ahorrar, no puedes vender "un trozo", asi que cuando la inflación continúa subiendo, lo normal es otra divisa (lo cual acelera la inflación porque la gente vende la moneda devaluada para comprar divisa estable, lo que devalúa más la moneda local). Ahí está la duda porque el dolar tiene pinta de que también se devalúa. Bitcoin es una apuesta, nadie sabe si de verdad es refugio de valor. Oro o plata es algo que está testeado. Cuando continúa subiendo, en puro consumo. Por ejemplo, los argentinos compran material de construcción, o los agricultores dejan el grano sin vender (una forma de almacenar valor).
  25. #43 la inflación es, literalmente, la devaluación del efectivo
  26. #1 Hasta un reloj estropeado acierta la hora dos veces al día, excepto si es digital.
  27. #69 ¿cuando dices fiesta es porque perderán pasta?
  28. #112 Hay que reconocer que China esta haciendo cosas muy bien. Pero occidente esta entrando al trapo importandole solo el corto plazo. Somos ( o nuestros gobernante) muy imbeciles.
    Cada vez pienso que el refran es al reves: "Engañar como a un chino" o "Engañar como a un ¿Laoguai?"
    #62 Y que tenga agua gratis, un riachuelo o algo asi.
    #124 Se puede alquilar y te va dando un rendimiento cada mes y no va restando de la casa apenas. Además, siempre hay gente que necesita vivienda.
    #81 #54 Cuando se reduzca la disponibilidad de energia, por falta de petroleo y no se compense con otras, la bolsa caera
    Ya hemos pasado el cenit de petroleo
  29. #112 modelo de suscripción, es la novedad.
  30. #65 No. Ver #50
  31. #99 Bueno, lo del Virus ya está... así que creo que Aliens. Yo creo que Elon ya sabe algo porque hace cosas super raras.
  32. #113 Saludos Ape brother.... ;)
  33. #27 pues han parecido raros los últimos movimientos... el ibex recuperó los 9000 puntos hace poco (desde la pandemia) y en cosa de dos? semanas se ha dejado más de 300.. véte tú a saber por qué
  34. #60 ese dinero ya hizo remontar cuando estaba peor la cosa.. ahora... ¿viene el de la UE?
  35. cuanto sobre-valoramiento
  36. #54 te afecta en función de la necesidad que tengas por vender las acciones. Ya hubo varios cracks en la historia y al final las acciones siempre acaban subiendo.

    Si has comprado una acciones con la idea de venderla en 5 o 10 años, aunque tenga en un trimestre una caída del 50% sabes que en 5 años va a estar por encima de lo invertido.

    Ahora el que este invirtiendo con la idea de multiplicar su dinero por 10 en 6 meses para pagar no sé qué deuda, ese si que se puede llevar una buena hostia

    A parte, como dice #1, la mayoría de los que está comentando no intentan informar de nada, intenta influir en el mercado a su favor, muy seguramente por estar posicionados en corto
  37. #122 ¿quién se ha comido las croquetas?

    Paolo Coelho
    Slepo
  38. #127 sí, era irónico
  39. "cree que los inversores minoristas que habían acumulado acciones de memes y otros activos especulativos no continuarían en el mercado una vez que los precios comenzaran a caer"
    los minoristas mayoritariamente no mueven activos, ni al perder... por eso son los que pagan en todos los cracks/burbujas
    los que mueven cantidades ingentes para perder menos (o ganar) son los que operan todos los días con grandes cantidades de dinero, y buen negocio han hecho con dinerito fresco impreso ex-profeso atrayendo fondos minoristas con subidas.
  40. #55 También tiene posiciones largas como en Google, por ejemplo.
  41. #103 Ya estaba fuera cuando lo de Wallstreet Bets.
  42. #113 las posiciones cortas o largas son públicas en la bolsa estadounidense. No hay reconocimiento o no reconocimiento.

    A partir de un cierto tamaño de fondo hay que declararlas a la SEC.

    Que Burry haya predicho una crisis no hace que sea un visionario. De hecho, tiene también posiciones alcistas en su fondo.
  43. #69 Los salarios van ligados a la inflación, por lo general. Y también muchas inversiones. Por lo que, si debes 100.000€, si hay una inflación del 10% en un año, deberás un 10% menos en relación a tu poder adquisitivo.

    Es más, aquí hay que aplicar el interés compuesto. Si hay 5 años una inflación del 10% anual, tu poder adquisitivo se reducirá, no un 50% sino un 60%.
  44. #87 por lo general deberán subir.

    Es más, las inversiones inmobiliarias suben su precio de acuerdo con la inflación, por lo que tu vivienda en relación a tu deuda, valdrá mucho más.

    Eso se vió en los 80 y 90 cuando la inflación era galopante y había tipos de interés muy altos.
  45. #110 Tu deuda no sube, y tu sueldo, aunque no suba tanto como la inflación, sube mucho y podrás pagar la deuda más fácilmente.
  46. #136 dícelo a BBVA o Santander...
  47. #133 reparto de dividendos, por ejemplo Repsol lo hizo el 7 de julio
  48. #89 Plomo hay mucho, todos los elementos radiactivos superpesados acaban en el plomo.
  49. #42 sí que lo ha dicho, lo explican en la película "La gran apuesta". Investigó las hipotecas que estaban contenidas en paquetes de bonos hipotecarios, eran decenas de miles de hipotecas.
  50. #133 Pues porque es el IBEX... Jajajaja
  51. #131 yo? que va :tinfoil:
  52. #42 Hombre, lo ha dicho 200 veces, hay unos cuantos libros, 27 documentales y hasta una peli. Quizá querías decir que todavía no TE ha dicho cómo lo supo :troll:
  53. #133 en verano lo tiran con poco volumen
  54. La bolsa sube porque hoy todo el mundo invierte en ella. Los bancos solo ofrecen fondos de inversión a los pequeños ahorradores que son los que más van a perder cuando explote la burbuja.
  55. #102 no funciona? Pues yo tengo la sensación de que va como un tiro, hay problemas ecológicos, pero el mundo es cada vez más rico, se vive mejor, y, aunque la ciencia y la tecnología se tienen que llevar parte del mérito, el capitalismo también.
  56. #138 gracias
  57. Los indicadores son claros. El sistema va a petar.
    Emite un par de billones.
    Los economistas nunca aciertan.



    En mi opinión, cada fallo de los que predicen la próxima crisis financiera supone un agravamiento de lo que está por venir. Estamos con respiración asistida.
  58. #1 cómo de bajas? :troll:
  59. #105 Vale, tú pones la pasta, la infraestructura y el tema intelectual; yo lo publicito en Forocoches. Vamos al 50/50. ¿Te parece buena idea? 8-D
  60. #106 Me veo que te vas a forrar en cuanto salgas a bolsa. 8-D
  61. #55 Si bastante tiempo son 3 meses...
    Dicho lo cual, está en corto en Tesla y los bonos americanos, en ambos hay una burbuja bastante fuerte.
  62. #136 Por ser ecuánime, no lo dicen sin motivo. La entrada de dinero en los últimos 6 meses ha sido mayor que en los últimos 20 años. Eso es un signo de burbuja brutal que terminará el día que le entre miedo a la gente.

    Pero no nos engañemos, el que haya burbujas no es natural ni bueno para nadie a largo plazo.
  63. #132 No debo estar suficientemente puesto en esos temas porque no entiendo la broma.
  64. #61 Pues porque el principal (digamos, el importe de la deuda sin tener en cuenta intereses) permanece estable, por lo que la inflación lo va devaluando.

    Es decir, si tu debes 1000 euros y un año hay una inflación del 100%, al año siguiente tú sigues debiendo 1000 en términos nóminales, pero en términos reales serán 500 euros (se supone que los salarios se ajustan más o menos con la inflación). en un año te has quitado la mitad de la deuda.

    Claro, este efecto se corrige por los tipos de interés, que con inflaciones disparadas también son muy altos, por eso con un tipo fijo tienes las ventajas de la inflación (más o menos, depende de la capacidad de los asalariados para ajustar salarios a inflación) y no las desventajas.

    A principios de los 80 del pasado siglo España tuvo unas tasas de inflación y de tipos de interés muy altos, claro, las hipotecas se hacían por no muchos años, proque los intereses eran brutales, pero es que en realidad, aunque solo pagases intereses y no amortizases principal, en un lustro, por efecto de la inflación, te habías ventilado media hipoteca.

    cc/#23
  65. #68 Le quitais la diversión a todo!
  66. #69 No, a los de tipo fijo seguirán pagando lo mismo. Lo mismo en nominal, pero en importe real será mucho menos, ya que la inflación habrá devaluado mucho el importe de la deuda.
  67. #167 Sí, correcto, pero te falta la otra parte, si suben los tipos es para controlar-detener la inflación (partía de esa base) si no detiene el aumento de inflación no tiene sentido subirlos
  68. #113 La valoración de Tesla es irreal.
  69. #1 Yo. Yo creo que solo hace falta la mas minimas excusa para un desplome brutal.
  70. #101 La gente que vive de la bolsa no se va arruinar. Se van a arruinar los que tienen sus ahorros en bolsas y los miran cada semana.

    Los que viven de la bolsa la miran constantemente e invierte a traves de algoritmos que operan en milisegundos.

    www.rankia.com/blog/bolsa-desde-cero/2684644-que-high-frequency-tradin

    Ademas, no compran solo o casi accoines. Compran futuros, derivados y otros productos financieros en los que se apuesta incluso a la baja.

    Por ultimo, hablas como si a ti no fuese a afectarte pero yo creo que te afectará. Directa o indirectamente, personal o vicariamente.
  71. #161 probablemente también hubo recogida de beneficios al haber una subida brusca, pero en el caso del Ibex 35 lo de los dividendos es muy exagerado
  72. #172 me refería a que tanto pierde todo el ibex en tan poco tiempo. por dividendos puede ser un poco, pero tanto? mira que hacen por no coincidir..
    añado la de #153
    estarán todos de vacaciones y ya no operan tanto
  73. #173 En el último mes bajó un 7.66%, yo diría que los dividendos afectaron un 2-3% y el resto la recogida de beneficios y demás factores.
    De todas formas el Ibex 35 tiene tendencia a la baja desde 2008 por lo que no es alarmante que tenga caídas.
  74. #166 Bueno es cuestión de gustos, a mi dame un mini de cerveza y un buen caliqueño de verde :roll:
  75. #174 y si fuera que venden acciones para pagar dividendos?
    bajan el precio y luego recompran (un pelín más barato) y como ahora se vienen fondos europeos....
    además que hay un poco de dividendos en acciones

    los dividendos es un peso muy grande, y hay que tener mucho dinero invertido para que se vea rentabilidad
    en cualquier caso yo veo todo el mercado un modo en que grandes empresas/fondos mueven para ganar y al pequeño inversor le cuelan pérdidas.
12»
comentarios cerrados

menéame