edición general
653 meneos
19733 clics
¿Veis este edificio rojo? Está en Lavapiés y según pasas parece un edificio muy mono y pequeño, pero hay un detalle...

¿Veis este edificio rojo? Está en Lavapiés y según pasas parece un edificio muy mono y pequeño, pero hay un detalle...

...que me llamó un montón la atención. Fijaos en en el telefonillo ¿pero cuántas viviendas tiene? Pues su coqueta fachada oculta una realidad que no se ve. (...) Según catastro ahí hay 22 viviendas y un local comercial. La más pequeña tiene 19 m2 y la más grande 80, pero la mayoría entre 20 y 30. ¿Cuánta gente vive ahí? (...) Y por hacernos una idea, según Idealista, en los últimos años ha habido publicados 30 anuncios de alquiler en ese edificio con un precio medio de 632 euros al mes. Si calculamos 632 x 22 viviendas, son 13.904 euros. Ok.

| etiquetas: alquiler , infravivienda , precariedad , corrala , lavapiés , madrid
Comentarios destacados:                                  
#34 #20 Lo que tú llamas intervenir precios en contra del inversor en mi pueblo se dice proteger el derecho a la vivienda. Igual que a las limitaciones de velocidad no le llamamos intervención liberticida contra el conductor, sino regulación del tráfico.
Pero bueno, ya sabemos que para vosotros solo existen los derechos negativos, porque como en vuestro planteamiento de los mundos de Yupi todos somos iguales, que algunos hereden fortunas y otros hereden hambre es solo un pequeño detalle que vuestra mano invisible solucionará cuando sea oportuno. En resumen: fe.
«123
  1. Ser pobre sale caro.
  2. #1 Sí, más caro de lo que pensaba.
  3. #3 En el propio hilo hay fotos del interior de la corrala (de hace 25 años). No sé yo si en este caso se tratará de "estudios" para jóvenes de 25 años, según lo que cuenta un antiguo inquilino del inmueble.  media
  4. Así que numerosos bienes, aunque más baratos, retornan un mayor beneficio que un único bien, aunque más caro.

    Acaba de descubrir la sopa de ajo el amigo.

    Lo que me deja flipado es el precio tan monstruoso por una puta jaula de 20-30 metros, me cuesta creer que nadie pague ese dineral por malvivir en un pesebre. No sé qué tiene la gente en la cabeza, en serio.
  5. La moda de vivir en edificios cuquis y emblemáticos. El Ziping que triunfa entre los más jóvenes. Los jóvenes ahora buscan el Boxing. Consejos para decorar tu Piso-llavero.
    ¿Porqué los jóvenes ya no quieren pisos grandes? El "strujen", el fenómeno alemán que triunfa en España.... Y bla bla bla bla
  6. Domotiza tu zulo,
    bienvenido al futuro.
  7. #3 Blanqueando la pobreza. "Solo eres pobre si te sientes pobre". Olé.

    Te ha faltado comentar que los ricos también lloran. "A veces, cuando estoy en mi limousine con la cabeza hundida en una montaña de farla, me acuerdo de que...".
  8. #5
    "Lo que me deja flipado es el precio tan monstruoso por una puta jaula de 20-30 metros, me cuesta creer que nadie pague ese dineral por malvivir en un pesebre. No sé qué tiene la gente en la cabeza, en serio."

    ¿Tú también has descubierto la rueda?

    A mí lo que me deja flipado es que se sable más a los pobres que a los ricos. Que vale, para ti comentarlo te parece obvio y superfluo, pero no lo es.
  9. #7 Un mundo de oportunidades se abrían ante ti... ¡que no supiste aprovechar!
  10. #5 Es que es obvio.

    Varios inmuebles pequeños alquilados van a rendir siempre más que uno más grande (también te van a dar más problemas y van a tener más tiempo en rotación). Lo mismo pasa con la compra, independientemente de la zona, el precio por m2 tiende a disminuir cuanto más superficie tiene el piso. No es nada nuevo. Es bastante más caro comprarte 10 micropisos en Lavapiés que 1 grande en el barrio de Salamanca.

    Por otra parte, si una cosa es más rentable que otra, pues no depende solo del precio m2, sino del precio de adquisición/construcción y del coste de gestión. El coste de construrir diez viviendas de 30 metros cuadrados es bastante mayor que el de construir 1 de 300; y el coste de gestión lo mismo.

    La historia empieza bien y es chula, la conclusión es ideológica y no se sustenta.
  11. Yo no lo entiendo. Hace años me fui a vivir a Barcelona y compartía piso de alquiler. A los 5 años querían subir el alquiler un 50 % y me fui a vivir al extrarradio. Seguía trabajando en Barcelona, pero con 20 minutos de tren lo tenía arreglado. Más tarde ya encontré trabajo más cerca y ni eso. Con eso quiero decir que hay buenos sitios para vivir (y muchos más baratos que el centro de Barcelona) y bien comunicados cerca de las grandes ciudades con mejor calidad de vida. Es verdad que pierdes más tiempo en el transporte, pero, en mi opinión, compensa.
  12. Estamos pasando del Homesharing al Zuling.
  13. Creía que era un artículo sobre algún edificio falso que ocultaba estructuras del Metro de Madrid o algo así, pero no habla de otra cosa, y es muy muy interesante.
  14. #10 No, no se sablea más a los pobres que a los ricos, es simplemente que el precio/m2 disminuye conforme aumenta el número de metros, aquí y en la China. Y esto es porque la utilidad del metro cuadrado disminuye conforme aumentan los metros de vivienda.
  15. Me ha resultado interesante el artículo y refleja el inframundo en el que se esta convirtiendo este país.

    Un continuo de noticias de como se ha empobrecido el país de forma alarmante.
  16. A ver, no hemos descubierto América: de toda la vida al vender un coche por piezas se saca más dinero que venderlo entero.
    Me ha gustado más la parte de identificar la corrala y la parcela. Lo demás, pues es lógico.
  17. mi ex alquila una especie de buhardilla enana (en una habitación todo) en Malasaña por mas de 500 €.........si si esta cara la cosa
  18. #2 Yo hice hace unos años los cálculos pensando en comprar una casa para ponerla en alquiler con datos de idealista. Me sorprendió la rentabilidad adicional por metro cuadrado en barrios más pobres.

    Luego me di cuenta de la razón: el riesgo. Con todas las leyes que protegen a los okupas, las leyes que quizás limiten los precios, los problemas que traen viviendas de ese tipo en general... pues se me quitaron las ganas.

    A ver si algunos se dan cuenta: la rentabilidad se ajusta al riesgo. Por la sencilla razón de que si en un momento no es así, miles de inversores privados buscarían esos chollos... subirían los precios... y bajaría la rentabilidad. En un mercado con precios libres, digo.

    En un mercado con precios intervenidos en contra del inversor, sencillamente los inversores dejarían de poner viviendas en alquiler provocando escasez. Escasez para las viviendas con más riesgo, la de los más pobres. Y los que inversores que estén ya pillados dejarían de reinvertir en la vivienda y se librarían de ella en cuanto puedan. Vamos, lo de las viviendas de renta antigua. Que esto ya lo hemos vivido en España.

    Nada es gratis, por mucho que algunos vendedores de crececoletas quieran vendernos.
  19. #16 Decir que el precio disminuye conforme aumenta el número de metros es exactamente decir que se sabla más a los pobres que a los ricos: los pobres obtienen menos por euro invertido que los ricos.

    La utilidad del metro cuadrado disminuye conforme aumentan los metros porque estás quitándole metros a otras viviendas más pequeñas. De nuevo, el rico sablando al pobre.
  20. #7 Sin compañia tambien tendrias que llamar....
    Y tambien si quieres salir has de llamar..., lo que es un agobio.
    Supongo que esto no esta permitido. De echo creo que si no tiene cocina no puede ser vivienda, aunque luego haya una comunitaria.

    En Spaniard una contaba que el baño disponible estaba en el cuarto de uno. le dio un apreton y por no molestar, se fue a la calle sin saber donde y encontró un vater de obra y alli lo hizo.
  21. #8 Me encanta tu comentario. He visto en Londres, en primera persona y con mis propios ojos, a una pareja viviendo en una habitación de un antiguo hospital rehabilitado para ofrecer habitaciones/vivienda por una inmobiliaria... ducha comunitaria portátil, cagaderos comunitarios, cocina comunitaria...

    ...y la parejita con Alexa ahí en la habitación para que les pusiera música y les cambiara de canal la tele.

    Ese es el futuro que le espera a todas las nuevas generaciones de jóvenes que decidan irse a vivir a una ciudad. Y tan contentos todos oye.
  22. #21 No, la utilidad del metro cuadrado disminuye porque disminuye. A ti si tienes una casa de 300 metros, tener 50 metros adicionales está bien, pero no te supone un gran avance.

    Si tienes una casa de 30 metros, tener 5 adicionales sí supone un gran avance y estás dispuesto a pagar mucho más por ello, con independencia del precio de ambas casas.

    Y no, los pobres no obtienen menos por euro invertido, porque lo que pagas no son los metros, sino la utilidad que te prporcionan. De hehco podría decirse que en esos términos los pobres obtienen bastante más por euro invertido.El euro del pobre es más rentable, por la cuenta que le trae.
  23. Pero si eso lo hemos sabido todos siempre, al menos yo siempre lo he dicho, hay gente que me decía mentiroso cuando decia que la gente que más dinero que conozco vive de alquiler, contraintuitivo ¿verdad?, el caso es que hablo de que viven de alquiler, no que no tengan propiedades, una en concreto tiene 5 viviendas en propiedad que las compró en unos 200 mil euros cada una, alquiladas a 1000 euros cada una, estamos hablando aproximadamente de 5000 euros al mes, y viven de alquiler en una vivienda pagando 2500 euros de alquiler, y la vivienda de 2500 euros está valorado en mucho más de 1M de euros (Barcelona está cara que vamos a hacerle). En Barcelona por un estudio de 1 habitacion los encuentras por 500-650 euros, no es proporcional cuando vas hacia arriba, si quieres uno de dos habitaciones no te cuesta el doble que el de una habitacion, te cuesta algo más pero no el doble, por ende como más "lujo" menos compensa su compra.

    Conozco varias personas con pisos de 150 metros cuadrados en Barcelona que las divideron entre 3, porque 3 viviendas de 50 metros se alquilaban por mucho mas que una de 50.
  24. #5 Ah, otra cosa:

    "me cuesta creer que nadie pague ese dineral por malvivir en un pesebre"
    Sigue siendo el pesebre más barato de la zona, tienen que vivir en algún lado y no muy lejos de donde tengan el mierdajob. Que estaría bien vivir en una casa de campo de 200 metros con huerto por 300 al mes, pero te pilla un pelín lejos del centro de Madrid.
  25. #9 hay pobres que no saben que son pobres, se creen clase media y votan al PP
  26. #3 Un estudio de 20 metros por 600 euros no esta de puta madre para nadie nunca, esta de puta madre si lo siguiente que puedes encontrar cuesta 900€, no se en que mundo vivis algunos, te mean en la cara y dices que esta de puta madre porque no te estan cagando en la boca, es para flipar.
  27. #5 Pues tendríais que ver las "modernas" corralas: la inmobiliaria Pryconsa ha construido edificios "clónicos" a cascoporro por todos los PAUs de Madrid cuyos pisos en su mayoría son "zulitos" de 1 dormitorio (un amigo vive en uno y he visto estudios más grandes....) de apenas 30 metros útiles (50 ponen en los anuncios los muy jaxondos...). Eso sí, con tu cacho ventanal-pecera-invernadero en el salón que sobresale de la fachada para rascar algún metro útil para que sea "luminoso"... lo alucinante es que TODOS por lo visto se vendieron amueblados EXACTAMENTE IGUALES: mismo tresillo, mueble del salón y del dormitorio (y ya no le cabe más).

    Y piden una pasta de alquiler por ellos, un ejemplo:

    www.idealista.com/inmueble/28623601/

    Eso sí, al menos son "modernos" y suelen incluir cochera, pero menudo agobio vivir una pareja ahí.... mi colega tuvo que poner un perchero con ruedas en el mini-pasillo (debes entrar de lado en el mini-dormitorio) para los abrigos y alquilar un trastero para guardar la ropa de fuera de temporada y todo lo que no le cabe en el zulito :shit:
  28. #20 Con todas las leyes que protegen a los okupas

    Ten en cuenta:
    Pide referencias, nómina e incluso certificado de penales si no te fías a la hora de alquilar. Incluso mejor, alquila a alguien en quien confíes.
    Que alguien tenga problemas económicos serios que le impidan pagar un mes no significa que sea un ocupa. Habla con él, seguro que está más preocupado por el tema que tú.
    Un okupa o un ocupa preferirá ir a un piso vacío. No se va a meter en uno que ya está alquilado por alguien. Tenerlo ya alquilado a alguien en quien confías es la mejor garantía para que no haya ocupación.
  29. #20 En Lavapies no creo que se haya dado el caso nunca de que se ocupe un domicilio particular.
  30. #29 800 € pero qué locura es esta?? xD
  31. #24 Las cosas no son "porque sí".

    La utilidad disminuye o aumenta por cuestiones concretas y cuantificables.

    Que obtienen menos por euro invertido es impepinable: obtienen menos metros por euro invertido, menos comodidad, menos funcionalidades, menos de todo lo mires por donde lo mires.

    Y luego has pasado por alto el punto principal de mi comentario:

    Si unos tienen 200 metros de más, otros tendrán 200 metros de menos. Nadie debería tener una casa de 300 metros en el centro de Madrid si no es un lujo a precio de lujo, y para eso tiene que costar más por metro cuadrado que lo que costarían esos 300 metros divididos en varias viviendas.
    Un piso de 300 metros tendría que costar más incluso que 10 pisos de 30 metros.
  32. #20 Lo que tú llamas intervenir precios en contra del inversor en mi pueblo se dice proteger el derecho a la vivienda. Igual que a las limitaciones de velocidad no le llamamos intervención liberticida contra el conductor, sino regulación del tráfico.
    Pero bueno, ya sabemos que para vosotros solo existen los derechos negativos, porque como en vuestro planteamiento de los mundos de Yupi todos somos iguales, que algunos hereden fortunas y otros hereden hambre es solo un pequeño detalle que vuestra mano invisible solucionará cuando sea oportuno. En resumen: fe.
  33. #20 Y luego te despertaste entre sudores...
  34. Lavapies barrio pobre? El día que quiera hacer una comparativa con un barrio pobre de verdad que se vaya a Villaverde.
  35. #29 con todos los respetos, si llamas "zulo" al piso de tu enlace, te quedan por ver muchas cosas.
  36. #20 Los okupas no son el riesgo.

    Ya que tú no le alquilas una casa a unos okupas.

    El riesgo es que dejen de pagar. Pero eso es un riesgo que tienen que asumir todos los propietarios que tiene inmuebles para alquilar. Pero claro. En una zona pobre el riesgo es mayor. Pero con las referencias y seguros adecuados ese riesgo se minimiza.
  37. #29 Eso sí, la foto de cabecera es la de la piscinaca.
  38. Estoy seguro que la mitad de los que viven en esas casas no irá a votar el 4 de Mayo y de esos mínimo una cuarta parte votara a derecha porque se sienten muy españoles.
  39. #37 lo llamo "zulo" por el tamaño, que sean "modernos" no quita que me parezcan ridículamente enanos.... o tendré yo la piel muy fina por ser de "provincias" y no estar acostumbrado a semejantes cuchitriles, todo puede ser... :-P
  40. Que gilipollez, el m2 de vivienda pequeña siempre ha sido mas caro que el m2 de vivienda grande.

    En su dia echando cuentas, me salia mas rentable alquilar con un conocido un chalet en Arturo Soria y quedarnos cada uno con una planta que alquilar un piso de mierda en carabanchel.
  41. #3 Claro que sí, guapi, y cuatro cartones debajo de un puente no son precariedad ni desamparo, porque todo depende de si en los cartones vive un mendigo o el Conde de Floridablanca que se cansó de su palacete y salió a dar un paseo una tarde de domingo.
    No, desde luego para los que profesáis la fe del mercado hasta un fusilamiento puede ser un extraño accidente con elementos metálicos de carácter plúmbeo en finca exterior con vistas al más allá.
  42. #40 Lo de usar términos como lujo y de puta madre para un estudio de 25m es algo que no es más que una opinión subjetiva
  43. #13 habrá de todo, también hay gente que se niega a pagar 800€ de alquiler en Madrid por un piso de 60m y se va a Valdemoro a uno igual por 500€ pero se deja 300€ en gasolina y un par de horitas al día viajando.
  44. #5 El que ha escrito el artículo no pretende descubrir la sopa de ajo, lo que quiere es visibilizar el problema. Y es importante hacerlo.

    Lo que me deja flipado es el precio tan monstruoso por una puta jaula de 20-30 metros, me cuesta creer que nadie pague ese dineral por malvivir en un pesebre. No sé qué tiene la gente en la cabeza, en serio.
    En lugar de preguntarte qué tienen en la cabeza, podrías plantearte qué tienen en la cuenta bancaria y cuáles son sus circunstancias personales. Te aseguro que no lo hacen por gusto.
  45. #33 "Si unos tienen 200 metros de más, otros tendrán 200 metros de menos. " eso, perdona, pero es una tontería. España no es Hong Kong, hay sitio de sobra para que la gente se haga la casa del tamaño que quiera y eso no le resta espacio a nadie. Si alguien se hace una casa de 300 metros no significa que la siguinete casa que tenga que hacerse se de 50 "Es que ese señor se ha llevado todo el espacio disponible"....

    "Nadie debería tener una casa de 300 metros en el centro de Madrid si no es un lujo a precio de lujo, y para eso tiene que costar más por metro cuadrado que lo que costarían esos 300 metros divididos en varias viviendas." Eso sigue siendo absurdo. El coste del suelo es el mismo y el coste de construcción de varias viviendas es mayor, y por otra parte la utilidad por metro cuadrado de varias viviendas es mayor, lo que hace que en el mercado tengan un mayor precio.

    "La utilidad disminuye o aumenta por cuestiones concretas y cuantificables." Efectivamente, y es lo que estoy diciendo. el principal factor de forma objetiva es la superficie total de la vivienda, con una relación inversa, cuanto mayor es el número de metros menor es la utilidad marginal de los mismos. Para cualquier persona. Por lo tanto estará dispuesto a pagar menos, por lo tanto el precio del metro cuadrado disminuye conforme aumenta el tamaño de la vivienda. Es economía básica.
  46. #7 Han hecho eso en muchos edificios del centro.
    Donde yo me crié dividieron algunos pisos en 4 o 5 apartametos. También "habilitaron" los trasteros y los zulos del bajo donde se guardaban los cubos de basura o donde debía ir el portero en tiempos del caudillo.
    Algunos de esos zulos son compartidos por familias enteras.
  47. #29 ¿Eso te parece un zulo?

    Entra aquí y flipa:
    twitter.com/elzulista

    c/c #37
  48. #5 En la cabeza no sé, pero si vives en 19 metros cuadrados, lo que seguro tienes vacío es la cartera. Que parece que ahora haya que explicar que la pobreza es no tener dinero.
    Algunos, los fieles al pensamiento mágico, os pensaréis que la riqueza o la pobreza son una cuestión de actitud, pero bueno, los demás no tenemos la culpa de que Antena 3 sea vuestra religión, yo qué se.
  49. #42 será eso, percepciones diferentes, yo también soy de provincias y conozco pisos de 50m donde han vivido el matrimonio y tres y cuatro hijos y sin tener ni ascensor, ni portero 24h, ni gimnasio, ni plaza de garaje, ni trastero, ni piscina como el de tu anuncio.
  50. #48 Lo inútil sale caro.
  51. #32 Pues claro, a ver que te crees que te vale un piso en el centro... de Sanchinarro a Sol 2 minutos andando... que se quiere todo, vivir en el centro barato...

    Ironias aparte, es lo que tiene la burbuja, e incluso 800€ o más te valen incluso pisos en cualquier ciudad dormitorio del sur de Madrid a 1 hora del trabajo en el centro-norte de Madrid:
    www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid/zona-sur/

    Ves, si es que todas esas son del centro de Madrid, a 2 minutos de la Puerta del Sol...
  52. #1 Me cuelgo de tu comentario para recordar esta noticia que explica la situación actual en la que los más pobres son los más "rentables" (maldita "rentabilidad" con un derecho recogido en la Constitución).

    www.elconfidencial.com/empresas/2018-03-19/encinar-idealista-vivienda-

    Los hermanos Encinar, fundadores de Idealista, han invertido sus ganancias sobre todo en pisos muy baratos:


    Con la venta de Idealista al fondo Apax Partners por 226 millones en 2015, Encinar se embolsó 25 millones de euros a través de Tecnofobia y empezó a invertir en pisos.
    (...)
    MDS Reit posee más de 130 pisos en el sur - en Villaverde, Usera, Carabanchel y, especialmente, Puente de Vallecas -, de los cuales al menos 35 están financiados directamente por Tecnofobia y al menos otros 10 por Fernando Encinar, hermano de Jesús y cofundador del portal. Los pisos de MDS son pequeños (de 35 a 70 metros cuadrados), viejos y, en muchos casos, bajos y hasta sótanos. A veces reformados, a veces no, los pisos se alquilan de vuelta a partir de 490 euros en Idealista.com. Y, según la agente inmobiliaria que los enseña, "vuelan".
  53. #29 800€ por 45m2 en Sanchinarro que es un desierto más allá de la M30 y con esa mierda de muebles feos como un dolor. Que desastre.
  54. #20 Es cierto lo que dices. A mayor pobreza, mayor riesgo de impago, por tanto suben los precios.
    Aquí tenemos un problema con la vivida que es un círculo vicioso.
    No queda otra que hacer tabla rasa. Y claro, la gente va a perder, pero esto no podemos alargarlo un siglo. Es la muerte del país entero, traerá mucha mas miseria.
  55. Si, es parecido a la teoria socioeconomica de las botas, del Capitan Vimes en MundoDisco

    La razón por la que los ricos eran ricos, razonaba Vimes, era que se las arreglaban para gastar menos dinero.

    Tomemos el caso de las botas, por ejemplo. Él ganaba treinta y ocho dólares al mes más complementos. Un par de botas de cuero realmente buenas costaba cincuenta dólares. Pero un par de botas, las que aguantaban más o menos bien durante una o dos estaciones y luego empezaban a llenarse de agua en cuanto cedía el cartón, costaban alrededor de diez dólares. Aquella era la clase de botas que Vimes compraba siempre, y las llevaba hasta que las suelas se quedaban tan delgadas que le era posible decir en qué lugar de Ankh-Morpork se encontraba durante una noche de niebla solo por el tacto de los adoquines.

    Pero el asunto era que las botas realmente buenas duraban años y años. Un hombre que podía permitirse gastar cincuenta dólares disponía de un par de botas que seguirían manteniéndole los pies secos dentro de diez años, mientras que un pobre que solo podía permitirse comprar botas baratas se habría gastado cien dólares en botas durante el mismo tiempo y seguiría teniendo los pies mojados.

    Esa era la teoría «Botas» de la injusticia socioeconómica del capitán Samuel Vimes.
  56. #52 si vives en 19 metros cuadrados por casi 700 euros, algo de dinero en la cartera tienes.

    Sobre el resto de tu comentario, no sé a santo de qué vienes con el rollo ese, si no he hablado de cuestión de actitud ni nada que se le parezca, (que por cierto me parece una soberanísima gilipollez) y a lo de antena 3 ya tal.
  57. #40 Aquí se está hablando de viviendas cochambrosas de 30m2 en Lavapiés por esos 600€, no de estuios de lujo en puerta del Sol.
  58. Un amigo mío vivió en un piso de ese portal. Lo mejor es que las escaleras están hechas de contrachapado cutre y hay varios escalones distintos donde todo el mundo se tropieza. Son pisos cutres pero no excesivamente malos por lo menos el de mi colega. Tenía otras opciones y eligió ese durante un par de años por que esta muy bien ubicado. Lavapies no debería considerarse pobre.
  59. #1 Hace tiempo que leí a un escritor estadounidense que decía eso mismo utilizando como ejemplo el papel higiénico. Esplicaba que mientras una persona de un cierto poder adquisitivo puede comprar el pack ahorro mas grande del hypermercado (cuantoas grande, mas barata sale la unidad) y almacenarlo en su enorme casa, un pobre ni podía permitirse desembolsar tanto de golpe, ni tenía donde almacenarlo, con lo cual pagaba más.

    Creo que el ejemplo del articulo es mucho mejor.
  60. #55 siendo de provincias, no entiendo que quede gente con ingresos normales viviendo en Madrid, virgen santa qué precios...
  61. #3 El análisis es totalmente desastroso ¿Ganas más dinero alquilan 650m2 a 30 familias que a 1 familia? Por supuesto que sí, también es mucho más complicado y riesgoso y requiere mucho más esfuerzo administrativo. Sin tomar en cuenta que una instalación de aguas y electricidad de 30 viviendas pequeñas de mucho más compleja que a una muy grande (Estamos hablado de 30 cocinas vs 1 cocina)

    A mí lo que me jode es que estos análisis de cuñado, simplista e infantil, cuelen aquí como si nada, sin pensar un poco más allá.
  62. #30 #58

    ¿Seguro que hay mayor riesgo de impago en viviendas pobres? ¿algún dato que lo sustente o sólo es "el sentido común"?
  63. #20 Claro, por eso cuando se encuentra un inquilino que te cuida el piso, que te paga puntualmente y que no da ningún problema se rebaja el precio del alquiler con el tiempo, porque el riesgo es menor, ¿no?

    Ah, no, que es todo lo contrario, que lo que se hace es subir el alquiler sistemáticamente.
  64. #3 Es que si cuentas rentabilidad aun va más a favor del artículo. Ese edificio donde está tiene un coste muchisimo menor que la comparación que hacen y encima sacan más cantidad al mes. La rentabilidad estará por las nubes en comparación al otro piso.
  65. Esto es algo que lleva pasando en Londres mucho tiempo. Es mas barato alquilar zulos que casas de verdad. Las tipicas casas victorianas se reforman para hacer muchos pisos tipo tetris que son a parte de pequenos, completamente un sinsentido, porque es mas rentable alquilar estudios o pisos de 1 habitacion a £1500 cada uno que casas de 2,3,4 habitacones por el doble.
    Es lo que pasa cuando la burbuja del alquiler se deja suelta.
  66. #64 Mucha gente esta endeudada hasta las trancas y viviendo en el "centro" periferico de Madrid (es decir, ciudades dormitorio y ni siquiera en Madrid, pero a los defensores a ultranza de no regular la vivienda, la excusa de que todos quieren vivir en el centro sera porque tambien consideran las ciudades perifericas de Madrid como "centro"). Ni te imaginas la de gente que hay viviendo al limite, que cuando se retrasa unos dias la empresa en pagar la nomina entran en numeros rojos por el pago de la hipoteca o el alquiler, y recibiendo ayudas de los padres...
  67. Eso del sableo no creo que sea algo intencional. Sucede porque los pobres están dispuestos a meterse en 20m2 o compartir piso para ahorrar, y los ricos no. Entonces, cuando para tu piso de 200m2 subes el alquiler a 2000€ y la familia acomodada que lo alquila le parece mucho y se va, llega alguien que subarrienda por habitaciones y te los paga. ¿Cómo se pueden cortar esas dinámicas? Ni idea.
  68. #1 Más bien, le sale rentable algunos.
  69. #50 Si no cocina nunca tal vez. Si cocina necesita un sitio un poco más grande para que no le apeste toda la casa cada vez que hace algo.
  70. También habrá que ver los equipamientos de las viviendas.
  71. En un viaje a La Habana visité una bonita casa estilo colonial que había sido dividida con tableros de contrachapado, y cada piso se había dividido en dos alturas, de forma que había más de treinta habitáculos.

    No pensé que lo vería aquí.
  72. #70 #64 añadir también que si trabajas en periferia y vives en otra periferia por lo general te toca pasar por Madrid ciudad para llegar de uno a otro en transporte público. Pongamos vivir en Getafe y trabajar en Boadilla... o vivir en Rivas y trabajar en Torrejón, te toca pasar por Madrid sí o sí.

    Nos reímos con absurdeces como que el corredor mediterráneo pase por Madrid, pero es que las infraestructuras a nivel estatal son un reflejo de lo que se vive a nivel de Comunidad: todo tiene que pasar por Madrid.
  73. Ya sabeis chicos. Si os toca vivir en un zulo de 25m2 no lo llameis infravivienda.

    Todo es cuestión de actitud. Si quieres puedes. Lucha por tus sueños.

    Y si nada de eso funciona. Ponle un nombre en inglés. No se. Llamalo “small living” y di que es la nueva moda entre los millenials. Si lo piensas bien... es un avance en términos de independencia comparado con el “coliving”. Y si te pones un sofa comodo te irá mega guay para el “nesting”. Que es algo que gusta mucho a los millenials también. Quedarse en casa porque no puedes permitirte salir es cool y TAMPOCO lo llaméis precariedad que eso es subjetivo.
  74. #29 Amigo, es que Sanchinarro es un barrio BIEN, como lo es Montecarmelo y Las Tablas, ahí se pide tanto porque vive la crème de la crème. Sólo hay que ver las noticias de las elecciones de hace un par de años que lo calificaban como "el cinturón naranja":

    www.eldiario.es/madrid/cinturon-naranja-madrid-ciudadanos-paus_1_15484

    Lo que pasa es que ahora no están tan contentos, el 4M votarán verde y luego a disfrutar de su estudio:

    www.elmundo.es/madrid/2021/03/18/6050e11b21efa0ce588b45c4.html
  75. #20 Entonces, lo mejor sería que el estado pudiera asegurarte el pago del alquiler justo de esa vivienda. Riesgo cero, precio bajo. 100€/mes+gastos a pagar por el inquilino o el Estado si este no le puede hacer frente por un problema puntual, sino, el Estado te paga hasta que desaloja y te mete a otro inquilino que necesita una vivienda.

    Entonces aceptarías ese beneficio de 100€ mensuales por vivienda con riesgo 0? ¿O es que eso, que es lo que puede pagar alguien de ese barrio por vivir en condiciones humanas es muy poco beneficio?
  76. #38 La referencias y los seguros son costes. No lo olvides.
  77. #67 Para nada. Mi experiencia es que al buen inquilino no se le maltrata. Y te digo en León, que la demanda es mucho más baja....
  78. #39 Con vecina incluida
  79. #76 Correcto, el problema a nivel Estatal es un reflejo de lo que hay en la Comunidad. Miles de ciudadanos que viven en la zona sur de Madrid, tienen trabajos en la zona de Boadilla-Las Rozas-Pozuelo-Majadahonda o zona norte como Tres Cantos, Sanchinarro, Las Tablas, Alcobendas y para ir en transporte publico ahi tienen que pasar si o si por Madrid capital.

    Eso si, luego tienes miles de parques tecnologicos de la zona sur vacios y deserticos, porque claro,,, como vas a mandar a la oficina a esa zona de obreros... mejor al lado del chalecito del jefe, para que el Jaguar o el BMW de 120000€ se luzca sin que se desgaste mucho diariamente...
  80. Cito a Pratchet que es siempre relevante contra las tonterías de “pygaaa no ableis de rikos y povres que eso esh ideologico”.

    La razón por la que los ricos eran ricos, razonaba Vime, era que se las arreglaban para gastar menos dinero.

    Tomemos el caso de las botas, por ejemplo. Él ganaba treinta y ocho dólares al mes más complementos. Un par de botas de cuero realmente buenas costaba cincuenta dólares. Pero un par de botas, las que aguantaban más o menos bien durante una o dos estaciones y luego empezaban a llenarse de agua en cuanto cedía el cartón, costaban alrededor de diez dólares. Aquella era la clase de botas que Vimes compraba siempre, y las llevaba hasta que las suelas de quedaban tan delgadas que le era posible decir en qué lugar de Ankh-Morpork se encontraba durante una noche de niebla solo por el tacto de los adoquines.

    Pero el asunto era que las botas realmente buenas duraban años y años. Un hombre que podía permitirse gastar cincuenta dólares disponía de un par de botas que seguirían menteniéndole los pies secos dentro de diez años, mientras que un pobre que solo podía permitirse comprar botas baratas se habría gastado cien dólares en botas durante el mismo tiempo y seguiría teniendo los pies mojados“.



    Por supuesto que va de ricos y pobres y por supuesto que el sistema está diseñado para perpetuar la situación.
  81. #67 justo, te suben el alquiler y no mejoran las condiciones del piso. Al revés, por falta de mantenimiento el piso cada vez se encuentra en peores condiciones... Mis últimos caseros me quisieron subir el alquiler (fuera de tiempo y una cantidad mucho mayor a la subida del IPC) y les dije que ok, que entonces hacíamos contrato nuevo y me pintaban el piso (estaba lleno de manchas de humedades) o me cambiaban la lavadora (que no centrifugaba y tenía más de 30 años) o el frigorífico (que no se mantenía a temperatura constante y se me estropeaba los alimentos)... No volvieron a decirme nada de una subida del precio del alquiler, pero bien que se alegraron cuando me fuí porque la de la inmobiliaria les dijo que ahora podían ponerlo en alquiler por 100€ más al mes.
  82. #81 Pues supongo que depende de con quién des, a mí no me ha pasado pero ya he leído muchísimos casos (aquí tienes a #13, mismamente).

    Edito: y a #85.
  83. #3 Ahi es donde debería entrar también la legislación.
    Yo no consideraría en ningún caso dar cedula de habitabilidad a un estudio de menos de 30-35m2; si es antiguo no puede alquilar.
    Si quiere alquilar debe cumplir con esos mínimos.

    Y por supuesto nada de cosas que a veces se ven por ahi que te puedes duchar, cagar, ver la tele y hacer un huevo frito al mismo tiempo sin moverte del sitio. Forzar a 3 espacios diferenciados (sala-cocina / baño / dormitorio).

    La idea es hacer desaparecer la infravivienda y el despiece de pisos de 90m2 en 3 o 4 de 30-22m2 cutres con baño compartido y demás.
  84. #85 Hay demasiado avaricioso y por eso los precios de los pisos están como están.
  85. #1 Es lo que tiene poder residir en un "exclusivo" y "acogedor" "apartamento".
  86. #27 y a VOX... Y a vox...
  87. muy interesante el articulo, pero falla en sacar una regla general a partir de un unico ejemplo. Ojo, con esto no digo que la hipótesis que plantea se cierta ni errada.
  88. #38 Es probable que alguien que apenas tiene para pagar el alquiler y comer no pueda acceder a las referencias y seguros adecuados.
  89. #81 cuanto más baja es la demanda de alquiler, mejor se trata al inquilino porque este tiene la opción de irse a otro sitio. Cuando la demanda es muy alta y encima temporal (universidad, profesorado interino, enfermeras y médicos interinos y militares que cambian de destinos...), alquilar se convierte en una jungla. En mi ciudad el piso que se anuncia a buen precio y en buenas condiciones vuela ese mismo día independientemente de cuándo lo anuncien.
    Y ya si encima lo anuncian a finales de Agosto o principios de Septiembre, aunque no esté bien de precio o en buenas condiciones, ni te cogen el teléfono porque tienen exceso de gente llamando y quedando para verlo.
  90. #93 Sí, creo que es determinante eso que dices. Sin duda.
  91. Bueno, todo no son problemas, pensad que arreglar y fregar la casa lo haces en 5 minutos, y el día de limpieza general 20 parando 5 a echar un cigarritos. :troll:
  92. #53 Yo también he conocido a familias viviendo en antros infectos, pero no desde luego tan caros y tan en las afueras.... es que el hecho de que la urbanización tenga esos servicios no quita la realidad de que el piso es enano, caro y está a tomar por culo, que otros zulitos viejos al menos son "céntricos".... de la misma manera que el que la juventud de ahora pueda comprar ropa barata de Zara, porquerías de Aliexpress, Gayfones a plazos, Netflix compartido y viajes lowcost (cuando se podía en la era prepandemia) no quita el hecho objetivo de que son mucho más pobres que las generaciones anteriores y en su vida se podrán comprar un piso con su sueldo mileurista (a este que listo llegarían justitos, los he visto a la venta por más de 250k..... :shit: )
  93. #20 Te acabas de comer, digerir y reproducir tanto el discurso pepesuno pro grandes empresas de alquiler como el discurso del miedo de securitas direct.
    Las leyes protegen a los inquilinos con impagos, no a los ocupas. A los ocupas se los desaloja. El numero de viviendas ocupadas en españa esta bajando, no subiendo.

    Por otra parte, cuanto mayor es el beneficio mayor es el riesgo... ¿eso no es una ley de mercado? Si reduces el riesgo, reduces el beneficio. A un alquilado de confianza se le cobra menos que a uno que no lo es ¿no? De eso viven las grandes empresas de realquiler de vivienda.
  94. #66 Respondo yo que esa me la se.

    En TODAS las comunidades de propietarios en las que viví (repito en TODAS, absolutamente TODAS) los únicos que no pagaban las cuotas y había que reclamar, eran las de los pisos alquilados. Cuantos más pisos tenía el propietario más probabilidad de no cobrar.

    Por supuesto el inquilino pagaba religiosamente sus cuotas.
  95. Vaya hemos descubierto las cortarlas (que antes hasta compartían el baño) y el afán rentista desenfrenado hispanistani.
    Lo del derecho a la vivienda y que sea digna lo dejamos para el siglo que viene ya si eso, que ejque todavía tenemos que disfrutar de la libertad de usura.
  96. #92 Y precisamente a esa gente no le alquilas el inmueble.

    No estoy hablando de justicia social para el que necesita un alquiler que ese es un tema que por supuesto me preocupa.
    Estoy abordando uníca y exclusivamente que el riesgo de una vivienda no son los okupas y los derechos de los inquilinos.

    Lo que quiero decir es que no existe una inversión sin riesgo. Si lo que quieres como propietario es comprar una vivienda para alquilar y que todo sea 100% seguro para ti. Eso no existe. Para empezar porque los inquilinos también, como es lógico al ser también personas, tienen que tener también garantías.

    Es a lo que me refiero. Seguramente me explique mal o no lo suficiente. Mea culpa.

    CC #80
«123
comentarios cerrados

menéame