edición general
653 meneos
19733 clics
¿Veis este edificio rojo? Está en Lavapiés y según pasas parece un edificio muy mono y pequeño, pero hay un detalle...

¿Veis este edificio rojo? Está en Lavapiés y según pasas parece un edificio muy mono y pequeño, pero hay un detalle...

...que me llamó un montón la atención. Fijaos en en el telefonillo ¿pero cuántas viviendas tiene? Pues su coqueta fachada oculta una realidad que no se ve. (...) Según catastro ahí hay 22 viviendas y un local comercial. La más pequeña tiene 19 m2 y la más grande 80, pero la mayoría entre 20 y 30. ¿Cuánta gente vive ahí? (...) Y por hacernos una idea, según Idealista, en los últimos años ha habido publicados 30 anuncios de alquiler en ese edificio con un precio medio de 632 euros al mes. Si calculamos 632 x 22 viviendas, son 13.904 euros. Ok.

| etiquetas: alquiler , infravivienda , precariedad , corrala , lavapiés , madrid
  1. Hay que pelear por una vivienda digna, pero a parte hay que quitarse el snobismo alternativo de querer vivir en Lavapies
  2. #45 Tener baño propio en una habitacion marca la diferencia para usar la palabra lujo. Un piso con varias habitaciones y un solo baño nunca es vivienda de lujo.
    Las viviendas tipo tatami pueden ser salas de estar de lujo u oficinas venidas a mas, pero solo y solo si no tienes relaciones estables. Tener compañia para algo que no sea follar en un estudio no es un lujo, es una pesadilla.
  3. #8 Desde que muchísimos pisos de obra nueva grandes no tienen cocina (o lo que es lo mismo, tienen cocina americana) y tienen más baños que habitaciones nos estamos yendo a la mierda a marchas forzadas.
    Están imponiendo un diseño que va bien para estudios o apartamentos incluso en pisos grandes, imagino que para irnos acostumbrando.
    Y no veo malo que haya pisos pequeños para gente que vive sola, por ejemplo (aunque no menores de 40m2, menos me parece poco para vivir con comodidad), eso si, a precio de piso pequeño y no lo que hay ahora.
  4. Es lo que han hecho en muchas zonas, tienes una casa de 100 metros, lo divides en 4 y en vez de alquilar la primera por 1000, alquilas 4 por 600, negocio redondo.

    Habria que ver el certificado de habitalibilidad y los papeles como estan.
  5. #96 no, no, si estoy de acuerdo con lo que dices, lo único, como decía, son distintas percepciones, a mí la verdad, como digo, no me parece un zulo.
  6. #92 es parte del filtro
  7. #98 los bancos, esos si que no pagan la comunidad ni derramas
  8. #5 Hay quienes o tienen una vivienda que les permita acceder a su lugar de trabajo, o no tienen trabajo.
    Desde tu punto de vista puedes escoger entre trabajar para vivir o trabajar para sobrevivir. Hay quien no puede escoger.

    Acudir al trabajo requiere tiempo y tambien tener ingresos para pagar el transporte, en muchos casos ese tiempo+coste se come mas recursos que el total disponible, o mas de lo que cuesta la diferencia entre la vivienda digna y la de mierda.
  9. #40 La verdad es que eso de poner "el entorno" como algo que viene con el precio del piso me parece una de las mayores gilipolleces del mundo. ¿El propietario del piso es el que puso la boca de metro, el colegio o el centro comercial que me estás poniendo de justificación para subir el precio? No. A pastar. 25m2 por 600 euros es una estafa tanto en la puerta del Sol como en la zona chunga de Vallecas.
  10. #20 Me sorprendió la rentabilidad adicional por metro cuadrado en barrios más pobres.

    Luego me di cuenta de la razón: el riesgo.

    Eso y el tiempo que tardes en venderla, con la burbuja se compraron casas en malos barrios a precios altos para revenderlos, pero ahora nadie quiere vivir allí y no se quiere perder dinero.

    Yo veo anuncios de pisos en barrios que nadie quiere comprar durante bastante tiempo en el escaparate.

    También el perfil del comprador que pueda aguantar vivir en un mal barrio suele ser más proclive a clavártela si puede o dejar de pagar.

    Luego hay que diferenciar barrios obreros, en que si se puede vender bastante bien, y barrios marginales con mucha delincuencia.
  11. #98 De primera mano te digo:

    Piso para alquilar. Casera diciendo "que miedo tengo de que no me paguen. No le viene el otro día una chica diciendo que estaba en el paro pero que iba a trabajar si era suficiente?. Pero cómo le voy a alquilar el piso a una persona en paro?".

    Algo que bueno es entendible... Peeeero... Mira cómo sigue el cuento.

    Después al inquilino al que le alquiló el piso cuando fue a hacer éste la declaración de la renta...

    "Oye el piso porfis no lo desgraves que no he presentado el contrato en la Consejería para no tener que tributar".

    Con frecuencia se piensa que los únicos de los que hay que tener celo es de los que no tienen nada.
  12. #108 Claro, pero igual estoy entendiendo mal a #38 . Dice que puedes no subir los precios a las zonas pobres para compensar el riesgo porque con referencias y seguros ya no hay tanto riesgo. En las zonas pobres el acceso a referencias y seguros va a ser escaso, así que... estamos igual.
  13. #_40 un estudio de 25m2 no puede ser de lujo

    Lo dejo en #45
  14. #109 los bancos ni reclamando judicialmente. La única forma para conseguir que paguen, es que vendan la propiedad.

    Me río de los que creen que "los ricos" pagan mucho mejor que "los pobres".
  15. #20 Entonces deberíamos empezar a ocupar las casas de los ricos, así la rentabilidad se ajustará a la capacidad económica de cada uno y no al riesgo y será todo un poquito más justo. ¿No?

    O mejor: nacionalizamos todo y así no habrá problema con que los inversores dejen de poner viviendas en alquiler provocando escasez para salirse con la suya de cobrar una barbaridad por un zulo. ¿No?

    O aún mejor: ¿Y si dejamos de mirar las cosas en base a conceptos como "economía", "rentabilidad" y "riesgo" y empezamos a mirarlas en base a conceptos como "humanidad", "solidaridad" o "sentido común"?
  16. #13 Tú tuviste suerte de que eran 20 minutos en tren, llega a ser más y echas la vida en el transporte. Y como te toque jornada partida, olvídate de vivir directamente, 11-12-13-14 horas fuera de casa tranquilamente
  17. #59 Ahora esa teoría no funciona. Porque te cascan los 50 dólares por las botas siendo una mierda, las caras directamente son inaccesibles
  18. #114 un vecino de mi pueblo montó un negocio... siempre lleno hasta arriba... se compró casa, coche, contrató un montón de empleados. Buen producto, aunque caro. Todos diciendo que bien le va, se nota que es trabajador.

    Hasta que un día apareció el cobrador del frack todo el día en la puerta de su negocio.

    Ahora sabemos que su éxito no se basaba en su trabajo, se basaba en no pagar a sus proveedores. Una cosa es lo que proyecta una persona y otra muy diferente la realidad.

    No se si el cobrador consiguió su dinero, pero nos abrió los ojos a todos.
  19. #101 En Lavapiés hay negocios y trabajos. Y en los barrios de alrededor. Y es muy respetable no querer comerte una 1h de desplazamiento todos los días para ir a dichos trabajos.
  20. #5 Lo que me deja flipado es el precio tan monstruoso por una puta jaula de 20-30 metros, me cuesta creer que nadie pague ese dineral por malvivir en un pesebre. No sé qué tiene la gente en la cabeza, en serio.

    Es eso o gastar bastante tiempo y dinero en transporte.
  21. Os acordáis cuando ZP propuso pisos de protección oficial de 30 m2 por 300 euros y se le echaron al cuello y hasta se hizo canciones ?
  22. #65 estoy de acuerdo en que es un análisis simplista, pero qué más habría que pensar (más allà) ?
  23. Lo peor son la instalación de ascensores en los patios de luces que bloquean todo el flujo de aire. Apartamentos absolutamente insalubres.
  24. #125 Yo lo vi bien, supongo que con la crisis la gente no se adaptaba a la "nueva realidad"

    creo que el problema era decir que eran "minipisos" y que era algo "digno", pero como todo.
  25. #123 En la Moraleja hay negocios y trabajos. Y en los barrios de alrededor. Y es muy respetable no querer comerte una 1h de desplazamiento todos los días para ir a dichos trabajos.
  26. #65 ¿Exactamente por qué ofrece más riesgo tener la renta diversificada entre 30 familias que a una?

    Es un tuit con cierta información oficial que no pretende ser una tesis doctoral y que ofrece una conclusión incuestionable: la rentabilidad de m2 en lavapiés es mucho mayor que la de el Barrio de Salamanca.

    De hecho, todos los rentistas dirigen sus objetivos hacia barrios trabajadores, donde la rentabilidad de precio de alquiler/precio de compra es mucho mayor que en el Barrio de Salamanca.

    ¿Qué hay más instalaciones de agua? Quizá, en cuanto a retretes e inodoros no en cuanto a tuberías.
    ¿Qué hay más cocinas? Supongo, pero no entiendo exactamente en que encarece el mantenimiento eso.
    Por contra, en el barrio de Salamanca los impuestos (IBI y otras tasas) son muchos más altos y la comunidad de ese edificio (con conserjería 24 h.) será mucho más alta que la del edificio de Lavapiés.

    Que el análisis no sea una tesis doctoral no implica que sea una mierda. Es un tuit en el que se dan algunos datos de valor.
  27. #20 Por la sencilla razón de que si en un momento no es así, miles de inversores privados buscarían esos chollos... subirían los precios... y bajaría la rentabilidad. En un mercado con precios libres, digo.

    Pero los precios están subiendo.
  28. Igual que sale más caro comprar 30 bolsas de 1kg de patatas que un saco de 30kg.
    Menudos "estudios de Bart"
  29. #130 Entiendo que porque multiplicas tu riesgo de morosidad. En viviendas de bajos ingresos el riesgo de morosidad es mayor ya “per se”. Si le añades 29 viviendas más, multiplicas las posibilidades de que te toque alguien que no pague.

    Por otro lado, habitualmente, cuanto más pequeño es el piso, aumenta el ratio precio/m2, por lo que es posible que pagases más de IBI (aparte del hecho de pagar 30 facturas vs 1 sola).

    En cuanto a los baños y cocinas... un piso de 600m2 no tiene 30 baños, si lo divides en 30 pisos tienes que hacer la instalación y poner las tuberías necesarias para evacuar el agua de 30 baños vs los de la vivienda actual (3-5 baños, normalmente). Lo mismo para las cocinas (entrada y salida de agua) y habría que ver el tema de la calefacción, si central, butano, eléctrica o de gas (30 entradas de gas).

    Sobre los rentistas, están en barrios menos pudientes porque es más barato comprar un piso ahí (o que lo hayan heredado) que en el barrio Salamanca, por lo que es lo único que se pueden permitir.
  30. #65 Riesgo??? Diversificar los ingresos entre varias familias tiene más riego que obtenerla de solo una?? Y luego dices de análisis de cuñado??
  31. #41 veo que seguimos con la misma concepción de izquierda - derecha que debió haber muerto con la caída del Muro de Berlín, pero que el sistema educativo se ha encargado de meternos a presión en la cabeza.

    No, por desgracia lo que actualmente se denomina "izquierda" no se preocupa por el trabajador. Le importa tres cojones. Lo mismo que a la derecha toda la vida.
  32. #38 Quien alquila en zonas deprimidas no se puede permitir elegir inquilino.

    Una persona solvente y con buenas referencias se va a vivir a otro sitio.
  33. El derecho a una vivienda digna debería estar al mismo nivel que el derecho a beber agua potable de las fuentes públicas.
  34. #6 Me has recordado el chiste ¿como se dice autobús en alemán? Subanempujenestrujenbajen
  35. Si vives sólo ¿Para qué quieres mas de un baño? ¿Uno para cagar y otro para mear?
  36. #128 yo tmb. era una buena idea y mas cuando en grandes ciudades te cobraban 350 por una habitación en un piso compartido.
    Supongo que no esperaba nadie la crisis que vendría ni la burbuja del alquiler por culpa de los fondos buitres y pisos turísticos (o si lo veían venir y no querían que les chafaran el negocio)
  37. #137 está en la constitución. Otra cosa es que el estado no haga nada por construir vivienda pública. Con un gobierno de izquierdas deberíamos estar viendo miles de grúas en toda España, construyendo vivienda pública salvajemente y hundiendo los precios y a los especuladores.
    Pero solo vemos palabras bonitas y leyes que no arreglan el problema.
  38. #135 otro éxito del neoliberalismo capitalista actual, creer que la lucha de clases no existe que eso es cosa del pasado.

    La lucha de clases existe y ahora cada vez el obrero esta siendo más pobre y el patrón más rico.

    Y hombre la derecha de toda la vida aprovechó una crisis para aprobar una reforma laboral que destrozaba los derechos de los trabajadores, la izquierda sin hacer maravillas no ha aprovechado la crisis para hacer lo mismo. Hay diferencias
  39. #20 Ufff, sí pero en el caso que cita el artículo la cosa va muuuuy pasada...

    Por simplificar 13k vs 8k, 5k de plus de riesgo y cuidado, ajusta por zona y calidades, me atrevería a decir que ajustado estaríamos hablando de que el valor sea de unos 3k menos, luego 3k extra de riesgo, es decir 8k de riesgo... me parece a mi mucho extra por riesgo.

    En general mi impresión es que a más metros más barato sale el metro, no sólo en alquiler, tb en compra.
  40. #1 Es que pagar 600 € euros al mes por 20 metros cuadrados es un crimen contra la humanidad.
  41. #23 O ataúdes a la japonesa. Por 300€ al mes tienes un cubículo con el espacio de un féretro para dormir, usar tu smartphone, etc. y todo lo demás en zonas comunes para otros que viven en tu situación.
  42. #142 Sí, es un éxito, estoy de acuerdo. Y sí, la lucha de clases ha existido, existe y existirá mientras haya seres humanos en la Tierra, me temo.

    Y exactamente ése es el problema que le veo a la izquierda actual. Que, repito, los trabajadores le importan una puta mierda.

    Un obrero ya no es un campesino analfabeto que emigra a la ciudad a trabajar en una fábrica apretando tuercas para poder alimentar a su familia de 10 hijos. La clase trabajadora hoy día no es la que era hace 40 años, de donde vienen estos arquetipos de señor con mono de trabajo y llave inglesa vs señor gordo con bombín y billetera.

    La clase trabajadora hoy tiene otro aspecto, y el contexto social que le rodea es totalmente diferente al de décadas atrás. Pero a la izquierda actual le importa una mierda y prefiere centrarse en grupos identitarios a los que poder explotar como víctimas de opresión.

    La "izquierda" de este país ha destrozado los derechos de los trabajadores exactamente igual que lo ha hecho la derecha. Con el agravante del cinismo y la hipocresía, además
  43. #65 hombre también tienes que mirar el interior. Nadie va alquilar una vivienda de lujo si no esta escrupulosamente mantenida, ahora mira las fotos del dividido. Por otra parte el suelo NO vale lo mismo en un lado que en otro. Ambas construcciones serían inconcebibles si intercambias la ubicación
  44. #20 Entonces, ¿te decidiste a dejar de lado toda dignidad posible y a día de hoy eres un sucio especulador de mierda?
  45. #143 Oye pues si no te parece más arriesgado, es decir que si el riesgo-beneficio es muchísimo mejor ¿por qué no vas a un inversor o un banco y le cuentas la ganga que has encontrado y cómo si te prestan dinero ambos os vais a forrar?

    ¿O es que crees que los bancos y los inversores son tontos y no quieren ganar dinero?
  46. #129 que sí, que la gente vive en zulos comunales en vez de en chalets de la Moraleja porque quiere
  47. #146 Que equivocado estás la clase trabajadora es la misma que la de hace un siglo, la misma, que ahora te creas que no eres clase obrera por no tener un mono de trabajo el equivocado eres tú.

    La izquierda de este país no ha destrozado nada de nada, a que izquierda te refieres al PSOE? Si de verdad te crees que el PSOE es de izquierdas es que estás más equivocado de lo que yo pensaba.
  48. #79 Eso ya existe, es el alquiler social. Aquí en país Vasco lo gestiona Alokabide. Yo tengo un piso alquilado en esa modalidad. El piso pasa una inspección y en función del estado y la zona te asignan una mensualidad. Alokabide se encarga de encontrar el inquilino y Alokabide es el que te paga puntualmente mes a mes con independencia de lo que pague el inquilino. Luego se supone que te lo dejan como estaba.
    El precio lógicamente es inferior al de mercado pero te quitas el riesgo de impago y te aseguras cobrar durante al menos cuarto años.

    Me parece una buena iniciativa.
  49. #71 con el gobierno metiendo inspecciones en los inmuebles como las de trabajo, creando una base de datos única online con todo lo disponible y bien tasado (a la mierda idealista, redpiso, etc por y para siempre), y con albañiles que se nieguen en rotundo a hacer friegavabos y demás joyas arquitectónicas patrias. Vamos, imposible
  50. #60 tienes 700 porque no tienes más para irte a vivir un sitio mejor. Pero es lo peor de lo peor
  51. #20 Pues nada tranquilo, si a los millonetis como tú ( "millonetis" por lo de plantearte comprar para alquilar, lo cual ya habla muy mal de tí la verdad) no os apetece alquilar se os frie a impuestos por vivienda deshabitada y todos tan tranquilos, ya verás como los dueños de 4+ pisos comienzan a alquilar a precios razonables y no con puñeteras barbaridades como he visto por aquí :-D :-D :-D
  52. #118 Por curiosidad, ¿si 100 personas quieren una vivienda, como mides la "humanidad", "solidaridad" o "sentido común" para decidir quién se la queda?
  53. #136 Estás hablando como si existiese una correlación directa y férrea. Que seas pobre por tus condiciones laborales no quiere decir que seas un jeta, una persona sin modales. Si uno no puede pagar deja el inmueble. Y precisamente tal y como está el mercado hay inquilinos de sobra para elegir.

    Además, solvente no va en función a la cuantía del ingreso sino a la regularidad. Lo mínimo que se pide para alquilar un piso es una fuente de ingresos regular. Quien no tenga eso no puede alquilar ni en una zona rica ni en una pobre... en ningún sitio, las inmobiliarias ni te atienden. Si después, por las circunstancias uno pierde el empleo y deja de pagar eso no implica necesariamente que no vaya a abandonar el inmueble.

    Una simple entrevista es más que suficiente para calar a una persona o por lo menos para determinar las probabilidades que nunca son 0 (el riesgo siempre existe evidentemente) de que te vaya a perjudicar el trato. Y también se pueden pedir avales y referencias si es necesario.

    Sin embargo, sí que he visto a varios propietarios hacer contratos en "B" a personas que no son solventes en el momento de formalizar el "contrato". Y claro... de esos lodos... esos lloros.

    Yo mismo soy una de esas personas... estoy pagando un alquiler de 500€ al mes en este momento porque no me puedo permitir más. Es un piso bastante precario. Estoy parado y mi mujer es la que trabaja. Dos hijos pequeños. Si llega el caso, que esperemos que no, y no podemos pagar el alquiler nos iremos. Y este es el inmueble más caro que me he podido permitir en 13 años que llevo de alquiler en 5 viviendas distintas. Todos los propietarios salvo uno encantados y apenados de que me fuera y solo he tenido un problema y ha sido un propietario que no me quería devolver la mitad de la fianza por sus huevos toreros que al final me la devolvió cuando lo amenacé a ir a juicio. Y no me la devolvió porque no aceptaba que me fuese del piso aunque yo le dije que el precio era demasiado y que ya tenía una oferta por otro piso de alquiler mucho mejor, me la intentó igualar le dije que lo siento y se enfadó y se quedó con la mitad (por lo visto ese dinero lo necesitaba para su hermano en paro).

    Así que yo soy una persona "solvente" que no se puede permitir ir a otra parte más rica, pero me apuesto lo que quieras a que voy a dar menos problemas que muchos inquilinos de zonas ricas.

    La primera vivienda que me pude permitir (me independicé a los 23 años, ahora tengo…   » ver todo el comentario
  54. #38 En una zona pobre el riesgo es mayor.

    ¿Puedes explicar esto mas despacio a un ignorante empresario como yo (actualmente con 15 empleados en dos continentes habiendo partido de la nada hace unos años)?

    Tal y como yo lo veo en el ejemplo del hilo:

    Opcion A: ~14k de renta mensual proveniente de 22 fuentes
    Opcion B: ~8k de renta mensual proveniente de una sola fuente

    Sin duda ninguna, gestionar 22 fuentes de ingresos es mas complicado que una sola. Pero en todo lo demás en principio la opción A es la preferible sobre el papel.

    Por ejemplo, te fallan el 50% de los inquilinos de la opcion A y sigues sacando una rentabilidad parecida a la B, mientras que el otro caso te falla uno y no solo se te cae el todo el chiringuito sino que adémás las opciones de cara a volver al mercado son bastante mas estrechas.
  55. #156 Para empezar, al mirarlo todo en base a la humanidad, solidaridad o sentido común seguramente no tendrías 100 personas pidiendo el mismo piso porque diversificarías mediante la descentralización. Si el problema de los precios altos es que se masifican las ciudades porque el trabajo está ahí, quizá implantando el teletrabajo, mejorando los transportes públicos y descentralizando la industria a otros focos más pequeños resuelvas el problema. Pero hacer eso ya no resulta rentable, aunque sí es de sentido común.

    Resulta que viviendas hay de sobra, pero muchas no se alquilan por estar en zonas sin demanda. Y están en zonas sin demanda porque no hay oferta de trabajo. La oferta de trabajo está dónde la demanda es excesiva y suben los precios hacinando a la gente en auténticos zulos. No sé, quizá es rentable, pero es poco humano, y poco lógico, ¿no crees?

    Pero para los liberales está bien. El truco para arreglarlo todo para los liberales es símplente no hacer nada: ya vendrá la mano invisible y lo arreglará. Aunque, si de paso, puedes hacer que los ricos se enriquezcan más, mejor. El problema es que no hacer nada, y dejar que la miseria siga incrementando mientras una minoría se enriquece sube la presión social, y eso, un día u otro, puede explotar.

    Así que, de nuevo: ¿por qué no en lugar de mirarlo todo en base a la rentabilidad, riesgo y economía lo hacemos en base a la humanidad, solidaridad y sentido común?
  56. #7 que cada uno haga lo que quiera con su casa. ¡Socialismo o libertad!

    Si lo de Madrid te parece la leche, que lo es, tendrías que ver París. He llegado a ver infraviviendas de 30 m2 (procedentes de una vivienda grande partida en ¿cinco?) con cuarto de baño compartido en el pasillo, sin ascensor, escalera de caracol estrecha para un sexto piso, 700 € al mes y hostias por alquilarlo porque supuestamente es una ganga.
  57. #155 Proponéis maltratar al inversor, y luego os sorprenderá que haya pocos pisos para alquilar y por tanto suban los precios. Qué desastre de país.
  58. #150 No he dicho eso, al contrario, la lucha por una vivienda digna debe ser una prioridad para el conjunto de la sociedad.
  59. #157 Generalizar no significa ser estricto o férreo.

    Te deseo la mejor de las suertes, a ti y a los tuyos, de verdad, pero en tu comentario me estás dando la razón.
  60. #158 Es que hice un comentario muy desafortunado.

    Ahí tienes mi experiencia en #157 y en #100 concreto lo que quería decir y pedí disculpas por haberme explicado mal.

    Cuando digo que es más riesgo me refiero a que si eres una persona que adquiere o pretende comprar un inmueble para ponerlo en alquiler. La tendencia es que en zonas deprimidas en un contexto socioeconómico el riesgo de conflicto aumenta (así en genérico, en crudo). No me refería a que en el caso de esta noticia fuese algo que no compensase ni mucho menos. Y como bien dijo otro en este hilo eso habría que contrastarlo con datos oficiales.

    Pero bueno, mala hora en la que lo dije porque efectivamente ese "riesgo" puede ser uno u otro dependiendo de muchos factores diferentes a tener en cuenta y uno de ellos tu capacidad como propietario de escoger inquilino.

    Y claro, en ningún momento quería decir que eso debiese afectar al precio de la vivienda. A mi no me parece una excusa. De hecho, aumentar el precio de un inmueble en una zona empobrecida para prevenir el riesgo de impago puede aumentarlo en vez de disminuirlo. Pero ahí sí que no me quiero meter mucho porque aunque tengo cierta idea ni mucho menos tengo autoridad en la materia.

    Vamos que lo que quiero decir es que pobre no es igual a "problemas" y que es la responsabilidad del propietario no exigir al estado menos derechos para los inquilinos sino más ojo a la hora de gestionar sus propiedades y sus negocios.
  61. #92 Ahí es donde debería aparecer el gobierno, la constitución y el derecho a una vivienda. Si una persona o familia no da el perfil, que el estado avale al 100x100 o que le ofrezca una vivienda pública.
    Dejar el problema a los propietarios va contra la solución del problema.
  62. #141 Preferiría que no estuviera en la constitución y que, por pura decencia, la sociedad admitieramos que todo ciudadano tuviera un techo, por la cara, a costa de los impuestos de todos. Insisto, como ocurre con las fuentes de agua potable públicas. A eso me refería.

    La falta de acceso a la vivienda es el principal problema social de nuestro país y el que provoca todos los demás.
  63. #20 Toda la razón. Tengo un piso en lavapies. Desde hace más de dos años hay un narco instalado en un piso como okupa. Cada noche tiene que ir la policía por el trasiego de yonkis que entran en la vivienda, peleas con navajazos, sangre en los pasillos, defecaciones, un sin vivir, y todavía no se le ha podido echar. Los gitanos que ocupan otra vivienda en el edificio son hermanitas de la caridad desde que está este.
    Aparte de eso, se trata de una vivienda de más de 100 años. Tenemos derramas casi todos los meses desde hace años por arreglos de todo tipo, la comunidad no baja de 200 euros al mes, y el piso tiene 35m2. Esto no lo paga el inquilino, que por cierto se fue porque no podía soportar que le despertaran cada noche, lo pago yo. El piso está reformado, me dejé un dineral en para dejarlo bien para alquilarlo. Igual si me limitan el precio del alquiler me habría salido más a cuenta dejarlo como estaba cuando lo compré, con un inodoro en la cocina.
  64. #121 Entonces no es que no funciona, sino que ha evolucionado. Ahora están los pobres que se compran las de 10 dólares, los que se creen ricos que se compran las de 50 pero que siguen siendo una mierda, y los verdaderamente ricos que se compran las impagables.
  65. #135 Claro que si hombre!! CGT, CNT y LAB te dan toda la razón...
  66. #167 a costa de los impuestos de todos, no. De cada cual, según su capacidad. A cada cual, según su necesidad. El estado debe tener suficientes viviendas para acoger a gente sin hogar y, al mismo tiempo, debe lanzarse a la construcción de vivienda pública a lo bestia. No vamos a tapar el problema con leyes de precios máximos, buenas intenciones, etc.
  67. #163 Es que precisamente por eso digo "Y no soy 1 entre un millón. Me gustaría a mi ver los datos de cuanta vivienda se alquila en estos barrios empobrecidos y de estas viviendas cuántas han tenido problemas con sus inquilinos. Porque cuando pasa algo malo destaca y es noticia pero cuando todo sigue su curso nadie habla de ello."

    Yo no creo que sea una "rara avis". Creo que dentro del contexto de contratos "legales" la inmensa mayoría llegan a buen puerto. Aunque claro... me faltan datos.

    Y yo estoy pagando 500€ de alquiler... 565€ contando el garaje (que está a 7 minutos andando de casa) pero hace 2 años pagando 420€ estaba en un piso mucho mejor que el de ahora con garaje... lo que pasa es que por motivos de trabajo me tuve que mudar y cuando volví a mi tierra los pisos se habían disparado en precio.

    Yo es que no me quiero "ir a una zona rica" ni quiero permitirme un piso más caro, la zona en la que vivo no es una zona "precaria" es una zona dónde hay pisos mejores y peores pero coño es que los pisos "normales" se han puesto por las nubes. Este ha sido el alquiler más caro que he pagado en mi vida (el segundo más caro, 480€ un piso mucho más grande, de nueva construcción y con garaje) y es, salvo el primero que te comenté, el más precario en el que he estado. Solo quiero una vivienda de alquiler con una relación calidad precio razonable.

    Por lo que veo solo me queda la opción de comprar uno porque el alquiler se ha vuelto prohibitivo. Y a eso estamos.

    Por cierto sé que esto influye. Estamos hablando de Galicia. A Coruña.
  68. #168 Mucho ánimo, tengo varios amigos que han tenido okupas. No son millonarios, ni lo soy yo. Son gente normal, con la típica casa heredada o de unos padres ahorradores. Aquí todos te dirán que eres una mala persona, un especulador. Yo por eso ni de coña voy a tener una vivienda en propiedad en España. De veras, mucho ánimo.
  69. #3 19 metros cuadrados es objetivamente una infravivienda que con gusto te obligaba a habitar una temporada para que no vuelvas a decir sandeces.
  70. #20 No creo que la razón sea siempre el riesgo. Donde yo vivo, una población de Vizcaya bastante rica, también da más rentabilidad por m2 las viviendas más pequeñas, que suelen coincidir con las rentas más bajas (que aún así son altas para la media española). De hecho en mi pueblo sale rentable comprar pisos baratos (200k) vs alquilarlos para vivir, pero para los pisos de más de medio millón sale mejor alquilarlos que comprarlos (para vivir en ellos).
  71. #175 Y dime, si es un negocio tan redondo y habiendo tipos de interés tan bajos que hay préstamos a tutiplén e inversores por todos lados ¿cómo es que esa situación se mantiene? ¿cómo es que no vienen muchos inversores a aprovecharse de esa oportunidad para sacar aunque sea algo de rentabilidad con un riesgo bajo, mucho más que los bajos tipos de interés que dan los bonos del tesoro? ¿son los inversores tontos o es que no quieren ganar dinero?

    No digo que no se puedan dar casos puntuales, pero si hay un negocio mucho más rentable que otros con el mismo riesgo, eso no suele durar mucho mucho por pura lógica. Creía que había algo en que todos estamos de acuerdo (izquierda y derecha, liberales e intervencionistas..), y es que los empresarios e inversores buscan ganar dinero.
  72. #95 con la que la chacha te sale mucho mas barata, no se a que viene tanta pega.
  73. #34 Proteger el derecho a la vivienda provocando escasez de vivienda y problemas para acceder a ella para mi no es proteger nada. Ya sé que para ti sí, pero en todo lo que se ha intervenido el precio se ha creado escasez y desabastecimiento. Claro que si la intervención del precio no es tal y es un precio muy por encima de mercado no tiene ese efecto, pero tampoco se está interviniendo nada en la práctica.
  74. #176 No tengo una teoría, te hablo de lo que observo. Existen las ineficiencias, las leyes que complican las cosas, yo que sé. Lo lógico sería quizás que si tienes un piso de 200 m2 lo dividieses en 4 de 50m2 para sacarle más rentabilidad (si crees que eso lo que demanda el mercado). Pero quizás es complicado por normativa, o no compensa la inversión en la reforma... Tengo un amigo que alquilaba pisos por habitaciones, sacaba más dinero que alquilándolos completos, pero le generaba más estrés y volvió a alquilar a familias. Lo que quiero decir es que no siempre es tan evidente, y más cuando la diferencia de ganancia no es muy grande.
  75. #20 El riesgo de ocupación aumenta cuanto más tiempo esté la vivienda vacía sin alquilar. Totalmente opuesto a lo que expones.
  76. #30 Hay un dicho que dice que los negocios no los mezcles con la familia, en este caso no nombras a la familia, pero más o menos das a entender que hay que alquilarlo a gente que conozcas. Ahí es donde está el mayor error, acabas pasando más de hacer respetar tus derechos por vergüenza. Alquilar siempre a desconocidos que te trasmitan confianza y ni aún así...
  77. #179 Pues tú mismo te estás respondiendo. Si hay una ineficiencia, eso evita que saques esa rentabilidad. Por tanto es un riesgo.
  78. #65 Tu comentario sí se queda en cuñado, simplista e infantil.
    No te repito lo que tienes en varios comentarios, pero añado una cosa:
    De lo que hablas es principalmente de la inversión inicial, la construcción, no del mantenimiento, que luego con los años y el mayor rendimiento por metro cuadrado sale más que rentable.
  79. #164 es una mierda vivir en una ciudad grande.

    Madrid la ventaja que tiene respecto a otras grandes ciudades de Europa es que si estás dispuesto a irte a Villaverde, por ejemplo, no es excesivamente caro; pero nadie quiere.
  80. #158 "¿Puedes explicar esto mas despacio a un ignorante empresario como yo (actualmente con 15 empleados en dos continentes habiendo partido de la nada hace unos años)?"

    Madre mia, habia una forma más soberbia de introducirte y explicar tu opinión, con la que coincido en gran parte?
  81. #182 Si quieres llamarle riesgo a eso, pues bien. Yo pensaba que ibas más por los impagos.
  82. #27 O son emigrantes compartiendo piso con gentes de otros países, en una mierda de casa, y votan y defienden al PP, por aquí hay alguno.
  83. #66 Bueno, yo conozco un caso en el que son veintipico casas en un edificio muy humilde y allí pagan comunidad la mitad, con suerte. Y derramas ya ni lo intentes, porque da igual que tengan que apuntalar el portal, no van a dar ni un duro.
    El administrador que tienen ya pasa de todo y parece que está esperando a que se caiga de viejo o lo declaren en ruinas para librarse del marronazo.
    Eso no lo he visto jamás en lugares de rentas más medias.
  84. #133 Nunca has visitado una corrala, ¿verdad? Te lo digo porque era habitual (desconozco ahora mismo) que hubieran baños compartidos.

    Por partes:

    1- Eso no funciona así, el riesgo es mayor cuando el 100% de tu renta se te va al garete si un inquilino te impaga. El riesgo es una multiplicación de probabilidad por impacto. Entre 30 es "fácil" que 1 no te pague, pero el impacto que te produce es de un 3,33% (si fueran rentas alícuotas). ¿Es más fácil que 1 te deje de pagar o que 30 te dejen de pagar a la vez? Vamos, que la diversificación del riesgo es esto.

    2- El IBI no funciona así. El IBI se basa en el valor catastral que es la valoración que hace hacienda en función del valor de inmueble y el suelo (la mayor parte del valor). El precio de m2 es extraordinariamente más caro en el Barrio de Salamanca que en Lavapiés. Pagas mucho más IBI en el barrio de Salamanca que en Lavapiés.

    Y los rentistas de los que hablo no son gente que heredan o donde puedan permitirse el comprarlo. A no ser que Blackrock sea un pobre hijo de currito que ha heredado un piso en Vallecas.
    Hay muchas guías en internet sobre cómo invertir en el mercado inmobiliario, ahí se puede comprobar como se busca (con buena lógica) aquellos inmuebles que ofrezcan una mayor rentabilidad ((alquiler-gastos)/precio compra).
  85. #18 No es soberbia, es equipamiento básico. Aquí se nada entre libegales que (afortunadamente) no han llevado un negocio en su vida.

    /En justicia, son consecuentes en que te la pulen gratis y con gusto en cuanto lo sueltas.
  86. #159 Me encanta el sentido común TM como justificación para todo. Pero pareces olvidar que no todo el mundo usa los mismos criterios para elegir donde vive. Yo no me iría a vivir al centro de Madrid, pudiendo llegar desde barrios cercanos en menos de 20 minutos, pero entiendo que cada persona tiene distintas prioridades.

    Hay quien está dispuesto a hacer hora y media de viaje para poder seguir viviendo en su pueblo, obviamente esa persona preferirá trabajar en su pueblo, pero tal vez en su pueblo no haya (ni pueda haber) trabajo de lo suyo.

    Hay quien prioriza mucho más el ocio que el trabajo, y prefiera vivir en una zona céntrica con acceso a todo el ocio que quiera, independientemente de donde trabaje.

    Hay quien teniendo posibilidad de teletrabajar, quiere poder ir a restaurantes diferentes todas las semanas.

    Y hay muchos negocios, que requieren de alta densidad de población para tener posibilidad de ser rentables, ya que van dirigidos a públicos minoritarios, y solo en densidades grandes se llega a concentrar clientela suficiente para justificar su existencia.

    Eso sin contar, que por mucho que repartas la población, hay muchas áreas en las que solo te puedes permitir uno o dos centros de referencia, y esos centros van a atraer población siempre.
  87. #178 Bueno, tenemos 3,5 millones de viviendas vacías según el INE, así que de momento no te preocupes por la escasez; ahora mismo es más importante lo de que haya decenas de miles de personas viviendo en la calle o en chabolas; o que seamos varios millones los que vemos truncadas todas nuestras expectativas de progreso vital por la soga al cuello que suponen los alquileres y las hipotecas.
    Sabemos que los ricos también lloran, pero ahora mismo nos la suda.
  88. #193 No tengo tiempo para un debate largo, así que dos puntualizaciones te haré y te cedo la última palabra (sería feo pretender zanjar esto con la última palabra yo).

    Sentido común es entender que los desequilibrios son el enemigo (ahora mismo el desequilibrio es bestial en nuestra sociedad). Piensa en un ecosistema desequilibrado. Se destruye. También es entender que si un sistema no está funcionando bien, como es el caso, hay que cambiarlo. Repetir siempre lo mismo esperando resultados diferentes es absurdo.

    Y otro punto es que masificación o sobrepoblación no es lo mismo que alta densidad de población. No estoy en contra de tener zonas de alta y baja densidad de población, estoy en contra de tener zonas despobladas y zonas sobrepobladas y que la gente se vea obligada a moverse. Hay millones que no quieren vivir en el centro de Madrid, yo mismo prefiero vivir en el Área Metropolitana de Barcelona. Pero me iría a una zona menos poblada gustoso si hubiera un trabajo como el que tengo en Barcelona.

    En cualquier caso, tú tienes un punto de vista, yo otro, y creo que no llegaremos a un acuerdo. Creo que te aclaré la pregunta, te cedo la última palabra y me despido. Ha sido un placer, de verdad.
  89. #171 Pues eso, todos pagamos impuestos en función de nuestra capacidad (más o menos).
  90. #194 tenemos 3.5 millones de viviendas vacías, pero ¿donde están?

    Porque pueblos vacíos hay muchos, gente dispuesta a irse a vivir a un pueblo, es otro tema.
  91. #66 si, seguro. Cuando a uno le sobra el dinero no impaga un alquiler por que se lo reclaman via judicial y pierde.

    Las personas con pocos recursos, por el contrario, a veces se ven forzadas por la situación a no pagar: simplemente por que no pueden. Además, de ir contra ellos judicialmente no sacarás nada, por que son pobres.

    Entonces si, quien alquila viviendas a personas pobres sufre muchos mas impagos que quien las alquila a personas acaudaladas o acomodadas. Esto solo aplica a personas físicas. Las personas jurídicas da igual si son grandes o pequeñas, el riesgo de impago en mi opinión es muy similar.
  92. #153 Puedes controlar los infrapisos, pero no creo que con eso elimines los pisos patera.
  93. #74 En 20m2, sospecho que poco
comentarios cerrados

menéame