edición general
10 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera normalidad en Suecia  

Vídeo donde una ciudadana sueca muestra imágenes recientes (de los días 12 y 13 de octubre) de Estocolmo tanto en el transporte público como en un centro comercial, ilustrando cómo se lleva en Estocolmo la no obligatoriedad de las mascarillas. En el vídeo se explica que las mascarillas son opcionales tanto en las situaciones sociales normales como en los lugares públicos y en el transporte público. Las autoridades sí recomiendan quedarse en casa si uno se siente mal, mantener cierta distancia de los demás y lavarse frecuentemente las manos.

| etiquetas: suecia , mascarillas , normalidad , estocolmo
  1. Pues así van con más muertes que los paises de su entorno.
  2. Al virus le da igual. Si te pilla con fuerza te mata y ya está.
    En España tenemos la mala suerte de que hay pocos servicios médicos y por lo tanto muchas muertes.
  3. #2 Y en suecia mantienen distancia de seguridad incluso antes de la pandemia y aquí con pandemia prácticamente te atropellan, se abrazan etc
  4. Es problema de educación. De la educación occidental, concretamente.

    Aquí en Tailandia las mascarillas nunca han sido obligatorias (sí recomendadas). Desde febrero (sí, febrero) las usa el 99% de la gente durante todo el tiempo: en la calle, transporte, terrazas, hablando con amigos, en el trabajo... adultos, adolescentes macarras, niños de 3 años, ancianos, tiraos...

    Ahora llevamos ya no sé si 3 o 4 meses sin contagios internos (el país lleva cerrado a cal y canto desde marzo) y la gente empieza a relajarse: quizá la sigue usando "solo" el 80% de la gente en general, pero en sitios cerrados (centros comerciales, metro, mercados...) aún andará la cosa por el 95%.

    Insisto: aquí nunca fueron obligatorias.

    Hay algo que hace que todo occidental se niegue a usarla si no le obligan... lo digo porque incluso aquí, en lo peor de marzo y abril, los poquitos que se resistían a usarla era... exacto: occidentales. Sería interesante estudiar el motivo de ese rechazo.
  5. Porque las condiciones de Suecia son igualitas que las de países como Italia o España: mucho turismo, lugar de paso de millones de personas...
    Te ha faltado decir que la pandemia es un bulo para controlarnos. Ah, no, espera, que lo dices.
    Y Por eso Suecia tiene las cifras que tiene, partiendo de unas condiciones ideales para "esquivar", en la medida de lo posible, la pandemia.

    Anda ya. Entre bulo y errónea. Digamos que adoctrinadora.
  6. Llega un tren, se bajan 4 y se suben otros 4. Se anda tranquilamente por dentro del tren sin tocar a nadie. Igualito que en el metro de Madrid, de París...
  7. #5 Las condiciones, no se. El número de fallecidos/millón es similar.
  8. #4 Individualismo y valentía mal entendida.
  9. #1 10 veces más muertes que Noruega!
  10. #7 si las condiciones no son las mismas (que no lo son) entonces no se pueden comparar: Suecia tiene una densidad de población de risa al lado de España, Suecia recibe una cantidad de turistas/viajeros de risa al lado de España, Suecia tiene un tráfico de mercancías y personas ridículo al lado de España...
    En España se han hecho cosas mal. En Suecia, para presentar las cifras de fallecidos/millón similares a las de España, ¿cómo se han hecho las cosas, si la situación de partida era extremadamente mejor para Suecia?
  11. #6 Mucho acomplejado en España que idealiza a los paises escandinavos. Yo vivo en suecia, los mismos atropellos y autobuses llenos hasta los topes y nadie lleva mascarillas.
    Pero como siempre España malo todo y otros son los mejores.

    Esto no cuadra, yo cojo el autobus para ir a trabajar en suecia, estan llenos hasta los topes y nadie lleva mascarillas. Asi que no, algo no cuadra.

    He visto mas empatía en España que en suecia. Pero eso no interesa que se diga.
  12. #11 Entiendo y comparto tu argumento general, aunque también hay datos objetivos evidentes.

    Densidad de población:

    Área metropolitana de Estocolmo 540 / km2
    Área metropolitana de Madrid 5400 / km2
comentarios cerrados

menéame