edición general
27 meneos
65 clics
La vergüenza de reconocer que tu hijo te pega

La vergüenza de reconocer que tu hijo te pega

El 14% de las familias han denunciado violencia filio-parental, la que los hijos ejercen sobre sus padres, pero ese porcentaje es el que denuncia, es solo la punta del iceberg de un problema mayor que en la mayor parte de los casos, no sale de las puertas del hogar para afuera. Según los datos de la asociación Stop Violencia Familiar, el 12'2% de los jóvenes de entre 13 y 18 años ejercen violencia psicológica hacia padres, abuelos o hermanos. Es violencia verbal, amenazas o chantajes. Y el 3,2% ejerce violencia física.

| etiquetas: hijo , pega
  1. Hablando totalmente en serio, recomiendo a cualquier padre primerizo que se vea unos cuantos episodios de El encantador de perros.

    Ahí aprenderá algunos principios básicos que hay que establecer en los primeros años de vida para evitar malentendidos posteriores.
  2. Ahora dales a esos chavales 20.000 euros xD
  3. #1 Que fuerte xD
  4. Irónicamente... suelen hijos de clase media-alta o alta... :take: :take: :take:
  5. Si no les dices "no" de pequeños, igual luego no les puedes decir "no" de mayores.
  6. #4 Los de clase baja, en gran parte, suelen aprender respeto de otra manera, por desgracia.
  7. #5 Eso es básico, la de veces que tengo que oír "pero, hombre, mírala, ¿es que no te da pena decirle que no?". Pues claro que me da pena, joder, es mi hija, pero lo hago por su bien (espero que lo comprenda con la edad).
  8. #2 Al Paguitas le daban más de 80.000 euros al año.
  9. Yo he visto a mi cuñado insultar y empujar a mi mujer y a mi suegra. Le faltó el canto de un duro para recoger los dientes del suelo con los dedos rotos. Ese día no me apetecía dormir en comisaría pero no tendrá segunda oportunidad.
  10. #9 por un par de piñazos no ibas a dormir en comisaría, a no ser que des piñazos a lo Tyson
  11. #8 A mi me gusta el pan de pasas y nueces
  12. #1 me has recordado un capítulo de south park en el que la madre de cartman apunta a cartman con todas las supernanys que había en ese momento en EEUU y al final el único que lo doma es el cesar Millán
  13. #7 Lo comprenderá, y te lo agradecerá, seguro. Razonar se adquiere con el tiempo.

    Veo gente tratando de educar basándose en conceptos como el amor (como método, no como motor) y cosas así, y luego se extrañan porque el chiquillo les pega, no se paran a pensar en que si los adultos que nos amamos, nos hacemos daño a menudo, cuánto más un niño/a que no puede entender la profundidad de la empatía, reciprocidad, compromiso, etc.
    En mi entorno cercano tengo algún padre y alguna madre que tratan de explicarle al niño enrevesados razonamientos de adulto cuando el niño aún no tiene la herramienta del “no”, y me refiero al “no” sin un porqué, que es básica para reconocer la autoridad de la figura al cargo. Y el niño hace lo que haría cualquier niño, entiende de manera práctica que si hace algo mal mamá le va a dar la chapa y al final conseguirá lo que quería o algo similar si lo llora lo suficiente.

    Yo creo que eso es saltarse pasos, y no digo nada de cuando le dan al niño de cuatro años la capacidad de decidir que no le corresponde, como “qué quieres comer?, quieres irte ya?, etc”.

    En definitiva, creo que el camino es ese y que te lo agradecerá, ella y tu familia.
  14. #1 Lo de tratar a los críos como perros ya se ha intentado antes. Sale regu.

    Y lo de dejar que los críos traten como perros a los padres también, por cierto.

    A ver si a alguien se le ocurre, no sé, algún método de crianza respetuosa (donde, insisto, el respeto vaya en los dos sentidos).
  15. #1 Hay que reconocer que sus metodos funcionan. Lo principal es dejar bien claro quien manda.
    El otro día mi sobrino se puso agresivo y le puse una una raqueta de tenis delante de su cara para que no me mordiera y le hice retroceder a su habitación. Es un truco que nunca se me habria ocurrido.
    En sitios públicos lo de la patada disimulada por detras con el tacón cuando se quiere escapar también es mano de santo.
  16. #13 Estoy de acuerdo contigo, pero también creo que es importante para los niños el darles cierta capacidad de decisión en las cosas que les afectan, siempre y cuando el rango de opciones que les ofrezcamos sean razonables.
  17. #16 Sí, así es.
    Un ejemplo para ilustrar a lo que me refiero; hace poco estábamos jugando a un juego de mesa para niños ( el de levantar cartas y encontrar la pareja), el pequeño se puso a lloriquear porque no quería jugar y le preguntaron a qué quería que jugásemos.
    Me pareció mal, las opciones que debían dársele eran “puedes jugar con nosotros a esto, o jugar solo a otra cosa”, no darle al pequeño la capacidad de decidir a qué íbamos a jugar el resto de niños y de adultos.
  18. #13 #16 Hay decisiones que está bien que puedan tomar, siempre y cuando se ofrezcan opciones limitadas de antemano ¿Qué quieres comer, plátano, melocotón o manzana? (si siempre elige lo mismo, pues se descarta la próxima vez).
  19. El problema es que hay mucha tolerancia a la violencia contra el débil. Cuando alguien es un niño, el débil es él, pero al cabo de unos años las tornas cambian. La sociedad necesitaría hacer una revisión crítica de la tolerancia hacia las diversas formas de violencia, pero eso significaría tocar temas tabú, afectaría también a ciertos relatos ideológicos... En fin, un lío. Por ahora no es prioritaria la lucha contra la violencia ni la protección de la infancia, más allá de unos mínimos.
  20. #14 En ese programa, a los perros se les trata con un cariño extremo, se les cuida, se les educa y se esfuerzan para que tengan la vida más feliz posible.

    Y para ello, hay que dejar claro en todo momento quién pone las normas, quién decide lo que se hace o no se hace en cada momento, quién marca los horarios, quién da o quita los premios, quién define los límites, no dejarse influir por sus enfados o amenazas...

    Cualquier perversión de este marco conceptual, lo único que hará es confundir al perro respecto a su lugar en la familia y el mundo y traerle graves problemas futuros. Exactamente lo mismo que ocurre con los hijos.
  21. #20 Vale, en ese sentido estoy de acuerdo, pero es un símil que tiene sus riesgos porque habrá gente que lo lleve demasiado lejos, y es que al final hay diferencias entre niños y perros.
  22. #6 no creo que vaya por ahí la cosa.
  23. #5 saber decir NO es saber educar. Yo, además, lo mezclo con unos pocos "ya veremos" de vez en cuando.
  24. #20 creo que estás equivocado, los perros obedecen a cesar porque antes les ha llevado 3 horas de paseo, a veces el en patines. Lo demás va rodado
  25. #9 insultar y empujar mal, darle un puñetazo bien
  26. Me pregunto en cuántos de esos casos el hijo está devolviendo lo que le han dado durante sus primeros años.
  27. #25 Pues sí. Ahora lo pienso y si le hubiese partido la cara ese día igual le habría bajado los humos y ahora no sería el gilipollas que es.
  28. #27 seguramente.
    El haz lo que digo, no lo que hago de toda la vida.
    No tenemos ningún problema en usar la violencia contra alguien que usa la violencia para enseñarle que no se usa la violencia. Muy lógico todo
  29. #28 Bueno, no le agredí. Cosa que él no hace porque sigue con su actitud violenta hacia sus semejantes. Además es poco observador porque se chulea diciendo que vota a vox solo para joderme.... y resulta que no tiene ni 10000 euros en la cuenta y yo tengo millones. En fin....
  30. #20 yo también pienso que algunos profesores y padres tendrían que aprender de ese programa. Hay un aspecto clave que es común en el trato con animales y personas: transmitir una mezcla de firmeza, calma y confianza en ti mismo te da puntos de autoridad. La gente suele confundir firmeza con agresividad cuando puedes ser muy firme con suma amabilidad y tranquilidad. César siempre repite algo así como que con los perros hay que actuar con calma y firmeza... Pues lo mismo para la gente, sobre todo cuando tu rol es el de educador
  31. Criar infantes bajo un sistema capitalista desbocado, explotación laboral para los congeneres e infuencia de las rrss para los hijos.

    Qué podría salir mal :roll: {0x1f525}
comentarios cerrados

menéame