edición general
139 meneos
1412 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.

| etiquetas: ibn battuta , historia , viajes , mapa
#0 Gracias por el envio, se agradece no sea todo chismorreos sobre política nacional smiley}

Para quién quiera saber más, dejo aquí su wiki en inglés (que tiene más info que la española, y también 3 mapas de sus viajes): en.wikipedia.org/wiki/Ibn_Battuta{
#1 Gracias a ti por la info. To descubrí a Ibn Battuta por una colección de tebeos que me encantaba de peque:

www.tebeosfera.com/colecciones/grandes_heroes_1981_planeta.html  media
#2 Pensaba que la coleccion seria Grandes musicos :shit:.
Ya sabes, por lo de batuta...me voy.
#13 Mis dieses, caballero.
#2 Yo lo descubrí por menciones en un libro sobre Abbas Ibn Firnas, un andalusí (de Ronda) que creo un aparato estilo parapente e hizo el primer vuelo de la humanidad.
#16 Desde aquél día lo llamaron "El cojo", lo del aterrizaje no lo tenía muy perfeccionado.
Por el mundo tiene estatuas y algún aeropuerto importante lleva su nombre. En España, como era "morito" no oír hablar de el.
#21 Si, ademas tiene un crater por ahi por la luna, aunque sea pequeñito
Justo hace pocos días vi con mis hijas la versión de Erase una vez los exploradores de Ibn Batuta, por si lo queréis ver con niños: youtu.be/dHjbObT_8RQ?si=3KLDjWjtxHmtAzxq
Que triste, habré hecho en coche 4 veces los kilómetros que hizo Ibn Battuta y creo que no he visto ni la mitad de la mitad...
#14 Me has recordado un clásico.  media
Genial viajero que refleja un hecho insólito: cómo en poco más de un siglo el islám se expandió gracias a las guerra contra los infieles manteniendo prácticamente desde entonces su dominio ( Bizanciio , hoy Turquía, años más tarde)
#4 Sí es muy curioso la eficacia del islam como modelo social/político allí donde se ha implantado se ha quedado. Con la excepción de la península creo que en ningún otro sitio ha retrocedido de una manera importante ( También estan casos como Sicilia Grecia)-


Sobre los viajes del meneo... simplemente asombroso, ese hombre conoció medio planeta, aunque el mapa es mejorable, paso por la Meca multiples veces . hay uno circulando con las fechas de los viajes. y es aún más impresionante.

Lo encontré lo pusieron en reddit hace 3 días.
www.reddit.com/r/MapPorn/comments/1cr3w3e/ibn_battutas_travels_1325135
#5 Imagen a mayor resolución, recomiendo verla con tranquilidad, es una autentica epopeya. la de cosas que vió.
twitter.com/nrken19/status/1789704734745538767/photo/1
#7 Aquí te la dejo a resolución absoluta: www.worldhistory.org/image/18929/ibn-battutas-travels-1325-1354/

Esa infografía es de Simeon Netchev, un cartógrafo que colabora con World Encyclopedia History y tiene algunos mapas maravillosos.

PS: Por curioso que parezca, programé esto en la web hace unas semanas, cuando aún no había sido publicado esto. Mucho mejor mapa, sin duda.
#5 #7 Siento desinflar la ilusión, pero los expertos creen que algunos de esos viajes no los hizo él, sino que otros viajeros se los contaron y él los recogió...
#5 Con mano dura se puede imponer cualquier cosa, en España se expulsó a los musulmanes.
¿Estaba casado?
Muy interesante
El «Melillero» de mi juventud, que cubría la travesía entre Melilla y Málaga
Me encanta leer sobre estos viajeros de tiempos pasados, la sorpresa y la maravilla por lo desconocido debían de ser constantes. Hoy día, ese sentimiento se ha perdido con la globalización :'(
#3 Sobre esa sensación de maravilla escribí un artículo hace tiempo, que gustó mucho por estos lares:
www.meneame.net/m/cultura/espanoles-ante-maravillas-nuevo-mundo
#3 Yo no creo que se haya perdido, vas a encontrar cosas nuevas y diferentes a nivel más pequeño, pero si tienes paciencia y ganas puedes continuar maravillándote por esos pequeños descubrimientos. Yo mismo, un tonto a las tres de libro, he fotografiado, por primera vez, al menos dos nuevas especies de animales no documentadas nunca antes. Esos descubrimientos, porque el proceso no es nada fácil y yo soy muy vago, no van a constar oficialmente pero documentados están. Y te aseguro que cuando he…   » ver todo el comentario
#3 Te recomiendo "León el Africano" de Amin Maalouf. Una novela histórica sobre un moro granadino que se recorrió medio mundo y acabó adoptado por la familia Medicis y llevando su apellido.
Hay ediciones más baratas, pero pongo esta por la portada
www.casadellibro.com/libro-leon-el-africano/9788437071534/1234337

menéame