edición general
240 meneos
1846 clics
En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

Investigadores de la Universidad de Tohoru han intentado descubrir cómo los flujos de plasma son influenciados por el ambiente en experimentos de laboratorio. Y haciendo esto han realizado progresos en la investigación para crear un propulsor de plasma sin electrodos para naves espaciales.

| etiquetas: campos magnéticos , propulsión , plasma , naves espaciales , satélites
127 113 0 K 383 ciencia
127 113 0 K 383 ciencia
Una traducción, todo lo aproximada que puedo:

"
El universo está hecho de plasma - un gas tan caliente que sus partículas están eléctricamente cargadas. Esto hace que sea facilmente influenciable por campos y fuerzas magnéticas, que pueden provocar comportamientos complejos. Podemos encontrar plasma en nuestro sistema solar en lugares tales como la magnetosfera del planeta, el viento solar y las colas de los cometas.

Los campos magnéticos son presionados por los flujos de plasma, dando como resultado un incremento de la componente de campo a lo largo del flujo de plasma. Por constraste, los científicos en laboratorios terrestres a menudo ven el campo magnético decrecer debido al plasma debido a su diamagnetismo. Esto implica que el plasma puede generar campos magnéticos en la dirección opuesta a la del que se le aplica, de forma que las líneas del campo divergen.

Investigadores de la Universidad de Tohoru han intentado descubrir cómo los flujos de plasma son influenciados por el ambiente en experimentos de laboratorio. Y haciendo esto han realizado progresos en la investigación para crear un propulsor de plasma sin electrodos para naves espaciales.

Hay muchos métodos de propulsión que se usan para acelerar las naves y satélites espaciales. Y mientras todos ellos tienen sus pros y sus contras, la propulsión eléctrica es una tecnología madura y ampliamente utilizada. La tecnología detrás de los propulsores eléctricos propulsados por plasma puede proporcionar una gran propulsión sin la necesidad de exponer electrodos al plasma, lo que rebaja los daños por erosión a lo largo del tiempo.

Mientras casi todas las naves espaciales usan cohetes químicos para su lanzamiento, una vez el hardware está en el espacio, aún se necesita propulsión para maniobrar la nave para el mantenimiento orbital, misiones de suministro y exploración. Para esto último se prefiere la propulsión eléctrica, que tiene una velocidad de escape de gases, ya que normalmente usa menos…   » ver todo el comentario
#1 Gracias por el esfuerzo...
#1 Tío, gracias! Por acercarnos a la ciencia, aunque este mensaje es pura emoción...
#1 Gracias por la traducción y por colgarlo aquí como comentario enlazando directamente a la fuente para el que quiera más información y no (como hacen algunos) colgarlo en un blog para parecer que saben y de paso hacer caja con las visitas.

Por otra parte: Sres Takahashi y Ando, ¿donde está el prototipo de motor? ¡Lo queremos ver ya!.
#4 Bueno, hay sitios que sí enlazan al original (no todos, por desgracia más bien pocos :-( ) , aunque últimamente temo que con lo de colgar las traducciones como comentarios creo que le estoy restando clicks al meneo :-( . Lo del blog no lo considero una opción, yo sólo soy alguien al que le gusta la ciencia, y no me interesa aparentar lo que no soy, por que considero obligado dejar claro que sólo lo traduzco.
Además, sólo hago las traducciones por ver si le doy más visibilidad al meneo, que entre que mucha gente sólo se lee los comentarios y que las noticias en inglés las leen menos, creo que es una buena práctica.
#5 Pues no decaigas en tu empeño. Es un trabajazo, pero los demás lo agradecemos y además con un poco de suerte también te lo tomarán como ejemplo o mejor aún, empezarán a no descartar directamente las noticias solo por ser en inglés.
#6 Gracias por tus ánimos :-D vuestro agradecimiento me da fuerzas para seguir haciéndolo :-D
#1 Que el karma te acompañe.
#1 Buf, vaya currazo altruista te has pegado, gracias.
#1 Gracias
www.adastrarocket.com/aarc/es/Nuestro_motor

---------
VASIMR {0xae} utiliza ondas electromagnéticas (RF) para crear y energizar el plasma dentro de su núcleo. De esta manera, VASIMR {0xae} no tiene electrodos de ningún material en contacto con el plasma caliente. Esto se traduce en una mayor fiabilidad y una vida útil más larga, y permite una densidad de potencia muy superior a los propulsores iónicos u otros diseños de cohetes de plasma de la competencia.
-------

Se calienta mucho y en esto estaban desde hace tiempo


Ah. El motor prototipo en realidad son dos. Para cancelarse entre ellos los problemas por campos magnéticos
#11


Falta el HiPep

Y

i4is.org/wp-content/uploads/2017/05/Principium17 1705170945.opt.pdf
Gracias #0, comparto tu traducción por ahí.
#12 Lo que quieras, sólo quisiera, a modo de curiosidad, que me dijeses donde :-D
#14 Muchísimas gracias :-D
#15 A ti por el curro, yo solo comparto tu trabajo para que otros puedan entenderlo.
comentarios cerrados

menéame