edición general
594 meneos
786 clics
La vivienda habitual está exenta del impuesto de las hipotecas en Euskadi

La vivienda habitual está exenta del impuesto de las hipotecas en Euskadi

En una nota de prensa, el Instituto Vasco de Consumo ha recordado que en Euskadi las personas que compran su vivienda habitual están exentas del pago del impuesto sobre AJD que está fijado en un 0,5 % del valor de la hipoteca porque así lo establece la normativa foral en los tres territorios. Sí se tiene que abonar cuando se refiere a segunda vivienda.

| etiquetas: impuesto , hipotecas , euskadi , banca
Comentarios destacados:                            
#3 #2 En este caso sería el régimen foral, no el cupo.

Me parece interesante la noticia ya que se lleva dos dias debatiendo aquí si lo deben pagar los bancos o los clientes, pero hay una tercera vía en manos del parlamento que es directamente eliminar el impuesto para la primera vivienda.
«12
  1. De ese impuesto. Las nuevas pagan IVA y las usadas, ITP.
  2. El cupo tiene estas cosas
  3. #2 En este caso sería el régimen foral, no el cupo.

    Me parece interesante la noticia ya que se lleva dos dias debatiendo aquí si lo deben pagar los bancos o los clientes, pero hay una tercera vía en manos del parlamento que es directamente eliminar el impuesto para la primera vivienda.
  4. #2 Si, el bilinguismo :palm:
  5. #5 El unico impuesto es el castellano.
  6. #3 Dado que es un impuesto transferido a las CCAA son ellas las que tienen el poder de eliminarlo. No el Tribunal Supremo, ni el Gobierno sino las CCAA.

    Ahora adivinad a quién le echan la culpa las CCAA de que exista este impuesto...

    twitter.com/susanadiaz/status/1059914267426725888
  7. #8 No puedo ver nada de twiter. Pero veo que es algo de Susana Díaz. Al gobierno central, a otro partido, a la banca...
  8. #3 Has dado en el clavo.
    Con toda esta historia se está culpabilizando del impuesto al banco, cuando él que pone el impuesto y se queda el dinero es el gobierno. Con el agaravante que lo hace con un decreto que confuso que bastantes jueces consideran nulo.
  9. #10 pedro sanchez dice que a partir de ahora ya no pagaran el impuesto los ciudadano. populismo estupido. el govierno puede recuperar este impuesto y ponerlo a cero.

    en madrid es el 0.5% en andalucia el 1,5%

    en francia el 0,001% y en muchisimos paises no existe.
  10. #11 ¿0,001% ? ¿En serio? Para eso que lo quiten porque para tramitar esa miseria...
  11. #2 No es el cupo, es que nos llevan años de ventaja a los demás.
  12. #6 Hay también un impuesto sobre las cejas, por eso no os podéis permitir mas de una.
  13. #11 Claro pero entonces el Estado se queda sin la pasta y de lo que se trababa era se que la misma pasta llegara al mismo sitio pero pagandola los bancos.
  14. #9 Al Tribunal Supremo

    "La decisión del Tribunal Supremo es desconcertante. Cuesta entender un fallo así que pone los intereses de las entidades financieras por delante del de los ciudadanos. Su rescate lo pagamos todos y aún no han devuelto nada."

    Hay que admitir que lo del Supremo es una verguenza, aunque estoy de acuerdo en que el problema es el impuesto en sí, pero claro, diles tu ahora a las CCAA que tienen que devolver esos 4-5.000 millones que no van a sacar de otro lado, les jodes los presupuestos a lo bestia.
  15. ¡Si es que Euskadi es otro país!
  16. dicen que los españoles son todos iguales... pero, no..., depende donde vivas te darán por culo más o menos.

    Deberíamos pedir una asignatura donde estudiar las normativas de cada comunidad autónoma al dedillo y así ver donde nos interesa más empadronarnos según nuestra situación. Si me muero me voy un poquito antes a madrid. Si enfermo escapo de andalucía. Si pido ayudas me voy a euskadi. Y si quiero comer pulpo me voy a galicia.

    El padrón según lo que necesites, seremos ciudadanos españoles transhumantes. Al final tendrán razón los que dicen que es mejor vivir de alquiler.
  17. #18 en una preferible federación ibérica que tanta urticaria les da a los borbones y por lo tanto a los franquistas, Euskadi debería ser estado federado. El estado de las autonomías es una aberración borbónica ingestionable...
  18. #1 Si te subrogas a la hipoteca del constructor no pagas el AJD en ninguna comunidad.

    El artículo 7 de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre Subrogación y Modificación de Préstamos Hipotecarios, establece, literalmente:

    ''Estará exenta la escritura que documente la operación de subrogación en la modalidad gradual de Actos Jurídicos Documentados sobre documentos notariales.''
  19. #19 Si enfermo escapo de andalucía.

    De donde tendrías que escapar es de Madrid, estoy ahora con un problema médico y es de vergüenza, en Andalucía con el mismo problema, jamás me han tratado igual de mal ni de lento
  20. #22 Si en vez ver fútbol y dejaros pisar moviérais el culo igual también conseguiríais algo. Panoli.
  21. #21 Pero al final eso es pirque te estás subrogando a un acto notarial que ya ha pagado la cuota.
  22. #22 Otro ignorante que confunde cupo con regimen foral.
  23. Las comunidades del Régimen Común subvencionando que en Euskadi y Navarra puedan tener mejores políticas sociales y fiscales. ¡Qué provechoso sale ser free riders del sistema siendo comunidades muy ricas! y no contribuir lo que les corresponde al estado en comparación con otras comunidades pudientes como Madrid, Cataluña o Baleares.
  24. Es lo que pasa cuando vives en un país que no es España, pero luego que malo los catalanes siempre pidiendo.
  25. #21 claro, es una subrogación, es decir, coges parte del préstamo del constructor...
  26. #2 Churras <--------------------------------------------------------------------------> Merinas

    Me gustaría saber cuántos de los que critican el Concierto Económico Vasco y el Convenio Económico de Navarra realmente saben algo del tema, y cuántos simplemente repiten los eslóganes de los partidos populistas.
  27. #3 realemente solo esta exenta la primera vivienda.

    Si compras mas de una casa el resto si la paga.
  28. #17 pq van a devolver las CCAA nada?

    Pq 'el problema es el impuesto'?

    Q tienen de malo los impuestos? #3?
  29. #10 q tienen de malo los impuestos?
  30. #27 No tenéis ni idea del tema.

    Los partidos populistas os han lanzado el eslogan de "Euskadi nos roba", como también lanzan por otros lares el eslogan de "Espanya ens roba" o "Η Γερμανία μας κλέβει". La culpa de los fracasos propios es siempre de los demás.

    Si en el País Vasco se suprime un impuesto, se recauda menos, y ellos disponen de menos recursos para sus propias competencias. Y, si como ocurrió en los '80, se quedan sin ingresos, el resto de España no les ayuda (como sí se ayuda a otras Comunidades Autónomas), y ellos se gestionan, teniendo que hacer recortes en Sanidad, Educación, etc.

    Por otra parte, durante años la presión fiscal en el País Vasco ha sido, para miles de ciudadanos, superior a la del resto de España. Esto no se ha visto que los partidos populistas lo criticasen como un "privilegio", ¿verdad?

    Te recomiendo la lectura de:
    www.dlacalle.com/el-cupo-vasco-no-es-el-problema-es-la-solucion/
  31. Curioso: creia q la gilipollez del comentario #22 era de coña, algun graciosillo haciendo de decerebrado facha....

    Y entonces veo de quien es y..... xD
  32. #15 Vaya nivel de argumentación. :palm:
  33. #30 no se de donde sacas que lo he criticado, de hecho me parece cojonudo.
    La única duda que tengo es que sucedería si ese convenio fuese igual para todo el Estado. Pero oye, que a lo mejor lo único que pasaba es que todos éramos más felices.
  34. Los vascos tendrán sus cosas, como el resto del mundo, pero en casi todo van por delante del resto de España.
  35. #38 Pero si el resto del mundo son las afueras de Bilbao.
  36. #32 los impuestos son malos en general porque lastran la economia, pero este es de risa. Es un impuesto por guardar un registro de un documento que en realidad ya guardas tu. En la epoca del blockhain ademas. Y encima es un impuesto que pagan igual los ricos que los pobres porwue no es progresivo.
  37. #39 Tienes razón, es que a estas horas aun estoy espesa.
  38. #2 Otro zurdo envidioso... nada nuevo bajo el sol.
  39. #31 conociendo a los españoles ya verás lo que pasa; el marido habitual de una vivienda, la mujer de otra, el hijo de otra... Al final solo pagan los tontos.
  40. #24 Y dejar de echar la culpa a los demás de sus problemas? Nah, antes morir.
  41. #17 yo no veo tanto problema. La CCAA devuelve el AJD a los hipotecados mediante un formulario en el que se adjunta la escritura original del préstamo hipotecario. La CCAA ve quién es la entidad financiera concesionaria y acto seguido le envía un requerimiento para que atienda al pago. No tiene que desembolsar nada hasta que los bancos paguen.

    Pero claro, a ver con qué cara le piden las CCAA esto a los bancos, máxime estando gobernadas por partidos políticos que les deben una millonada.
  42. #23 vete a Valencia, al hospital de Manises; entras por un grano en el culo y sales con una superbacteria del copón. Van a tener que cambiar lo de hospital por hospicio, donde la gente iba a morir.
  43. #37 Pues que habría competitividad entre comunidades, en vez de colaboración, y sería un despiporre.

    Tal vez serviría para que muchos gobiernos locales espabilasen, quien sabe. Pero por ejemplo ya me imagino al gobierno local asturiano quejándose de que Danone saca mucho dinero de sus materias primas y sin embargo pagan casi todos sus impuestos en cataluña. Algunos pedirían aranceles.
  44. #34 Si esto es muy sencillo, mismos derechos y mismos deberes, incluyendo los tributarios, para todos los españoles, ya vivas en Plasencia o en Irún. Y a repartir desde la misma caja y sin ninguna discriminación, incluyendo las derivadas de las "lenguas regionales" en el acceso al trabajo y a los recursos públicos
  45. Je, je....entre nosotros también abundan los imbéciles ofendiditos....se de unos cuantos que ya habían ido a poner denuncia y otros que habían acudido al banco a reclamar una pasta que jamás pagaron.....en fin.....y luego todavía hay gente que defiende la democracia cuando está mas que demostrado que la inmensa mayoría de la población no está capacitada ni pa elegir bien el champú.
  46. #20 El problema en este caso es, precisamente, que las leyes son diferentes por comunidades. Si este impuesto no fuera gestionado localmente, sino a nivel nacional, se podría haber eliminado de un plumazo. E incluso devuelto el dinero progresivamente desde la hacienda central, no cargándola a las haciendas locales.
  47. #19 No se si hace falta una asignatura para explicar que hay regiones más ricas que otras. No es lo mismo vivir en la cuenca del Rhur que en Sajonia, o vivir en Londres que en el oeste de Gales.
  48. #27 En la CAV y Nafarroa, aunque tambien nos han robado los politicos les ha resultado mas dificil, nunca ha existido el bipartidismo como en España, ahora con mas partidos como teneis les va a resultar mas dificil, que no imposible, robar.

    El cupo no es ningun chollo, con el PP el cupo no serviria puesto que son unos ladrones y pesimos gestores. Con el cupo tienes que pagar un fijo, RECAUDES LO QUE RECAUDES, asi que mas te vale gestionar bien.

    En serio, ese discurso facil investigalo.

    Yo tambien creia que el PSOE era algo distinto al PP, pero hace años que vi que eran los del traje con otras siglas.
  49. #34 Lectura interesante, gracias.

    Pero parte de un error, de hecho, parte de la pura prepotencia. Los que más tienen no son porque hagan las cosas mejor, derrochen menos, sean más productivos o mejores gestores.

    No es así ni a nivel personal ni a nivel territorial.

    Si se hiciera lo mismo a nivel personal, si la gente obtuviera los servicios públicos equivalentes al dinero que pagan a hacienda, sería una barbaridad. "Haber estudiao".
  50. #38 "Sus cosas" dice. La sociedad donde se cocía ETA tiene "sus cosas"... :palm:
  51. #22 Eso es. Que nos quiten el cupo y el régimen foral, y nos igualamos al resto de España, en vez de pelear porque cada comunidad tenga el suyo, y se iguale a nosotros.
  52. #15 y sobre la envidia. Por eso sois pobres.
  53. #22 Pues eliminamos el cupo, que es el pago que Euskadi y Navarra hacen al Estado Español y todos contentos, sobre todo los vascos y navarros.
  54. #55 Tu madre será profesora de español, pero tú no lo escribes muy bien...
  55. #58 No se de donde serás tu pero mi ciudad no es "pobre". Y de bonus no somos clasistas xD
  56. #44 Ironizas con lo de "echar la culpa a los demás". Pero a mi me parece curioso que siempre se le eche la culpa al fútbol de que la gente se mueva o no.

    No es un ejemplo que ya huele a rancio?
  57. #55 Pues que te dé algunas clases, a ver si aprendes a escribir tu idioma un poco mejor.
  58. #53 "Los que más tienen".

    En los '80, en el País Vasco hubo una gran recesión y no eran "los que más tenían". Todo lo contrario, eran los que menos tenían, y el resto de España no les ayudó con ninguna peseta para las competencias propias de esa Comunidad Autónoma. Y no por egoismo, simplemente porque era lo acordado a través del Concierto Económico.

    Entonces nadie se quejó. Pero ahora que están dentro de un buen ciclo económico, ahora los partidos populistas quieren que a los vascos no les vaya tan bien.

    No sé cómo llamar a eso.
  59. #48 a mí me parece una propuesta muy sensata. Y si alguna comunidad no quiere aceptar ese pacto, se le ofrece el derecho de autodeterminación como en los países más civilizados y listo.
  60. #32 Quizá sería mejor preguntarse qué tienen de bueno. ¿Nos explicas qué tiene de bueno este impuesto en concreto?
  61. #65 Si País vasco hubiera necesitado un rescate, como ha necesitado Cataluña, se lo habrían dado sin ningún problema.

    También hay que decir que el concierto vasco se adapta en 1980 a la realidad economica de País Vasco, y no lo regulan otra vez hasta 2002.
  62. #34 perdona, cuando cursé economía y organización territorial española y geografía regional de España me dijeron al salir que me leyera el artículo de dlacalle.com que resumía muy bien el tema de la financiación autonómica...

    Y luego están los que salen por peteneras como #27 o los que votan negativo en masa a cualquiera que critique el régimen foral como si fuéramos rancios nacionalistas españolas de la bandera y la pulserita.

    Pues no, el régimen foral no se puede mantener en un Estado Autonómico sin romper los ya débiles de por sí mecanismos de solidaridad interregional de las Comunidades Autónomas. Y repito, una solidaridad a la que País Vasco y Navarra aportan mucho menos de lo que les corresponde.
  63. #70 y añado aquí una fuente. Página 15: Igualmente, otros autores también han señalado que si bien hay que ser cauteloso a la hora de relacionar las balanzas fiscales con la so- lidaridad interterritorial y la financiación autonómica, el análisis de los flujos fiscales entre las comunidades autónomas y el Estado muestra que en el caso del País Vasco y de Navarra su contribución a la solida- ridad con otras regiones ha sido menor que la de otras comunidades autónomas con niveles de renta similares.38 Ello se explica fundamen- talmente por la metodología empleada para calcular la aportación a los gastos del Estado, que ha comportado que dispongan de más recursos para llevar a cabo sus competencias.

    www.raco.cat/index.php/REAF/article/download/285107/373091
  64. #3 En realidad sólo hay dos vías finales.
    Eliminarlo o que el cliente pague antes o después
  65. #22 Euskadi nos roba? Ajajjaja
  66. #6 Esos votos negativos cuanto dicen de España...
    PD. El comentario es bueno :-D
  67. #8 Las CCAA si tienen que ingresar 100 y sin el IAJD ingresaran 98 lo cogerían por otro lado.

    Aparte que es tal como dices, son las CCAA las principales beneficiadas.
  68. #69 Eso no es así. El País Vasco no puede acceder, por ley, al fondo de liquidez autonómica.

    El concierto económico vasco (del cual el cupo es sólo una parte, para nada la ley completa) es una arma de doble filo. Si te va bien y tienes buenos gobernantes que gestionen bien (porque también podríamos haber tenido ladrones y especuladores estilo Valencia), te irá bien. Pero si vienen mal dadas... te tienes que apañar solo.

    Te recuerdo que alguna que otra comunidad ya rechazo un acuerdo similar.
  69. #61 del mismo sitio que te sacas tu que no tenemos mas que una ceja. Y de bonus no somos gilipollas.
  70. los independentistas nos sacan ventajas, y ésas ventajas además de estar probadas no se aplican al resto de España.... al final habrá que hacerse todos independentistas para disfrutar de éstas ventajas...
  71. #79 Yo a yi no te he dicho nada, ni a ningún grupo de gente, me parecía una gañanada ese comentario en particular, o gente que piense eso. No se por que te das por aludido con lo de la ceja xD
  72. #54 Nunca estare con la violencia, eso jamás, pero ya has visto en Catalunya, han querido hacerlo por las buenas y piden mas años de cárcel para los que lo iniciaron todo que si fueran asesinos de ETA.
  73. #78 Bueno, pero siempre se ajusta el cupo a sus necesidades si vienen mal dadas. Como se hizo en el 1980. Sin embargo cuando les va bien es difícil cambiarlo para que sean donantes netos.

    El cupo es una garantía si ya tienes buenas instalaciones, industria y comunicaciones. Por mal que lo hagas las cosas van a seguir adelante. Por muchos ladrones que tengan, como teníamos en Valencia, la economía va bien. Pese a los políticos la comunitat ha sido siempre donante neta.

    Pujol y compañía decidieron no pedirlo... Un error gravísimo.
  74. #63 No cuando ves que se paraliza el pais en el momento en que hay un partido "interesante".
  75. #85 El concierto es autogestión. Eso de que los vascos roban a los pobrecitos españoles suena bastante lamentable. Igual si vuestros gobernantes se dedicaran más a gestionar y menos a robaros no seríais tan pobres. A vosotros os roban vuestros líderes aunque ellos señalen hacia otro lado para que los paletos no les miren a ellos.
  76. #54 Y como se siga tocando los huevos en Alsasua, va a volver, al tiempo. Hacer leña del árbol caído nunca ha sido buena idea.
  77. #89 Yo veo que la gente sale a la calle cuando hay un tema muy relacionado con el feminismo. No con el fútbol. Y con eso en cambio no se generaliza. (que a mi el fútbol me la pela, solo veo al Depor, Forza Depor en primera, segunda o donde sea hostia joder!)
  78. #92 No he hablado de salir a la calle, si no de paralizarse. Las salas de urgencias vacías o casi, los bares a rebosar mirando la pantalla, los taxistas que no quieren empezar carrera porque están en un momento muy tenso del partido, los del transporte público que alargan la parada terminal de más para poder comentar las jugadas con los compañeros, la calle medio vacía, gente en el trabajo con un auricular escuchando la radio o en corrillos mirando el telefono de alguien que tiene pagados los partidos, te cruzas con alguien y lo primero que te dice es un "no me digas nada del partido que lo estoy grabando y no quiero saber nada hasta que lo vea" y muchos ejemplos parecidos.
    Esa preocupación por el desarrollo y resultado del partido de futbol no la ves por el desarrollo y resultado de un pleno en el que discutan algo importante para el pais.
  79. #46 ambas comunidades ejemplo de gestión de la sanidad por parte de los patriotas...
  80. #40 No es cierto. Los ricos no lo pagan, porque no tienen necesidad de pedir hipotecas.
  81. #26 No es ignorante. Lo hace a mala leche.
  82. #56 Es como el chiste de "virgencita, virgencita, ponme las dos manos igual...".
  83. #8 Es que creo que las comunidades no tienen el poder de eliminarlo. Tiene trasnferida la gestión y la recaudación, y creo que tienen cierto margen sobre la fijación de la cuota tributaria (no se cuán amplio es el margen, que pudiera llevar a una eliminación de facto del impuesto, como ocurre por ejemplo en Madrid con Sucesiones).

    Pero el establecimiento del impuesto y la determinación de sus elementos corresponden al Estado.
  84. #3 Yo solo espero que luego no me vengan los cantamañanas de siempre, si suben los precios del alquiler (ya que esto supone un taponamiento, por marginal que sea, al mercado hipotecario, que hará que se desvíe por contra, también aunque sea marginalmente, al mercado del alquiler), con eslóganes fáciles. Pero aquí, como se tiene memoria de pez...

    Pero en fin, se entiende que con unos presupuestos tan irreales en la parte de los ingresos como los que han presentado no van a dejar pasar ningún impuesto, ya habiendo subido los presentes y aun afectando de lleno con ello a las clases medias.
  85. #8 No están totalmente transferidos: entre el de sucesiones, el de patrimonio, el de donaciones y el de documentos jurídicos asociados la transferencia se sitúa en torno al 50 y 58% dependiendo de la comunidad. Lo que se eliminaría en caso de hacerlo sería el correspondiente al tramo estatal (como ocurre con el IRPF, por ejemplo) dejando al albur de las comunidades la eliminación o no del tramo autonómico. Vamos, que la eliminación por parte del gobierno central disminuiría el impuesto pero no lo eliminaría (salvo en Euskadi, que ya vemos que no existe ni para uno ni otro tramo).
«12
comentarios cerrados

menéame