edición general
58 meneos
108 clics
"O volvemos al estiércol en nuestra agricultura o no habrá futuro"

"O volvemos al estiércol en nuestra agricultura o no habrá futuro"

"La calidad de los alimentos pasa por no crearle necesidades al campesino, como ha hecho la agricultura industrial. El campesino ha sido violado. Y un alimento es sano cuando no tiene maldad, cuando es producido de manera natural, sin manipular las necesidades del otro. Se soluciona buscando la reconstrucción social de los campesinos, reencontrando la cultura y por tanto la felicidad en la tierra. Una tierra sin vida microbiológica es una tierra muerta. Con los abonos naturales que usaron nuestros antepasados, recupera su memoria"

| etiquetas: estiércol , agricultura , campesinos. jairo restrepo
  1. - ¿A dónde vas?
    - A por estiércol para las fresas.
    - Coño!!!!, por qué no las pruebas con nata.
  2. Volvamos a lo tradicional, a las plagas, las hambrunas, la peste... ¡Todo tradicional!
  3. Hay técnicas de no laboreo o algunas variedades resistentes a determinadas plagas o enfermedades que pueden ser interesantes en algunos entornos, de ahí a querer cargarse todos los fertilizantes, los pesticidas y volver a repartir abono como en la idílica edad media cuando el 90% de la población se dedicaba a producir los alimentos justitos para no morirse de hambre va un trecho largo.
  4. #3 ideas de urbanita que tienen dos macetas en el balcón a las que les echan los posos del café
  5. #4 Ideas de ingeniero agrónomo especialidad industrias agrarias y alimentarias.
  6. #2 Peste hubo hace unos años, se llamaba Covid y hambrunas pregunta en Gaza y lo peor es que es provocado, no hay ninguna necesidad de matar de hambre a esa gente, o aputarle las piernas en el aparcamiento de un hospital o de rebentar bloques enteros con sus vecinos dentro con bombazos modernos americanos.
    Que sí, que la agricultura moderna es limpia como una patena y no se te llenas las manos de mierda como con el estiércol.
  7. #5 no me refiero a las tuyas, me refiero a la de solo estiércol
  8. No hay animales suficientes para cagar tanto como para abonar toda la tierra, nisiquiera para abonar suficientemente la tierra necesaria para cultivar el alimento necesario para su sustento.
    Comemos petróleo y gas que se usan en alimentar plantas con fertilizantes que luego se usarán para pienso para alimentar animales que cagaran y producirán estiércol para huertos urbanos.
  9. <<un alimento es sano cuando no tiene maldad, cuando es producido de manera natural, sin manipular las necesidades del otro>> ¿que se habrá tomado alguien para soltar semejantes gilipolleces? ¿excesivas adulaciones que han inflado de narcisismo? <<El maestro está desgranando el ABC (su biblia personal de agricultura orgánica) en fórmulas perfectas, >>

    Se diría que sí. Y que le ha hecho perder el contacto con la objetividad...

    Por si alguien desea ... Bueno:

    www.youtube.com/watch?v=Az01fUwV078


    Y aviso que no hay bacterias suficientes en el suelo para generar la cantidad de nitratos necesaria para la producción de alimentos que tenemos. Simplemente no dan y no los van a producir en tanta cantidad si no se añaden estos
  10. #2 Dejemos todo como el mar menor, pues.
  11. Pues por echar estiércol de cerdo en los campos en varias comarcas, las aguas subterráneas de esas comarcas no se pueden beber por estar contaminadas con nitratos.
  12. #10 entre hacer un agujero y cagar dentro y atiborrar el suelo de nitratos hay varios cientos de posibilidades intermedias, como lo que propone #6 o el cultivo hidropónico, entre otros.

    A medida que se descompone el estiércol, libera varios ácidos orgánicos que asisten en hacer los minerales del suelo disponibles. Con el tiempo, este proceso agota el calcio del suelo y causa que los niveles de pH caigan por debajo de lo óptimo para la mayoría de los cultivos.

    Pero nada, volvamos a la edad media, que ahí se vivía muy bien... hasta los 30 o así, pero se vivía bien ¿No?
  13. #12 No es volver a la edad media pero el estiércol no está tan mecanizado como el nitrato que es un saco limpio, seco y sin olores y que una persona puede repartir en hectáreas sin problemas, con el estiércol es más engorroso, necesitas más mano de obra y es lo que un fondo buitre no quiere, gastos.
  14. #11 La principal fuente de fertilizantes son de origen químico, no orgánico, no entiendo de dónde sale tu afirmación que no tiene ningún sentido:

    "Las principales causas de la contaminación por nitratos de las aguas de abastecimiento se encuentran, por una parte, en el uso masivo de fertilizantes nitrogenados en la agricultura, especialmente en el regadío y, por otra, en la proliferación de la ganadería intensiva"

    www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/contaminacion-nitratos-agua-co
  15. #4 En realidad nunca se ha dejado de usar el abono orgánico, aunque mayoritariamente se usan fertilizantes sintéticos sobre todo en la agricultura intensiva.

    El uso actual de los fertilizantes no es sostenible porque mayoritariamente se producen a base de combustibles fósiles, de los llegará un momento que empezaremos a tener menor disponibilidad por lo que empezarán a ser sustituidos sobre todo por fertilizantes orgánicos, no hay más alternativas porque los fertilizantes minerales también son finitos y muy limitados.

    #3

    #8 "No hay animales suficientes para cagar tanto como para abonar toda la tierra,"

    Jamás en la historia de la humanidad han habido tantos animales domésticos, aunque obviamente eso tampoco es sostenible, ahora, a eso súmale los humanos.

    #9 No creo que las bacterias sean un factor limitante, sobre todo teniendo en cuenta que ahora en la agricultura intensiva se esteriliza el suelo, se trata de tomar otro camino que afecta a todo el proceso.
  16. Habría que hablar de la contraprestación de todo esto, que los precios subirían sensiblemente. Obviar esta parte es dejarse lo más importante.
  17. Qué bien, otra vez a comer productos con reservorios de bacterias del cólera.
  18. #16

    << empezaremos a tener menor disponibilidad por lo que empezarán a ser sustituidos sobre todo por fertilizantes orgánicos,>> No. No se puede hacer eso. Sería tener una máquina de movimiento perpetuo con producción sobrante neta. Pero sí otras cosas...


    <<No creo que las bacterias sean un factor limitante, s>> Da igual lo que creas. Es el factor más limitante de todos y ese tipo de bacterias no sólo no se esteriliza sino que además se abona con ellas por ejemplo bacilus velezensis etc. Sin los nitratos aproximadamente 2/3 de la humanidad no podrían sobrevivir << se trata de tomar otro camino que afecta a todo el proceso. >> No. En este punto no existe ningún otro desde hace mucho. O se nitrata o la mayor parte de la humanidad perece. El suelo de forma natural con abonos "naturales" no da para tanto, tanta cantidad ni tan rápido en general como se produce,. Bueno hay zonas excepcionales como Ucrania (razón en parte de la actual guerra)

    <<zantes no es sostenible porque mayoritariamente se producen a base de combustibles fósiles, d>> Se han de buscar otras formas de generar calor para los nitratos que nos liberen de los combustibles fósiles por ejemplo la fusión nuclear sería la fuente ideal de energía extra además de las renovables pero no hay interés suficiente. Lo que hay es demasiada gente consumiendo para lo que se puede producir por medios tradicionales y no vas a matar a 2/3 de la humanidad. Se han de buscar nuevas formas de producir lo que se necesita no abandonarlas y pasar de ellas por una idea puramente idílica que es ideología sobre deseos no sobre la verdadera realidad que es la que es y siempre se ha de poner la realidad objetiva por delante de cualquier idealización y deseo y partir de la realidad no negarla en favor de una idealización porque eso siempre es suicida (Comunismo, ultra-liberalismo, teocracias, etc)

    Por cierto
    <<No hay animales suficientes para cagar tanto como para abonar toda la tierra,">> A estos se los ha de alimentar a su vez y parte de esos pastos se han de abonar a su vez. Y las máquinas de movimiento perpetuo que generan a partir de la NADA, no existen
  19. #19 "empezarán a ser sustituidos sobre todo por fertilizantes orgánicos, No. No se puede hacer eso. "


    Y la alternativa es?

    "El suelo de forma natural con abonos "naturales" no da para tanto"

    Para quien? Para humanos o para animales domésticos? La mayor parte de la producción agrícola de cereales es para alimentar animales.
  20. #20 <<Para quien? Para humanos>> Animales que alimentan humanos de forma directa o indirecta.

    Simplemente no da. Con sólo abonos puramente de origen biológico tienes que eliminar 2/3 de la humanidad Si o sí. Y no hay otra posibilidad si únicamente se eligen abonos de origen biológico. Como que 1+1 no hacen 7.

    Es lo que hay. La alternativa no es una sino diversos caminos y uno de ellos es buscar formas de producir energía por medios no fósiles (y se requeriría fusión nuclear) para obtener nitratos a partir del nitrógeno del aire, etc. Otra que se trabaja es con modificacaciones biotecnológicas en las bacterias del, suelo, en las plantas para que ellas transformen el nitrógeno etc
  21. #20 A mi lo que me parece más fascinante es como con este artículo se está mostrando parte de los procesos que generan una nueva religión, culto, o ideología económica etc. Y la sinergia entre una persona y el resto de gente sobre una visión idílica de la realidad de algo
  22. #21 "Simplemente no da. Con sólo abonos puramente de origen biológico tienes que eliminar 2/3 de la humanidad...
    ...buscar formas de producir energía por medios no fósiles (y se requeriría fusión nuclear) "humanidad"


    Osea que tú "solución" es una "no solución": matar o que se muera gente, o depender de algo que no existe. .

    La realidad es que estamos desperdiciando fertilizantes tanto de origen animal como humano, y esos fertilizantes, que nunca se han dejado de utilizar, se utilizarán cada vez más según vaya siendo necesario.

    Y por supuesto el consumo de carne y otros alimentos es totalmente insostenible, simplemente cada vez serán más inaccesibles, y llegará un momento en que se consumirán menos.
  23. #23 <<Osea que tú "solución" es una "no solución>> No. He nombrado cosas como solución y hay más. Esa no es mi solución es Tu solución o la de ese señor no la mia. Lo que digo es que únicamente utilizar abonos de origen biológico no es una solución realista y supondría matar 2/3 de la humanidad. Esa es TU solución o la de ese señor. NO la mía.

    << depender de algo que no existe. .>> NO

    Yo estoy diciendo que lo que se defiende como solución en el artículo es una quimera que sólo puede llevar muerte y no es una solución realista. Punto pelota

    <<La realidad es que estamos desperdiciando fertilizantes tanto de origen animal como humano, y esos fertilizantes, que nunca se han dejado de utilizar, se utilizarán cada vez más según vaya siendo necesario>> pero no soluciona lo que se pide, apenas es nada frente al problema real
  24. #24 ¿Osea que utilizar fertilizantes que ya se están utilizando hoy en día, y que desperdiciamos en cantidades industriales, no son la solución realista?.
    Te estoy diciendo que prácticamente la mitad de los alimentos que producimos son para los animales, y que eso se irá reduciendo y soluciona una parte muy importante del problema, eso tampoco es realista?.

    ¿Y me dices que la solución realista son los reactores de fusión que no existen?

    xD

    Bueno, te dejo con tu tecnooptimismo y tus "no soluciones".
  25. #25 << ¿Osea que utilizar fertilizantes que ya se están utilizando hoy en día, y que desperdiciamos en cantidades industriales, no son la solución realista?.>> para eliminar todos los fertilizantes que no son de origen biológico por estos NO lo es.

    <<ue producimos son para los animales, y que eso se irá reduciendo y soluciona una parte muy importante del problema, eso tampoco es realista?.>> para dejar de utilizar nitratos no lo es


    <<e dices que la solución realista son los reactores de fusión que no existen?>> Porque no ha habido interés y era simplemente decir que se debería cambiar la generación de energía y un ejemplo.

    <<jo con tu tecnooptimismo y tus "no soluciones". >>
    Es que no hay solución ahora mismo para dejar de utilizar nitratos

    TU tienes el problema irresoluble. No yo
  26. #25 <<Osea que utilizar fertilizantes que ya se están utilizando hoy en día, y que desperdiciamos en cantidades industriales, no son la solución realista?.>> Las bacterias del suelo necesita procesarlos y generar nitratos del suelo con ellos y no pueden con la carga actual. No hay solución a la eliminación del uso de nitratos hoy día

    <<ciendo que prácticamente la mitad de los alimentos que producimos son para los animales, y que eso se irá reduciendo y soluciona una parte muy importante del problema, eso tampoco es realista?.>> NO


    <<Y me dices que la solución realista son los reactores de fusión que no existen?>> No. Te digo que tu posición ideológica está desconectada de la realidad. Cuento algunos de los pasos que se pueden hacer para lo que TU pides. TU ¿entiendes? TU

    <<ejo con tu tecnooptimismo y tus "no soluciones". >>
    No es mi no solución. Es tu NO solución que la has puesto en mi tejado falsamente cuando no se ha movido del tuyo
  27. #15 en el párrafo que pegas lo pone, proliferación de la ganadería intensiva. Eso incluye las macrogranjas de cerdos.
  28. #28 El vertido de purines, no el abono con estiércol.

    El abono con estiércol libera el fertilizante muy lentamente, los abonos nitrogenados, sobre todo en zonas de riegos, lo liberan muy rápido y gran parte directamente al agua subterránea.
  29. #8 #16 En realidad hay que mejorar la gestion del estiercol. Si no se usa en agricultura, que uso se le da? se tira al vertedero?
    Hay diversos problemas.
    *No se cierra ciclos: Se cosecha, al final se lo come una persona K&M en el vater que acaba en el mar.
    Es una extraccion de nutrientes continua que no vuelve a la produccion de alimentos.
    Un portavoz de ganaderos, aprovechaba el estiercol de sus vacas para el pasto, pero debia añadir sintetico, porque esta extrayendo y contuamente los nutriente al vender la leche.
    Haria falta una forma de recuperar nutrientes.
    *Se desperdicia mucho fertilizante natural y artificial, seria otra forma romper el ciclo. El amoniaco se evapora y otras cosas se lixivian, van a rios generando problemas y tirando dinero.

    Si cerrasemos el ciclo completo, los nutrientes de animales y gente volverian a la tierra para darnos alimentos.
    Habria otras formas de reinyectar abono al ciclo y suplir perdidas o incrementar los nutrientes para hacerlo mas efectivo.
    Por ejemplo, extrayendo guano de aves o murcielagos. Tambien hay medios de incorporar N de la atmosfera.


    *Descople entre estiercol y agricultura: En muchos sitios hay macrogranjas que genera mucho estiercol y los cultivos de los alrededores no son capaces de admitir tanta cantidad, que si podrian con explotaciones mas pequeñas.
    Ademas se mezcla con mucha agua, lo que encarece el transporte.

    Poder separa pis y caca en origen. seria util para el transporte y el manejo. Hoy en dia tambien hay otros metodos para gestionarlo, como las lombrices y otros bichos ademas de producir biogas.

    Conviene reducir la produccion de fertilizantes sinteticos, si hay alternativa natural, porque supone un agotamiento de recursos energeticos y minerales.
  30. #29 Se estan entrenando vacas para separar pis y caca. La materia organica ayuda a regular la liberacion de nitrogeno. Hay procesos que consumen y liberan N. El pis tiene Urea que se transforma enseguida en amoniaco y es poco movil, porque se absorbe por intercambio cationico, a diferencia de nitrito/atos, que es muy facil que se laven. Los nitritos tiene ambas desventajas, se lavan facil y no se pueden absorber por las plantas antes de metabolizarse a nitratos.

    La separracion mejoraria mucho la gestion, las perdidas por evaporacion de Nh3 y lavados de nitratos. Ademas facilitaria la fertilizacion al a ser el pis liquido y de rapida disponibilidad.
    Además de servir para regular la mineralizacion de los nutrientes del suelo y el estiercol. A partir de cierta proporcion Carbono/nitrogeno, se activa la mineralizacion y puedes generar un efecto avalancha que cuando interese mas fertiilizante mineralizado.


    Igual que desperdiciamos una barbaridad de energia, tambien lo hacemos con fertilizantes y hay mucho margen para ser mas eficiientes, gastando menos sin perjudicar la produccion.

    cc #30
  31. Dios y el cuchu pueden muchu (pero más el cuchu).
  32. #12 Por eso tradicionalmente, ademas de estiercol, se echa cal (no viva).
  33. No podemos volver al estiercol porque hay que reducir mucho el consumo de carne para que haya fututo y no hay estiercol para la cantidad de agricultura que necesita el mundo.
  34. #11 por echar residuo. El estiércol se compra y el residuo te llegan a pagar por echarlo y sin números es como no poner nada, un ejemplo, por echar purín de cerdo en un municipio donde hay 1,3 millones de cerdos, Lorca, a efectos prácticos una población mayor que la zona metropolitana de Murcia que no trata sus agua negras, solo la echa por donde más barato le sea dentro de lo legal o ni eso.
comentarios cerrados

menéame