edición general
893 meneos
4673 clics

El voto rogado se cierra con una participación del 4,7%

La contabilización provisional del voto desde el extranjero a los cuatro grandes partidos da vencedor a PODEMOS, que gana en 30 de las 52 circunscripciones. Le sigue de cerca el PP, con unos 20.940 votos. Bastante más alejados, PSOE y Ciudadanos.

| etiquetas: voto , correo , rogado , extranjero , podemos
«123
  1. #14 Hola, vivo en Montevideo y -desde la atalaya del respeto-, que sepas que eres un cuñao de tomo y lomo. No se trata de "ir al consulado y votar". Antes que eso tienes que a) estar inscrito en el registro de matrícula del propio consulado, algo que hay gente que evita para no perder la tarjeta sanitaria española, por ejemplo,. b), solicitar en el consulado tu ingreso en el CERA, c) que recibas en tu domicilio una carta de la Junta Electoral Central con un certificado para tu junta electoral de zona que tienes que enviar, d) que dicho envío se reciba en tiempo y forma (un servidor tuvo que faxear desde un hotel, único lugar con fax público que encontré en todo Montevideo, a la Delegación de Gobierno de Valladolid porque el fax de la junta electoral no funcionaba), e) que el funcionario de turno haga a tiempo el trámite, f) que el envío de correos te llegue dentro del estrechísimo margen que la ley -a pesar de todas las protestas- provee, g) que el armado del sobre lo hagas correctamente (papeletas en los sobres correspondientes, que a su vez van con una fotocopia del DNI y una copia del certificado electoral en un sobre mayor, que a su vez va con el remitente y que tiene que coincidir con los datos que tienen de ti en el consulado). Y te cuento una cosa: he visto a más de uno y más de dos que decían eso de "es que no puede ser tan dificil, a los españoles nos gusta quejarnos (con tono de voz de "yo me hago Madrid-Valencia en dos horas") y luego, a la hora de la verdad, pringar gloriosamente. Toma, te paso un link para que te hagas una idea: www.meneame.net/story/unboxing-papeletas-elecciones-20d-llegando-extra
  2. Me gustaría saber cuántos votos se rogaron vs cuánta gente pudo votar finalmente. Conozco varios casos en los que las papeletas no llegaron a tiempo. Increíbles las artimañas para evitar que votaran......
  3. #4 A ninguno de los amigos que tengo en el extranjero les ha llegado a tiempo la papeleta para ir a votar. Es deleznable.
  4. #5 Entonces eso de que estaba excrutado el 100% era mentira.

    Y lo de las juntas electorales no me inspira mucha confianza. El año pasado dieron por buenos los recuentos electrónicos de la administración (que estaban mal) sin tan siquiera abrir los sobres. Debería haber presencia ciudadana elegida al azar también en las juntas electorales de zona y central.
  5. #14 Bueno, lo de que no hay mayor problema para votar por correo lo dices tú. Te expongo el caso (con los datos que tengo): Se pide el voto por correo, el último día para enviarlo aún no te ha llegado la papeleta. Según el número de seguimiento, tus papeletas están en la ciudad que resides (Frankfurt), sí, pero en el aeropuerto. Descubres que han habilitado los consulados para agilizar y dar más tiempo para votar, llamas pero te comunican que sin la papeleta, al haber pedido el voto por correo, no puedes votar. Con lo cual, tu voto se queda en el aeropuerto y te llega tres días pasado el límite. Y encima cuenta como si te hubieras abstenido.
  6. #1 Porque los votos llegan desde a tomar por saco. En ocasiones lo envian los propios votantes (censados en el extranjero como temporales - ERTA -) y en otras el consulado, que lo envia por valija diplomatica (los votos de lso cenasdos residentes - CERA -). Los del censo CERA llegan mas o menos rapido al ir por valija diplomatica. Los del censo ERTA al ir por correo nomal, puede que hasta se pierdan y no lleguen.

    Las juntas electorales.
  7. #8 se dice escrotado, de escroto
  8. #39 mira, yo tengo el pasaporte en regla, el registro en el consulado, pago mis impuestos como expatriado (mi empresa me tiene trabajando fuera desde hace 5 años) y no puedo ir al puto consulado y votar en una mesa electoral? y tengo que fiarme de que el servicio postal dominicano funcione para que me llegue una carta? de verdad que algunos sois un pelin subnormales, llevo sin usar un puto hospital español 5 años y sin embargo NO-VIVIR en España me cuesta todos los putos meses mas del 30% de mi sueldo. Asi que en mi caso tu eres el capullo que está disfrutando mis impuestos sin darme nada a cambio, ni siquiera el puto derecho a voto. Bastante cabreo tengo para que lleguen idiotas como tu a decirme que pido derechos sin tener deberes, no falto un dia a mis obligaciones con el fisco y encima tocapelotas. Y si, queremos FACILIDADES, algo tan sencillo como ver quien va a votar con su pasaporte (que te lo piden para todo) y su puta cara, una sonrisa y buenos dias señor, aquí sus papeletas, queda su voto registrado
  9. #24 Gracias por explicarlo tan detalladamente. No sabía exactamente los trámites que había que hacer. Si es que lo raro es que haya gente que haya conseguido votar......es increíble.
  10. El voto rogado era necesario. El problema no es ese. El problema son los plazos, no el voto rogado.
    Lo que habia antes era demencial.

    Prefiero mil veces que gente se haya podido quedar sin votar a que se envien miles de votos de gente que lleva muerta años.
  11. #3 #4 "En total, la cifra representa el 4,7% del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), lo que confirma el descenso continuado del voto exterior tras la aprobación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 2010. Hasta ese momento, la participación rondaba el 30% del censo del extranjero, reduciéndose al 4,95% en las elecciones de 2011."
    Solo con esta frase ya se ve claro cuál ha sido el efecto de la ley: reducir la participación del 30% a menos del 5%.
  12. #14 Cuando viví en Suecia, hace 5 años, no pude votar en unas elecciones porque para ello tenía que desplazarme a la embajada en Estocolmo... a 4 horas en tren de donde vivía. El horario de atención al público es hasta las 13h de lunes a viernes. Imaginate tener que perder un día entero de trabajo o estudios para ir a un sitio que es obligatorio ir presencialmente para inscribirte en el ERTA o en el CERA. No se puede hacer por internet, ni por teléfono, ni por fax. Y yo vivía "cerca", la gente del norte tiene que ir con un día de antelación porque hay facilmente de 6 a 8 horas de viaje.

    En esencia es imposible ir a inscribirse en los censos a no ser que pidas vacaciones o te quede cerca el consulado o embajada.
  13. #4 Pues te cuento los datos de la Embajada en la que voté. Me llegó la documentación el día 18-D.

    Unos 2000 residentes en el pais registrados en la Embajada.

    Más de 1600 inscritos en CERA.

    Unos 200 rogaron el voto correctamente.

    11 votaron por correo.

    Unos 100 en total.

    Al propio Excmo. Sr. Embajador no le llegó a tiempo y no pudo votar.
  14. #30 ¿Quieres decir que se los pasan por los huevos?
  15. #19 Pues yo creo que la culpa es del escaso plazo que se da para votar. El voto por correo debería mandarse con margen, y, en caso de que no llegaran, poder votar en el Consulado..... o acaso no se contrasta luego si se han emitido varios votos por persona? ( que presupongo será el motivo por el cuál no pudo ejercer su derecho).
  16. #19 Es culpa del que sabe que ha pasado antes, tiene los medios para cambiar el sistema y no hace nada. Del gobierno, vamos.
  17. #39 Que razón tiene #24, eres un cuñao de tres pares de cojones.
  18. #4 en el extranjero ganó Podemos. Esa es la explicación por la que el ppsoe pone tantas trabas a los que quieren votar desde el extranjero.
  19. #7 No sé si es que no me he expresado bien. Me gustaría saber cuántos votos se rogaron (y se "concedieron") frente al número de ellos que finalmente lograron votar. Estoy segura de que muchos de ellos se quedaron con las ganas (ya digo que conozco varios casos).
  20. Yo vivo en Brasil, las papeletas me llegaron el día 28 de Dic.
  21. #6 al ppsoe. Recordemos que están de acuerdo en esto por miedo a podemos.
  22. #34 claramente vas con una idea establecida y solo te has fijado en una frase. Si te fijas en el resto, lo que la gente pide son unos plazos más amplios o un poco de esfuerzo para agilizar algunos trámites por internet, creo que esto es algo razonable.

    Saludos ;)

    Pd: no intentes justificar a todo el mundo que se va a fuera como "españolitos" pijos. Existen muchos casos, por ejemplo me voy 3 meses a vancouver, me tengo que registrar en el consulado?
  23. #91 No me fio del voto electrónico. Se presta al fraude.
  24. #43 Las valijas. Esas que debe traer Miguel Strogoff a caballo. De todos los países.

    Que todavía se trabaje así es una puta vergüenza. Si de mí dependiese, todo aquel funcionario que se negase a aprender a trabajar (porque este es el motivo real) con medios informáticos sería despedido en el acto, especialmente en consulados y en Justicia.
  25. #14 Coincido bastante. El único aspecto que sí veo mejorable para ajustar los tiempos y permitir que algo más de gente pueda votar es poder iniciar los trámites una vez se conoce la fecha de las elecciones no como hasta ahora que hay que esperar a que salga oficialmente en el BOE y de una cosa a otra pueden transcurrir semanas.
  26. #34 No, querido. La atención sanitaria es un derecho básico que, te informo, has pagado durante toda tu vida siempre que has comprado algo, a través del IVA -que es como se financia-. Aquí al lado tengo una chica de Soria que se ha venido con su crío pequeño y, fíjate tú que estafadora criminal, quiere conservar el pediatra que ha atendido al chico desde que nació: sus padres le pagan un viaje al año y como la sanidad local -aunque es eficaz- no está a la altura de la española, no se apunta en el consulado. ¿Te parece indignante? Pues si es así te informo que, aparte de cuñao, eres mala persona y punto.
  27. #18 Y esa situación en concreto, ¿es culpa del sistema electoral español, del consulado español en Alemania, del bipartidismo...? Porque así como lo cuentas, parece simplemente un caso de ineficiencia en correos... en Alemania, encima. Si las cartas están en el aeropuerto, no hay motivo para que Correos-Alemania no empiece a distribuirlas.
  28. Quiero contar mi caso:

    Vivo en Londres. Me Registré como residente permanente en abril del 2015.
    Me llegó mi sobre con el documento para poder rogarlo, lo hice por Internet inmediatamente. Pocos días después recibí mi sobre con las papeletas.
    Al días siguiente lo envié.
    No tengo confirmación de que llegara. No la hay, es simple fe.

    Conozco otros dos casos idénticos.

    Por lo que leo, parece que la localización geográfica afecta.
  29. #39 Pero se ve la razón de que haya una participación tan baja. Como dices arriba, no te van a decir que no puedas votar, pero ya ves que es muy fácil que algo falle y o que el un sobre no llegue a tiempo y al haber tan poco margen con los plazos, te quedas sin derecho a votar. Porque sí, si hay un error administrativo o un retraso, te estás quedando sin derecho a votar independientemente de lo fácil o complicado que sea el trámite.

    Aunque en fin... si todo eso lo veis normal y encima os quejáis porque vuestro "derecho" a votar en un país en el que ni vivís, ni cotizáis (pero sí seguís disfrutando de atención médica gratis, a costa de los demás) ni nada no se puede ver atendido en la otra punta del planeta nada menos... qué se puede esperar.


    Y como explica, para votar en el consulado o embajada, tienes que estar registrado. Con lo cuál no tienes tarjeta sanitaria española. Así que ese párrafo es una descalificación insultante.
  30. #39 A ti te gusta que te llegue un paquete de Amazon a los 2 días no? Venga de donde venga. Pues eso, cuñao.
  31. Repitamos con ellos y con la boca bien grande, ESPAÑA ES UNA DEMOCRACIA MAAAAAAAAAADUURAAAAAAAAAAAAAAAAAA. LLEVAMOS YA CASI 40 AÑOS DE DEEEEEMOCRAAAAAAAAAACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

    Este escándalo debería abrir telediarios todos los dias y machacar con el tema hasta que entrara bien en los cerebritos, como que venezuela es una DICTADUUUUUUURAAAAAAAAAAAA
  32. Los que están fuera no consumen masmedia nacionales.
  33. #77 ¿Donde ves a alguien que no esté registrado en el consulado/embajada para mantener la tarjeta sanitaria, se esté quejando de que no pueda votar? Porque repito, el tema es que aún cumpliendo como votante todas tus obligaciones, te puedes quedar sin derecho a voto porque los plazos son muy rígidos.
  34. Apoyando lo que dice #24, el negativo ya te lo pongo #14 por toca huevos.

    NO TENGO QUE ROGAR EL VOTO, NO TENGO QUE PEDIR EL FAVOR DE QUE ME DEJEN VOTAR, ME PERTENECE ESE DERECHO POR SER ESPAÑOL. Antes era facil, te inscribias en el consulado y listo. Lo cambiaron hace 2 legislaturas, si mal no me equivoco, que alguien me corrija.
    #14 no eres el cuñao de tomo lomo como te dicen, eres el sabelotododebarradebar...
  35. #85 "Cuñao", me llamas tras compararme los servicios de consulado del Estado con una multinacional de ventas que puede tener o no tener oficinas en una región determinada.

    El cuñao soy yo, claro claro.
  36. #35. Pues por la "grasia" de que no pierden la nacionalidad española. Y, como bien dices, resulta que aquí nos hemos de chupar un gobierno creado en parte por votos de gente que ya está totalmente, o casi, ajena a la realidad española y vive otra sociedad.
  37. Del censo de casi dos millones un millón y medio no nacieron en España, son hijos y nietos de españoles, con doble nacionalidad, no son emigrantes. Nunca entendí porque esa gente tiene derecho al voto...
  38. #26 Pues los detalles no son más que el procedimiento burocrático para pedir el voto.

    Hablamos de un señor que se va a vivir al Cono Sur, al otro lado del Océano Atlántico. ¿Qué tiene de "increíble"? Lo increíble es que la gente se queje de que se ha ido a vivir a 50.000 kilómetros de España y no le dan "facilidades" para ir a votar. Increíble es también que la gente no se registre en el Consulado Español de su país de residencia para así hacer la trama de conservar su tarjeta sanitaria española (sin pagar ni un duro, ni contribuir a la Seguridad Social, ni nada) y luego se queje de que no le dejan votar.

    Aunque en fin... si todo eso lo veis normal y encima os quejáis porque vuestro "derecho" a votar en un país en el que ni vivís, ni cotizáis (pero sí seguís disfrutando de atención médica gratis, a costa de los demás) ni nada no se puede ver atendido en la otra punta del planeta nada menos... qué se puede esperar.

    Al final es el típico comportamiento que alguna vez en la vida todos tenemos: me encantan mis derechos y quiero usarlos todos e incluso exigir nuevos, pero por favor no me hables de obligaciones que eso es increíble lo que me estás contando... cómo me van a obligar a nada, eso atenta contra mis libertades joder...

    Pues eso.
  39. #31 es obligatorio ir presencialmente para inscribirte en el ERTA o en el CERA
    Para el ERTA no lo sé, pero para el CERA no es necesario hacer ningún trámite presencialmente. Se puede hacer todo por correo.

    #24 Además de lo que ya he dicho del CERA, la solicitud de voto se puede hacer por internet, no hace falta fax. Las instrucciones para preparar las papeletas estan explicadas como para que un crío las prepare, además que no es tan complicado: sobre de los votos en un sobre con certificado del censo y copia del DNI, que es el sobre que a la Junta, y todo eso en un sobre con un certificado para mandarlo al consulado.

    No puedo más que dar la razón a #14. El sistema se puede mejorar, no hay duda. Pero la mayoría de la gente que se queja de no haber podido votar solo cuenta la mitad de la historia.
  40. Con lo beneficiado que iba a ser el PP, no entiendo porqué puso tantas trabas al voto en el extranj... oh wait!
  41. En porcentaje de voto:

    27% Podemos
    24% PP
    17% PSOE
    16% Cs

    17% Resto
  42. #4 Edit, no me salen las cuentas.
  43. #14 Te iba a escribir un argumento "cool" y largo pero prefiero llamarte gilipollas.
  44. #34 más que supercinexin tenías que haberte puesto supertontín... Aquello de cuando el sabio señala la luna el subnormal profundo se queda mirando el dedo no te lo mencionaré.

    Por otra parte, si te vas al extranjero, te inscribes en el consultado y vuelves a los 91 días, pierdes la tarjeta sanitaria... :-) Sí sí, de esa que hasta hace nada era universal :-)
  45. #24 Te he leído.

    Es más fácil follar en Euskadi.
  46. #15 Con un papelito que ponía: ¡Inocente!
  47. #99 Me queda perfectamente claro que el Estado no tiene absolutamente ninguna culpa de que tú estés trabajando en un proyecto de tu empresa en Canadá justo cuando caen las votaciones y no puedas acudir.
  48. #12 yo aun las espero
  49. Y lo que me pregunto también es por la clase de emigrantes que hay de león o zamora y las demás provincias donde ha ganao el pp. No cuadra. Si has tenido que hacerlo por culpa de los herederos de franco y aun así vas y te molestas en rogar el voto para votarles no queda otra que decirte 1000 veces QUE TE JODAN.
  50. #12 Como es posible, si somos una democracia madura.
  51. #34 a ver si te queda claro, si tu empresa de da la oportunidad de trabajar en un proyecto fuera de España y te paga en euros en tu cuenta de España (dinero que no puedes enviarte sin pagar otra vez impuestos por sacar capitales) y pagas tu IRPF y tus benditos impuestos en España y por una casualidad a los 3 meses de estar fuera de casa se te ocurre registrarte en el consulado...a tomar por culo derechos en España. Y si no te registras...a tomar por culo Voto.
  52. #31 Te quejarás... yo vivo en Islandia y la embajada está en Oslo :shit:
  53. #68 Y como explica, para votar en el consulado o embajada, tienes que estar registrado. Con lo cuál no tienes tarjeta sanitaria española. Así que ese párrafo es una descalificación insultante.

    Insultante es que mi hermano esté trabajando y cotizando en España, que hayan inmigrantes trabajando y cotizando en España, que haya gente en España pagando impuestos en España... y que un tío que se larga a vivir fuera de España no vaya a registrarse al Consulado porque se le acaba la sanidad gratis en España, aún teniendo sanidad, trabajo e ingresos en su país de residencia. Eso sí que es insultante.

    Y lo de venir luego a quejarse, encima de todo, porque no le han dado opciones a votar - sin estar registrado en el Consulado porque si no se le acaba la sanidad gratis - eso no es que sea insultante, eso es tomar a todos los españoles por gilipollas.

    Pero algunos se dejan, y de hecho parece que hasta lo ven algo lógico, algo de puta madre. Pues venga.

    Lo que estaba diciendo: dame todos mis derechos, pero ni me menciones una sola de mis obligaciones. Muy típico de la inmadurez de nuestra sociedad de hoy en día, actitudes comunes no sólo en "chicos de la ESO", sino también en gente de 35 palos.
  54. #24 y #14 Yo creo que ambos os habéis ganado un poquito el titulo de cuñado:

    #14 Hay mucha gente que lo ha pedido y no le ha llegado a tiempo. Es verdad que si te vas a vivir al quinto pino es lógico que lo tengas mas complicado, pero el hecho de que solo una infima parte votase ya es un indicio sólido de que los plazos o el procedimiento no son los correctos. A mi me llegó justo viviendo en una capital europea a 2 horas de vuelo de España.

    #24 Si no te inscribes en el consulado, no constas como residente en el extranjero y no puedes votar como tal. Fin de la historia. Por cierto - yo no tuve que utilizar un fax: lo hice por internet, que era una opción bastante mas sencilla.
  55. #33 Vale, y entonces, ¿qué sugerimos?

    ¿Te suena esa cosa que se llama DNI electrónico? Porque ya van por la versión 3.0 con NFC integrado.

    La idea es poder hacer trámites online, asegurando que eres quien dices ser, sin necesidad de desplazarte.
  56. #33 No es ponerlo en todo el mundo... es que los consulados comiencen a funcionar con un horario logico de trabajo y no cuando les salga de los cojones. No se si recuerdas que cuando el terremoto de Japon y cuando el tsunami del sudeste asiatico, los del consulado ni se molestaron en abrirlo y comenzar a trabajar para ver si habia pasado algo a los espanoles...
    Ese es el problema, que hay cuatro monos trabajando haciendo nada, de 8 a 13 horas. Punto. Y llamas por telefono y nadie responde nunca, y escribes emails y nadie contesta. Es una puta verguenza!
  57. #54 De ahí viene que sean unos populistas, que le dan publicidad a cualquier perroflautada como poder votar sin trabas.
  58. #106 Y por ello lo que he dicho en mi comentario: "Estoy de acuerdo con que se debería poder hacer por internet"
  59. #110 tengo un cabreo con esto que me ciega jejejeje, que he pagado una puta pasta por enviar el voto y me entero el dia 28 que como lo enviaron el dia 18 no habia nadie para recibirlo
  60. #118 gracias, es superfrustrante, pago mis impuestos en España y el único derecho que tengo ahora mismo es votar (expatriado por trabajo) y resulta que para poder votar pierdo aun mas derechos allí y que te hagan esto no tiene nombre. Como está de moda estos días "no se lo perdonare jamas..."
  61. #105 No se puede, tienes que ir presencialmente a inscribirte, como hice yo hace 3 años. Luego ya la propia votación sí que se puede tramitar todo por correo, y suerte de que te llegue todo a tiempo.
  62. #27 Pues si te digo que a mi me ha llegado esta semana un giro postal de 3 euros de cuando voté en las andaluzas..
  63. #6 Si extrapolamos los datos a por ejemplo un 35% de participacion, cosa que no es descabellada, tendriamos una situacion donde Podemos y Ciudadanos habrian rascado unos cuantos escaños a PP y PSOE.

    Por favor, no seamos ingenuos, lo llaman democracia y no lo es.
  64. Dejo aquí el enlace con los datos por provincias en detalle:

    www.espanaexterior.com/upload/archivo/680-votoceragenerales20d2015.pdf
  65. #45 Vamos no me jodas. Con los medios informáticos de hoy día se tendría que poder votar desde casa y desde cualquier pais a cualquier español con dni electrónico (todos deberíamos tenerlo) por el solo hecho de serlo, sin tener que pedir el favor. Si no que no me hablen de democracia ni hostias.
  66. #22 Me extraña, porque no se si sabes que somos una DEMOCRAAAAAAACIAAAAAA madura. Lo dicen en la tele.
  67. #141 Por lo que me ha dicho #125 depende del país o del consulado, pero en el link que he puesto puedes ver que al menos en Londres no hace falta ir en persona.
    Por ejemplo caso de Edimburgo (buscando en google consulado espanya edimburgo alta matricula)
    www.exteriores.gob.es/Consulados/EDIMBURGO/es/Consulado/Paginas/Inscri

    Ahí estan las instrucciones para realizar el trámite por correo.
  68. #137 Esto no es problema del funcionario, en todo caso es del sistema de votación. Los votos todavía han de ser físicos y ello implica preservarlos en todo momento.
    Las trabas al voto rogado vienen del Gobierno, no de los funcionarios, también para el voto por correo para residentes temporales (por experiencia propia, en las anteriores elecciones de Mayo, me negaron el pedir el voto por correo porque tenían instrucciones de negarlo a toda persona que considerasen vivía de forma más o menos permanente en el país y quisiera registrarse temporalmente para votar, al final... volé a casa para votar como he hecho en estas elecciones de Diciembre).
    Se podrían poner más facilidades incluso teniendo voto rogado... seguro... pero no les interesa, de momento. Quizás el futuro Gobierno tome cartas en el asunto, pero de momento así estamos.
  69. Yo después de hacer todos los trámites y enviar el voto certificado me gustaría tener algún modo para saber que sí, que en mi circunscripción se recivió mi voto, como cuando votas en urna y te tachan y dicen "menganito, votó". Creo que todo lo hice correctamente pero siempre te queda el resquemor de no tener certeza absoluta 100% de que llegó a España.
  70. #38 Excelente argumentación, gracias por participar.
  71. #32 A mi me tardo un año en llegar 5 euros de las ultimas europeas....
  72. #24 Yo y todos mis amigos que vivimos en el extranjero (Finlandia, Polonia, USA y México) hemos podido votar. Lo que mencionas es un trámite coñazo, pero no le veo la dificultad. Y yo me hago Madrid- Valencia en 4 horas por el carril de la derecha y me cago en el PPSOE.

    Supongo que los que vivan lejos de la embajada lo tendrán más difícil, pero creo que nos quejamos de vicio.
  73. #55 Mira, yo vivo fuera de España de forma permanente desde hace años.
    Dejando a un lado que aunque estuviera en España no votaría, que estando en el extranjero tampoco he votado, y que me parece inmoral que alguien que vive de forma permanente en otro pais vote en España, los tramites burocraticos para votar son iguales a los de otro proceso burocratico, con el añadido de que se trata de las elecciones y que hay que replicar toda la "seguridad" del proceso a miles de km de distancia.
  74. #14 "Porque lo de irte al ojete del mundo a ser más cool que nadie y luego quejarte de que "no puedes votar" porque el Consulado te queda a 850 kilómetros..." MOTHER OF GOD, no se si reír o llorar...
  75. #5 Voto rogado no es voto del ERTA... el ERTA es simplemente voto por correo. Y sí lo envían los votantes porque justamente es eso... voto por correo, el CERA va en valija porque se vota en la embajada/consulado, así que en todo caso la culpa sería de las embajadas/consulados y/o servicios postales de por medio para el voto rogado
  76. #97 Asi que en mi caso tu eres el capullo que está disfrutando mis impuestos sin darme nada a cambio

    No vivo en España, ni estoy dado de alta en la Seguridad Social Española.

    Así que tranquilízate. No estoy "disfrutando" nada tuyo. Ni ganas, desde luego.
  77. #135 Vergüenza dais vosotros.
  78. #44 Los que vienen con una idea prestablecida (sólo tienes que mirar las negativizadas que me han pegado) son los demás.

    Yo puedo entender cosas hasta cierto punto. Que alguien me diga "deberían ponerlo por internet", pues vale. Me parece correcto. Pero de momento, no existe esa opción. Así que si te has ido a vivir a una isla al lado de Trinidad y Tobago, no tengas los santos cojones de echarle las culpas al Gobierno de que no puedes votar, cuando se ponen los recursos necesarios para que vote el mayor número de gente posible y se hace de buena fe.

    En cuanto a los plazos, pues veo lógico no estar 6 meses esperando a recopilar los datos, envíos postales y demás, de 50.000 personas, o quizá menos, que viven en Sudamérica, Asia o el medio de Australia.

    Son quejas ridículas y punto. Yo podría entender, y defendería, las quejas de un tipo que vive en Oxford, Munich, Dublín o incluso Nueva York, y en el Consulado le han dicho que eso de votar la segunda ya tal y le han puesto trabas y le han intentado joder. ¿Pero de un tío que vive en el quinto puto cojón, que está censado en España pero eske estoy trabajando en Centroamérica, que vive a 6 horas en tren de cualquier centro de atención de su Estado, que no se registra para seguir conservando la tarjeta sanitaria pese a estar currando en otro país...?

    A esos cuatro gatos, pues buena suerte. No se puede tener cuidados al milímetro a 20 ó 30.000 tíos que son la aplastante minoría de la gente que quiere ir a votar en España y también fuera de ella.
  79. #64 por no hablar de que te puedas descargar e imprimir las papeletas y sobres...vamos, que estamos en el siglo XXI
  80. #99 No es cierto eso. Si tu empresa te da la oportunidad de trabajar en un proyecto fuera de España, sigues contratado en España y afiliado a la seguridad social española y no pierdes tu derecho a la sanidad, porque para empezar ni siquiera eres considerado como residente permanente en ese otro país (y precisamente por eso sigues pagando impuestos en España y cotizando en España).

    Si te vas a otro país a vivir, aunque sea sin trabajar, adquieres la residencia fiscal allí y pagarás los impuestos ahí (normalmente tus rentas generados en cualquier lugar del mundo tributan en el país en el que eres residente fiscal). Si ya trabajas en el otro país, lo normal es que pagues la asistencia sanitaria allí, ya sea a través de un modelo como el español de afiliación o un sistema de seguros.

    A mí desde luego, ocultar que estás en otra parte para poder seguir teniendo la carta de asistencia gratuita en España me parece poco ético. Es exactamente lo mismo que hacer turismo sanitario. Otra cosa es que la gente no se registre en los consulados porque no son muy accesibles. En mi caso (y no lo tengo mal), tuve que ir a Zurich a registrarme (300 km). Los sábados atendían con cita previa, y me la dieron a las 8 de la mañana, así que tuve que ir el viernes con el consiguiente gasto de hotel. Pero vamos, me planeé un finde en zurich y aproveché para registrarme.

    Pero por ejemplo, el consulado de Milán solamente abre de lunes a viernes en horario laborable, y cierra en las fiestas italianas y las fiestas españolas. Uno se tiene que pedir un día de vacaciones para registrarse si debe registrarse en el consulado de Milán (uno no elige dónde se registra, se registra en el consulado a cuya demarcación consular pertenece el lugar de residencia) Y por ejemplo, Islandia pertenece a la demarcación de Dinamarca y hay que ir al consulado en Copenaghe a registrarse si vives en Reykjavic. En mi opinión, el principal problema es el registro presencial, que digo yo que hoy en día te podrían dar la cita por Skype y verte la cara y comparar con tu documento.

    El ruego del voto es una patochada que se hace por internet metiendo un código que te envían por correo. A mí me parece bien porque así seguro que se ahorra un montón en papeletas y envíos para gente que no está interesada en votar. En cuanto a los plazos, yo no he tenido ningún problema, pero yo vivo a 80 km de Milán. Lo que pasa es que a lo mejor no es factible ampliarlos porque dependerán de cuándo se confeccionen las listas, y a lo mejor ese plazo depende de otro (no tengo ni idea) relacionado con la disolución del parlamento, por ejemplo. Y puede que tuvieras que adelantar un montón de cosas que perjudicarían el funcionamiento ordinario de cosas más importantes. Si tienes que ampliar los plazos también porque el servicio de correos de Argentina hasta la Tierra del Fuego es lento y puede haber alguien viviendo allí, igual tendrías que enviar las cosas seis meses antes.
  81. #14 Pues un caso que conozco en Shanghai (el culo del mundo como tú dices) y otro en Beijing pudo in extremis (recibió las papeletas el último día, con el plazo para votar correo ya pasado, y llegó al consulado 5 minutos antes del cierre). Admite que has hablado sin saber, porque al margen de la dificultad del procedimiento, lo que es inexcusable es que las papeletas lleguen tarde a la primera y segunda ciudad del país más poblado del mundo, con cientos de españoles. Y lo es porque era tan fácil como tener papeletas en los consulados, lo cuál también sería más barato y fácil de organizar.
  82. #52 #15 Brincadeira!
  83. #13 El problema es que fue al revés: se quedaron miles sin votar por algún caso en que votó un muerto.

    Para que lo entienda quien no vive en el extranjero, es cómo si por unas monjas que llevaron a votar a unos jubilados con el sobre prerellenado, deciden que todo español debe ir a las islas canarias para registrarse como votante y comprobar su capacidad de votar sin influencias.

    Ni el 2% iba a votar entonces ...
  84. #51 yo te digo mi caso que ya expongo arriba, yo he hecho todos los trámites y a la mitad de mis amigos no le llegó la carta con las papeletas, a mi me llegó correctamente y en tiempo, peeeero, resulta que la empresa de correos para enviar allí el voto tiene solo unas horas concretas para llevar tu voto a la mesa electoral, no unos días no,unas horas! y claro DHL no sabe como se hace y te avisa 2 dias después del plazo, y mira que expecifiqué como y cuando y donde debían entregarlo (confiar en "correos" dominicano me parecía una locura y pagué 57€ por mi derecho a votar y mira)
  85. #24 Vamos que tienes que estar registrado en el consulado y en el CERA y esperar a que te envíen la documentación y ya está.

    Porque la mayoría de los pasos que has dicho son "esperar a", "esperar que", "recibir tal", etc.
  86. #119 Me parece que además de ser mala persona debo haber sido el único pedazo de gilipollas que lo ha hecho todo bien, dándome de baja en la SS española al irme fuera y presentando mi tarjeta sanitaria europea expendida en mi país de residencia cuando he tenido que ir por cojones a un médico en España (sólo 1 vez).

    Y no, ni "mala persona" ni pollas en vinagre. Mala persona es la tía esa que tienes al lado que "ha pagado durante toda su vida"... pero que ya no está pagando. Y a hacer la trama de no registrarse en el Consulado para así poder disfrutar de médico gratis en España con todas las puertas abiertas, claro. ¿Quieres médico en España? Pues presentas tu tarjeta sanitaria del país en el que vives, que si es Europa, te sirve igual.

    A la chica esa sólo le deseo que, por no estar registrada en el Consulado, la llamen para ir a muchos juicios y a estar en mesas electorales. Así tendrá que gastarse dineros volando a España y días de vacaciones, o ir al Consulado a explicar qué hace allí y por qué no puede ir al juicio a que la han citado o presentarse a mesa electoral. Conozco a un par de personas que les ha pasado. Por putos listos, claro que sí.
  87. #168 Límpiate la bilis. Y tranquilízate, esto es sólo internet.
  88. #172 Guay, te compro el argumento: la sanidad no es un derecho, sino que se percibe según pagues. Yo tengo 39 tacos y he ido una vez en mi puta vida a urgencias, por un esguince. He vivido 35 años en España, consumiendo en el rango medio. Ahora me calculen qué porcentaje de ese IVA se ha ido al sistema sanitario, resten mi venda y mi radiografía y que me devuelvan la diferencia. ¿A qué sería estúpido y demagógico?: Pues ya tienes la respuesta a tu "argumento", chato.
  89. #82 Ojo, hablaba de las europeas de mayo de 2014. La opción internetera la pusieron en las siguientes. Aun así tuve problemas (en la página de seguimiento no aparecía mi envío, llamé a mi junta electoral y me dijeron que había ocurrido "un error de sistema). No me quede sin votar en estas de milagro.
  90. #14 Dices: "me parece un esfuerzo encomiable el que se hace permitiendo que españoles en Asia, América, Australia... puedan acudir a votar".

    Desde la ley de 2011 el número de votantes desde el extranjero se ha reducido enormemente. Sin duda, ha sido un gran esfuerzo para limitar su influencia en las elecciones. Es premeditado y está claro que le dedicaron bastante tiempo a diseñar este mecanismo para que cumpliera sus objetivos.

    Por otro lado, países con tantos recursos económicos como Bolivia, cuando hay elecciones no solo habilitan numerosas urnas en consultados y embajadas de países extranjeros como España, sino que además hacen publicidad en ellos para que los bolivianos que residen aquí sepan que hay elecciones y dónde se puede votar. Recuerdo ver carteles bien grandes en el metro anunciándolo en su momento. ¿Y España no es capaz de hacer eso? ¡Venga ya!
  91. #36 Con que haya servicios consulares en la capital de un país ya es suficiente, que los consulados valen una pasta que pagamos todos. Estoy de acuerdo con que se debería poder hacer por internet, no obstante, por lo general estoy de acuerdo con lo que dice @Supercinexin (un aplauso por detallar una opinión tan en contra de la general en Menéame): creemos que nos lo merecemos todo (y una ciudad de 100 mil habitantes no deja de ser un pueblo grande :P).

    Ciertamente no puedes esperar estar en la otra parte del mundo y querer que España mantenga un consulado especialmente para ti y para tu caso en específico.
  92. #21 xD No te olvides de Gentuza!
  93. #115 Qué putada, lo siento :-/
«123
comentarios cerrados

menéame