edición general
893 meneos
4673 clics

El voto rogado se cierra con una participación del 4,7%

La contabilización provisional del voto desde el extranjero a los cuatro grandes partidos da vencedor a PODEMOS, que gana en 30 de las 52 circunscripciones. Le sigue de cerca el PP, con unos 20.940 votos. Bastante más alejados, PSOE y Ciudadanos.

| etiquetas: voto , correo , rogado , extranjero , podemos
  1. #16 Teniendo en cuenta que han emigrado más de 2 millones en estos 4 años, me dirás si eso puede modificar. Y si además quitas al pp los miles de votos de ancianos que llevan con la papeleta en la mano...
  2. #51 yo te digo mi caso que ya expongo arriba, yo he hecho todos los trámites y a la mitad de mis amigos no le llegó la carta con las papeletas, a mi me llegó correctamente y en tiempo, peeeero, resulta que la empresa de correos para enviar allí el voto tiene solo unas horas concretas para llevar tu voto a la mesa electoral, no unos días no,unas horas! y claro DHL no sabe como se hace y te avisa 2 dias después del plazo, y mira que expecifiqué como y cuando y donde debían entregarlo (confiar en "correos" dominicano me parecía una locura y pagué 57€ por mi derecho a votar y mira)
  3. #13 Y ese problema de que pueda votar gente muerta no de puede dar con los residentes en España?
  4. #51 ¿Dónde está la información para poder registrarme en el CERA por correo? Estoy muy interesado en lo que comentas.
  5. #56 es que para eso tenemos un flamante dniElectronico que también ha costado una pasta ponerlo en marcha y darselo a todos y cada uno de los españolitos. Y que por cierto tiene la misma validez legal que una firma (que es lo que te piden)
  6. #91 No me fio del voto electrónico. Se presta al fraude.
  7. #64 por no hablar de que te puedas descargar e imprimir las papeletas y sobres...vamos, que estamos en el siglo XXI
  8. #107 Po fale. Me has convencido
  9. #106 Y por ello lo que he dicho en mi comentario: "Estoy de acuerdo con que se debería poder hacer por internet"
  10. #35 Pues porque un hijo y sus padres deben tener la misma nacionalidad. ¿O quieres que un hijo de español nacido en Siria tenga que pedir el estado de refugiado para vivir con su padre? ¿O uno en Bolivia pedir el visado? ¿O uno que naciese en Berlín del Este en los 50 se quedase atrapado allí 40 años?
  11. Me gustaría que hubiese una circunscripción para el CERA, con 1.8 millones creo que daría de sobra, ni qué decir que habría mucha más motivación para votar eliminando la típica escusa de que total el voto no vale nada porque se diluye con los que votan en España. Además es muy probable que lo que motiva a votar a un partido varía mucho de si está viviendo dentro o fuera de España.
  12. #105 Pues en mi caso estaba en la web del consulado:
    www.exteriores.gob.es/Consulados/LONDRES/es/Consulado/Paginas/AltaCons

    En Múnich había algo parecido, en su día lo hice por correo tambien.
  13. #110 tengo un cabreo con esto que me ciega jejejeje, que he pagado una puta pasta por enviar el voto y me entero el dia 28 que como lo enviaron el dia 18 no habia nadie para recibirlo
  14. #14 vivo en Budapest, capital de Hungria. Pedi el voto rogado el primer dia habil por via telematica 9 de Noviembre. Hasta el 30 a ultima hora no me enviaron las papeletas (consulte cada dia el estado de mi peticion). Llegaron el 18 cuando el limite para mandar el voto al consulado era el 15. Y como yo dos amigos mas. Te vale o tampoco?
  15. #112 o tramites presenciales, o apostillas de la haya, o papeles que son "transitivos" y que solo se consiguen en España (para darte el DNI te piden un acta de nacimiento, pero si te casas te piden el acta de nacimiento de tu registro civil + el dni + copia del pasaporte, que incluye los anteriores y apostillada por la haya, por supuesto solo en otra dependencia del ministerio de justicia de tu localidad de origen) vamos que es una chapuza tras otra, por no hablar que todos esos papeles te los deberías poder descargar (que es lo que hace la doña en su pc)
  16. #115 Qué putada, lo siento :-/
  17. #34 No, querido. La atención sanitaria es un derecho básico que, te informo, has pagado durante toda tu vida siempre que has comprado algo, a través del IVA -que es como se financia-. Aquí al lado tengo una chica de Soria que se ha venido con su crío pequeño y, fíjate tú que estafadora criminal, quiere conservar el pediatra que ha atendido al chico desde que nació: sus padres le pagan un viaje al año y como la sanidad local -aunque es eficaz- no está a la altura de la española, no se apunta en el consulado. ¿Te parece indignante? Pues si es así te informo que, aparte de cuñao, eres mala persona y punto.
  18. #118 gracias, es superfrustrante, pago mis impuestos en España y el único derecho que tengo ahora mismo es votar (expatriado por trabajo) y resulta que para poder votar pierdo aun mas derechos allí y que te hagan esto no tiene nombre. Como está de moda estos días "no se lo perdonare jamas..."
  19. #14 Chico, yo vivo en Chicago, que no es el tercer mundo que se diga, y las papeletas para las elecciones catalanas me llegaron a casa con tres semanas de retraso (lo que confirma que tenia todo en regla). En las generales me llegaron un jueves por la tarde (tuve que ir a buscar las papeletas a la oficina de correos) y pude votar en el consulado el ultimo dia. La suerte es que tengo el consulado a una hora de casa y puedo pedir una manyana libre en el trabajo para ir a votar...
  20. #13 yo tengo suerte con el consulado, lo tengo a tiro de piedra de mi casa, así que rogué el voto y ¿no hubiera sido mucho mas sencillo que el mismo día que rogo el voto tuvieran lista una urna para poder votar allí mismo? noooo que va, tienen que enviarte las papeletas desde España (Coste), tienes que fiarte de que lleguen (Tiempo), tienes que perder otro rato en enviarlos por correo de vuelta (Coste), tienes que fiarte que la empresa las lleve a España y que sea el dia y hora indicados (Alineación de Jupiter con Mercurio)
  21. ¿Y eso de la democracia electrónica, sigue en pañales? Tantos adelantos con internet, certificados personales y las comunicaciones seguras que tenemos y no somos capaces de idear un procedimiento seguro para votar telemáticamente.
  22. #37 pues que lo quiten, que directamente te digan "si vives fuera de España mas de x tiempo pierdes el derecho al voto", que alguien lo lleve en su programa electoral, que cambien la constitución, las leyes electorales y que todos lo españoles decidan si se quiere quitar el derecho a voto a quien no resida en España (y ya de paso darselo a quien si que lo haga aunque no tenga la nacionalidad, sería lógico, no?) y listo, ya se que si me voy de España x meses o años pierdo el derecho y evalúo si me interesa en los pros y los contras. Pero que no lo compliquen a límites absurdos.
  23. #114 Veo que pudiste darte de alta como residente y en el CERA simultáneamente y por correo simplemente comprobando tu residencia. Pero me temo que eres un privilegiado. Yo por ejemplo vivo en México y no es que pueda inscribirme por correo en el CERA, sino que para el alta tampoco:

    www.exteriores.gob.es/Consulados/MEXICO/es/ServiciosConsulares/Paginas

    Yo me di de alta como residente en un consulado honorario, más cercano a mi residencia. La verdad es que este consulado fue un gran descubrimiento porque si atienden al teléfono (en el consulado general nunca atienden), no hay largas filas, me queda cerca y me contestan los correos con respuestas reales (bastante más que un "consulte nuestra página web" del consulado general). Paradójicamente está atendido por personal mexicano. Lamentablemente, aunque allí me sugirieron aprovechar para inscribirme en el CERA y así lo hice, parece que la petición o se perdió o sólo se puede realizar in situ en el Consulado General, a cinco horas en autobús, largas filas y en horario laboral. O sea prácticamente imposible.

    Tengo lector de DNI digital, pero es el segundo carnet en que el chip queda inservible sin apenas uso, cosa que no me pasa con el chip de las tarjetas de débito ni crédito.

    Así que muy a mi pesar no he podido votar en las últimas elecciones, ni en las europeas ...

    A propósito, las condiciones que piden en el consulado en Inglaterra ya podrían ampliarlas a todos los consulados. Para mi no sería problema adjuntar alguna factura de pago de algún servicio público como agua o electricidad, o incluso un certificado de residencia de las autoridades locales ... si eso me permitiera registrarme en el CERA por correo.
  24. #81 Ruiz!
  25. #111 Si el hijo nació en Siria y vive en Siria debe votar en las elecciones a Siria. ¿Qué sentido tiene vote en un país en el que no nació ni vive ni paga impuestos?
  26. Este meneo denota la cero o la "ni puta idea" que tenemos sobre el proceso de votar desde el extranjero, pero si, se nos llena la boca rápidamente de frases tan rastreras como "pues si quieren votar que no se vayan" o "pues que se acerquen al consulado y voten" joder, cada día me da mas asco esta sociedad pais o como queráis llamarlo, pero lo importante es que los trajes de los reyes magos eran feos.
  27. #122 Te envian las papeletas desde España porque cuando rogas todavia no hay papeletas....
  28. #84 No se por que te parece inmoral votar aunque vivas fuera de espana. Hay gente que aparte de tener familia alli, podemos tener negocios y otras cosas aunque residamos permanentemente fuera, y nos interesan unas maneras de llevar el pais u otras.
    Precisamente de lo que se habla es de FACILITAR ese proceso burocratico. Entiendo que si la forma de mejorar esa "seguridad" fuese muy cara, no se hiciese, pero con la actual tecnologia es relativamente barato facilitar medios de votacion globales para todos aquellos residentes extranjeros. Obviamente si vives en una isla sin telefono, pues jodido que puedas votar, pero que de cuatro veces que lo he solicitado en una de los mayores centros financieros de EEUU solo me haya llegado una, tiene bastante que decir al tema.
  29. #129 Dejando de lado el tema de votar por internet con eDni, si nos ponemos en facilitar el tema se me ocurren mil millones de opciones para que votar desde casi cualquier país del mundo no sea un horror como el que es ahora. Por de pronto la campaña electoral empieza un mes antes de las elecciones y entiendo que desde ese dia ya se podrían tener los candidatos (no tengo presente la ley para saber cuando deben presentar candidatos los partidos) y si tienes candidatos tienes papeletas imprimibles en cualquier país del mundo.
  30. Desde me total ignorancia en esto... ahora que va a suceder? esos votos cuentan para algo? o se los van a pasar por el forro y dejar que "gane" el PP?
  31. #131 estoy completamente en contra del voto electronico.
    #130 Si tu familia vive en España, votará en España. Alguien que pasa 2 semanas al año en España (como yo) no debería de poder votar en España aunque sea español. Y como decían los de podemos "las empresas no votan, vota el pueblo"
  32. #51 Para el ERTA es obligatorio ir, o lo era hace 5 años, y para el CERA también tuve que ir presencialmente a inscribirme como residente la primera vez, para la siguiente me lo mandaron todo por correo pero la inscripción inicial era presencial. www.exteriores.gob.es/Consulados/MUNICH/es/ServiciosConsulares/Paginas

    "LA INSCRIPCIÓN
    Para darse de ALTA como RESIDENTE en el Registro de Nacionales de este Consulado General de España deberá Vd. presentar la siguiente documentación en persona: "

    #56 Cuando hay sólo un consulado en todo el país es dificil hacer cosas. Porque el consulado no es sólo para votar, también para renovar el pasaporte (sólo se puede hacer en España o en los consulados), para trámites de certificación. Hasta lo que yo sé, para el pasaporte tienes que ir presencialmente a solicitarlo, aunque luego te lo pueden mandar a casa.
  33. Como residente en el extranjero con este tema hay muchas cosas que yo no entiendo:
    - ¿Qué coñ* es eso de voto rogado? Porque el nombrecito se las trae ¿Cómo que tengo que rogar por un derecho que me reconoce específicamente la constitución? Mal empezamos.
    - Correos, correos, correos... ¡Hola, siglo XXI! ¿Era digital? Es que me resulta chocante que hasta desde la propia marea granate de de dediquen a hablar de correos como si eso fuera una herramienta que funcionara bien en todos los países. En Chile (donde vivo actualmente) una carta desde España pueden ser tranquilamente tres meses, en Marruecos (donde también he vivido) lo más probable es que no llegue, no me quiero imaginar como será en África profunda. Además ¿Es ético a estas alturas de la película mandar toneladas de papeletas salidas de árboles? Me parece decimonónico, eso sin contar que yo personalmente suelo cambiar de domicilio cada par de meses.
    - Los países que tiene voto obligatorio tienen métodos para poder votar on-line y si no que pongan mesas en los consulados, que voten hasta los turistas que estén de paso y dejen los votos por correos para el que viva en la Patagonia profunda, pero insisto en que se puede y debería hacerse on-line.
    No estamos hablando de la sanidad ni de derecho a subvenciones, estamos hablando de un derecho reconocido especificamente en la constitución por el que tenemos que rogar y encima nos ponen un montón de trabas.
  34. #43 Las valijas. Esas que debe traer Miguel Strogoff a caballo. De todos los países.

    Que todavía se trabaje así es una puta vergüenza. Si de mí dependiese, todo aquel funcionario que se negase a aprender a trabajar (porque este es el motivo real) con medios informáticos sería despedido en el acto, especialmente en consulados y en Justicia.
  35. #8 100% escrutado de los resultados provisionales
  36. #134

    "Personas que tienen su domicilio a una distancia de más de 50 Km. del Consulado pueden realizar los trámites de inscripción, enviando la documentación por correo ordinario, adjuntando fotocopia compulsada del pasaporte o del D.N.I. (No enviar los originales). La compulsa se realizará ante las autoridades locales alemanas (Rathaus, Bürgerbüro etc.)"

    Sigue leyendo, estaba más abajo. Si se puede hacer por correo.

    Por cierto, este trámite es un trámite que tienes que hacer no para votar (y no cada vez que haya elecciones) sino porque estás registrando un cambio de domicilio. No sé como andará ahora pero antes si cambiabas de domicilio en españa también te tocaba ir a la comisaría a cambiar el DNI. Pues esto es igual.
  37. #139 Pero no compararas la cantidad de comisarias que hay en España con la cantidad de consulados que hay xD
  38. #51 Para el CERA todo empieza yendo a la embajada presencialmente a inscribirte, lee bien lo que estás citando y refutando. Otra cosa es el voto en sí, que eso ya no requiere ir. Y hay mucha gente que no puede ir ni una sola vez a la embajada porque le pilla muy lejos, a veces en otro país incluso. Y un caso que conozco de primera mano: una chica que vive en Belfast tiene que ir a su embajada, que está en Edimburgo. No puede ir porque el dinero no le llega para el avión y alojamiento.
  39. #105 No se puede, tienes que ir presencialmente a inscribirte, como hice yo hace 3 años. Luego ya la propia votación sí que se puede tramitar todo por correo, y suerte de que te llegue todo a tiempo.
  40. #69

    - Pues en algunos países pierdes el derecho al voto si vives mucho tiempo fuera. (creo que uk)
    - En otros tienes que ir a tu tierra por cojones a votar o pierdes el derecho. (creo que grecia)
    - En otros puedes hacer un papel a alguien de tu confianza para que "vote por ti" (francia)
    - Otros puedes tanto cederlo como usar voto electrónico ( paises bajos)

    ...
  41. #24 Vamos que tienes que estar registrado en el consulado y en el CERA y esperar a que te envíen la documentación y ya está.

    Porque la mayoría de los pasos que has dicho son "esperar a", "esperar que", "recibir tal", etc.
  42. #140 Lo sé, por eso te he mostrado que si se puede hacer por correo si vives a más de 50 km del consulado.

    Lo que quería mostrar con ese ejemplo es que eso de acreditar un lugar de residencia es algo serio y que no es para el voto. Es "normal" que pidan que sea algo presencial y como también decía se trata de un alta consular. Se supone que haces una cada bastante tiempo...
  43. #24 Te he leído.

    Es más fácil follar en Euskadi.
  44. #33 votar por internet? hay tecnología suficiente a día de hoy para garantizar el proceso... pero claro... no interesa ponerlo tan facil
  45. #141 Por lo que me ha dicho #125 depende del país o del consulado, pero en el link que he puesto puedes ver que al menos en Londres no hace falta ir en persona.
    Por ejemplo caso de Edimburgo (buscando en google consulado espanya edimburgo alta matricula)
    www.exteriores.gob.es/Consulados/EDIMBURGO/es/Consulado/Paginas/Inscri

    Ahí estan las instrucciones para realizar el trámite por correo.
  46. #146 Igual es nuevo pero cuando viví en Suecia no se podía hacer nada por correo, todo era presencial. De todas formas, existiendo el DNIe, certificados personales y demás, que no se puedan hacer estas cosas por internet es increible.
  47. #133 argumentación en contra del voto electrónico? o es solo que te levantaste un día y te dió por ahí?
  48. #123 Con internet puedes comunicarte con tu banco de forma segura, pero si el banco comete fraude con los balances generales o con cuentas falsas no te lo va a comunicar de ninguna forma. Ese fraude no se puede cometer con el voto en papel y recuento a la vista de todos.
  49. #134 Para el CERA en Munich hace unos 5 anyos se podia hacer por correo, pero puede que haya cambiado. Para el ERTA si me suena que hay que hacerlo en persona, pero no lo he buscado nunca, la verdad.

    Lo de Munich, te puedo contar mi caso. Llegue a Alemania poco antes de unas elecciones, e hice los tramites para inscribirme en el CERA por correo. Me llamaron del consulado para decirme que por los plazos si me inscribian no podria votar, pero que si queria votar en persona me inscribian primero en el ERTA y luego pasadas las elecciones, en el CERA. En ese momento no podia ir, y de hecho es la única vez que no he votado desde que tengo edad para hacerlo.
  50. #70 Si es por provincia no es en detalle.

    En detalle sería ver el voto por mesa, tal y como lo tienen los interventores de los partidos. En las generales los resultados por mesa se tienen que colgar fuera del colegio, y en mi opinión, también se deberían publicar en la página de interior.
  51. #39 Buenos tardes. Estoy registrada en mi consulado (y llevo años fuera y votando desde el extranjero) y sigo teniendo asistencia sanitaria gratuita en España.
    La sanidad publica se financia con los impuestos, yo los pago religiosamente en España cada vez que vengo de visita.
    Ya yendo al grano, la gente que tiene derecho a rogar el voto es precisamente la que esta registrada como viviendo en el extranjero.... Asi que tu comentario no se sostiente por ningun lado.
    Ahora me voy a las rebajas!
  52. #34 ¿Tu no has gestionado mucho papeleo con las administraciones verdad? Hace medio año compré una moto y todavía lloro al recordarlo. Después de informarme en varios foros de los trámites y gestiones específicamente en mi ciudad, finalmente tuve que pedirme 2 días de trabajo para hacer 3 gestiones. Porque olvídate de hacerlo fuera de horario laboral. Y en teoría se podía hacer una parte de forma online. Pero ¡oh sorpresa! Después de entrar con DNI electrónico o certificado personal -no recuerdo- no funcionaba el TPV...

    Pues esto es en Europa. Ahora prueba a hacer algo similar en sudamerica. Te lo adelanto: los que votan lo hacen por convicción y cabezonería, no porque merezca la pena...

    Lo que yo no entiendo es que con tu argumentación te convenzas a ti mismo...
  53. #33 Al menos léete la noticia que das penica:

    "...lo que confirma el descenso continuado del voto exterior tras la aprobación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 2010. Hasta ese momento, la participación rondaba el 30% del censo del extranjero, reduciéndose al 4,95% en las elecciones de 2011."

    Lo de las nuevas tecnologías, la sociedad de la información y el interné que mejora todo tipo de comunicaciones ya tal...
  54. #4 Yo he leido desde gente a la que le llegó dos días después del 20D, gente que no le llegó, gente que votó a través de gente que no iba a votar aquí y ofrecía su voto a gente que no pudiera votar desde el extranjero, gente que se tenía que desplazar varios días a mas de 50km para poder solicitarlo y para poder votar, gente que directamente no ha votado por las trabas que tenían.
  55. #149 Guau, menudo avance :-O no sé si es nuevo, al menos es la primera vez que lo leo, porque en su momento busqué bien y solo me salía que había que ir a la embajado. Pasaré la información, ¡gracias!
  56. #137 Esto no es problema del funcionario, en todo caso es del sistema de votación. Los votos todavía han de ser físicos y ello implica preservarlos en todo momento.
    Las trabas al voto rogado vienen del Gobierno, no de los funcionarios, también para el voto por correo para residentes temporales (por experiencia propia, en las anteriores elecciones de Mayo, me negaron el pedir el voto por correo porque tenían instrucciones de negarlo a toda persona que considerasen vivía de forma más o menos permanente en el país y quisiera registrarse temporalmente para votar, al final... volé a casa para votar como he hecho en estas elecciones de Diciembre).
    Se podrían poner más facilidades incluso teniendo voto rogado... seguro... pero no les interesa, de momento. Quizás el futuro Gobierno tome cartas en el asunto, pero de momento así estamos.
  57. #97 Asi que en mi caso tu eres el capullo que está disfrutando mis impuestos sin darme nada a cambio

    No vivo en España, ni estoy dado de alta en la Seguridad Social Española.

    Así que tranquilízate. No estoy "disfrutando" nada tuyo. Ni ganas, desde luego.
  58. #5 Muchos consulados y embajadas redujeron desde hace ya unos años el número de envíos diplomáticos. Tal es así que cuando te registras en un consulado o una embajada te advierten de que lo tengas en cuenta si vas a solicitar una renovación de pasaporte.
  59. #85 "Cuñao", me llamas tras compararme los servicios de consulado del Estado con una multinacional de ventas que puede tener o no tener oficinas en una región determinada.

    El cuñao soy yo, claro claro.
  60. #135 Vergüenza dais vosotros.
  61. #44 Los que vienen con una idea prestablecida (sólo tienes que mirar las negativizadas que me han pegado) son los demás.

    Yo puedo entender cosas hasta cierto punto. Que alguien me diga "deberían ponerlo por internet", pues vale. Me parece correcto. Pero de momento, no existe esa opción. Así que si te has ido a vivir a una isla al lado de Trinidad y Tobago, no tengas los santos cojones de echarle las culpas al Gobierno de que no puedes votar, cuando se ponen los recursos necesarios para que vote el mayor número de gente posible y se hace de buena fe.

    En cuanto a los plazos, pues veo lógico no estar 6 meses esperando a recopilar los datos, envíos postales y demás, de 50.000 personas, o quizá menos, que viven en Sudamérica, Asia o el medio de Australia.

    Son quejas ridículas y punto. Yo podría entender, y defendería, las quejas de un tipo que vive en Oxford, Munich, Dublín o incluso Nueva York, y en el Consulado le han dicho que eso de votar la segunda ya tal y le han puesto trabas y le han intentado joder. ¿Pero de un tío que vive en el quinto puto cojón, que está censado en España pero eske estoy trabajando en Centroamérica, que vive a 6 horas en tren de cualquier centro de atención de su Estado, que no se registra para seguir conservando la tarjeta sanitaria pese a estar currando en otro país...?

    A esos cuatro gatos, pues buena suerte. No se puede tener cuidados al milímetro a 20 ó 30.000 tíos que son la aplastante minoría de la gente que quiere ir a votar en España y también fuera de ella.
  62. #94 Me llamas "supertontín" y luego sueltas tan contento:

    "Por otra parte, si te vas al extranjero, te inscribes en el consultado y vuelves a los 91 días, pierdes la tarjeta sanitaria... :-) Sí sí, de esa que hasta hace nada era universal :-)"

    Qué huevos más gordos tienes xD O qué cara más dura, también.
  63. #99 Me queda perfectamente claro que el Estado no tiene absolutamente ninguna culpa de que tú estés trabajando en un proyecto de tu empresa en Canadá justo cuando caen las votaciones y no puedas acudir.
  64. #119 Me parece que además de ser mala persona debo haber sido el único pedazo de gilipollas que lo ha hecho todo bien, dándome de baja en la SS española al irme fuera y presentando mi tarjeta sanitaria europea expendida en mi país de residencia cuando he tenido que ir por cojones a un médico en España (sólo 1 vez).

    Y no, ni "mala persona" ni pollas en vinagre. Mala persona es la tía esa que tienes al lado que "ha pagado durante toda su vida"... pero que ya no está pagando. Y a hacer la trama de no registrarse en el Consulado para así poder disfrutar de médico gratis en España con todas las puertas abiertas, claro. ¿Quieres médico en España? Pues presentas tu tarjeta sanitaria del país en el que vives, que si es Europa, te sirve igual.

    A la chica esa sólo le deseo que, por no estar registrada en el Consulado, la llamen para ir a muchos juicios y a estar en mesas electorales. Así tendrá que gastarse dineros volando a España y días de vacaciones, o ir al Consulado a explicar qué hace allí y por qué no puede ir al juicio a que la han citado o presentarse a mesa electoral. Conozco a un par de personas que les ha pasado. Por putos listos, claro que sí.
  65. #168 Límpiate la bilis. Y tranquilízate, esto es sólo internet.
  66. #144 TL;DR; cuñao.

    Como el resto de "indignados", te conoces muy bien tus derechos, pero no sabes NADA de tus obligaciones. Sinvergüenzas sois, joder. Luego os quejáis de los políticos.
  67. #161 No me refiero al caso del propio voto donde estoy de acuerdo que el papel es más fiable, sino a todo el papeleo de alrededor. Todo el proceso se podría simplificar mucho si se quisiera. Y del resto de trámites que no son votos, también.

    Es de vergüenza. Para pedir un maldito documento del Registro Civil te dicen con toda la jeta que puede tardar meses en llegar la comunicación a España o al revés, porque "va por la valija". Lo dicho, a caballo.

    Y eso cuando no te mienten directamente, que a mí ya me lo han hecho varias veces causándome problemas gordos, tipo tener que irse del país porque no tienes una documentación que te prometieron para tal fecha y vencen todos los plazos a pesar de haber perdido tiempo y dinero en insistirles una y otra vez.

    Es una puta mafia y no están para dar servicio a nadie, sino para enchufar gente y hacer chanchullos internacionales. Para eso pierden el culo rápido.
  68. #19 Te han dado pal pelo.
  69. #99 No es cierto eso. Si tu empresa te da la oportunidad de trabajar en un proyecto fuera de España, sigues contratado en España y afiliado a la seguridad social española y no pierdes tu derecho a la sanidad, porque para empezar ni siquiera eres considerado como residente permanente en ese otro país (y precisamente por eso sigues pagando impuestos en España y cotizando en España).

    Si te vas a otro país a vivir, aunque sea sin trabajar, adquieres la residencia fiscal allí y pagarás los impuestos ahí (normalmente tus rentas generados en cualquier lugar del mundo tributan en el país en el que eres residente fiscal). Si ya trabajas en el otro país, lo normal es que pagues la asistencia sanitaria allí, ya sea a través de un modelo como el español de afiliación o un sistema de seguros.

    A mí desde luego, ocultar que estás en otra parte para poder seguir teniendo la carta de asistencia gratuita en España me parece poco ético. Es exactamente lo mismo que hacer turismo sanitario. Otra cosa es que la gente no se registre en los consulados porque no son muy accesibles. En mi caso (y no lo tengo mal), tuve que ir a Zurich a registrarme (300 km). Los sábados atendían con cita previa, y me la dieron a las 8 de la mañana, así que tuve que ir el viernes con el consiguiente gasto de hotel. Pero vamos, me planeé un finde en zurich y aproveché para registrarme.

    Pero por ejemplo, el consulado de Milán solamente abre de lunes a viernes en horario laborable, y cierra en las fiestas italianas y las fiestas españolas. Uno se tiene que pedir un día de vacaciones para registrarse si debe registrarse en el consulado de Milán (uno no elige dónde se registra, se registra en el consulado a cuya demarcación consular pertenece el lugar de residencia) Y por ejemplo, Islandia pertenece a la demarcación de Dinamarca y hay que ir al consulado en Copenaghe a registrarse si vives en Reykjavic. En mi opinión, el principal problema es el registro presencial, que digo yo que hoy en día te podrían dar la cita por Skype y verte la cara y comparar con tu documento.

    El ruego del voto es una patochada que se hace por internet metiendo un código que te envían por correo. A mí me parece bien porque así seguro que se ahorra un montón en papeletas y envíos para gente que no está interesada en votar. En cuanto a los plazos, yo no he tenido ningún problema, pero yo vivo a 80 km de Milán. Lo que pasa es que a lo mejor no es factible ampliarlos porque dependerán de cuándo se confeccionen las listas, y a lo mejor ese plazo depende de otro (no tengo ni idea) relacionado con la disolución del parlamento, por ejemplo. Y puede que tuvieras que adelantar un montón de cosas que perjudicarían el funcionamiento ordinario de cosas más importantes. Si tienes que ampliar los plazos también porque el servicio de correos de Argentina hasta la Tierra del Fuego es lento y puede haber alguien viviendo allí, igual tendrías que enviar las cosas seis meses antes.
  70. #24 te ha faltado contar que hay paises desde los que NO SE PUEDE MANDAR LA CARTA CERTIFICADA, porque no te lo permiten. Curiosamente Alemania, Irlanda ... son unos de esos paises.
    ¿Efecto? Pues que mandamos los votos a ciegas, y no tenemos garantías de que siquiera lleguen, sin meterme a pensar en que los pierdan deliberadamente.
  71. #181 a efectos teóricos sigo dado de alta, a efectos prácticos solo he pisado un hospital en español estos 5 años para donar sangre cada vez que voy
    Ya he dicho que en mi caso cumplí todas las burrocracias necesarias y el único fallo ha sido que DHL no ha sabido entregar el sobre el dia 20 en la mesa de 8 am a 8pm que resultaba ser la única manera y que además no me ha sabido informar a tiempo (la carta estaba en España desde el día 17 y ya estoy en trámites para la devolución del dinero gastado en eso) en mi caso hubiera valído con que la junta central electoral tuviera un apto de correos disponible desde una semana antes a unos días después. Simple y fácil y hasta creo que barato. De hecho en vez de tener que enviar cada carta a cada colegio electoral nos podrían contar como una circunscripción única (alguien ha comentado que quizás no deberíamos tener derecho a voto pero yo me inclino mas a que se me debería contar mas como expatriado que como madrileño-vicalvareño para mi voto)
  72. #24 Hola, vivo en Montevideo y -desde la atalaya del respeto-, que sepas que eres un cuñao de tomo y lomo.

    El usuario al que respondes es un troll de mucho cuidado (aunque no descarto lo de cuñao). Pero tu respuesta nos ha servido a muchos para constatar que "no conviene que voten los que están fuera".
  73. #39 ¿Entonces que política sugieres para España? ¿El que cruce la frontera que se vaya a tomar por culo?

    Por tu regla de tres, los extranjeros que viven en España deberían tener cobertura sanitaria gratuita sí o sí, ¿Verdad?
  74. #164 de hecho, para renovar d ni o pasaporte lo prefiero hacer en España. En Alemania, tardan unos dos meses en entregárselo después de la primera cita.
  75. #182 El jefe de correos nació en la calle de abajo, de facto, sus padres aún residen en ella: www.meneame.net/story/denuncian-irregularidades-voto-correo-nerja/c035

    Todo en el voto por correo es "muy curioso" y si manejan así ese asunto, imagínate como manejarán el resto.
  76. #24 para la próxima cuando pidas las papeletas y te manden todo el mogollón (los sobres y las papeletas, los documentos sellados de tu junta electoral, el sobre para meterlo todo y alguna cosa que se me olvida) te vas en los días designados (justo antes del día de las elecciones) y votas tranquilamente en la embajada. Vamos, yo de ir a votar por correo no me fiaba y en la embajada ni un problema. Para la próxima lo tengo claro.
  77. #4 Oops, perdona, te voté negativo sin querer por dedazo...
  78. #172 Guay, te compro el argumento: la sanidad no es un derecho, sino que se percibe según pagues. Yo tengo 39 tacos y he ido una vez en mi puta vida a urgencias, por un esguince. He vivido 35 años en España, consumiendo en el rango medio. Ahora me calculen qué porcentaje de ese IVA se ha ido al sistema sanitario, resten mi venda y mi radiografía y que me devuelvan la diferencia. ¿A qué sería estúpido y demagógico?: Pues ya tienes la respuesta a tu "argumento", chato.
  79. #82 Ojo, hablaba de las europeas de mayo de 2014. La opción internetera la pusieron en las siguientes. Aun así tuve problemas (en la página de seguimiento no aparecía mi envío, llamé a mi junta electoral y me dijeron que había ocurrido "un error de sistema). No me quede sin votar en estas de milagro.
  80. #24 yo no he podido votar, porque a pesar de pedirlo no me han enviado nada.
  81. #24 El 60% de los que hicieron el trámite a votaron.
  82. #4 a mi no me han llegado
  83. #12 yo aun las espero
  84. #31 yo vivo en siberia y tengo que ir a moscu...
  85. ¿para que tenemos el DNI electrónico si después para todo tengo que volar en avión 5h y gastar 400€ en un avión.
  86. #33 Yo, mejor que un sistema en el que participa un 4,7% de la gente, sugiero 1.- meter el DNI electrónico, que buenas millonadas nos ha costado, en un lector, 2.- apretar el botón de la opción que quiero votar y 3.- apagar el ordenador.
  87. #170 supertontin por ser amable, lo suyo era superlerdo
  88. #39 Joder chico, pero que cuñado eres. ¿Que te piensas que por cambiar de hemisferio el procedimiento es radicalmente distinto que al hacerlo en otro pais cualquiera?. Si en vez de estar hablando sin saber, y utilizando tu (pobre)opinion para acusar a los demas(sí, otro deporte nacional), podrias enterarte de lo que hablas, y verás, que no es un caso aislado
comentarios cerrados

menéame