edición general
451 meneos
4385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Wikipedia va camino de desaparecer: gasta demasiado y las donaciones no bastan

Guy Macon es editor de Wikipedia desde 2006 y hace unas semanas publicó un informe en el que alertaba de que, si el proyecto sigue recibiendo donaciones al mismo ritmo que en la actualidad y estas no aumentan, su viabilidad estará en peligro. El informe de Macon critica la política de gastos de Wikimedia, la fundación detrás de Wikipedia.

| etiquetas: wikipedia , camino , desaparecer , donaciones
Comentarios destacados:                                  
#25 #4 Yo creo que tenéis la piel muy fina.

Que no te guste una enciclopedia online, de este calibre, porque en la Convención de títulos le den peso a la versión en Castellano me parece demasiado.

Puede quedar raro, porque tradicionalmente ya no se utilicen, pero un sistema no puede depender de "lo que mejor suena hoy", hay que fijar reglas estrictas sobre la que colocar el contenido.

Podrían haber hecho otra regla, como primar el nombre oficial esté en el idioma en el que esté. A mí me parece lógico, pero optaron por dejar el topónimo en el idioma de la wikipedia accedida. Sea como sea, no pueden ir adaptando reglas a cada población que se encuentren.
«123
  1. Yo donaba tres euros al mes, al final me cansé y dejé de donar :'(
  2. Google Adsense.
  3. #1 La comprará Google o Amazon y la mantendrán gratis sin poner publicidad.
  4. Si los bibliotecarios fueran bastante menos injustos, parciales y nazis, igual donaría algo.
  5. No quieren poner publicidad para mantener la neutralidad del proyecto, pero vamos, podían perfectamente poner Google Adsense (los anunciantes no tienen poder para influir en el contenido).
  6. #3 seguro
  7. Que den conciertos
  8. #1 Yo lo sigo haciendo y os animo a todos a donar algo todos los meses si es posible.
  9. #4 A Sanxenxo le llaman Sangenjo (en castellano es San Ginés).
  10. Me quedo por aquí para ir leyendo las opiniones de los expertos en todología que pululan por internet y que podrán dar lecciones y consejos a esos inútiles de la Wikipedia.
  11. #4 San Juan de Torruella, por Sant Joan de Vilatorrada. Antológico. No sé por qué esta imbecilidad de traducir nombres de poblaciones tan pequeñas, como si en la wiki catalana nos inventaramos Jatafa, El Corcó o Mòstols.
  12. #4 Lo de la toponimia es increíble, ver nombres como Rianjo (Rianxo) me hace doler los ojos.
  13. La wikipedia tiene muchos problemas, algunos son algo intrínseco a su carácter colaborativo, pero me daría mucha pena que desaparezca. Parece que si no es perfecta, entonces no merece la pena, y esa me parece una postura infantil.
  14. #4 Creo que se puede hacer fuerza para que editen esas partes. De todas formas, ya es un testimonio de la garrulez de la cultura española, y esa parte de la historia también es importante. Tal vez sería suficiente con hacer una entrada a la Wikipedia comentando esas estupideces por parte de los incultos, y enlazar a esos artículos como muestra representativa.

    #10 #12 #13
  15. vaya titular sensacionalista.

    Aun así, la propia fundación es consciente de la necesidad de protegerse ante el futuro y tiene activado un plan denominado Wikimedia Endowment (‘endowment’ es ‘donación’ o ‘legado’ en inglés), un fondo permanente concebido para garantizar un largo futuro a los proyectos de la fundación. Mientras ese fondo aumenta, hay ya una reserva para imprevistos que, según explicaba Wikipedia en la página de discusión de Macon, daría financiación para que el proyecto durara otros 20 meses mientras se ajustan los gastos. La idea es que la Wikimedia Endowment sea “una fuente más permanente de financiación para los proyectos de Wikimedia”, explica Lien.

    no, wikipedia no va a desaparecer.
  16. #10 En la España que no es Galicia no he oido a nadie decir Sanxenxo, todos decimos Sangenjo. No sé si es correcto, pero es lo que se dice por aquí. No sé si tenga algo que ver, pero tampoco decimos México, decimos Méjico
  17. mejor que desaparezca la Wikipedia, esa supuesta autoridad que no lo es sino al contrario una caca, y tranquilo que poniendo "transistor, Estambul, Lenin" se encontrara mejor informacion sin wikipedia, sobra
  18. Yo todavía estoy esperando que la Wikipedia ponga a la venta el CD/DVD con todo el contenido. Yo me lo compraría, y es una posible fuente de financiación importante.
  19. #17 Me parece bien que se pronuncie como se quiera, pero no así a la hora de escribirlo.
  20. #17 La x mexicana se pronuncia como "j", pero la x del gallego normativo se pronuncia como la "sh" del inglés.
  21. #23 eso será en gallego, pero en castellano las x no se pronuncian con sh. Yo no digo London sino Londres, y no pronuncio "Paguí" sino París.
  22. #4 Yo creo que tenéis la piel muy fina.

    Que no te guste una enciclopedia online, de este calibre, porque en la Convención de títulos le den peso a la versión en Castellano me parece demasiado.

    Puede quedar raro, porque tradicionalmente ya no se utilicen, pero un sistema no puede depender de "lo que mejor suena hoy", hay que fijar reglas estrictas sobre la que colocar el contenido.

    Podrían haber hecho otra regla, como primar el nombre oficial esté en el idioma en el que esté. A mí me parece lógico, pero optaron por dejar el topónimo en el idioma de la wikipedia accedida. Sea como sea, no pueden ir adaptando reglas a cada población que se encuentren.
  23. #24 Vivimos en el siglo XXI, no en el XVI.
  24. #20 ¿para que ibas a comprar un CD/DVD? Eso está más obsoleto... La mayoría de ordenadores ya vienen sin lector.

    Si la quieres descargar está disponible para que lo hagas
  25. #5 ¿son nazis en la wikipedia? ¿niegan el holocausto? ¿están pensando invadir Polonia?
  26. #20 Yo la prefiero en disco de 5 1/4,es más flexible y esta protegido.
  27. #20 Sí, importantisima. Como pan caliente lo compraría la gente.
  28. #26 tú que eres un hombre del siglo XXI ¿dices London y New York? a lo mejor eres de los que ahora dicen Beijing
  29. #20 capaz te interesa Kiwix
  30. #10 No lo parece, al menos por una vista rápida en internet.
  31. #25 Se inventan nombres que no son usado por nadie. Se inventan contenido
    Ese es el mayor pecado y casi delito que puede cometer una enciclopedia. Y la convierte en inutil.
  32. La comprará Soros y será mantenida con fondos Dauditas y qataries.
  33. #34 Que no sea usado por nadie no quiere decir que no sea cierto. No quiere decir que se inventen contenido.

    He echado un ojo rápido a internet y hay obras clásicas que ya hablan de "San Baudilio de Llobregat", en el siglo XVIII.

    ¿Ahora no se utiliza? cierto. ¿Es incorrecto? no. ¿Sería mejor usar el nombre oficial? En mi opinión sí. ¿Tiene sentido que en la wikipedia en español primen los topónimos en español? yo creo que sí.

    ¿Es suficiente como para criticarlo? Bueno, cada uno verá. A mí, en mi opinión, me parece hilar muy fino, con un tufillo nacionalista-carca que sinceramente no entiendo.
  34. #12 En la wiki catalana ya se inventan cosas como "són el Reial Madrid, l'Atlètic de Madrid"
  35. #27 Ya me encargaría yo de meterlo en un Pendrive.

    #30 Tal vez yo esté equivocado pero, he visto a gente comprar películas en DVD/Blu-ray, y eso si que me cuesta entenderlo si está Internet lleno de películas gratis.
  36. #36 Dios mío menuda almorrana que tienes,de la mano con el cenutrio de #39 que parece tu hermano tonto.

    Que el catalán en si os de rabia es puro entretenimiento para mis ojos.
  37. #16 No va a desaparecer, pero si tienen que recurrir a esos fondos de reserva, van a hacer cambios drásticos que ponen en peligro su neutralidad y eficiencia. Si tienen que tirar de fondo de reserva, tendrán que hacer recortes en editores y moderadores para que la típica broma de ponerle una frase graciosa al lema de un país o que un nazi ponga que Hitler no hizo nada bueno no duren más de diez minutos a lo sumo.

    Y de todas las ideas que proponéis, segurísimo que la Wikimedia Foundation ya ha pensado todas. Yo por ahora, siempre que pillo un bundle en Humble Bundle hago que el dinero vaya íntegro a Wikimedia Foundation, que son treinta segundos de tu tiempo y es algo.
  38. #11 sobre todo leyendo la cantidad de troles CMs de la mafia como el todologo xD marioquartz o el , meneameadmin , top tertulianos caspa que son el mismo básicamente.
  39. #31 Asegún el contexto claro. Lo que no voy a hacer a estas alturas de la civilización es, por poner un ejemplo así un poco para que se entienda, es que me presente ahora por primera vez en un pueblo del que por aquí nunca se ha sabido, pongamos Chaiyaphum en Tailandia, y diga que mejor lo llamamos Chimpún, que es más familiar con el castellano.
  40. #18 A ti justamente por lo gañan que eres te hace falta más una Wikipedia que a nadie.
  41. Oye esta es una pregunta a los CMs:

    Os pagan bien los domingos? Es algo deprimente no? xD
  42. #37 Si no es oficial y no se usa es inventado.
  43. #44 claro, pero es que por aquí siempre se ha sabido de la existencia de Sangenjo, y conozco mucha gente (entre ellos yo) que han estado allí de vacaciones. Por cierto, siempre es dicho "la isla de La Toja" ¿también es una expresión del siglo XVI?
  44. #42 siempre que pillo un bundle en Humble Bundle hago que el dinero vaya íntegro a Wikimedia Foundation

    yo también :-)
  45. #45 he visto muchas jugarretas extrañas, por ejemplo, antes de la guerra de Libia, ver ejercito de Libia, era espectacular, muy superior al español; cientos de mig de todas clases, helicopteros rusos a miles, etc una cosa impresionante, fue la guerra, y desaparecio todo eso, ocultar ese hecho, porque a alguien no le cuadra no le viene bien ahora parece que el ejercito libio era ridiculo... asi a montones
  46. #40 Yo lo de las películas sí que lo entiendo porque bajarlas gratis puede ser un engorro para muchos y otros pueden pensar que no quieren piratear. Además de que es posible que tengan reproductores en el salón y les sea más fácil ver películas de esa manera.

    La Wikipedia es libre y puedes descargarla desde la página oficial es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Descargas
  47. Que la hagan blockchain.
  48. #9 Es mejor hacer una donación de mayor cuantía al año, ya que se cobran tasas por cada transacción. Así que si hacer una donación mensual llega menos dinero que si haces una anual por la misma cantidad. Según tengo entendido.
  49. #31 lo gracioso de los que dice beijing es que no saben que se pronuncia Pekín, beiging es la transcripción fonética en pinyin que no tiene el sonido "B" y se dice "P". Vamos que los que se hacen cultos son unos incultos
  50. #28 déjale, #5 solo intenta justificar que es un tacaño con excusas ñoñas
  51. #40 Las peliculas no se pueden ver facilmente desde cualquier navegador. La wikipedia si.
  52. #24 #25 Vamos a ver, es que hasta puedo entenderlo en ciertas poblaciones grandes o más conocidas, pero "traducir" Rianxo, Laxe, etc es totalmente absurdo. Decimos Londres y no London, pero también decimos Oxford y no Camino de Bueyes. A Michael Jackson tampoco le llamamos Miguel.
  53. #24 pero si haces la traducción del gallego al español tendrás que hacerlo bien, no "como suena".
    Porque por tu regla de tres podrias decir London que en español suena bien también.
  54. #20 tu te lo comprarías y punto. Nadie más querría eso
  55. #50 Un tipo que se crea un nick para intoxicar en un foro diciendo que wikipedia genera mala información, curioso.
  56. #48 Yo conozco mucha gente que la llama Sanchencho pero no creo que por ello tenga que quedar registrado así en la wikipedia.
  57. #6 Claro, no es como si los anunciantes fuesen a contratar a gente para que editen los artículos y, así, que aparezcan más sus anuncios ni nada por el estilo :roll:
  58. #60 otro caso, dieta dukan, pregunta a ciudadanos que antes pasaron incluso por centros de adelgazamiento y luego hicieron dukan, otra opinion comprada ... asi miles, no es fiable
  59. #42 "que un nazi ponga que Hitler no hizo nada bueno"

    No sé de qué te quejas, con nazis así da gusto :troll:
  60. #13 Los topónimos existen y sean más o menos usados, lo que no se puede hacer es eliminarlos sencillamente porque a ti no te gusten. Que luego algunos tenéis la lengua muy rápida para hablar de los garrulos que son otros.
  61. #67 ¿Y qué gastos tienen? ¿Vienen detallados en algún lado? Porque dices alegremente lo de "reducir gastos".
  62. #47 relee el hilo. Dudo que Toulouse tenga como nombre oficial Tolosa, y ya casi nadie lo usa, pero no es inventado, solo un término en desuso.
  63. #10 Es que es sangrante. Lo hacen con todas las localidades. También ponen la "Junta" de Galicia y demás.  media
  64. #24 Y Frankfurt cómo lo dices? Y Shakespeare?
  65. #56 Cierto lo que dices, no se pueden ver fácilmente desde cualquier navegador. Pero en las páginas de descarga suele haber la opción de descargar o ver en flash. Luego hay extensiones para Firefox que te permiten guardar los vídeos de Youtube o de cualquier página en el disco duro y verlos desde el reproductor. La gente que usa Windows usan algo que creo que se llama Jdownloader para guardar los vídeos flash en el disco duro y verlos cómodamente.
  66. Yo la verdad, para tener cada vez un cartelón que te diga que dones dinero, prefiero un anuncio
  67. #59 Tú no te lo comprarías y punto. Tú no sabes cuanta gente estaría dispuesta a comprarlo.

    {0x1f611}
  68. #66 ¿A quién llamé yo garrulo? Eliminar topónimos el lo que hace quien escribe Muguía en vez de Muxía.
  69. #72 Joder, pues ese es mi punto exactamente. Que para ver peliculas hace falta hacer malabarismos que no todo el mundo sabe.

    Pero todo el mundo sabe ir a la wikipedia desde su movil. Vender DVDs con su contenido no tiene ningun sentido como modelo de negocio
  70. Si desaparece Wikipedia desaparece el mundo tal y como lo conozco.
  71. #71 yo creo que es lo que dice #57, es absurdo traducir Laxe, pero hay otras cosas que no son traducidas sino que tienen nombre en castellano. Ahora sería ridículo (ya está pasando) que un toledado diga Lleida en lugar de Lérida como se ha dicho siempre en castellano. Para mí el caso de Sangenjo es igual porque es como lo he oído decir toda la vida en la zona donde vivo.
    En cuanto a tu pregunta, digo Franfur y Sespir. Estos casos son evidentes, el de Sangenjo no lo veo tan claro
  72. #4 En la versión en castellano se pone Generalidad por la misma razón que Cámara de los Lores en lugar de House of Lords. En cuanto a la toponimia de los lugares con tradición de variante de nombre en castellano, lo mismo (sea esta variante errónea etimológicamente o no). Todo este tipo de follones lo único que pone de manifiesto es el complejo de inferioridad de cuatro frikis como tú
  73. #66 Nadie llama Rianxo de otra manera en galicia. Otra cosa es que haya gente de fuera que no conozca el nombre... Y no es mi problema
  74. #12 Cuando no lo han traducido por San Juan de Villatostada es que en algún momento su nombre sería Torruella, aunque fuera durante el franquismo.
  75. #69 Los nombres oficiales priman, y mas si es en una lengua cooficial del estado.
  76. #4 Con respecto a Sant Boi, en la propia Wikipedia tienes una sección de toponimia bastante expresiva
  77. #4 Ítem más: según tu lógica chorras imagino que opinas que la entrada Govern d'Espanya de la wiki en catalán ha de pasar a llamarse Gobierno de España, que es su denominación oficial, ¿no?

    En fin, ojalá fuésemos Francia en cuanto a política lingüística
  78. #82 Pero se ve que es la parte que no entiendes, que la wikipedia no es solo para Galicia. Y si existe el topónimo pues queda constancia aunque realmente se use poco.

    La gilipollez es indignarse por estas tonterías.
  79. Sensacionalista. Pero lo que yo no sé es por qué gente como Zuckerberg o los de Google no donan una buena cantidad para salvar un proyecto tan impresionante y de tanta ayuda como este (aunque estoy seguro que lo harían en caso de riesgo real; quizá no quieran de momento para no "influir" en ella). La desaparición de la Wikipedia sería la mayor tragedia 'tecnológica' de la historia.
  80. #15 Creo que se puede hacer fuerza para que editen esas partes.

    No te creas que se puede. Hay una falta enorme de democracia interna. Si eres un editor conocido y con un largo historial de colaboraciones a tus espaldas puede que tengas alguna posibilidad, e incluso así necesitarás el apoyo de una buena cantidad de editores similares y puede que ni con eso baste. Pero si eres un novato (que para ellos es no llevar años colaborando activamente y no conocer al dedillo los entresijos del funcionamiento interno: el café, tablón de anuncios de los bibliotecarios, etc.) no te va a hacer caso ni dios, por mucha razón que tengas y por muy bien que te expliques.

    El caso del artículo "Anarquismo" es de risa. Un friki de Ecuador, que empezó siendo anarquista pero se fue "convirtiendo" paulatinamente al liberalismo extremo que algunos llaman "anarcocapitalismo", fue cambiando el artículo hasta que quedó tal que así:

    es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anarquismo&oldid=22427695

    Durante mucho tiempo hubo muchos editores que intentaron corregir semejante despropósito, pero no se les hizo ni caso porque ese friki tenía mucha más experiencia, los admins no tenían ni idea sobre el anarquismo y simplemente confiaron en él. Hizo falta un año (y una enorme presión externa)1 para que se dieran cuenta del problema, y seis meses más para corregirlo. E incluso a día de hoy ese artículo sigue siendo incorrecto (aunque ya no es el bochornoso espectáculo que era antes).

    1 Véase por ejemplo www.alasbarricadas.org/noticias/node/9488
  81. #6 Aparte de lo que dice #62, si se hiciera eso sería Google quien tendría poder para influir en el contenido.
  82. #61 #79 Sangenjo no es un término inventado  media
  83. #28 Obviamente utiliza el término "nazi" de forma peyorativa como un insulto que indica autoritarismo y persecución del que piense diferente, no en su sentido ideológico estricto. Parece mentira que haya que explicarlo.
  84. #66 El nombre oficial es Rianxo. Nadie lo llama Rianjo. De hecho Rianjo es una castellanización fonética del nombre, es decir, cambiarlo para que suene menos gallego. Es una palabra inventada. Ojo al concepto: inventar una palabra solo por estar en contra de algo.
    Si me hablases de Puebla del Caramiñal, a pocos kilómetros y que ahí sí que hay quien la llama "A Pobra" y "La Puebla" o simplemente "Puebla", pues vale, te daría la razón: la enciclopedia en castellano podría elegir de las dos variantes la más castellana. Pero es otro caso.
  85. #20 Hola! cómo están las cosas en 2002?
  86. Hay que ir trabajando en distribuir los contenidos para ahorrar en infraestructura y seguir garantizando su neutralidad. Poner publicidad me parecería una aberración. Yo prefiero donar unos euros al año.
  87. #3 incluso si fuera así no mola.
    Ya estaría en manos y control
  88. #91 Todos los términos son inventados.
  89. #87 El Gallego es una lengua cooficial Española. Ourense, Rianxo, Sanxenxo, son nombres oficiales EN españa.

    Rianjo, Sanjenjo, son castellanizaciones. No se llama si y la gente lo usa para que no suenen a gallego. Y darle carta de oficialidad a una invencion es como minimo estúpido.
  90. #1 Yo sigo haciéndolo. Creo que cinco, y me parece poco para el servicio que me da.

    Entiendo que una persona con el salario mínimo o sin ingresos no done pero los que tenemos la suerte de tener un trabajo medio decente deberíamos de colaborar en estas cosas siempre que podamos.

    Yo creo más en dar cultura que en dar limosna.
  91. Pues sería bueno saberlo con certeza.
«123
comentarios cerrados

menéame