edición general
470 meneos
4463 clics
Ya basta de fotocopiar nuestro DNI en todas partes: así pide la AEPD poner fin a esta innecesaria práctica

Ya basta de fotocopiar nuestro DNI en todas partes: así pide la AEPD poner fin a esta innecesaria práctica

Llegas al hotel y la recepción nos pide nuestro DNI para hacer una copia. Recibes un paquete importante y el repartidor nos pide fotografiar el DNI para registrar a quién se entregó. Pides un duplicado de la SIM y fotocopia del DNI. Una práctica muy extendida, y resulta que no debería ser así. Protección de Datos está en contra de que se pida el DNI por defecto. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se ha pronunciado en distintas ocasiones sobre casos en los que se ha solicitado la fotocopia del DNI y bajo su visión era innecesario.

| etiquetas: fotocopia , dni , aepd , identificación , protección de datos , privacidad , copia
«12
  1. En la parte de recoger los paquetes no tendria ni que hacer falta, se me ocurre un procedimiento muy sencillo.
    Cuando haces la compra la tienda virtual en la que compres te manda un codigo al email asociado con una palabra clave.
    Cuando llega el repartidor te pide la palabra clave, si coincide te da el paquete, sino coincide no te lo da.
    Y punto.
  2. #2 Algunas mensajerias ya han empezado a hacerlo. Efectivamente te facilitan un codigo de seguridad el dia teorico del reparto, si no le das el codigo el repartidor no puede marcar el paquete como entregado.
    Muy util por ambas partes, te identifica y sirve para asegurarse de que el repartidor no pueda darlo por entregado* porque le apetezca.

    *Obviando el hecho de que puedan hacerse con el codigo sin mucho problema...
  3. Empezando por la propia administración, que siempre ha tenido esta querencia por pedirnos informacion que ya está en su poder.
  4. #1 Así debe ser, pero en montones de sitios te lo exigen.

    Google sin ir más lejos quiere que le mande el mío para verificar mi cuenta de negocios para anunciarme con ellos (cosa que llevo haciendo 13 años). Les he mandado a tomar por culo, si me quitan los anuncios pues que les den... total, es un chiringuito que tengo que da tres perras y que no cierro por cariño...
  5. .. Me ha pasado desde el otro lado de la ventanilla electrónica, solicitamos los números de DNI para una documentación oficial y nos envían de un grupo de fotografías de los DNI por ambas caras, nos quedamos con una cara de WTF?, cogimos los números y borramos inmediatamente el email, la gente es demasiado liberal dándolo/pidiéndolo.

    El DNI se da cuando lo obliga la ley/reglamento, el resto de tiempo lo enseñas para poder verificarlo sin soltarlo.
  6. #2 Pues sí, no me gusta nada eso de darle el número del DNI al repartidor.
    Pero vamos, que la primera que tendría que actuar es la Administración y cambiar el formato de los DNI, quitando la información innecesaria que muestran. Si la policía necesita comprobar dónde vives o tu fecha de nacimiento, que consulten tu DNI en sus bases internas de datos. Lo que no debería ser es que haya información sensible ahí expuesta a la vista del que lo vea, se lo encuentre o lo robe.
  7. #1 Yo tengo uno con los numeritos secundarios borrados y una marca de agua diciendo que no es apto para contrataciones, más de eso no doy y si no me lo admiten pues me busco una alternativa.

    Otra cosa es un banco o algo así, de todas formas me dan cagaleras cuando lo tengo que dar.
  8. Yo tengo la costumbre de foto copiar el DNI con un texto del uso que se va a dar "copia para solicitar teléfono", por ejemplo.
  9. #21 Ya sé que tienen el número, pero paso de que lo tengan escaneado. Google tiene toda esta morralla de verificación externalizada a cientos de empresas, vete tú a saber donde puede acabar por mucho Google que sea.
  10. Hay países que viven perfectamente sin dni. Aquí estamos acostumbrados a darlo al primero que nos lo pide y sin saber ni para qué
  11. #49 cuando sea estrictamente necesario.

    Mi intimidad no acaba en la puerta de mi casa. En absoluto. Ni mucho menos.
  12. #79 lol, oficinas...

    Lo que tu dices, ya existe en otros países. Por ejemplo en UK, para demostrar que tienes derecho a trabajar, te conectas a la web de inmigración, te logueas, generas un código y se lo pasas a la otra persona.

    La otra persona introduce ese código en la web, le sale una foto tuya, tu nombre completo y tu estatus migratorio. Y con esto ya demuestras que tiene derecho a trabajar.

    Se podría hacer algo así en España pero para identificarte por Internet.
  13. #50 es la excusa para cercenar nuestra libertad e intimidad, siempre la.misma excusa.

    Nos controlan por nuestro bien...
  14. #10 Pues prefiero vivir en un país donde existe un documento oficial de identidad que sirva para llevar un censo de las votaciones y evitar que algún "avispado" vote dos veces. O que cualquiera pueda ir al banco diciendo que eres tú y pedir un préstamo a tu nombre o vaciarte la cuenta. Eso sí, que se pide para muchas chorradas innecesarias es totalmente cierto. Pero un documento de identidad oficial que certifique ante terceros que tú eres tú es bastante útil.
  15. Pues para una reclamación de corte de suministro eléctrico (sin avisar) y que se me estropeó parte de la comida del congelador, al poner la reclamación a la compañía me decían que debía enviar el DNI escaneado, les dije que si para contratar la luz no me lo pidieron sólo el número y por teléfono. La respuesta fue que sin en escaneo del DNI no podían procesar la reclamación. Me quedé pensando... 30 euros en congelados... me va a llevar meses de trámites y peleas burocráticas. Así que lo olvidé, porque además en esos meses no tenía ánimo de papeleos infinitos. Lo sé, debería haber seguido hasta el final, lo sé, pero no tenía fuerza de ánimo. :-/
  16. Pues yo puse una reclamación en la AEPD contra Google Ads que te obligan a subir una foto por ambas caras del DNI (100℅ legible) y me contestaron que sus motivos tendrian.
  17. #46 la obsesión que tienen los españoles con el DNI...
  18. #43 Me sangran los Hojos con tu oja
  19. #9 Fotocopia de DNI, un clásico en casi cualquier trámite. Que desperdicio de papel, tinta y tiempo.
  20. #3 El repartidor nunca tiene porque saber cual es el codigo hasta que el sistema se lo verifique
  21. Ni siquiera debería permitirse que te pidan el DNI para registrarte en hoteles. Información que luego la pasan a la base de datos de la Guardia Civil.
  22. #110 lo de denunciar DNI robados. Los documentos tienen un número que se llama "Número de soporte". Ese número identifica al plástico en sí, por tanto sería muy fácil de implementar. Si el número de soporte está en la lista, el DNI es robado y no debería ser aceptado. No entiendo porque a día de hoy no se ha implementado.

    Lo de los códigos de un solo uso. UK esta yendo en esas dirección, de hecho como te digo, yo no tengo ningún documento físico de mi estatus migratorio. Todo funciona digital con el sistema que te he dicho.
  23. Podrían empezar por multar a airbnb, la última vez que lo intente usar, me obligaban a escanear mi dni y mandarlo por su app. 3 veces intenté subirlo pixelando información sensible y no hubo manera. Que les den.
  24. Si tan solo la AEPD pudiera poner multas, de las de verdad, no las que pone ahora de 10.000 a una teleco que se lo da el director de su bolsillo directamente mientras se ríe porque no llega ni a error contable, igual se preocuparían las empresas un poco más por recoger los datos que necesitan y no todos los que puedan.
  25. #24 Una cosa es dársela al cartero, y otra a las autoridades.
  26. Los bancos también la piden. De hecho te escanean el DNI. Además cuando cambias de domicilio te piden que vuelvas cuando hayas renovado el DNI para volver a escanearlo.
  27. #52 y que te molesta que lo dejen ahí...? Esque no lo entiendo.
  28. A mi me preocupa más cuando me para la policía y le hacen una foto al carnet con su teléfono móvil personal. Hace años ya que perdí la cuenta de cuantas veces le han hecho fotos a mi DNI. Supongo que para que cuando necesiten a un pringao al que multar indiscriminadamente. Como tienen los datos rellenan un boletín de multa y se inventan lo que haga falta; Son policías.
  29. #10 Hasta que alguna autoridad piensa que eres un sin papeles y te deportan. Como le he pasado a hijos de la windrush generation en UK.

    Luego también podemos ver lo que pasa en USA con las elecciones, pero de eso se menos
  30. #32 es raro que alguien se juegue el puesto por un paquete de 20€.

    De todas formas algunas compañías lo que hacen es:

    - Trayectoria GPS del repartidor, generalmente recogida a través de su móvil.
    - Foto de la entrega.

    En caso de disputa. Se revisan ambas cosas. Me parece mucho más efectivo que apuntar un DNI random.
  31. #55 claro, por eso tengo que dejar que entres en mi casa a mirar en mis cajones, porque no me perjudica y no tengo nada que ocultar.

    Publica tu nombre, dirección, teléfono y tu historial de navegación en el próximo comentario. No te perjudica y podremos saber si estás dentro de la legalidad o no.
  32. #92 Y para qué hace falta el DNI para evitar eso? Basta con pedir una fianza, hacer seguimiento de la reserva o cualquier otra cuestión.

    Resulta que porque unos desgraciados hagan mal uso del sistema, yo tengo que pagar como culpable e identificarme para viajar de Zamora a Salamanca y que Renfe haga seguimiento de mi ubicación? No lo entiendo.
  33. #11 Yo también pero está de moda que te digan que no aceptan marcas de agua.
  34. #8 es que lo dices y lo verifica, evidentemente no sabe el código, sería absurdo.
  35. Si supierais la cantidad de portales CAE que exigen tener los dni cargados de todos los operaior que entren en su centro de trabajo aunque solo sea 1 vez o de visita...

    Los DNI de trabajadores rulan que da gusto y en todas las empresas, no os penséis que en la vuestra no.
  36. #60 A mi me paso algo parecido con la "no comunicar datos a terceros" en un banco.
    Y no me escribía el banco, era un bufete de abogados. Estuvieron un par de meses pidiéndome copia del DNI (que ignoré). En el plazo previsto por ley me comunicaron que ya estaba todo arreglado.

    Sin peleas. Intentan torear las leyes pero no pueden entrar a matar.
  37. #113 la fotocopia compulsada no se acepta para un hotel
    documento original.

    Una de las pocas excepciones es, si te ha robado la documentación, presentar la denuncia, en la cual vienen los datos necesarios para el registro
  38. Yo llevé una fotocopia del DNI con marca de agua y pixelados los datos de control (que en la fotocopia aparecen) y se negaron a usarlo. Debían escanear el DNI para hacer el trámite del alta de la línea de fibra. O escaneo y fibra o sales por la puerta...
  39. Me encanta, ponen en la foto de la entradilla una recepción de hotel, cuando se ampara la recopilación de datos de los Dni y pasaporte mediante escaneo digital
    (ojo , no fotocopia)
  40. #129 hasta que un día no te llegue de verdad y ya no te crean.

    Con lo fácil que sería coger el paquete del jardín y ya...
  41. #131 tu firmas los paquetes?? Llevaré años sin firmar uno.
  42. #134 hace tiempo que no estoy en España, pero me acuerdo que la mayoria de repartidores simplemente te pedian el numero de DNI y se iban.

    Aqui en UK ni eso. Te lo dejan en la puerta, tocan el timbre y se van. Algunas empresas hacen una foto de la entrega, eso ya depende de la empresa que reparta.

    Pero vamos firmar... Eso esta ya desfasado.
  43. #137 cada uno con su mecanismo. Creo que a dia de hoy seria mas efectivo cualquiera de estas cosas:

    - Registrar la trayectoria GPS del repartidor en su smartphone.
    - Foto de entrega.
    - Codigo aleatorio que se tiene que proporcionar al repartidor.

    Que un garabato.
  44. #151 esa es la tendencia, que los documentos fisicos vayan desapareciendo con el tiempo. En Finlandia estan probando con pasaportes que llevas digitalmente en un movil con NFC.

    No estamos preparados para el zero knowledge. Necesitariamos para empezar, una perfecta infraestructura dentro de la administracion.
  45. #2 para importes pequeños no debería hacer falta ni eso. Se entiende que la gente con la que convives no te va a robar paquetes de 20€.
  46. #17 tecnicamente, los de la generación Windrush eran inmigrantes. Sólo que no había registro físico de a quien se le dio la residencia permanente.

    Pero sí, fue una cagada monstruosa. Su ministra del interior tuvo que dimitir.
  47. #37 ¿Y que diferencia hay entre identificarte por el número de DNI que por el número de soporte? Si lo empiezas a usar empieza a ser publico y estás en las mismas.
  48. #50 mmm ya. Porque eso es la problemática del día a día. Delincuentes fugados.
  49. #78 basta con tacharte del censo de votaciones. Ya ves tú que complicado es evitar el doble voto.

    Por cierto que no tengas DNI no significa que no haya identificación. Puedes usar cualquier documento gubernamental con foto o en última instancia el pasaporte.

    Es más farragoso, pero eso es parte de la idea. Que solo te pidan la identidad en casos muy concretos donde de verdad sea necesaria (por ejemplo en el banco).
  50. #31 mientras tanto en UK. Te das de alta en la fibra con solo dar tu nombre, dirección y pagar. No tienes que adjuntar nada.
  51. #43 a veces ni eso. Te dan las llaves de la habitación y pasando.

    Pero España es el país de la burocracia.
  52. #104 pues el día que pase eso, lo marcas como no entregado y con razón.

    No sé, alguno os complicais. A mi me han dejado paquetes literalmente en la puerta. Y no pasa nada.
  53. #79 #72 Es que ademas, si hay algun problema: perdida, robo, o uso fraudulento detectado, no hay un mecanismo para revocar o indicar que no se hagan transaciones con es DNI. En Horizonte salio un muchacho que ha denunciado uso fraudulento del DNI y ha resuelto algunos problemas, pero se sigue usando y debe estar detras reclamando el uso indebido.

    Samuel de Poli siglo XXI, propone tener una lista de DNIs denunciado o revocados para comprobarlo antes de admitir alguna autorizacion.
    En caso de aparecer habriaa que hacer otras comprobaciones
    Es de Cajon, pero no se hace.

    #93 No sé si eras tu el que lo mencionaba en otra ocasion, ademas era de un unico uso.
    Tambien para titulos etc, me parece mas fiable que un titulo en papel, que yo veo faciilmente falsificable. Es mucho mas dificil que el meterte en la pagina oficial habitual aparezca que alguien tiene un titulo que no tiene.
    Ademas sirve para mostrar si el titulo esta revocado, actualizado o hay algo nuevo.

    En relaciion con la notiicia, se une que a la practica de pedir se une las facilidad de tener problemas y luego arreglarlos.

    #96 A mi me fue util, porque me la perdi al final de la calle y llamaron a mi casa para darme la cartera. Aunque tambiien la podrian entregar a la poli y ellos ya tendrian los datos correspondientes al DNI.
  54. #17 Entonces, visto lo visto, tengo que entregar mi intimidad a cualquiera para que no me deporten.

    Perdón
  55. #69 Y tu dirección completa también te perjudica, porque cualquiera puede buscar el tamaño de tu casa o estimar su precio, por ejemplo, además de (cruzando con otros datos) entrar a robar cuando saben que no estás.
    Cc.
  56. #92 Si de verdad fuera por problema de estafas con un código de reserva sería suficiente. Pero lo que quieren es controlar a dónde vas.
  57. #26 Yo he viajado en avión en Finlandia sin tener que enseñar el DNI. Los finlandeses se manejan bien en avión. Por qué hace falta en España entonces?

    Por poner un ejemplo
  58. #36 deberíamos darlo solo cuando fuera completamente imprescindible
  59. #78 pasa eso en UK? Y que conste que no he dicho nunca que lo eliminen, solo que se use cuando sea verdaderamente imprescindible.

    Pedir el DNI para viajar en tren, para ir al dentista, para comprar un taburete, para una tarjeta de fidelización, para reservar una pista de tenis es innecesario. Incluso para la gente que lo pide.
  60. #111 Para lo que sea imprescindible deberían usar tecnología Zero Knowledge para identificarnos dando solo los datos imprescindibles. Ya hay decenas de proyectos que permiten hacerlo, incluído uno de Microsoft (de ese me fío menos, seguro que se quedan con tus datos, pero con el resto ni siquiera los creadores del proyecto tienen acceso a tus datos, solo tú).

    Y eso solo para lo imprescindible, para una reserva de tren o avión, con un código de reserva debería ser suficiente.
  61. #2 Amazon lleva un par de meses haciéndolo asi
  62. #3 Ese código de seguridad está bien para comprobar que eres la persona que ha realizado el pedido. Pero para tarjetas de telefonía personales o documentación bancaria no sirve para que el repartidor verifique que eres la persona que dices que se llama así.

    Estaría bien que el DNI físico tuviera un código de seguridad que fuera lo único que tuviera que apuntar el repartidor para que estuviéramos seguros de que ha comprobado el número real.
    Así no tendría que enviar ninguna copia del documento para probar que lo ha revisado.

    Pues resulta que ese código de seguridad se llama número de soporte, se utiliza en muchos países y en España prácticamente nadie sabe que existe.
  63. #34 Para pillarte si eres un delincuente buscado.
  64. #3 el otro día, recogí un paquete de Amazon de un compañero de trabajo y, al ser caro el producto, el repartidor me pidió una contraseña que no tenía; tuve que llamar al compa para que me lo diera.
  65. #113 por lo que he visto no lo saben, te piden el codigo, ellos lo introducen y la aplicación lo verifica, y lo se porque me confundí de numero dos veces, y nada, que me decia que le salia no valido, hasta que me di cuenta del error.
    La verificación de esa forma tiene dos finalidades, seguridad para el vendedor y que el transportista no pueda trampearlo y quedarse con mercancia y alegar que fue entregado.
  66. #11 Hago lo mismo, edito el pdf, incrusto el texto, genero un PDF nuevo como imagen y lo bloqueo
  67. #57 sí, desde hace la tira de años los hoteles/apartamentos etc. tienen que dar partes de entradas y salidas a la policía.. tienen fichados hasta el movimiento más tonto que hacemos..
  68. #135 al país donde naciste:

    www.theguardian.com/uk-news/2018/apr/15/why-the-children-of-windrush-d

    Por si no entiendes inglés, hijos de inmigrantes legales que llegaron a UK en los 60/70 no tienen papeles para demostrar que viven legalmente en UK porque en UK no hay documento de nacionalidad, salvo que te saques el carné de conducir o un pasaporte para visitar otro país.

    El DNI, tal y como se conoce en España, sería una afrenta para los nacionalistas liberales, que lo ven como una forma de control gubernamental que restringe las libertades privadas. Aunque Boris hizo un amago de ponerlo en práctica.
  69. #144 yo he vivido todas las posibilidades de recibir un paquete, hasta han entrado abriendome la puerta de casa que la tenia sin llave.
    Lo del código es decisión del vendedor y lo tramita Amazon porque cuando haces la compra te lo indican, pero eso son para envíos caros.
  70. Securitas Direct te pide escaneado del DNI y no acepta un certificado digital cuando te quieres dar de baja. Adeslas para dar de baja un seguro también te pide un escaneado, para cancelar.
  71. #13 La ley de proteccion de datos, dice que se pueden pedir los datos necesarios para dar el servicio, pero no mas. Les podrias denuniar al LOPD/APD, por pedir datos innecesarios. Ponen multas majas.

    #14 Con airbnb, seguramente igual, pero a lo mejor estan obligados como los hoteles a pedir el DNI, por si eres un terrorista.

    #22 #8 Puede saberlo o no. Cuando conectas dos cosas bluetooth, te muestra un numero y solo te pide que digas si coincide o no. Le puedes dar que si sin conocer si es ese numero.
    Es mas seguro que meta el numero y le digan si es el correcto, pero que le dictes el numero y coincida con el que ve, es mas rapido, sobre todo si la conexion no es rapida.
    Cada cosas tiene su des/ventaja.

    #16 Creo que en PDF se podria quitar la marca de agua y desbloquear, que al final es una flag y luego el programa puede atender o no.
    Salvo que haya convertido la imagen en archivo de imagen de verdad. De todas formas, como Siempre, las IA pueden borrar marcas de agua o incluso personas con bastante eficacia.

    #12 Entiendo que foto/copia compulsada tambien deberian aceptarla. Lo hice en el ayuntamiento y entiendo que lo optimo seria que ellos hicieran la fotocopia de la documentacion que quiero duplicar, pero me mandaron/pidieron una fotocopia que luego ellos compulsaban,.
    Creo que poner un sello del ayuntamiento y no recuerdo si miraron/compararon la copia con la documentacion original.
  72. #13 Te lo piden por cortesía, ya tienen tu DNI, saben hasta la talla de zapatos que gastas.
  73. #18 Si no recuerdo mal, en el Reino Unido no hay DNI
  74. #5 pues me alegro, a mi casa aun no ha llegado esa operativa, pero es lo suyo
  75. #7 Como mínimo 2 años lleva haciéndolo y por menos importe. Yo compré una pantalla LG Ultragear por 400€ y lo hicieron.
  76. #30 no creo que sea tanto el miedo al que convive contigo, sino el miedo a que sea el transportista quien se quede el paquete, asi que si es bueno que alguien de la clava y asi el trabajador esta protegido de falsas denuncias
  77. #5 a mí con Amazon solo me ha ocurrido una vez y porque era un paquete caro.
  78. #72 eso tambien es cierto.
    El dni tendria que tener un condigo privado que solo conozca su dueño que sirva para realizar acciones, sin el codigo el dni solo deberia servir para indentificar a alguien, pero si vas a pedir un credito, comprar algo de valor... entonces deberias de dar un codigo, que ademas deberia ser de un solo uso, y que has solicitado previamente a la administracion a traves de una app o en sus oficinas.
  79. #2 código QR a tu mail.
  80. #127 Sin duda, es una de las cosas mas sencillas de implementacion.
  81. #2 En el Reino Unido eso se lleva haciendo desde hace años con Amazon.
  82. #18 En una de mis últimas compras en Amazon-España, de cierto importe (más de 300 pavos) ha sido así. Me mandaron un código que le tuve que decir al repartidor.
  83. #10 Hombre, lo de 'perfectamente'....
  84. #35 Para identificarse se usa el pasaporte o el carnet de conducir. Pero con Amazon te dan un código que lo das al repartidor.
  85. Me llega un aviso con un código para ir a recoger el paquete. Llego a la tienda donde lo tenía que recoger, me piden el código y además el DNI :palm: . País de paletos.
  86. #17 y que pada en USA con las elecciones?
  87. #43 Comor?? que te lo dan al día siguiente? van frescos!
  88. #76 Tu comentario, aparte de ofensivo, choca con la realidad, y con todos los demás comentarios que afirman que es precisamente con los productos caros con los que se hace.

    Harías bien en disculparte.
  89. #82 Si, claro que si.

    Te he dado una oportunidad, no la has aprovechado. Al ignore y reportado por faltas de respeto.
  90. #64 Que mucha gente pobre se queda sin poder votar. Han salido varias noticias al respecto por aquí.
    Cc. #17
  91. #89 Para viajar en tren antes los billetes no eran nominativos. El problema vino cuando hubo varias estafas: gente que revendía el mismo billete por internet a varias personas, y después en el tren a ver a quién dejaban entrar.
    Desde entonces, el billete está asociado a tu documento de identidad, y a la entrada, para asegurarse de que eres tú, tienes que identificarte enseñándolo. Ahora bien, no te piden una fotocopia del mismo.
  92. #41 Y como no todo el mundo tiene pasaporte o carnet de conduir necesitan otro sistema de identificación
  93. #102 No sé en el resto del mundo. Pero en el Reino Unido todo los ciudadanos deben tener pasaporte, a no ser que seas un menor y no te lo hayas sacado antes. Si eres inmigrante debes tener pasaporte siempre independientemente de la edad.
  94. #5 para importes pequeños no, es como siempre.

    Y para importes grandes (más de 600 euros creo) hace bastante tiempo, más de un año en mi caso
  95. #5 no es por Amazon sino del vendedor, sobre todo si son productos caros, yo he comprado con Amazon mil productos, con reparto de todas las compañías incluyendo Amazon, y el código me lo piden contadas veces, coincidien todas con productos caros, menos una, que era un tensor de cadena, que me sorprendió que me lo pidieran.
  96. #2 eso lo lleva haciendo amazon bastante tiempo cuando compras algo caro, como un portatil
  97. #58 es posible, pero menos. No dice dónde vivo, mi edad o quiénes son mis padres.
«12
comentarios cerrados

menéame