edición general
229 meneos
2897 clics
Zhiji L6: más de 1.000 km de autonomía, batería con electrolito sólido y un precio de 42.000 euros en China

Zhiji L6: más de 1.000 km de autonomía, batería con electrolito sólido y un precio de 42.000 euros en China

El fabricante chino SAIC acaba de presentar su nuevo modelo. Se trata del Zhiji L6, que se convertirá en uno de los primeros coches a la venta dotado de una batería con electrolito sólido, y que ha sorprendido por su diseño, tecnología, y un precio mucho más ajustado de lo esperado. La joya de la corona será la variante con batería de electrolito sólido, que se espera supere los 130 kWh y que según el fabricante, le permitirán recorrer más de 1.000 km con cada carga según el ciclo CLTC.

| etiquetas: coche eléctrico , china
12»
  1. #93 Tengo un ioniq 5 y creo que la plataforma es la misma. Tienes razón, si consigues un cargador que le saque todo el potencial, apenas te da tiempo a ir al baño y poco más. Nos hace falta una mejor infraestructura, pero nuestros coches ya permiten viajar sin tener esa “ansiedad” por la autonomía. De hecho, el tuyo creo que es bastante más eficiente y le puedes sacar unos cuantos km más.
  2. #100 Lo tengo solo desde hace 5 meses. Sí que noto que ahora mismo tengo algo más de autonomía que en los meses de enero y febrero, pero, al haber sido un invierno bastante suave, no he notado los descensos que suelen reportar en otras latitudes como Noruega o el interior de EEUU.
  3. #115 Híbrido es de lo que más se está vendiendo por puro desconocimiento. Yo llevo ya, como he comentado, 5 meses y he hecho algún viaje largo sin problemas. Es cierto que hay que planificar* algo, pero tampoco es un drama.

    *Poner la ruta en la App ABRP y ver un par de alternativas de estaciones cercanas por si las que te indican estuvieran ocupadas o fuera de servicio.
  4. #128 Estoy igual. Echo en falta unos 100km reales más a velocidad de autopista. A veces me arrepiento de no haber cogido el Ioniq6, que es más eficiente. Lo malo es que el maletero es ridículo y es muy bajo, sobre todo en las plazas traseras.
  5. A simple vista no se podrá distinguir un coche eléctrico de otro. Son clones.
  6. #14 Bueno, es que yo estos coches de las fotos casi no los veo por la calle. Viviré en un sitio poco exclusivo.
  7. parecen clonicos los coches eelctricos ahora como los PC´s
  8. #9 lo dudo mucho. Fabricarlos allí y traerlos aquí tiene un coste de la leche, obviando todo lo demás. Y si fabrican aquí, jugarán con las reglas de aquí, lo cual tampoco les hará bajar el precio mucho respecto a la otra opción.
  9. #22 el Renault 5? Ni de coña.
  10. Edit
  11. #9 habrá que ver también que instalaciones eléctricas admiten esas cargas.
  12. #7 por fin cada vez hay que bajar menos para ver comentarios que parecen sensatos
  13. #13 comunista!
  14. #23 Todos más largos, en el Cx influye muchísimo la longitud.
  15. #73 Ya son un explosivo de alta densidad con ruedas.
  16. #66 #88 Supongo que lo que quiere decir es que el objetivo cuando se diseña un coche no siempre es el coeficiente aerodinamico.

    No tengo ni idea de que decisiones se toman, ni si se le da más importancia al aspecto o a la eficiencia. Supongo que dependerá del coche.

    Sobre el coche de la noticia, la cantidad de kW de un cargador rápido para esa batería será espectacular (no lo digo como crítica, creo que los coches eléctricos son mejores en casi todo a los de combustión).
  17. #65 lo que sale en ese vídeo es lo mismo que tienen en las fábricas de aquí. La mayoría de los robots están en las naves de prensas y en las de carrocerías. En la segunda, muchos están dentro de estaciones cuyas piezas las introducen humanos en las estaciones de carga.
    Las plantas de pinturas están también bastante automatizadas pero porque los coches van sobre raíles (ya sea colgado de pulpos o por skids).
    En dónde realmente se monta el coche, porque antes de eso solo tienes una lata de color muy cara con forma de algo parecido a un coche, no hay tanto robot. Se van introduciendo, pero los operarios suelen ser mayoría dado que hay operaciones complejas que hacen que el coste del robot sea muy elevado. ¿Qué intentan sustituirlos todo lo que pueden? Claro que sí, pero verás más robots colaborativos que otra cosa, respecto al montaje del coche. Salvo en la parte en la que unen la carrocería al suelo del coche que eso sí está muy automatizado (salvo la fijación o parte, que lo hacen humanos) y es un espectáculo de precisión, al menos las que yo he visto.
    Lo que si que hay es mucho robot para llevar piezas y ahorrar carretilleros. No recuerdo ahora como se llaman (¿alguien en la sala que lo sepa?) Eso tienes a patadas. Los he visto incluso por fuera de los edificios y coches bastante la primera vez que los ves, pero es una realidad.
    También se está invirtiendo mucho en automatizar almacenes. Sobre todo de pequeños contenedores.
    Los chinos han mejorado muchas cosas, pero no olvidemos que lo que han mejorado es algo que ya se hacía aquí antes.
    Es más, actualmente, todo lo relacionado con el "just in time", 5s y demás, viene de la filosofía Toyota y pasó de aplicarse a la automoción a aplicarse a cualquier industria (recomendación, leer La meta: un proceso de mejora continua; es una novela que precisamente habla de estas cosas sin adentrarse en muchos tecnicismos).
    Mucho del dinero que se subvenciona es, precisamente, para la automatización. Los robots son caros y hay que montarlos, programarlos y diseñar las estaciones en las que van a trabajar: este lleva una pinza en vez de manipulador (me refiero a la herramienta que lleva en la cabeza) y la pieza la suelda apoyada en una "mesa", el otro lleva un manipulador y coge la pieza y la lleva hasta X sitios, aquí a mitad necesito que el robot coja una pieza de una estación de carga que alimenta un humano...
  18. #97 pregunto, por curiosidad, ¿en verano, aquí en España, notáis mucho si se descarga antes la batería?
  19. #110 a ver, pienso que la máxima autonomía será en los meses de primavera y otoño, por el clima de España. Pero una cosa es pensar y otra la realidad.
    Hoy he visto uno y la verdad es que es bastante grande. Aunque no me he fijado en los acabados (no me voy a poner a mirar por las ventanillas en mitad de la calle mayor xD ) y creo que el que he visto era híbrido.
    Al final es lo que más veo por la calle.
  20. #40 No sé. Me recuerda cuando en los 90 y principios de los 2000 la gente se echaba las manos a la cabeza cuando se decía que en el futuro cercano la gente iba a hacer streaming de películas en casa, ver YouTube, y tener smartphones con internet con tarifa plana.
    La mayoría de la gente decía "Con 4 o 5 personas juntas haciendo eso, consumirían más que todo el ancho de banda que tiene mi Universidad! Imposible!" o "No hay router que sostenga ese tráfico, ni el cobre soporta esos anchos de banda, ni la red telefónica puede sostener esa cantidad de usuarios usando esos anchos de banda, y menos con tarifa plana que no cueste una fortuna."

    Cuando haya demanda, los proveedores competirán por satisfacerla.

    Admito que no entiendo casi nada de electricidad. Pero esas estaciones de recarga, seguramente no estén sirviendo el máximo de puntos de recarga las 24 horas. Muy probablemente tendrán momentos en los que la demanda está por debajo de lo que tienen instalado, y en esos casos no es lógico que tengan baterías (o similar) en algún sitio que se recargan durante las horas bajas para poder dar más que la potencia instalada cuando hay muchos usuarios recargando simultáneamente?
  21. #32 Lo mas importante (para la sostenibilidad) es la energia que consume y no la potencia que usa para cargar, no?

    A no ser que sea mucho menos eficiente (quizas lo es, no lo se, pero de buenas a primeras diria que no tiene por que).
  22. #98 Pues si, suena a mucho. Los de 40kW ya "impresionan" un poco, los de 400kW seran algo serio.
  23. #130 ya, no lo dudo, pero el Renault 5 lo has visto en publicidad de Renault, igual que el 4 latas, no existen y no se sabe si existirán.
  24. #89 Las colas es un imposible hasta que las primeras instalaciones empiezan a amortizarse y la oferta se sature.
  25. #131 Si, pero todos más largos.
  26. #122 ok, gracias por el enlace. No me queda claro cuanto menos eficiente es (y ellos parecen querer venderte una solucion a un problema, asi que supongo que les interesa "destacar" el problema).

    He buscado un poco pero no he encontrado numeros concretos. Sin saber esto es dificil hablar de sostenibilidad, segun mi opinion.

    cargar 1000 coches a esa potencia requiere la potencia de una central nuclear pequeña

    Lo mismo que 1000 coches a 40kW, no? Porque deberan estar enchufados 10 veces mas tiempo en el cargador (si la perdida de eficiencia no es muy relevante).
  27. A mi me han dicho que eso son cuentos chinos ...
  28. Está guapísimo!!
  29. #34 eso, eso. Harto de tanto SUV quiero y no puedo
  30. En Europa con la basura de cartel de las marcas de turno y políticos comprados mínimo 600.000€ más Iva
  31. #72 ahora mismo yo cuento con que cuando haces un viaje por ejemplo al pueblo o a la playa no quieres verte con tener que buscar además de con una parada en el viaje con un sitio donde cargar en destino al llegar y moverte por ahí y lo mismo cuando vuelves a casa.

    Estoy contigo en que coches tan sobredimensionados de batería no tienen mucho sentido al menos en propiedad.
  32. #40 Pues anda que no he cargado veces el mío a 200kW con 4-5 coches cargando en paralelo.
  33. #47 Los BMW Que vienen a partir del año que viene están ya en 600-700km sin estado sólido
  34. #39 400-500 reales hace el mío. Y son 590 WLTP…
  35. #63 hombre pues si lo comparas con berlinas diesel de tamaño similar y le sumas el peso del depósito lleno... Tampoco hay ya mucha diferencia...www.km77.com/coches/volkswagen/passat/2019/4-puertas/estandar/passat-2
  36. #42 Los numeros alemanes son buenos entonces? audi es guay y los chinos son raros? xD
  37. A partir de solo 42.000€, oferta hasta fin de mes, ultimas unidades.
  38. aun no lo entendeis. Los coches nunca tendran 1000 km de autonomia. No entendeis que en 1955 los.coches tenian 600 km de autonomia? No es que no pueden hacerlo, es que no conviene. Pero en 5 años estareis en la Luna de nuevo (y luego os despertareis).
  39. #54 Te parece innecesario porque tienes garaje. En el futuro o cargan a toda leche o tienen autonomía suficiente como para alargar la carga lo máximo posible, porque la logística del que no tiene garaje no es la misma y son la mayoría de vehículos.
12»
comentarios cerrados

menéame