edición general
Aramcheck

Aramcheck

En menéame desde octubre de 2016

6,67 Karma
15K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
89 Comentarios
0 Notas

Lo que decía Mónica García sobre el cierre de camas para criticar a Ayuso y lo que dice ahora como ministra [92]

  1. #3 seguid blanqueando. Si esto mismo lo dice el pc, ardeis.

    La realidad es que está gente gobierna como gobierna el PP pero tirando un poco más hacia lo social, en algunas cosas. Por qué la sanidad está igual de mal ahora, que hace 4 años y que hace 10 o 15.
  1. #3 en pandemia todo el mundo sabe que se pierde el derecho a vacaciones

    Has oido las declaraciones? hace referencia a la pandemia? o a otra cosa?

Pues no, Alves no sale de prisión por ser rico [102]

  1. #13 No puedes resolverlo del todo, pero sí que puedes llegar a acuerdos con la vícitima antes del juicio y eso cambia la sentencia. Te pondría algún enlace que estuve leyendo, pero bueno, si buscas por internet encontrarás información. También es cierto que todo es bastante difuso y que los textos que explican derecho me parecen un auténtico truño :shit: . Sera por eso que soy más de ciencias...
    En cualquier caso, sí, se puede llegar a acuerdos y reducir penas por ello también en España.

    Por otra parte son muy sonados los casos de fraude fiscal a lo grande, como Shakira etc, que han estafado un montón de pasta y llegan a un acuerdo con Hacienda en el que para librar la cárcel pagan una cantidad inferior a la defraudada.

    Resumiendo, que es bueno tener en cuenta lo que dice el artículo y entender cómo fuciona la prisión preventiva y todo eso, pero intentar ocultar que la justicia es distinta para ricos y para pobres es engañar a la gente.
  1. #13 del enlace de #10:

    El tribunal aplica la atenuante de reparación del daño al procesado Daniel Alves. Consta acreditado, dice en la sentencia, “que con anterioridad a la celebración del juicio la defensa ha ingresado en la cuenta del Juzgado la cantidad de 150.000 euros para que fueran entregados a la víctima, sin ningún tipo de condicionante”.

    A juicio de la sala, “por más que en el auto de procesamiento se estableciera la obligación del procesado de abonar una fianza de 150.000 euros, el hecho de que haya indicado que solicita que esta cantidad le sea entregada a la víctima con independencia del resultado del juicio, expresa una voluntad reparadora que tiene que ser contemplada como una atenuante”.

'La generación de alquiler" o por qué los millenials ya no se refugian en el ladrillo [18]

  1. #1 No sé. No debe parecerles a los proletarios españoles que la precariedad, la pobreza, la desigualdad inmerecida, la explotación fraudulenta y el subdesarrollo en que sus propios padres les hicieron nacer sean cosas tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer a sus propias proles también en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, esa desigualdad inmerecida, esa explotación fraudulenta, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como ellos, los proletarios españoles progenitores, los agradecen a sus padres.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los vasallos españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas,…   » ver todo el comentario
  1. #1 Cuando yo estudiaba en el instituto, hace ya dos décadas, recuerdo que se romantizaba bastante el tema de los alquileres. Lo moderno era alquilar y vivir donde quisieses cada año, como los americanos; lo antiguo era comprar un piso y pagarlo durante 20 años. Con el paso del tiempo ya hemos visto que fue una jugada de márketing preciosa, porque muchos ahora se acercan a los 40 sin nada en propiedad y con los alquileres subiendo año a año. De mis círculos de amistades la mayoría de los que tenemos algo en propiedad lo hemos heredado.
  1. #1 este dato de no adquirir vivienda en propiedad lo das a un Centro de Estudios Sociológicos y te escribe un informe de 80 páginas, pero realmente es solamente eso : no pueden pagarla. Años justificando los mini Jobs, jornadas reducidas y otras necedades liberalistas, dan como resultado esto, no se venden viviendas a propietarios individuales, no se venden coches nuevos, no se vende nada, pero a seguir con esta mangancia y soluciones cortoplacistas de los neo-liberales de turno
  1. #1 más claro el agua.

    Comprar tu vivienda habitual es cubrir tu necesidad básica.

    Esa generación no podrá jubilarse ni vivir en una residencia.
  1. #1 la hipoteca sí la podrían pagar, ya que con lo que dan de alquiler el casero la paga y le sobra.

    Lo que no hacen es ahorrar para pagar la entrada inicial de la hipoteca.
  1. #1 Son lo bastante ricos para pagar un alquiler y gracias a ese alquiler demasiado pobres para pedir una hipoteca.

El coche eléctrico está pasando un punto de inflexión crítico. El 5% de ventas [77]

  1. #24 yo igual, en casa no merece la pena tener un cargador de trifasica a no ser que seas taxista y tengas un tesla long range o similar. Solo lo que te cuesta el término de potencia hace que la amortización de la instalación requiera de muchísimos más kilómetros.

Juan Roig contra Podemos - YouTube [34]

  1. #31 obviamente no tenemos el mismo nivel. Tampoco me comparo con el. Pero es q hay más empresarios q el, y la tónica es la misma.

    Y la venta a pérdidas de la leche es algo q deberían de controlar a los intermediarios, y ahi me inclinaría por revisar las normativas q hacen q la intermediación tenga unas barreras de entrada grandes q no permitan la q se creen nuevas empresas.

    Y el gobierno tiene una ley de intermediarios. Q la use.
  1. #29 Toda persona, excepto algunos grupos de personas, tienen q trabajar para recibir un dinero. Solo los hijos y algunos privilegiados en su edad adulta, reciben dinero sin trabajar.

    Pero voy a hacer una distinción entre Trabajador - Empresario que es fundamental: La certidumbre. Un trabajador tiene a final de mes, su sueldo, un empresario, tiene a final de mes, su pago del recibo de autonomo.

    Así que si, yo soy trabajador en regimen de Autonomo, pero no tengo la certidumbre de que a final de mes tenga un sueldo, un trabajador tiene ese sueldo (obviando casos puntuales, por supuesto).

    Después está la protección posterior, las repercusiones contra el estado, hacienda pública, etc. No es la misma para un tabajador que para un empresario.

    Eh ahí mi distinción entre Empresario y Trabajador.

    Sobre el valor q da un empresario, lo decide la propia empresa. Y yo prefiero empresarios que distribuyan mejor al empresario tipo Jeff Bezos que la empresa está en perdidas y el con Yates. Por eso hay tipos de empresa como empresarios, y no todos tienen el mismo patron de corte.

    Y sobre el valor que da un directivo o empresario a la Empresa, es dificil de saber, habrá algunos q den más y otros que den menos. Lo q si se es que, en el caso de Juan Roig, hemos visto crecer Mercadona en estos años y no a otros supermercados. Hay zonas que son más caras de alquilar solo por el efecto de tener un Mercadona cerca. Así que algo bien tiene q estar haciendo ese señor y su equipo
  1. #3 La riqueza se crea con el valor añadido de un producto o servicio que alguien ha puesto en el mercado y la gente lo ha percibido como bueno.

    Las cooperativas, los trabajadores autonomos o los agricultores son empresarios (invierten su tiempo/capital/dinero) y reciben un dinero en función de como vaya su producto.

    Por ejemplo, Mercadona es una empresa que paga más a sus trabajadores que Eroski, que es una Cooperativa.
    Y tener una cooperativa no te garantiza tener un trabajo fijo y un sueldo estable, pq las decisiones de la dirección de la cooperativa (o trabajadores, etc) pueden afectar a los miembros.

    Cuando he dado formación en MKT a Psicologos, siempre les remarco lo mismo: Son Empresarios que hacen de Psicologos. Si no tienen mentalidad de empresarios, seguramente no les funcione bien la empresa, por muy autonomos que sean.
  1. #3 ese punto de vista sí me parece interesante
  1. #3 La riqueza no la crea nadie. Lo que estamos haciendo es DESTRUIR riqueza.

La infanta Elena envía a Froilán a vivir con su abuelo Juan Carlos a Abu Dabi [251]

  1. #32 Uno más y nos declaran la guerra...

La neurociencia halla pistas sobre el origen del miedo a la oscuridad [19]

  1. #17 Ahora Marino Pérez ha sacado uno titulado "Nadie nace en un cuerpo equivocado".... xD xD

    Lo tengo que leer a ver qué tal.
  1. #14 Gracias por la lectura.

    Pues por lo que he llegado a leer de Popper (que tiene muchos libros), sus obras se dividen por un lado en filosofía de la Ciencia, donde probablemente la más famosa publicación sea "La Lógica de la investigación Científica", que es donde presenta su teoría del falsacionismo como criterio de demarcación científica, y luego en ensayos filosófico-políticos (era un ferviente liberal) donde yo creo que los más conocidos son "La Miseria del Historicismo" y "La Sociedad Abierta y sus Enemigos" .

    Estos tres libros creo que son los únicos que he llegado aún a leer de Popper.

    Y no te digo mi opinión para no influirte xD
  1. #4 relacionado, por si te apetece echar el ratillo leyendo un breve articulo que escribi hace tiempo en Menéame:

    www.meneame.net/story/neuro-x-cerebrocentrismo-idealismo

    Y este otro ya por si quieres continuar xD :

    www.meneame.net/m/Artículos/peligros-palabra-ser-iv-dichosa-mente-bel

    Cc: #8
  1. #4 Sobrevivir si no te quedas en el sitio de un susto.

Terapia Gestalt ¿Es una pseudociencia? [76]

Era una puta, lo hiciste bien [OPINIÓN] [20]

  1. #6 Exacto. En contra de lo que #2 dice, este artículo no se basa en el caso X, Y o Z, sino más bien en la cantidad ingente de denuncias que ha habido por todos los lados, en la aceptación de conductas que nos parecerían inaceptables en sociedad (jalear violaciones, dudar de las víctimas incluso con pruebas, etc.), en crear un caldo de cultivo ideal para que este tipo de agresiones se permitan y se proteja a los agresores. Creo que este párrafo describe muy bien el por qué:

    Y es que, ¿cómo nos relacionamos con esos futbolistas que han hecho historia pero que cargan a sus espaldas con acusaciones o condenas relacionadas con la violencia machista? ¿Cómo aceptamos que nuestros ídolos de infancia, nuestros héroes, de repente se conviertan en maltratadores, puteros, depredadores sexuales? ¿Es suficiente con hablar de “un ídolo con sus luces y sus sombras” o tenemos que ir un paso más allá?

    La idolatría de personas es lo que precisamente nos lleva a aceptar lo inaceptable. Y esto no solo en el caso de las agresiones a mujeres sino en todo tipo de comportamientos inapropiados cuando no ilegales: fijémonos solo en la cantidad de gente que salió a apoyar a Will Smith cuando le propinó el sopapo al presentador.

    #FreeAssange
« anterior123

menéame