edición general
Entretenida

Entretenida

En menéame desde diciembre de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

No soy madre porque no quiero [317]

  1. #45 Hola, respeto tu decisión de tener o no tener hijos, que cada uno haga lo que quiera. Hacer algo por presión social me parece una tontería, yo soy más, por decirlo de alguna manera, biologicista, si tengo un hijo lo tengo porque quiero, porque lo siento así, no por otras razones. Pero el decir que una persona que decide tener un hijo es egoísta creo que no es correcto, si tienes un hijo se acaba tu vida como ente individual, tu ego se diluye, entregas todas las horas de tu vida totalmente a otra persona (tu hijo). Se acabó el salir, el ver una peli tranquilo, el leer un libro, el andar en el ordenador a tu bola,... En serio, cualquier cosa, pero no es una decisión egoísta.
  1. #45 O peor aún: tener hijos para tener a quien te cambie los pañales de viejecito, que es el argumento de algunos de los que te llaman egoísta en la cara por no tenerlos. Eso de engendrar futuros cuidadores no es egoísta?
  1. #45 Ni una cosa ni la otra. En mi casa somos dos hermanas, yo la mayor.
    Mis padres decidieron tener hijos cuando él sacó una plaza de profesor y ella tenía trabajo estable.
    Sin embargo, a mi madre cuando estaba embarazada de mi hermana una amiga le dijo que era una egoísta por no pensar en mí, en que no podría darme todo lo que necesitaba si tenía otra hija, y que tener más de un hijo era una decisión completamente irresponsable.
    Yo flipo con la gente que se dedica a juzgarte de esa manera. Tener más de un hijo, o no tener ninguno es una decisión personal y no está ni mejor ni peor.
  1. #45 El dichoso milagro de la vida y la gente que te juzga sin tener ni p... idea..

Los graduados en Derecho deberán invertir más de 3.000 euros para ejercer [24]

  1. #13 Haciendo de abogado del diablo, es por el nuevo plan como dice #19.
    Se supone que la carrera es menos que la antigua licenciatura así que para equiparlas, tienes que hacer el grado.

    Lo que no es normal es que te lo exijan aunque estés licenciado "pero si te colegias ya no"
    -¿cómo?

    Es un saca cuartos claramente y lo peor es que como dices, nadie se va a atrever a "descolegiarse" no vaya a ser que introduzcan algún otro cambio.

    Da igual si trabajas en algo que no esté relacionado, con los tiempos que corren todo el mundo quiere dejarse la puerta abierta a ejercer por si acaso.
  1. #13 Yo creo que sería mas justo si en lugar de hacer un master se tuviese que pasar algun tipo de oposición, o un master con un precio razonable. En mi opinion lo peor de los masters en España no es su precio sino su baja calidad. La mayoría de personas que conozco que han cursado un master dicen que sienten que han tirado su dinero a la basura, que para lo único que les ha servido es para engordar el el curriculum, o para poder ejercer su profesion (como profesores de secundaria)
  1. #13 digo yo que aunque legalmente cualquier recien licenciado pueda ir a juicio, no quiere decir que realmente lo hagan, ¿no? supongo que lo normal es que primero empiecen de pasante y poco a poco vayan aprendiendo. lo bueno que le veo a ese máster es el tema de las prácticas, que es donde realmente van a aprender y tomar contacto con la realidad de la profesión, pero el problema es el coste y el número de plazas, que le cerrará las puertas a gente que quiera ejercer

Un juez anula una cláusula suelo y obliga al banco a pagar lo que cobró de más [36]

  1. #13 Gracias por la aclaración. Para mí todo lo que no sea CE, CP, LEC, LOGP; es un mundo desconocido :-/

    #16 El Ministerio Público, sobre todo de las Audiencias Provinciales hacia arriba, aplican lo que ellos llaman "doctrinas", "directivas", "directrices"... Es decir, las fiscalías acuerdan determinadas actuaciones (más en lo que se trata de recurrir fallos de juzgados) y las aplican de "forma generalizada", de tal forma que cuando un letrado hace un recurso, si conoce la doctrina de la fiscalía con respecto a esa tipología delictiva, en ese momento; "ya sabe las dificultades que va a encontrar". En algunos casos más que dificultades es un auténtico muro¡!

    Y, claro... esas doctrinas cambian al calor de valoraciones tan poco fiables (y tan alejadas del derecho) como "la alarma social" o la tendencia del partido que gobierne.

    Saludos.-
  1. #1 El comentario más votado muestra un profundo desconocimiento de las leyes.

    #3 Y el segundo más votado es una frase populista.

    #16 Si tuviera karma te votaría positivo, y a #11

Un cartel publicitario que sería un escándalo mundial… con el sexo al revés [175]

Reforma del aborto: Un retroceso intolerable [109]

  1. #19 Efectivamente, tal y como comentas, el problema del aborto te obliga a ser absolutamente coherente tanto en una dirección en otra. Si crees que no se debe permitir el aborto, tampoco debe permitirse en casos de violación . Ahí tienes toda la razón, y la derecha muestra una incoherencia absoluta. Pero si estás a favor del aborto, también debes permitir ciertas concesiones que no están bien vistas socialmente. Por ejemplo el aborto de los fetos de gestación muy avanzada. En teoría, según la legislación socialista, una mujer que decide abortar a su hijo de seis meses de gestación, a no ser que lo haga por una mal formación, debe ir a la cárcel. Es decir, está obligando a la mujer a renunciar a su derecho de cambiar de opinión.
    Ser coherente, tanto si estás a favor como si estás en contra, no es nada fácil. Porque la casuística es tan inmensa, que siempre te vas encontrar un caso que sea francamente difícil.
    Es el mismo caso que la pena de muerte. Si estás en contra de la pena de muerte, debes estar en contra de que ejecuten a un violador reincidente que ha abusado y asesinado a tu hija de tres años. Estoy convencido de que la inmensa mayoría de la gente estaría a favor de que ejecuten a un canalla ese calibre.
    Conclusión: no es un tema sencillo, al contrario de lo que parece deducirse de la lectura de los comentarios de noticias que tratan este tema.
    No todos los temas en este vida son fáciles. Aquí tenemos un ejemplo. Y es una lástima que la evidente descompensación de opiniones que se observa sobre este asunto en menéame impida un una reflexión más profunda y sosegada sobre el tema. Seguro que tendríamos muchas más luces si así fuera.

Los antiabortistas toman la calle: "Nuestra paciencia con el Gobierno se está agotando" [465]

  1. **
    #87 #70 qué poco me gusta el término, como si los que estamos a favor del derecho a elegir fuésemos promuerte

    El resultado del aborto es una muerte. Lo mires por donde lo mires.

    **

    Como la de la abstiencia sexual o el usar anticonceptivos.o comerse una lechuga. Otra cosa es que sea la muerte de alguien que es el meollo del asunto
  1. #70 qué poco me gusta el término, como si los que estamos a favor del derecho a elegir fuésemos promuerte

    El resultado del aborto es una muerte. Lo mires por donde lo mires.

    los que dicen cosas como "las mujeres de mi gobierno se ocupan de su casa", o de los que creen que conciliar la vida laboral y familiar es solo cosa de ellas.

    Eso lo pensaréis tú y tu imaginación libre.
  1. #70 Cómo van a querer perjudicar a la mujer si (poco) más de la mitad de fetos humanos son XX (hembra)?

Algo te echaron en la bebida [102]

  1. #10 Pues deja de asombrarte. El contrato de hipoteca no dice que si no puedes pagar no basta con dar el piso, al menos el mío no lo dice por ningún lado. Lo leí en su momento ylo he vuelto a leer cuando saltó todo esto de la burbuja.
    Además cuando firmé la hipoteca era socia de la OCU y recibía cada mes dos revistas, una de economía y venga analizar hipotecas, venga a comparar mibor (el ahora euribo), CECA y IPH, venga a hablar de diferenciales y de redondeos al cuarto de punto superior, de cláusulas de suelo y gilipolleces, pero de que no bastaba dar el piso nada de nada.
    Nadie lo sabía. Al menos yo no conozco a nadie que lo supiera.
    Así eran las cosas, no todos hemos nacido enseñados como tú.
    Y sí, tengo un piso sobrevalorado, pero pago 240€ de hipoteca y para cuando me jubile será mío y no tendré que sacar nada dela mísera pensión que me va a quedar para pagar un alquiler. A todos los que defienden el alquiler me gustará verlos cuando tengan quepagar 400€ de una pensión de 800€.
    Prefeiro hacer el esfuerzo de joven y sana que de vieja y vulnerable.

"Empecé Periodismo, con 77 años, pensando que no me iba a dar tiempo a terminarlo" [55]

Así fue el examen de oposición a Primaria que suspendió el 86% de aspirantes [217]

  1. #17 La cultura de letras de verdad no es saberse todos los autores de la generación del 98, sino haberlos leído, haberlos entendido, y ser capaz de relacionar sus escritos con el momento histórico y entender cómo influyen actualmente.

    La cultura de letras de verdad, en mi opinión, es no conceder una importancia desmesurada a un grupo de autores de un país concreto en una época concreta. Creo que hay que mirar las cosas con más perspectiva: todo el mundo debería saber quién es Homero, Cervantes, Shakespeare y qué aportaron a la cultura (y esto siendo bastante eurocéntricos), pero no creo que el no saber casi nada de Azorín o Valle-Inclán le haga a uno inculto, salvo en un sentido muy limitado, tradicional y localista de la palabra cultura. Por supuesto un profesor de literatura española sí debería tenerlo claro, pero esto también confirma que lo que se considera cultura "de letras" suele ser una visión bastante ombliguista. Supongo que habrá chinos y rusos cultísimos en el más puro sentido de la palabra que no tendrán ni idea de quién es Vicente Blasco Ibáñez.
  1. #2 Ahí tienes al maestro Asimov, que no sólo era un gran divulgador y maestro de la ciencia ficción, sino que escribió decenas de libros, entre los que se incluían libros de historia (bastante buenos, además).

    También tenemos al gran maestro Aristóteles, que tan necesaria vio la creación de una estructura lógica del lenguaje (y de la ciencia) mediante el silogismo y la identificación de los sofismas. No en vano el silogismo y la creación de esa lógica (con las falacias y la vana argumentación) eran una parte de la deducción y del futuro método científico. Por supuesto, no le faltó el estudio de la antropología humana, la psicología y la biología y los tratados que escribió sobre ello.

    Para mí ese es el modelo a seguir, el que ama el conocimiento lo ama en todas sus vertientes (aunque obviamente habrán cosas que te gusten más que otras y que consideres más o menos interesantes). Distinguir como bloques irreconciliables ciencias y letras es sólo una excusa para esconder la mediocridad, la falta de curiosidad y la falta de capacidad.

    CC/ #17
  1. Yo lo veo bastante sencillito. Más la parte de ciencias que la de letras (y soy profesor de Lengua y Literatura). De hecho, no creo que fallara ninguna de las preguntas de Matemáticas. Y estoy con #17.

    Por cierto, no sé de dónde os sacáis a esa gente que oculta su ignorancia tras esa máxima de "es que soy de letras". Ya peino alguna que otra cana y a mí nadie me la ha dicho —ni yo, por supuesto—. Yo creo que el que dice eso no es de letras, es simplemente un ignorante, que no es lo mismo.

    Cualquiera que tenga el título de la ESO debería ser capaz de contestar todas las preguntas de ese examen sin mayores dificultades. De todas formas, la misma estructura del examen me parece un despropósito. ¿Qué pinta la pregunta de las funciones de los reptiles en la sección llamada "Lengua Castellana y Literatura"? Quizás el que haya preparado el examen tampoco es ninguna lumbrera.

    En este país está claro que la educación falla a todos los niveles posibles: el que más, en mi opinión, el de los padres, pero también el de los profesores, y el de la sociedad en general, que no oculta su desprecio por los docentes y la función que realizamos. Por no hablar de la ley, que hace que nos tengamos que preocupar más de las consecuencias legales de suspender a algún crío que de intentar transmitirle unos conocimientos y destrezas.

    El desprestigio de los docentes es un plan muy calculado para emprender la maniobra de privatización del sector y que la enseñanza sea un negocio para los políticos y sus amigos. ¿Cuántos maestros de la privada, que no han tenido que estudiar para obtener su trabajo, sino simplemente conocer a alguien y ser diestro en una entrevista, lo habrían aprobado? Yo no tengo la respuesta, por supuesto, pero no soy demasiado optimista.

    Todo en este país confluye para que la educación sea un desastre. Una inflación de títulos universitarios: todo el mundo debía estudiar una carrera (lo que me parece estupendo), y las universidades empezaron a ganar…   » ver todo el comentario
  1. #17 chapeau

    #19 ¿sabes lo que es la velocidad? ¿eso lo sabe cualquiera no? pues la velocidad es un concepto que deriva del espacio y la utilizas a diario. Quizá no calcules f' del sen(pi)/4 en tu vida pero si en primaria no se empiezan a inculcar esos conocimientos básicos en matemáticas, sobre todo en matemáticas, de los que deriva el conocimiento del mundo físico en que vivimos, ¿cuándo quieres hacerlo?

    Lo mismo vale para literatura, mucho saber quien escribió tal y cual... ¿luego a cuántos te encuentras en 3º de la ESO q no saben leer? es que hay chavales de 14/15 años que no saben leer, pero no, lo importante es que me sepan decir quien fué el tercer rey godo...

    PD: y bueno, que los que quisieron ser maestros en 2011 no aprobaran este examen, ya no digo sacar nota que es para sacar nota, si no aprobar, que por favor se dediquen a otra cosa.

Informe: 87 de los 169 artículos de la Constitución son incumplidos [79]

  1. #6 #8 #9 #14 #45 #48

    He aquí un ejemplo:
    www.meneame.net/story/muere-calle-ano-despues-ser-desahuciado-no-pagar

    Ya me diréis si se cumplió la Constitución :palm:
  1. #49 Está garantizado constitucionalmente el matrimonio. Punto. Nada más. La constitución no entra en el sexo de los conyuges. Está tan garantizado o no el matrimonio heterosexual, como el matrimonio con independencia del sexo (recordemos que nunca se ha aprobado el matrimonio homosexual. Antes había una restricción en función del sexo de los conyuges y lo que se ha hecho es eliminar esta restricción).

    En concreto lo que se garantiza es esto:
    " 1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

    2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos."

    Ahí no veo en absoluto lo que dices de que se garantiza el matrimonio heterosexual y el homosexual no.
  1. #37 Uiuiui, que perdidos estais algunos. Mientras la nación española permanezca inalterada no se ha incumplido ningún artículo. Y de momento, esto es así.

    Lo que se están pidiendo algunos es la posibilidad de realizar un referendum donde determinada gente pueda decir si quiere separarse de España o no. Que la gente de una opinión tampoco incumple ese punto de la constitución.

    Y una vez supieran si la gente quiere separarse o no, lo que pretenden hacer es modificar la constitución para eliminar esa indisolubilidad. Lo cual TAMPOCO incumple ese punto de la constitución ya que la propia constitución tiene mecanismos para modificarse. Vease: Constitución Titulo X ( noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t10.html )

    En caso de que se negará esa posibilidad, entonces y solo entonces y en el caso de que "algunos" decidieran separarse unilateralmente sin haber modificado previamente la constitución, se habría incumplido el artículo 2.

    Conclusión, NO, no falta ninguno importante. De hecho, sobran bastantes del chorra-artículo.

    #9 Positivo por el comentario, pero un pequeño matiz.

    Artículo 32 de la Constitución Española:

    1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

    2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.


    Creo que dificilmente se puede utilizar este artículo para el ataque al matrimonio homosexual.
  1. #9 En ningún lugar del artículo 32 se habla de que el matrimonio deba ser heterosexual. Y así lo ha entendido el constitucional.
« anterior12

menéame