edición general
pinzadelaropa

pinzadelaropa

En menéame desde enero de 2007

9,61 Karma
1.782 Ranking
18 Enviadas
6 Publicadas
11K Comentarios
9 Notas

Ferran Adrià sobre la prohibición de las prácticas gratis en restaurantes: “Es muy jodido porque estás cortando el talento” [178]

  1. #149 es que el dinero les viene por otro lado. Es decir al final lo que se busca es la fama y el tinglado formado alrededor de ellos. Pero todo se hace sobre la base de un restaurante deficitario en condiciones justas.

    Aquí además no tienen el comodín de la propina que en estados unidos sirve para que el comensal pague el personal. Tampoco se hacen tres turnos como en Inglaterra porque la gente cena y come tarde tarde y le gusta su tiempo y tomarse el café con tranquilidad.

    La materia prima de un plato es normalmente el 30% del precio y el alta cocina llega casi al 50%, a veces más. Luego se precisa mucho más personal. Por supuesto hay estrategias. Tener una cadena de restaurantes rentables y que te paguen el de postín. Pero a nadie le gusta tener un negocio deficitario

Wells Fargo despide a más de una docena de empleados por falsificar el trabajo utilizando jigglers de mouse y simulación de teclado[ENG] [120]

  1. #32 ahora sí xD

Odio, racismo y xenofobia contra atletas españoles [98]

  1. #53 Que digo que esta no-noticia no aporta nada. Sólo dice que en internet hay gente que pone mensajes contra Peleteiro ¿quiénes son, qué se hace, se denuncia algo, lo están investigando de alguna manera...? No dice nada de nada, es una noticia que en el fondo sólo es clickbait

    Una persona mediática que recibe mensajes de odio, en este caso porque gente sin concretar no la ven como suficientemente española ¿esas son las noticias que quieres que se publiquen una y otra vez en menéame? En general, la mayoría de los comentarios en esta web no dan a entender que los usuarios de aquí sean del tipo de personas que estén de acuerdo con esos mensajes de odio (yo el primero, por cierto) así que para qué quieres una noticia como esta que no aporta nada, sólo humo, sólo un "hay gente racista ahí fuera", sin decir prácticamente más, y en un sitio como este.

    Por aclarar más, lo de la turra iba por esos periodistas de chichinabo, que sólo saben sacar la misma cantinela vacía, de la que no aporta información nueva. No es que me parezca cansino que salgan noticias sobre racismo, lo cansino son los juntaletras mediocres.

    CC #27 #34 #64
  1. #64 Pero esta noticia es la enésima generalización de lo mismo. No concreta nada. Dice "hay gente en internet que odia".
    La misma noticia vacía que publican en todos los medios cada vez que Peleteiro gana algo. Una no-noticia que en el fondo sólo sirve para generar clicks porque saben que es un tema mediático.
  1. #60 La grandeza se hizo utilizando a extranjeros al servicio de la corona; Cristóbal Colón, Américo Vespuccio, Fernando de Magallanes, Antonio Pigafetta,Pedro de Candía "el griego", Sebastián Caboto, Andrea Doria, Alejandro Farnesio, Ambrosio Spínola...
  1. #58 tiene algo que ver una cosa con la otra?

    Einstein gana el nobel 20 años antes de esa nacionalización y tras siete años viviendo en EEUU, creo que no tiene nada, pero nada que ver con ofrecerle a un deportista extranjero pasta/condiciones para nacionalizarlo por la via rápida
  1. #61 No es cuestión de que "saliera malo". Nacionalizar atletas para conseguir medallas es una auténtica estupidez

El Estado compensará a un hombre al que le confiscaron un BMW y la policía se lo devolvió con arañazos y golpes [94]

  1. #83 Sin salirse de los límites que marca la ley, hay bastante margen para ese tipo de ajustes. Pero vamos, son elucubraciones mías.

Me acaba de salir este video de la situación que está viviendo esta chica con los Airbnb. Es de locos [138]

  1. #101 pero ven de donde viene el agua

Bolaños acepta la propuesta del PP de tener una reunión a tres con la Comisión Europea para renovar el Poder Judicial [117]

  1. #84 Hombre, todas las leyes salen de ahi.

    Lamentablemente lleva años dirigido por monos, pero eso es otro tema. Si hubiera gente seria, seria super útil y eficiente.

    Incluso las comisiones de investigación podrian servir de algo si se usaran bien.

Me acaba de salir este video de la situación que está viviendo esta chica con los Airbnb. Es de locos [138]

  1. #49 cacerola de agua, cae todo de golpe y no hay escapatoria

Sudáfrica sería el primer país con ingreso básico universal sin condiciones [252]

  1. #206 La gente seguirá trabajando en negro ... El otro usuario comentaba que no.
  1. #115 Inspecciones para los que trabajen en negro para no pagar impuestos.
  1. #188 Pues si, muchas cosas funcionan mal en España. De todos modos el tema de que la productividad ha crecido.. www.eleconomista.es/economia/noticias/12631594/01/24/el-desastre-de-la

    Si, tenemos nuevas tecnologías y herramientas impensables hace 20 o 40 años. Pero también se ha complejizado todo enormemente. Y hay veces que lo uno se come a lo otro. Te voy a poner un ejemplo de lo mío. Soy arquitecto. Cada vez que tengo que ir a un archivo municipal a consultar un expediente de los años 60 se me caen los cojones al suelo. La semana pasada vi un proyecto para un bloque de 30 viviendas y constaba de 12 A4s (folios) a una sola cara a maquina y siete planos A1 (grandes). Eso para un arquitecto de la época se hacía con dos delineantes y dos o tres semanas de trabajo. Si ahora tenemos programas de dibujo, autocad, BIM, de presupuestos... Pero es que la carga de trabajo para redactar un proyecto de 30 viviendas se ha multiplicado por 50 por decirte algo. Antes bastaba con una descripción somera, una justificación urbanística que eran dos folios, un presupuesto que eran otros dos folios, una justificación de fuego que era un folio, una planta, unos alzados y una sección. Con eso suficiente.

    Ahora la justificación urbanística puede ser un libreto que tienes que hacer con mucho cuidado de no cagarla leyéndote cientos de páginas de los planes generales, para la justificación a fuego necesitas al menos otro programas informáticos y mucho conocimiento específico, para las nuevas normativas de ahorro y eficiencia energética de nuevo necesitas otro programa y de mucho conocimiento y horas de trabajo, igualmente para justificar salubridad, accesibilidad, seguridad estructural, proyectos eléctricos, gestión de residuos, planes de seguridad y salud, control de calidad, el presupuesto es un libro detallado por partidas y mediciones, necesitas una cantidad ingente de planos. Igual…   » ver todo el comentario
  1. #182 No se de donde deduces semejante burrada de mi comentario. Vivimos en una sociedad, lo que nos hace humanos es precisamente cuidar de los nuestros, tanto ancianos, como niños como de los que por lo que sea no pueden valerse. Pero para hacerlo, lo que estamos en condiciones de trabajar debemos trabajar tanto por nosotros como por los que no pueden. Y eso de un modo u otro ha sido así siempre.

    Precisamente lo que estoy diciendo es eso. Que entre los trabajadores o mejor dicho entre la gente que está generando valor debemos generar tanto valor como para mantenernos a todos. Si introduces una RBU que permite a todo el mundo vivir sin generar valor corres el riesgo de que un porcentaje no sostenible decida tomar ese camino y que el resto no pueda generar valor suficiente para todo el mundo.

    Vamos, lo que estoy diciendo es que si no trabaja ni el tato y todo el mundo cobra pues el tema no funciona, porque el dinero no es mas que la representación del valor. No se puede generar dinero si no se genera valor.
  1. #162 Si, el valor tiene mucho de subjetivo. No te digo que no. De hecho no es necesario aportar valor al conjunto de la sociedad, no suele ser así. Sino que unos generan valor para otros que así lo aprecian, pero el valor en la mayor parte de los casos no es apreciado de manera general por todos. Si fuera el caso todos consumiríamos los mimos productos y servicios. Basta que sea apreciado por una parte suficiente de consumidores.

    Por ejemplo, la marca Rolex genera productos que tienen valor. Para sus compradores el valor es ajustado al precio que pagan. ¿Significa eso que todo el mundo aprecia ese valor o que está dispuesta a pagar 15k€ por uno de sus relojes? Pues independientemente de que se lo puedan permitir no. Hay gente que teniéndolo, se lo gastará en una bici eléctrica, o en un coche, o en cinco vacaciones.... Pero si hay suficiente gente que considera que el valor es adecuado al precio pues lo comprarán.

    Tu llevas 24 años aportando valor a tus clientes y por eso te pagan. Y no te equivoques. Si no vieran valor en tu trabajo no te pagarían por ello. Otra cosa bien diferente es que los productos y servicios que pensaban ofrecer con las herramientas que desarrollabas para ellos no fueran propuestas de valor suficientemente buenas para un mínimo de clientes. Pero en el fondo eso es lo normal. Hay poca gente que de en el clavo a la primera. Lo habitual es equivocarte una, dos o tres veces antes de dar con una propuesta de valor suficientemente buena para suficiente gente.

    no es posible que si la gente tiene el ingreso mínimo vital asegurado no empiecen a aportar en otras cosas? Claro que es posible. Y sin duda habrá un porcentaje de personas que lo hagan. Pero también habrá otro porcentaje que se dediquen a vivir sin aportar ningún valor para nadie. La clave es cuanto habrá de cada tipo.
  1. #153 No me voy a meter en casos concretos. Habrá ricos que generen valor y otros no o menos. De todos modos te reconozco que hay mucha gente que no aporta valor a la sociedad. Tanto ricos como pobres. Y eso siempre será así. Siempre habrá un porcentaje de gente que no genere valor y viva. La hay ahora y la habrá con una RBU. La cuestión no es tanto la existencia de este porcentaje, que es incontestable, sino el tamaño del mismo.

    ¿Cuál será ese porcentaje de gente que vive sin generar valor en una sociedad con una RBU? Esa es la cuestión.
  1. #143 No, no parto de ese concepto. Yo deliberadamente he escrito lo que he escrito. " ¿Qué porcentaje de la gente decidiría vivir de la RBU sin generar ningún valor para la sociedad?" No he puesto sin trabajar, sino sin generar valor.

    Si tu vives de la RBU pero aportas algo a la compresión del mundo y la física tan grande como la teoría de la relatividad sin duda has generado mucho mas valor para la sociedad que dinero has recibido. Sin embrago si te pasas tus días comiendo, yendo al bar, paseando o dedicándote a tus hobbies y viviendo de la RBU no estas aportando ningún valor a la sociedad.
    El problema es que el dinero no es infinito. Hay que pagarlo. Se genera con la producción de valor (presente o futuro mediante deuda). Si hay mucha gente chupando dinero y no produciendo valor para los demás el sistema se rompe.

    Si se implanta la RBU habrá un porcentaje de gente que se dedique a vivir sin generar ningún valor para los demás. Una de las muchas claves para que la RBU sea algo bueno o sostenible es cuan grande es ese porcentaje.

El Estado compensará a un hombre al que le confiscaron un BMW y la policía se lo devolvió con arañazos y golpes [94]

  1. #61 pues vete a saber, a lo mejor aunque no han conseguido pruebas para condenarle, el tipo es parte de un clan de narcotraficantes y han intentando indemnizarle lo mínimo.

Sudáfrica sería el primer país con ingreso básico universal sin condiciones [252]

  1. #116 Si lo se. La pregunta es: Si eso estuviera al alcance de todo el mundo, ¿Qué porcentaje de la gente decidiría vivir de la RBU sin generar ningún valor para la sociedad?

    Yo tampoco tengo la respuesta. No se si sería el 0,1% de la población en edad de trabajar o el 60%.

Casi los matan [80]

  1. #55 Pues teniendo en cuenta que la gente de clase trabajadora ("clase baja" o "pobre" denota cierto clasismo por parte de quien lo emplea) se encuentra bastante huérfana de una opción política que realmente les represente, y que el sistema y el capital emplean bastantes esfuerzos y recursos en "narcotizar" y hacer que las generaciones venideras estén carentes de cualquier pensamiento crítico, no. No es tan curioso.
    Cuando ganó Bolsonaro, se hizo un estudio y se descubrió que muchos de sus votantes eran gays, aunque él y su partido se mostraban abiertamente homófobos. Cuando se les preguntaba por esta controversia, la respuesta era que, con tal de tener seguridad (en esos momentos los índices de criminalidad en Brasil estaban por las nubes), obviaban el tema de la homofobia. La gente se agarra a un clavo ardiendo según vengan dadas.
    Ahora sólo tienes que pensar quien tenía la llave de provocar dicha inseguridad, y trasponerlo a otros ámbitos y verás que no es tan raro que la gente vote opciones políticas que confrontan directamente con sus intereses.
  1. #48 Justo al contrario que yo. Casualidad? Igual no frecuentas a la gente adecuada...
  1. #46 Totalmente de acuerdo. Lo tengo clarísimo.
    Somos un modelo, por muchos que aquí digan que todo es un cachondeo y que habría que aplicar leyes más duras y tener más represión policial. Es algo muy recurrente en los comentarios.

Cierre masivo de pisos turísticos en Santiago: «Mis ahorros estaban ahí» [489]

  1. #461 Es el huevo y la gallina. No hay empleo porque mucha gente se empeña en hacinarse en cuatro capitales.

    Yo no veo raro, y aquí voy a intentar ser polémico, que igual que la juventud de Castilla tiene que emigrar porque no hay trabajo, la juventud de Madrid tenga que emigrar porque no hay vivienda. Y haya un equilibrio donde se regule el asunto.

    De hecho, el que pague 600k€ + intereses por un piso en Madrid, podría plantearse si con la diferencia entre ese pastizal y los 30k€ se podría jubilar a los 40...
  1. #320 acepto el argumento. Pero no digamos que no hay vivienda barata.
« anterior12345242

menéame