El sub de las cosas que flotan
3 meneos
14 clics

Rodman 1290 Evolution, la renovación de uno de los modelos más emblemáticos del astillero

El Rodman 1290 Evolution, lanzado al mercado en septiembre de 2020, es la modernización de uno de los barcos más icónicos de la marca, el Rodman 1250. Siguiendo la línea de diseño del más actual Rodman 1090 Evolution, pero conservando características como robustez, prestaciones y el carácter del casco del clásico Rodman 1250, el nuevo modelo Rodman 1290 se plantea como el punto de inflexión en el desarrollo de la nueva línea de embarcaciones Rodman. Es un barco versátil, que conserva el estilo de la marca y aporta nuevas características en cuanto a diseño y funcionalidad.
2 meneos
1 clics

La regata SailGP desembarca en España por primera vez

“La economía azul será un motor fundamental para la recuperación económica de Europa y España y, dentro de esta, la náutica deportiva juega un importante papel”, ha sentenciado Federico Esteve, durante su intervención introductoria de la jornada, destacando, en este sentido, que “el campeonato SailGP supone una oportunidad para el turismo náutico de nuestro país, así como un escaparate para la promocionar nuestras costas, puertos deportivos y capacidades”.
2 meneos
6 clics

Aclarando conceptos: en Cartagena no hay botadura

Hace unos días, un buen amigo me preguntaba, «¿cuando está previsto que se bote en Cartagena el nuevo submarino S81 Isaac Peral ?» Mi respuesta fue rápida : nunca. Mi amigo quedó estupefacto… ¿qué me dices?? ¿qué ha ocurrido??. Rápidamente lo tranquilicé, al decirle que no pasaba nada, simplemente que no se botaría nunca, porque en el astillero de Cartagena ya no se botan barcos (dejó de hacerse en los años 50), en esta factoría «se ponen a flote…».
2 meneos
5 clics

Este yate eléctrico solar diseñado por Cupra está propulsado la plataforma MEB de Volkswagen

Así es el nuevo proyecto de los yates eléctricos diseñados por Cupra, propulsados por los componentes de la plataforma MEB, alimentados por baterías de electrolito sólido de Quantum Scape y que se recargan con la tecnología de paneles solares de Silent-Yatch.
2 meneos
2 clics

En la ciudad que nunca duerme  

Esta ilustración comenzó como un pequeño esbozo (20×10) pero terminó coloreada en acuarela. A veces las pruebas que realizo para algún encargo acaban siendo algo interesante para guardar o compartir. En la escena vemos al trasatlántico France (Compagnie Générale Trasatlantique CGT – French Line) entrado en el puerto de Nueva York en su viaje inaugural el 3 de febrero de 1962 desde el puerto de Le Havre, y siendo recibido como era de costumbre, por una veintena de remolcadores que le daban la bienvenida a su manera, con los cañones de agua hacia el cielo.
3 meneos
3 clics

Cancelado el viaje del BIO “Hespérides” a la Antártida

El Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa han decidido cancelar la campaña antártica del BIO “Hespérides”, ante el brote de coronavirus a bordo del buque, que afecta a 35 de 57 miembros de su dotación. Pese a los estrictos protocolos llevados a cabo por la Armada con la debida antelación antes de la salida del buque, que zarpó el pasado 30 de diciembre del puerto de Cartagena, saltó la inesperada sorpresa.
2 meneos
4 clics

Saab construirá robots submarinos para el programa antiminas naval de Francia y el Reino Unido

El proveedor sueco Saab recibió un contrato para desarrollar vehículos submarinos para el programa antiminas naval que el Reino Unido y Francia llevan a cabo en conjunto. El acuerdo está valorado en 300 millones de coronas suecas (USD 37 millones), y esta destinado para el desarrollo del Multi-Shot Mine Neutralization System o MuMNS, que se compone de un vehículo controlado a distancia capaz de inspeccionar todo tipo de minas y colocarles cargas explosivas. Los robots pueden transportar tres de esas cargas, lo que significa que se pueden preparar varias minas para la detonación durante un viaje.
3 meneos
2 clics

El barco de rescate de migrantes "Ocean Viking" vuelve al Mediterráneo para realizar operaciones de salvamento

El barco de rescate de migrantes 'Ocean Viking' ha retomado este lunes sus operaciones de salvamento en el Mediterráneo, después de que las autoridades italianas retiraran en diciembre la orden de incautación que pesaba sobre la embarcación desde julio.
3 meneos
2 clics

Botadura del “Salamanca”, nuevo buque de Brittany Ferries para el mercado español

La naviera Brittany Ferries da un nuevo paso en el proceso de renovación de su flota con la botadura de su segundo buque de la clase “E-Flexer” -que se llamará “Salamanca”- ceremonia que se ha realizado en el astillero CMJL en Weihai, China, donde está en construcción. Tras la puesta en servicio del “Galicia” el pasado mes de diciembre, el nuevo buque se unirá a la flota de Brittany Ferries en 2022 y será seguido por un tercer ferry, el “Santoña”, en 2023. El “Salamanca” será uno de los buques más grandes que jamás haya servido a la compañía: tendrá un peso muerto de más de 42.000 toneladas y con 215 metros de eslora será el más largo del conjunto. Podrá llevar hasta 1.015 pasajeros y transportar hasta 2.714 metros de coches y camiones bajo cubierta.
2 meneos
7 clics

Nodosa Group: La proa invertida diseñada por el equipo del astillero, clave en los buenos resultados

El “Montelourido” es un espaldarazo al trabajo bien hecho. Con el antecedente del “Monteferro”, Nodosa recibe el encargo de construir un nuevo buque similar, y hasta ese momento todos los informes que llegan de la mar indicaban un muy buen comportamiento del buque. “El diseño de la proa invertida marcó la diferencia”, explica José Ramón Regueira, director comercial del astillero, ya que tal y como transmitía el capitán del buque, permitiría seguir pescando incluso en situaciones de mala mar en las que antes tenían que ponerse a capa. Esta proa diseñada por Nodosa permite eliminar el golpe del…
4 meneos
29 clics

Infografía: el ULAQ, el primer dron de ataque marítimo de Turquía  

El país otomano ha presentado su primer dron de ataque marítimo de fabricación nacional, el ULAQ.
2 meneos
7 clics

El "ángel de la guarda" de la Armada: así es el buque que construye Defensa para rescatar submarinos

Tras la gran inversión en el submarino S-80, las Fuerzas Armadas necesitaban un buque que tuviera la capacidad de rescatar al sumergible en caso de percance. En los últimos 15 años, Defensa gastó casi 4.000 millones de euros en ese submarino. Ahora llega su complemento, un barco que podría incluso extraerlo del agua si fuera necesario.
3 meneos
18 clics

¿Cómo se gestiona la calidad del aire respirable en un submarino convencional?

Como ya hemos comentado en artículos anteriores sobre los submarinos de la Armada de Portugal de la Clase Tridente, estos barcos tienen una gran autonomía para permanecer en el mar, lo que está condicionado, sobre todo, por la capacidad de almacenamiento de sus alimentos.

En cambio, en el mar, el tiempo que los submarinos pueden permanecer aislados de la atmósfera exterior puede ser de 15 días o más y depende de su autonomía energética, es decir, el tiempo que pueden permanecer sin recurrir al aire exterior para cargar sus baterías. ¿Cómo se realiza la gestión de la calidad del aire en un submarino?
2 meneos
1 clics

Drones acuáticos desde submarinos nucleares: la nueva arma espía de EEUU

Los drones no solo van por el aire. Aunque en España estamos acostumbrados a verlos en el Ejército del Aire, en la Marina de Estados Unidos están trabajando en un proyecto para desarrollar drones submarinos a través del programa Snakehead (Cabeza de serpiente, en inglés), donde ya han invertido cantidades millonarias en la primera fase.
2 meneos
3 clics

Un valenciano ilustre. Vicente Martín i Soler  

Hace pocos días encontré esta lámina que realicé en el año 2018 sobre el ferry Martín i Soler de la naviera Balearia y, repasando mis notas sobre la vida de este compositor valenciano con el que siempre me he sentido identificado, me apeteció contaros un poco sobre su vida.
4 meneos
13 clics

Australia pone a punto su astillero para comenzar con la construcción de las fragatas clase Hunter

Según la información publicada por el Ministerio de Defensa australiano el 7 de enero de 2021, el país esta desarrollando prototipos de fragatas en el astillero Osborne en preparación para el trabajo con las fragatas de la clase Hunter destinadas a la Armada Real Australiana (Royal Australian Navy).
3 meneos
8 clics

Entre el heroísmo y la suerte

La brumosa mañana del 9 de enero de 1951 era esperada la visita de una división naval norteamericana pero esta no era una visita de cortesía cualquiera, estos eran los primeros buques de guerra norteamericanos en visitar la ciudad Condal desde la Guerra Civil española y su retorno lo hacían a lo grande. No obstante la espesa neblina que cubría el litoral barcelonés impedía ver desde el puerto la aproximación de la flotilla visitante.
3 meneos
6 clics

Armadores dudan en cuál tecnología de combustible invertir y órdenes de buques bajan un 50%

Los armadores que se enfrentan a plazos inminentes para utilizar combustibles menos contaminantes han reducido drásticamente el número de nuevas órdenes de buques encargados porque no saben qué tecnología de combustible alternativo adoptar. El amoníaco, el hidrógeno, los biocombustibles y la electrificación son algunos de los muchos contendientes para alimentar la futura flota mercante mundial, pero la mayoría están sólo en la etapa de prueba y no serán escalables hasta por lo menos una década. Con la vida de un buque mercante promediando alrededor de 20 años, optar por una tecnología que no despegue podría ser muy costoso, plantea un reporte de Bloomberg Green.
2 meneos
1 clics

Brittany Ferries incorpora un nuevo buque en el Canal de la Mancha

Brittany Ferries ha reincorporado a su flota al buque “Cotentin”, que se convierte así en el mayor carguero que une el Reino Unido con Francia. Tras casi ocho años en el Báltico, el buque ha regresado a la ruta para la que fue construido originalmente en el 2007, transportando carga desde Poole, en Dorset (UK), a Cherburgo, en Normandía (Francia).
2 meneos
1 clics

La Guardia Costera de Turquía expulsa dos buques griegos de sus aguas territoriales

La Guardia Costera de Turquía ha expulsado este jueves de sus aguas territoriales dos buques griegos que estarían tratando de devolver a aguas turcas a un grupo de solicitantes de asilo, según han informado este jueves las autoridades turcas. La agencia de noticias Anatolia ha indicado que los barcos en cuestión habrían violado las aguas territoriales turcas el miércoles por la mañana en la zona de los islotes de Kardak, en el mar Egeo.
2 meneos
3 clics

Cidaut trabajará con Jalvasub en la pila de combustible española para el submarino S-80

El centro tecnológico Cidaut (Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía) trabajará junto con la empresa Jalvasub Engineering en el proyecto de I+D Medusa 300 para el desarrollo de una pila de combustible nacional para el sistema de Propulsión Independiente del Aire (AIP) del submarino S-80, construido por Navantia para la Armada española.
3 meneos
15 clics

Las aventuras de la única capitana de barco pesquero de Argentina

Con una sonrisa se prepara para emprender la próxima travesía. El brillo de sus ojos revela un sesgo de timidez, pero se desenvuelve con naturalidad en el puente de mando del ESAMAR IV. Se enamora ante la incertidumbre de una nueva marea. Conducirá la primera a bordo del buque pesquero de calamar, amarrado en la escollera norte exterior del Puerto Mar del Plata, dentro de unos pocos días. Nancy Jaramillo tiene 44 años. Desde 2013, es la primera y única capitana de barco pesquero de la Argentina. Aunque el título es “capitán” porque no incorpora la versión femenina, refleja de manera asimétrica a hombres y mujeres. El reconocimiento a su trabajo no es semántico. Puro androcentrismo.
3 meneos
36 clics

La Armada China tendrá su tercer navío de asalto anfibio en un tiempo record

La pujanza de la construcción naval militar China no tiene parangón mundial desde la Segunda Guerra Mundial, buen ejemplo es el avanzado estado del que será el tercer navío anfibio o LHD (Landing Helicopter Dock) de la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL).
3 meneos
4 clics

Detectados cuatro casos de covid-19 en el BIO “Hespérides”

El viaje a la Antártida del BIO “Hespérides” se ha detenido tras detectar cuatro casos de covid-19 entre su dotación. Se trata de un suboficial, dos cabos primeros y un marinero, según informa la edición digital de ABC, que cita un comunicado del Ministerio de Defensa. Tras la detección de estos casos, la dotación ha sido sometida a nuevas pruebas diagnósticas para descartar posibles afecciones, así como tareas de rastreo entre contactos próximos y prevenir más contagios.
3 meneos
22 clics

Navantia prevé completar la revisión de diseño preliminar de la F-110 a mediados de 2021

El programa de la fragata F-110 encara la recta final de la fase de diseño. El próximo hito del proyecto será la conocida como Revisión de Diseño Preliminar (PDR, por sus siglas en inglés) prevista para el final del primer semestre de 2021, de acuerdo con el calendario que maneja en la actualidad Navantia. En torno a un año después, en verano de 2022, está fijado el corte de chapa del primer buque de la serie, la F-111.
2 meneos
12 clics

Números (ilustración del Ilustrador de Barcos)

Cada tarde de domingo si la lluvia no aparecía, se sentaban frente a las gradas del astillero para ver cuánto había crecido el trasatlántico. Semana tras semana, mes tras mes aguardaban impacientes el día de la botadura. Lo soñaban flamante, luminoso y resplandeciente. Empavesado de proa a popa, y más arriba, hasta el tope del palo. Ese día la hija del armador, estrenando un vestido de flores, estrellaría una botella en el casco y la bella dama blanca se deslizaría hacia el agua.
3 meneos
10 clics

Misión científica viaja rumbo a la Antártida en el buque Hespérides

El buque Hespérides para la investigación oceanográfica ha zarpado este miércoles de su base en el muelle de La Curra del Arsenal de Cartagena hacia la XXVI Campaña Antártica, en la que apoyará 13 proyectos científicos.
3 meneos
13 clics

Asmar avanza en la construcción del rompehielos Viel y modernización de fragatas Type 23

La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) sigue adelante con la construcción del rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile registrando un 35% de avance a comienzos de noviembre.
3 meneos
17 clics

Lo mejor de vadebarcos en 2020

Adios 2020. Es hora de cerrar el año con un resumen de lo mejor que ha pasado en el blog durante los últimos 365 días. ¡Feliz Año Nuevo a tod@s!
3 meneos
8 clics

EEUU desarrolla su dron submarino más grande para una guerra electrónica

La Marina de EEUU está avanzando con los planes para expandir las capacidades de sus vehículos submarinos no tripulados (UUV, por sus siglas en inglés) con la adquisición de un nuevo dron de gran desplazamiento como parte del programa Snakehead.
4 meneos
22 clics

EE UU vigila de cerca un buque que repara Hidramar en La Luz

Sospecha que podría ser utilizado por la empresa rusa Gazprom, sancionada por Trump. Hidramar «colaborará» con España y Estados Unidos
5 meneos
15 clics

Gripe española: el viaje del trasatlántico Demerara, "el barco de la muerte" que llevó la enfermedad a Brasil

Los editores del periódico Gazeta de Notícias (1875-1942), de Río de Janeiro, no exageraban cuando decían, en la edición del 16 de septiembre de 1918, que el Demerara hizo un "mal viaje". Cuando zarpó de Liverpool el 15 de agosto de 1918 rumbo a Buenos Aires, el comandante del barco inglés, JGK Cheret, no tenía idea de los contratiempos que enfrentaría en el camino.
3 meneos
5 clics

La Copa Nadal y la reina de las aguas

Procedente de Manila y escalas la mañana del día 25 de diciembre de 1928 hacía su entrada al puerto de Barcelona el vapor Claudio López y López de la Compañía Trasatlántica española, al enfilar la bocana del puerto izó la bandera que correspondía a la petición de la asistencia del práctico de guardia y a su vez el remolcador Cataluña acudió a su encuentro para ayudarlo a en las maniobras de atraque.
2 meneos
16 clics

World Superyacht Awards 2020: el Pi de Jarkko Jämsén

De manera virtual por primera vez en su historia, la gala de entrega de los premios World Superyacht Awards tuvo lugar el pasado 13 de noviembre. Los diez yates ganadores de cada categoría en la decimoquinta edición de los premios compitieron por el título de Motor Yacht of the Year o Yate a Motor del Año, llevándose con claridad el premio Neptuno el superyate Pi de Feadship gracias a, en palabras de los jueces, “su armoniosa línea exterior y la sofisticación de sus interiores, unidos gracias a sus grandes ventanas de suelo a techo”.
3 meneos
3 clics

La pandemia provoca la cancelación de la regata más dura del mundo

La 76ª edición de la Rolex Sídney-Hobart la travesía de altura más dura del mundo, que debía iniciarse a las 13:00, hora local, (03:00 de la madrugada en la España peninsular) del próximo 26 de diciembre, ha sido cancelada por la pandemia de covid-19.
3 meneos
8 clics

Fallecen tres marineros en el incendio de un buque en Gran Canaria

Los bomberos continúan este viernes con la evacuación de tres miembros de la tripulación que han fallecido en el incendio, que se originó en la sala de máquinas del barco. Efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Las Palmas de Gran Canaria han dado por finalizada la extinción de un incendio registrado este jueves en el buque 'Sveaborg', de bandera rusa.
3 meneos
13 clics

Los portaviones alcanzarán el 11% del gasto mundial en buques militares

Francia empleará en portaaviones uno de cada cinco euros destinados a sus buques militares durante los próximos diez años. El programa de portaviones de nueva generación (PANG, por su acrónimo en francés) que ha acometido el país representará en la próxima década en torno al 20% de las adquisiciones navales del país. Se trata de casi el doble de la cuota del gasto en buques militares que el mundo dedicará a este tipo de naves (11%) durante el mismo periodo, y que previsiblemente se incrementará un 81% entre 2020 y 2030.
3 meneos
33 clics

Portaaviones Foch, entre la guerra y el rock and roll

El día 26 de mayo de 1989 comenzaron a llegar los buques de guerra extranjeros que debían participar en la revista naval previa a la ceremonia de la entrega de la bandera de combate al portaaviones Príncipe de Asturias de la Armada española. Hicieron acto de presencia buques de nueve naciones aliadas de la OTAN, las marinas de guerra de Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Portugal y Reino Unido enviaron sus representantes para esta cita, con una muy importante participación española.
2 meneos
9 clics

Australia firma el certificado de aceptación del buque AAOR Supply construido por Navantia

El Departamento de Defensa de Australia ha firmado el certificado de entrega del AAOR “Supply”, una vez que Navantia ha finalizado sus trabajos a bordo en este país. El AAOR “Supply”, construido en Ferrol y botado en noviembre de 2018, partió para Australia el pasado 2 de septiembre y tras más de un mes de navegación, llegó a la base naval que la Marina tiene en Garden Island, cerca de la ciudad de Perth en el estado de Australia Occidental, donde fue completado con el apoyo del personal del astillero.
2 meneos
14 clics

Rodman entrega dos lanchas de instrucción a la Armada española

El astillero gallego Rodman ha entregado dos lanchas de instrucción a la Armada española, bautizadas como M.M. Bustelo Pavón y M.M. Pérez Verdú. Los barcos operarán en la Escuela Superior de Especialidades de la Estación Naval de la Graña (Esengra) y tendrán su puerto base en Ferrol.
3 meneos
62 clics

El destino del Anchar: por qué Rusia desechó al submarino más rápido en la historia

Con sus características únicas el sumergible nuclear soviético del proyecto 661 Anchar estableció el récord mundial de velocidad en 1970, al alcanzar 45 nudos bajo el agua (83 km/h). Aun así, la nave nunca se produjo en serie y solo se fabricó una unidad. Conoce por qué los submarinos de alta velocidad resultaron inútiles para la Armada rusa.
3 meneos
11 clics

Comienza la construcción del nuevo navío de apoyo al combate para la Real Armada de los Países Bajos

El primer corte de acero del que será el futuro buque de apoyo al combate o CSS (Combat Support Ship) “Den Helder” de la Real Armada de los Países Bajos ha tenido lugar en los astilleros que el grupo naval neerlandés Damen tiene en Galati (Rumania).
3 meneos
3 clics

El Gobierno autoriza el contrato para la construcción de un nuevo buque oceanográfico para el IEO

El Consejo de Ministros ha acordado este martes autorizar al Instituto Español de Oceanografía (IEO) la celebración del contrato para la fabricación del nuevo buque oceanográfico multipropósito de ámbito global (BOMAG), incluido en el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio, por un valor estimado de 70 millones de euros.
2 meneos
1 clics

Puma; el buque oceanográfico que busca descifrar la vida marina de México

El buque oceanográfico Puma es un laboratorio flotante que cuenta con una infraestructura de espacios que pueden ser dedicados a actividades específicas, como un laboratorio de química, un laboratorio de biología, un laboratorio procesado de muestras, etcétera. El Puma realizó su primera campaña de investigación oceanográfica en 1981, y hasta ahora lleva más de 375 estudios científicos. La estructura de la embarcación mide 50 metros de longitud y 10.3 metros de ancho. A bordo viajan 15 miembros de la tripulación: desde el capitán hasta el cocinero.
3 meneos
49 clics

Así es el USS Jack Lucas, el destructor de última generación de la armada de Estados Unidos

Estados Unidos presentó su nueva flota de destructores de última generación de la clase Arleigh Burke, equipados con armas láser y sistemas de misiles de alta precisión y largo alcance para librar operaciones marítimas expandidas y planificadas en mar abierto. El USS Jack Lucas es el primero de los avanzados buques de guerra de esa nueva flota de destructores DDG-51 Flight III de la Marina de los Estados Unidos, el cual estará equipado con un nuevo sistema de radar AN/SPY-6 que cuenta con la última tecnología para darle una alta potencia, sensibilidad y largo alcance, mejoras exponenciales en lo que respecta al seguimiento, identificación y contraataque de amenazas.
4 meneos
27 clics

Ceiba, el velero capaz de transportar 350 toneladas que se construye en Costa Rica

A la orilla de un manglar en el Pacífico central de Costa Rica, comienza a tomar forma un enorme velero. Pero no es uno cualquiera. Llevará carga con la fuerza del viento, sin combustibles fósiles. Cuando su construcción termine, tendrá 45 metros de largo y podrá transportar 350 toneladas de carga, equivalente a nueve contenedores. Algo que, de acuerdo con el fabricante, podría convertirlo en el mayor del mundo. Llevará por nombre Ceiba, como el árbol sagrado de los mayas, el árbol de la vida.
2 meneos
3 clics

Navalria recibe la aprobación de Bruselas para el reciclaje de barcos

Navalria, con sede en Aveiro y propiedad al 100% de Martifer, recibió la aprobación de la Comisión Europea para su patio de reciclaje de buques, en el contexto de la nueva lista de astilleros para estas labores aprobada por Bruselas. Navalria – Docas, Construções e Reparações Navais – ahora puede realizar procesos de reciclaje de buques en su astillero de Aveiro, siendo la única empresa de este tipo en Portugal.
2 meneos
36 clics

Milkor completa las pruebas de mar de su buque interceptor de alta velocidad MN Centurion

La compañía sudafricana Milkor ha completado las pruebas de mar de su embarcación interceptora de alta velocidad MN Centurion. El desarrollo de este programa comenzó en 2018 y este mismo año fue presentado en la edición de 2018 de la feria Africa Aerospace and Defence (AAD). Las pruebas de mar se han completado en la costa sudafricana, entre la bahía Richards y la población de Simmons donde se ha enfrentado a estados de la mar entre 2 y 4 y ha demostrado su velocidad máxima de 47 nudos, con medias de 30 y 40 incluso en estado de la mar 1 y 2, y de 25 y 30 nudos en estados 3 y 4.
2 meneos
15 clics

“Big data” del mar: las huellas de los buques en la nube

La estela de un buque es la espuma que provocan las hélices o el casco al desplazarse. Es la huella que dejan a su paso. Es un fenómeno tan bello como fugaz. En minutos, esa blancura que es una traza de la voluntad de una persona, desaparece para siempre. Durante milenios, el ser humano se benefició de esta idea para sacarle al mar la ventaja del anonimato, de la distancia, de la soledad y de la falta de testigos. Pero ahora, cada vez más, hay caminos en la mar.
2 meneos
17 clics

La embarcación contraincendios AISTER MZ12

Una de las últimas entregas del astillero vigués Aister es la embarcación de salvamento y contraincendios AISTER MZ12 que operará en el Aeropuerto Internacional Sir Seewoosagur Ramgoolam de las islas Mauricio. El barco, de 11 metros de eslora y construido completamente en aluminio, cuenta con dos monitores para la extinción de incendios con una capacidad de lanzar 240 metros cúbicos por hora, unos 4.000 litros de agua por minuto.

menéame