El sub de las cosas que flotan
3 meneos
26 clics

Amy Bauernschmidt, la primera mujer al mando de un Portaaviones Nuclear de la US Navy

La capitana Amy Bauernschmidt, ex piloto de helicóptero de la Armada y Comandante de un comando de transporte anfibio, es una de los seis capitanes de la Armada, recomendada para el mando de portaaviones por la Junta de Comando Mayor de Aviación el 21 de noviembre, con esta reconocimiento la capitana se convertirá en la primera mujer al mando de un portaaviones nuclear de la US Navy. Los otros pilotos son Colin Day, Gavin Duff, Brent Gaut , David Pollard y Craig Sicola.
2 meneos
14 clics

Antiguo buque insignia restaurado de Tito se convertirá en hotel y museo en Croacia

El buque insignia restaurado del exlíder yugoslavo Josip Broz Tito se convertirá en un hotel y museo dedicado a su turbulenta historia, de barco para transportar bananas hasta lugar de reunión con estadistas del mundo.
2 meneos
10 clics

Detectan un caso de Covid-19 en el primer Crucero a Ninguna Parte

Un pasajero del denominado “Crucero a ninguna parte” dio positivo por covid-19 en Singapur solo una semana después de que los cruceros de Royal Caribbean comenzaran a operar nuevamente en la región tras el parón por la pandemia de coronavirus.
3 meneos
20 clics

El desguace de buques demanda más instalaciones en Europa

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) considera que las normas para el reciclaje de buques de la UE, según la actualización más reciente de la lista de la Comisión Europea (CE) de instalaciones autorizadas, “no reflejan la realidad comercial del sector y sus instalaciones siguen sin tener capacidad para el desguace de grandes buques mercantes”.
2 meneos
61 clics

Todos los barcos del mundo reunidos como píxeles en una sola imagen

Con datos extraídos de SPIRE, un servicio que ofrece datos sobre la posición de barcos, aviones y satélites, se ha construido esta imagen que conviene ver en alta resolución: son todos los barcos del mundo en una sola imagen (6000×3600 píxeles) que han alojado en Reddit.
3 meneos
11 clics

Navantia utiliza el USV VENDAVAL para monitorizar en tiempo real el ruido submarino

Navantia lidera una propuesta pionera de monitorización y alerta submarina para puertos 4.0. Junto a la Sociedad Anónima de Electrónica Submarina (SAES), ha presentado al Programa Puertos 4.0 un proyecto que dotaría a sus clientes de nuevas capacidades en el medio submarino, ampliando de esta manera las capacidades del USV VENDAVAL respecto al modelo que ya opera en el puerto de Ceuta.
2 meneos
5 clics

¿Sabías que el aceite usado se puede emplear como combustible para barcos?

A la hora de cocinar, un buen aceite que no ha sido apenas utilizado se puede reutilizar para hacer un nuevo plato. Sin embargo, llega un momento en el que deja de ser sano para nuestro organismo, pero no tanto para la atmósfera, ya que se puede usar también como combustible. Volkswagen, por ejemplo, utilizará este líquido de residuos vegetales para ciertas rutas de envío de vehículos nuevos a través de una pareja de barcos cargueros.
2 meneos
18 clics

Buque "ONE APUS" habría perdido 1.900 contenedores

Chidori Ship Holding LLC como propietarios y NYK Shipmanagement como administradores del buque portacontenedores "ONE APUS" confirmaron que el buque después de encontrarse con un clima severo el lunes 30 de noviembre de 2020 y de perder secciones de su carga, mientras navegaba rumbo al puerto de Long Beach, ahora se dirige al puerto de Kobe, Japón, con una ETA programada para el 8 de diciembre.
2 meneos
14 clics

La Armada española mejora las capacidades de sus cazaminas

Los grandes programas de sistemas de armas promovidos por el Ministerio de Defensa español son la piedra angular que define la mejora de las capacidades militares de los tres ejércitos. Otros programas, también importantes y de especial relevancia en lo que es el mantenimiento del potencial tecnológico necesario para hacer frente a amenazas actuales y futuras, también son merecedores de la atención general. Se han estado dando los pasos necesarios para mejorar las capacidades de la flota de cazaminas que tiene su sede en la Base de Cartagena.
2 meneos
17 clics

Se hunde un barco atracado en Galicia después de estar 11 horas en llamas

Eran las 8:45 de la mañana cuando las llamas se apoderaron del pesquero hundido en el muelle de Bouzas en Vigo (Pontevedra). Se trataba del Baffin Bay, de 68 metros de eslora y 13 de manga, que había zarpado en Vigo tras un largo viaje de más de un mes de duración, con origen en el puerto Montevideo.
3 meneos
51 clics

Las claves del S-80 contadas por el comandante de pruebas del primer submarino

Entrevistamos al capitán de fragata Juan Manuel Torrijos Colado, responsable del Grupo S-80 (Grupo Operativo), que tendrá, además, la importante responsabilidad de ser el comandante de Pruebas del nuevo submarino “Isaac Peral” (S-81), el primero de la Serie, durante su crucial fase de ensayos.
3 meneos
26 clics

Marina de EE.UU. considera inviable la reparación del buque de asalto anfibio que ardió y ordena desmantelarlo

La Marina de Estados Unidos informó este lunes que debido a los graves daños sufridos por el USS Bonhomme Richard durante el incendió que lo consumió por cuatro días en julio pasado, el buque de asalto anfibio será desmantelado, recoge la ABC.
3 meneos
34 clics

Un poderoso submarino nuclear norteamericano recoge personal en la Bahía de Algeciras

La estratégica Bahía de Algeciras ha sido el escenario de un trasvase de miembros de la dotación de un submarino de ataque de propulsión nuclear perteneciente a la US Navy (marina de los Estados Unidos), cuyo nombre no ha transcendido pero que por la silueta de su vela se correspondería con algunos de los veteranos de la Clase “Seawolf”.
3 meneos
12 clics

La isla del Paraná que nació tras el choque de dos barcos hace casi 80 años

La isla Los Mástiles está situada frente a la ciudad santafesina de Granadero Baigorria. Un accidente entre dos embarcaciones en el río Paraná en 1943 causó el naufragio de una de las naves y fue el origen del proceso de formación. Ambientalistas de la zona piden por estos días que sea declarada ´reserva protegida´ luego de verse afectada por las quemas en el humedal.
2 meneos
6 clics

El catamarán solar de CUPRA

En pleno boom de la movilidad sostenible, entra en juego una nueva alianza en el sector náutico para lograr una navegación cada vez más respetuosa con el medio ambiente. Los protagonistas son Silent-Yachts, un astillero especializado desde hace más de una década en la construcción de catamaranes que utilizan energía solar como método de propulsión, y que tiene en el Silent 80 de casi 25 metros de eslora su máximo exponente, y la firma española CUPRA, cuyo ADN está en la competición, apostando también hacia un futuro donde la movilidad sea eléctrica y sostenible, sin olvidar el toque emocional que aporta a sus productos.
2 meneos
9 clics

Crucero de Hurtigruten se convertirá en buque escuela después de 60 años de servicio

El crucero MS Lofoten será convertido en buque escuela para aspirantes a marinos de Noruega. La nave ha sido operada por Hurtigruten por casi seis décadas. La naviera ha firmado una carta de intención con la fundación educativa con sede en Noruega, Maritim videregående skole Sørlandet, (Escuela secundaria marítima de Sørlandet) para la venta de este crucero.
2 meneos
1 clics

Nuclep ensamblará el prototipo del reactor del primer submarino nuclear de Brasil

La empresa brasileña Amazul ha contratado a la firma Nuclep para el ensamblaje del prototipo del reactor nuclear para el primer submarino no convencional de la Marina de Brasil. El contrato supone prevé la fabricación, montaje y suministro de la vasija (cilindro) y las estructuras de contención interna donde se instalará el reactor, además del tanque de blindaje primario.
2 meneos
2 clics

El IoT en la construcción de buques en España

España es el segundo productor de buques en Europa y décimo a nivel mundial. Durante los primeros meses del 2020 se ha producido un incremento importante en la construcción de buques y la tendencia del sector es que estos nuevos buques sean de alto valor tecnológico entrando en lo que llamaríamos Astilleros 4.0; una transformación del astillero tradicional a otro que ofrece buques y embarcaciones “IoT ready”, es decir, infraestructuras sensorizadas y conectadas. El IoT ha revolucionado la industria y como no, la industrial naval.
2 meneos
3 clics

Diseño e innovación naval desde Galicia para el mundo

El Trofeo Xacobeo reúne estos días en Sanxenxo no sólo a regatistas de la clase 6 Metros que luchan por ser los campeones de España. Entre sus filas también encontramos a diseñadores navales con creaciones punteras que demuestran que la tecnología, el diseño y la construcción naval en Galicia están muy vivos. Iñigo Echenique es un ejemplo.
2 meneos
5 clics

Buque Eco Valencia, el gigante verde

El día 19 de noviembre de 2020 hacía su primera entrada al puerto de Barcelona el buque portavehículos Eco Valencia de la compañía Grimaldi, procedía del puerto italiano de Savona previo paso por Livorno en donde había hecho su primera escala en Europa recién llegado desde China.
3 meneos
3 clics

La vulnerable Armada española: adiós a los recursos para su modernización

En pleno debate por los Presupuestos Generales del Estado, la preocupación de los mandos de unas Fuerzas Armadas cada vez más carentes de recursos, aumenta por momentos. En la Armada han saltado todas las alarmas. Una serie de crisis encadenadas, recursos que hay que repartir y la sensación de poca atención por la clase política puede estar poniendo en riesgo la modernización de muchas unidades navales e incluso varias de sus capacidades actuales dejando a esta parte del ejército en una situación límite.
2 meneos
5 clics

El CMA CGM Jacques Saadé es un carguero de contenedores con un récord mundial

Las megaconstrucciones son fascinantes. Hemos hablado de muchas, pero en casi todos los casos se ha tratado de algo en tierra firme, a diferencia del CMA CGM Jacques Saadé, un carguero de récord por su capacidad. Se trata de un carguero que batió el récord de número de contenedores a bordo en un solo barco, por lo que indudablemente se trata de una megaestructura que en este caso además tiene el reto de ir de un punto del mundo a otro. De hecho, su próximo puerto está en España, concretamente en Algeciras, aunque lleva unos días de retraso y llegará en principio el 22 de noviembre.
3 meneos
29 clics

Flota mundial por pabellones: ¿Cuántos buques mercantes de transporte navegan actualmente?

Si nos referimos a todo tipo de buques, incluyendo pesqueros y embarcaciones de recreo, es difícil poder calcular, con exactitud, cuántos existen en la actualidad en el planeta. Pero si acotamos la búsqueda a buques mercantes de transporte de cierta entidad, de arqueo superior a 100 GT, esa cifra se puede concretar con mayor facilidad. En cualquier caso, se debe destacar que es la capacidad total de carga, medida en toneladas, o su arqueo, la cifra que realmente indica el potencial de los buques, más que su número, ya que obviamente un gran buque siempre transportará más carga que dos pequeños. Aclarado este punto me gustaría indicar que en 2019 la flota mundial de buques mercantes de arqueo superior a 100 GT rozaba las cien mil unidades, exactamente alcanzaba la cifra de 96.295 buques, según datos de “Clarksons Research”, empresa de gran tradición en estudios del sector marítimo.
3 meneos
15 clics

La Armada española fija como prioridad sustituir sus buques hidrográficos

La Armada española ha puesto en su listado de prioridades la sustitución de la actual flota de buques hidrográficos, formada por las veteranas embarcaciones Malaspina, Tofiño y Antares. “Son barcos que superan los 40 años de vida y aunque tienen equipos modernos para hacer su trabajo las plataformas están completamente obsoletas”, recordó el jefe de la División de Planes de la Armada, vicealmirante Gonzalo Sanz Alisedo.
2 meneos
14 clics

Un buque científico transmite en directo la entrada de un meteorito  

El buque RV Investigator de CSIRO, que colabora con la agencia científica nacional de Australia, se encontraba en el mar de Tasmania, a unos 100 kilómetros de la costa, cuando se produjo la entrada del meteorito (el pasado 18 de noviembre). Por suerte, este barco lleva siempre encendida sus cámaras de transmisión en vivo. No para de grabar: 24 horas/7 días a la semana se puede ver por dónde navega y qué estudia el barco. Las imágenes en directo están disponibles para cualquiera desde la web de la Marine National Facility (MNF).
3 meneos
5 clics

Endesa creará la mayor terminal de bunkering de GNL para buques de España

Con la entrada de la nueva normativa medioambiental de transporte marítimo, Endesa presenta un proyecto con una inversión inicial de 15,6 M€ hasta 2022, para la adecuación de su terminal portuaria de Los Barrios, en Algeciras, que le permita realizar bunkering, el suministro de gas natural licuado (GNL) a buques.
3 meneos
10 clics

EEUU completa el primer suministro con drones a un submarino

Skyfront ha realizado la primera entrega barco a submarino con un dron híbrido, llamado Perimeter. “Establecemos un nuevo hito marítimo, completando la primera entrega de barco a submarino a través de pequeños aviones no tripulados”, indican desde Skyfront. Despegando de una embarcación de superficie en movimiento, el dron de reparto transportó suministros a la tripulación del submarino de misiles balísticos clase Ohio de la Armada de EEUU.
3 meneos
44 clics

Presentan concepto de superyate que parece un tiburón  

El estudio italiano de diseño Lazzarini dio a conocer el concepto de su nuevo superyate Prodigium. Tiene forma de tiburón y es el segundo de seis embarcaciones inspiradas en la naturaleza. Según el estudio de diseño, este yate tiene un precio estimado de unos 550 millones de dólares.
2 meneos
1 clics

Las mujeres al timón de la regata Vendée Globe, vuelta al mundo en solitario y sin escala

El mar, la mar también es femenina, así lo demuestran las seis mujeres que participan en la vuelta al mundo en solitario de la regata Vendée Globe. Una de las más veteranas es la británica Sam Davies, al timón del velero Initiatives-Coeur. Es la única de esta novena edición que ya vivió esta aventura con un cuarto puesto en la regata 2008/2009.
4 meneos
19 clics

Los plazos para la puesta a flote del primer submarino S80 se mantienen

El astillero de Navantia en Cartagena mantiene los plazos previstos para la puesta a flote del primer submarino de la serie S-80, el Isaac Peral, para la Armada española. El hito tendrá lugar entre mediados de marzo y la primera semana de abril del próximo año, según confirman fuentes del sector a Infodefensa.com.
5 meneos
10 clics

Bimco trabaja en un primer modelo de contrato para la operación de buques autónomos

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (Bimco) ha empezado a trabajar en el que será el primer modelo de contrato para la operación de buques autónomos, cuya primera versión tiene previsto publicar en 2021. Será una adaptación del actual contrato Shipman 2009 para la gestión técnica y comercial de buques, tripulaciones y seguros, ampliamente utilizado y conocido por el sector.
2 meneos
30 clics

Sealander, la caravana flotante que se transforma en un yate de recreo

Una caravana cuesta bastante dinero. Pero, ¿y si la pudiésemos utilizar también como yate de recreo? Así es Sealander, la caravana flotante. La decisión de comprar una caravana casi siempre se basa en el deseo de disfrutar de los viajes y las estancias al aire libre. Con una caravana puedes acampar y dormir donde quieras. Con Sealander, la caravana flotante, también puedes navegar por un río o un lago.
2 meneos
14 clics

Puesta de quilla del Celebrity Beyond

La naviera Celebrity Cruises llevó a cabo hoy la protocolaria ceremonia de puesta de quilla de su futuro buque insignia, el Celebrity Beyond. El acto tuvo lugar en los astilleros Chantiers de l’Atlantique de la ciudad francesa de Saint Nazaire, donde se construirá el buque.
3 meneos
2 clics

La Vendée Globe 2020 llega a Barcelona con una exposición en el Museu Marítim

El mar es una fiera, un terreno difícil de dominar y que guarda en sus profundidades una inmensidad de secretos e historias. Y, aún así, hay personas que se la hacen casa por meses durante las frenéticas y aventureras regatas a vela y en solitario de la Vendée Globe 2020. ¿Queréis saber más sobre esta 'fórmula 1' del mar?
Pues coincidiendo con la conmemoración de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano en el siglo XVI y el inicio de la regata Vendée Globe 2020, el Museu Marítim de Barcelona, en colaboración con la Fundació per a la Navegació Oceànica Barcelona, presenta la exposición gratuita 'Vendée Globe. Regata a vela en solitario alrededor del mundo'.
2 meneos
2 clics

SAES buscará nuevas tecnologías para hacer los buques menos detectables

La compañía española SAES, filial de la empresa pública Navantia, participará en el paquete de trabajo de baja detectabilidad incluido en el proyecto europeo, que tiene como objetivo proporcionar tanto a la Comisión Europea como a los estados miembros una hoja de ruta completa y actualizada sobre las tecnologías para la siguiente generación de plataformas navales.
2 meneos
12 clics

Tarragona inspecciona sus infraestructuras portuarias con un dron submarino

El puerto de Tarragona ha utilizado un dron submarino para realizar inspecciones y seguimiento del plan de conservación de sus infraestructuras clave. Con un presupuesto total de 189.000 euros, esta tarea se extenderá a lo largo de tres años de forma periódica. De esta forma, se determinará el estado de conservación de las principales infraestructuras como diques, muelles y puentes, de manera que se puedan detectar averías antes de que causen daños o accidentes; así como establecer las reparaciones o actuaciones de conservación oportunas.
3 meneos
34 clics

La industria china es la clave de su superioridad militar

Este año el Departamento de Defensa de EEUU aceptó que la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL) ha superado holgadamente a la del Pentágono, con 350 buques de guerra frente a 293 que mantiene en sus filas.
Sin embargo, China aún tiene desventaja respecto a Rusia y EEUU en materia de submarinos, pese a contar con 52 submarinos de ataque, entre nucleares y convencionales, y cuatro submarinos de misiles balísticos de propulsión nuclear.
2 meneos
28 clics

El gigantismo de los buques toca techo por la dificultad de sus operativas

El incremento de capacidad de transporte de contenedores en el sector marítimo ha sido una constante en su historia. A pesar de que en reiteradas ocasiones se ha especulado con el techo de los portacontenedores, una de las estrategias adoptadas por las navieras después de la crisis financiera de 2008 para ahorrar costes fue, precisamente, espolear la carrera por el gigantismo para lograr mayores economías de escala. Tal como explica el consultor de Drewry Stijn Rubens, con motivo del Freight Forwarders Forum, “se introdujeron buques más grandes en un momento en el que no se daba un…
3 meneos
52 clics

Ahora es el momento perfecto para hundir el barco de combate litoral clase Freedom

Mientras los remolcadores se llevan al recientemente roto Buque de Combate Litoral Clase Freedom, el USS Detroit (LCS 7), es hora de que la Armada de Estados Unidos declare al Buque de Combate Litoral (LCS) Clase Freedom como un fracaso irredimible
3 meneos
10 clics

Hallan sin excavar un centro de rituales y entierro de barcos vikingos

Arqueólogos en Noruega han identificado restos de un centro ritual vikingo previamente desconocido, que incluye un salón de fiestas, una casa de culto y un entierro de barcos. El descubrimiento, publicado en la revista Antiquity, se realizó sin desenterrar el sitio. En cambio, se utilizó un radar de penetración terrestre (GPR) para mapear las características debajo de la superficie.
2 meneos
27 clics

Oslo culpa a DNV GL del hundimiento de su fragata en 2018 y le exige 1.400 millones

Las Fuerzas Armadas Noruegas quieren que la entidad de certificación con sede en el país DNV GL le pague 1.400 millones de euros para compensar la pérdida en 2018 de su fragata KNM Helge Ingstad, construida a principios de siglo por la firma española Navantia. El Estado noruego demandó el año pasado a DNV GL por el hundimiento del buque el 8 de noviembre de 2018, tras chocar contra el petrolero de bandera maltesa TS Sola en la costa oeste del país, cuando la nave militar regresaba de participar en los ejercicios de la OTAN Trident Juncture.
2 meneos
13 clics

Turquía lanzará su primer buque de superficie armado no tripulado "ULAQ"

Dos importantes empresas de defensa de Turquía acaban de anunciar el lanzamiento del primer buque de superficie no tripulado armado del país llamado «ULAQ». Se trata de las compañías Ares Shipyard y Meteksan Defense.
2 meneos
8 clics

Rusia pone a prueba una embarcación no tripulada  

Rusia puso a prueba en el golfo de Finlandia la embarcación no tripulada Kadet-M. Controlados remotamente, los aparatos Kadet-M son destinados a la investigación educativa, más específicamente, a la realización de experimentos e investigaciones por mar en diferentes ubicaciones.
3 meneos
40 clics

Cómo atracar un barco, nivel Dios  

Vídeeo donde se ve a un barco realizando una espectacular y arriesgada maniobra de atraque.
2 meneos
3 clics

Cuenta atrás para un desafío único en el mundo de la vela

Una vuelta al mundo a vela en solitario, sin paradas ni asistencia. Este es el escenario de la Vendée Globe. Se trata de un evento que muchos marineros clasifican como el 'Everest de los mares". La regata comienza este domingo, rodeada de importantes restricciones debido a la pandemia de coronavirus, lo que obliga a los patrones a completar ocho días de estricta cuarentena antes del inicio de la aventura.
2 meneos
16 clics

El submarino S-81 supera el primer hito de seguridad: la puesta en tensión

El astillero de Navantia en Cartagena ha efectuado los controles y pruebas necesarios para la puesta en tensión del submarino S-81 Isaac Peral, considerado el primer hito de seguridad del buque. La puesta en tensión, explica la empresa pública, constituye "el primer momento en que se energiza eléctricamente el buque y consiste en la puesta en marcha de las redes principales y de emergencia de distribución eléctrica, lo que permitirá la gradual y progresiva electrificación de todos los equipos del submarino, a fin de comprobar su correcto funcionamiento, tanto de forma individual como su integración con el resto de los equipos".
3 meneos
10 clics

El submarino “Tramontana” se une a la operación Sea Guardian

El submarino “Tramontana” (S-74) se ha unido a la operación Sea Guardian de la OTAN en el Mediterráneo, en la lucha contra el terrorismo, con la misión de localizar e identificar buques sospechosos, informa el Estado Mayor de la Defensa en su cuenta de twitter. Antes de su partida ha estado realizado ejercicios de adiestramiento en aguas próximas a Mazarrón.
2 meneos
21 clics

Tecnología militar: Un sistema antimisil autóctono: el plan de España para armar sus buques desprotegidos

Ante la amenaza de misiles enemigos, los buques de guerra disponen de varias barreras defensivas y una de las más importantes es la defensa cercana o ‘defensa de punto’. La amenaza del misil siempre ha existido y ahora, lejos de estar reservada a entornos de guerra convencional, está presente en la guerra asimétrica y el riesgo es elevado para buques que operan en zonas tan peligrosas como las aguas somalíes, donde la Armada española mantiene unidades de forma permanente. Todas ellas, sin embargo, carecen de esta ‘defensa de punto’, una asignatura pendiente que ahora podría tener una buena solución nacional.
3 meneos
13 clics

Francia anuncia que va a poner en marcha la incorporación de un nuevo portaaviones para su Marina

Se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, anuncie oficialmente antes del fin de este año la puesta en marcha de un programa para dotar a la Marina Nacional o MN (Marine Nationale) de un portaaviones de nueva generación.
Así lo adelantaba en el marco de Euronaval 2020 la ministra de las Fuerzas Armadas de Francia, Florence Parly, que confirmó que se lanzará en breve el programa de un portaaviones de nueva generación oficialmente denominado PANG (Porte Avion Nouvelle Generation), que sucederá en 2038 el actual portaaviones de la Marina gala, “Charles de Gaulle”.
2 meneos
11 clics

Barcos ecológicos y de diseño inclusivo

Fabiani Yachts diseña barcos híbridos pensados para personas con movilidad reducida. Las dos embarcaciones de 77 y de 100 pies de eslora cuentan con un sorprendente sistema de paneles solares despegables que permite la navegación de crucero a un máximo de 8 nudos en modo 100% eléctrico. Por otra parte, un novedoso sistema, permite que la plataforma de baño sea utilizada como ascensor para acceder a la cubierta o al flybridge.

menéame