Actualidad y sociedad
149 meneos
1093 clics
El CSIC descarta que el bólido artificial que sobrevoló el este de la Península sea un misil balístico

El CSIC descarta que el bólido artificial que sobrevoló el este de la Península sea un misil balístico

Apunta ahora a restos de cohetes o satélites que habrían vuelto a entrar en la órbita terrestre

| etiquetas: sucesos , españa , csic , misil , bólido
85 64 0 K 550
85 64 0 K 550
  1. #4 No, no se puso en orbita terrestre, esta en una orbita entre la tierra y marte, puedes seguir su posicion desde esta web: www.whereisroadster.com
  2. Se me ha caído Internet está cobrando nuevos significados.
  3. #2 si lo es tampoco lo van a decir
  4. Según la fuerza aérea alemana es un Starlink que se ha caído:
    twitter.com/team_luftwaffe/status/1774127561712279875?t=zyaCE7pgv2zK1c
  5. Aquel Tesla que pusieron en órbita ya cayó, ¿no?
  6. Era una lavadora...
  7. #10 Cuando es chatarra espacial de algún país no amigo, nos enteramos todos incluso antes de haya caído, con gráficas de la posible zona de caída que casualmente siempre incluye la zona en la que vives. Si no, pues "para que quieres saber eso jajaj"
  8. #10 #23 #30 Es muy poco probable que se trate de la reentrada de ningún satélite ya que con la trayectoria indicada debería tratarse de una órbita retrógrada, tipo en el que apenas hay unos pocos satélites entre miles ya que su lanzamiento es muy poco eficiente y para interaccionar con la superficie viene mal pues la velocidad de rotación se percibe como suma (pasas menos tiempo sobre un objetivo). De los pocos que hay desde luego ninguno es Starlink; según parece sólo están declarados una serie de satélites israelíes de reconocimiento, que dicen que es para lanzarlos en sentido oeste y que no sobrevuelen zonas pobladas pero cualquiera diría que es para que no pueda caer tecnología suya en manos de sus vecinos :-P
    en.wikipedia.org/wiki/Artificial_satellites_in_retrograde_orbit

    Para descartar que sea retrógrada bastaría conocer con precisión en qué instantes fue atisbado por los respectivos testigos, pues la distancia entre Marsella y Benicàssim un objeto orbital la recorre en cosa de 1 minuto. Si el orden de atisbamiento fue el inverso, ya no sería retrógrada, sino "normal", en el sentido de giro de la Tierra. No obstante, en la foto nocturna y el vídeo del CSIC el bólido viaja "hacia la derecha", lo que es compatible con la trayectoria indicada en la noticia si fue grabado desde la península (para contradecirla debería estar grabado desde Baleares, pues representaría que va en el otro sentido).

    Ya comenté esto en el otro meneo (aparte de la coincidencia jocosa de que la trayectoria descrita está "en línea recta" con Marsella, Moscú y Pekín)
    www.meneame.net/story/csic-detecta-misil-balistico-sobrevolando-comuni

    Chatarra espacial o desechos de un lanzamiento tampoco puede ser por el mismo motivo de que es un tipo de órbita muy poco común y para que un objeto se meta en ella "sin querer" necesitaría un aporte enorme de energía que es tremendamente poco probable con un objeto así de grande, como para dar un rato de espectáculo de reentrada sin desintegrarse.

    El motorcillo a bordo para correcciones orbitales de los satélites no da para cambiar a una órbita de este estilo.

    No sé si será el modelo que indica #16, pero eso es lo que tiene más papeletas.
  9. Llamada de la embajada francesa- marroquí- usana.

    Mientras la ley de secretos oficiales española sea la que es, estoy en mi derecho de especular lo que me salga de la polla.
  10. #10 A ver si así la próxima vez se cortan un poco en lugar de empezar a aventurar chorradas.
  11. Un cobete
  12. A ver si se aclaran, que cada medio dice una cosa distinta...
  13. #23 Permíteme que lo dude. Quizás te lo muestren cuando existe un riesgo apreciable para la población. Hoy en día no es infrecuente que en un mismo día haya múltiples reentradas que no aparecen en ningún lado hasta que alguien, por lo que sea, les presta algo de atención. Por otra parte, aunque no sé si este es el caso, SpaceX anunció que pensaba deorbitar unos 100 satélites de Starlink esta temporada (y tiene más de 5000).
  14. #31 Gracias por la explicación.
    Sobre la trayectoria "retrógrada" la que parece que se indicaba era de norte a sur, por lo que no sería ni a favor ni en contra del giro de la tierra, más bien perpendicular, aunque no estoy seguro de que se haya confirmado esa trayectoria.
  15. Esta a unos 90 millones de kilometros de aqui.
    www.whereisroadster.com/
  16. #23 De lo que se deduce que siendo tan gordo y no diciendo el país, se trata de algún cacharro norteamericano.
    En caso contrario ya estarían protestando por las antiguallas y la irresponsabilidad china.
  17. #34 Si te fijas en el dibujo de la trayectoria que se indica en esta noticia, con los puntos por los que dicen que ha pasado, y trazas una "recta" sobre el mapa (la herramienta de medición de distancia en el fondo traza rutas ortodrómicas, que es lo que siguen las órbitas si se excluye la rotación del mapa donde se traza), se ve que está incinada en torno a 45º (ver captura debajo).

    Ahora bien, el objeto sea lo que sea en reentrada va a unos ~100km de altura y ha podido ser observado más o menos oblicuo desde diversos sitios, por lo que los puntos de paso tienen mucho error. La trayectoria real estaría contenida en una franja de ancho otros 100-200km sobre la que acabo de esbozar (algo así como poner la distancia Barcelona-Girona por cada lado de la que pinto). No obstante, ni poniendo el caso límite de que pase por los extremos opuestos de la franja de error se podría dar el caso de que se acerque a 90º como para ponerse de norte a sur (que como órbita concreta también sería muy rara, las órbitas polares tienen algo de inclinación y no son retrógradas).  media
  18. #14 Éste lo ví en vivo, e iba en dirección este-oeste.
  19. #48 "un objeto en órbita va paralelo al suelo"

    Claro, éste ya no estaba en órbita.
  20. Vaya, menos mal que los anteriores titulares no eran sensacionalistas :-D
  21. #40 El frances te refieres?
    Supongo que puede ser un criterio para ver si es algo que orbitaba. Entiendo que todas las cosas que orbitan se lanzan de oeste a este para aprovechar el giro de la tierra
  22. No sabía que teníamos una Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos, eso mola mucho.
  23. Curioso ese recorrido paralelo al suelo.
  24. #13 ¿Lo que te salga de la polla? Salvo enfermedad sólo hay un par de posibilidades
  25. #17 “¡Bienaventurados los crédulos, porque de ellos será el reino de la ficción!” —Julio Torri—
  26. #1 ¿Más que el desarrollo del tema en meneame?
  27. Vaya, no es un misil... Los que teorizaban con ello, vomitando pajas mentales sobre misiles franceses, y conspiraciones varias deben estar decepcionados... O no. Seguro que encuentran otra forma de usar la noticia para su proselitismo. Qué cosas...

    Edit.- Vaya... Veo que seguimos con lo del misil balístico... Meneame no decepciona...
  28. #41 Cierto, pero no al nivel de retrógradas que sería necesario para ser compatible con la traza suborbital esbozada en #36, que significaría una inclinación de ~135° (90°+45°) mientras que las que comentas son como dice "slightly retrograde", con poco más de 90° (en el enlace la máxima que viene son 98°). Las órbitas de las Sentinel tampoco tiene ninguna una inclinación mayor de 100°. El margen de error creo que es suficientemente amplio como para lo que me servía en #31 y #36 para descartar una reentrada de un objeto en órbita baja.
  29. #43 El mapa como he indicado en todos mis comentarios (p.e. #31) lo he hecho yo utilizando la herramienta de medición de distancias, que viene a representar una trayectoria ortodrómica y no es más que la proyección sobre un mapa de la imagen tridimensional que encabeza esta noticia (vamos, la "sombra" que viene representada). Los datos del meneo de ayer compatibles con esa imagen eran que había sido avistado sobre Girona, Barcelona y frente a la costa de Benicàssim. En ese mismo meneo alguien enlazó a un tweet que indicaba la trayectoria de la reconstrucción que enlazas y yo mismo comenté que entonces con esos otros datos, evidentemente cambiaba la cosa (aquí mi comentario y en la entradilla se ven los datos de paso)
    www.meneame.net/story/csic-detecta-misil-balistico-sobrevolando-comuni

    Eso fue ayer, hoy al salir este nuevo meneo he vuelto a ver que recuperaban los puntos de paso que mencionaron primero, así que seguí por esa pista. La línea que pinto es orientativa, ya indiqué en un comentario previo que la trayectoria real estaría contenida en una franja de ancho otros 100-200km sobre la que había esbozar, pero incluso pillando los extremos de esa franja de error se acerca a una inclinación retrógrada habitual (de órbita polar, heliosíncrona o de las shell 3 y 5 de las Starlink que indicabas.

    El número preciso de órbitas retrógradas "muy oblicuas" es correcto, así que eres tú el que quieres ignorar deliberadamente a lo que me refiero, que no es a retrógradas "por los pelos". Con esa magnitud de inclinación hay una pequeñísima fracción de satélites de órbita baja respecto al total, no he dado ningún número concreto, sólo digo que es una fracción minúscula, de hecho de los que has mostrado ninguno tiene más de 100º (los israelíes - Ofeq - que yo comenté en alguno de los comentarios entre ayer y hoy sí tienen 145º, pero no vienen al caso)

    En cuanto a la reentrada que comentas, las fotos del meneo de ayer son de las 23h del día 29, y en ese momento aún estaba a más de 220km de altitud (link debajo), a la cual no debe ser tan visible la reentrada comparado con alturas más bajas y viendo el tiempo que le falta hasta su último dato (hace 1h, a las 16:25, 40h después de esas fotos, aún estaba a 100km de altitud) aún le quedaba para dar más de 25 vueltas a la Tierra y habría sido visto en más sitios con más razón pues iría más bajo con mayor fricción atmosférica (ya que tachas de "propagar deducciones" sobre datos poco fiables)

    orbit.ing-now.com/satellite/52279/2022-041u/starlink-3686/

    Pero vamos, que no he afirmado nada tajantemente, sólo he dicho que es poco probable ciñéndome a los datos que hay en este meneo para ayudar a la gente a que se haga una visualización sobre un mapa que creo interesante para que puedan entender mejor cuando se den datos más precisos. Si los que lo han grabado en Girona ha sido desde muy al noroeste, en los Pirineos (muy probable, en altura y lejos de contaminación lumínica) y los de "frente a Benicàssim" realmente se referían a muy adentro en el mar (más acorde con la otra "reconstrucción" que termina pasando por Baleares), la trayectoria subsatélite se "giraría" mucho sobre el mapa en sentido antihorario respecto a la que yo dibujé y sería compatible con una reentrada desde una órbita polar o retrógrada "por los pelos".
  30. #43 Acabo de ver el otro meneo donde ya aclaran todo,
    www.meneame.net/story/alemania-confirma-bolido-sobrevolo-este-espana-e

    Así que lo que era un engañoso era lo de "frente a la costa de Benicàssim", pero mi razonamiento #44 y anteriores era válido. Llegué a barajar esa opción cuando alguien me apuntó otro enlace y se lo comenté
    www.meneame.net/story/csic-detecta-misil-balistico-sobrevolando-comuni

    Pero hoy me dejé engañar por El Mundo y utilicé sus refritos como datos, así que culpa mía por ello. Lo que debí haber deducido es que la órbita tan retrógrada era tan poco probable que los datos de partida para plantearla tenían que ser incorrectos, pues en el fondo lo del misil atravesando Cataluña sin avisar es menos probable aún :palm:.

    Edit: lo que no me cuadra ahora es el satélite en concreto que tú indicabas, no han añadido más fotos de algún lugar del mundo en veintantas vueltas a más baja altura con dos noches de por medio?
  31. #46 De acuerdo, si esa página que busqué a bote pronto no tiene datos de telemetría y comentas que sólo son estimaciones en base a elementos orbitales, pues ciertamente no se puede inferir nada preciso de ahí.
  32. Es un M51.3 Frances, sin lugar a dudas.
  33. #29 No tiene mala pinta lo que dices ...
  34. #1 Tienes que jugar un poco al Kerbal xD Por definición, un objeto en órbita va paralelo al suelo porque sorpresa, la tierra es redonda. Y cuando su órbita decae y empieza a rozar con la atmósfera sigue su trayectoria hasta que se frena lo bastante para que el tirón de la gravedad se haga patente.
  35. #49 Por eso te decía lo del kerbal, así verías las trayectorias de reentrada y verías como durante bastante rato vas paralelo al suelo (visualmente, en realidad vas perdiendo altura pero poco a poco) hasta que cuando sueltas los paracaídas empiezas a bajar en vertical.
  36. #24 creo que se refiere a cuando pasa con algún cacharro de china, que da igual donde vaya a caer, que siempre dicen que hay riesgo de caída en españa
  37. Toca aquí  media
  38. #25 Que yo recuerde, y es probable que me equivoque, eso pasó con una estación espacial y alguuna primera etapa de un larga marcha que probablemente pesa decenas de toneladas. No creo que sean casos comparables.
  39. El Falcon
  40. #31 No es cierto. SpaceX ha estado lanzando satélites en órbitas retrógradas (cuasipolares) desde 2022 y se cuentan por cientos.
    www.teslarati.com/spacex-starlink-launch-new-polar-shell/
    La shell 5 también está situada en órbitas retrógradas.
    Aunque no es lo más frecuente, el uso de órbitas retrógradas no es para nada atípico. Sentinel-2 y Sentinel-1, por ejemplo, están situados en órbitas retrógradas (que, por otra parte, es la única forma de obtener órbitas heliosincrónicas).
  41. #42 No sé de dónde has sacado ese mapa pero ni siquiera coincide con la "reconstrucción" del CSIC twitter.com/CSIC/status/1774162245385105825 (que tampoco sé hasta que punto es fiable y se está cubriendo de gloria con este asunto)*. En cualquier caso, mi comentario sólo atañe a que la información que das sobre el número de objetos en órbitas retrógradas es incorrecto. No quiero ser brusco pero, si ignoras ya esto, no sé hasta que punto deberías permitirte propagar "deducciones" sobre datos poco fiables (un mapa dibujado a ojo sobre google maps?) que parten más bien de rumores sin una advertencia, al menos, sobre su credibilidad y su fiabilidad.
    *Por otra parte, y no digo que este haya sido el caso pero es mucho más probable, dicha reconstrucción es compatible con una posible reentrada de celestrak.org/satcat/table-satcat.php?NAME=STARLINK-3686&PAYLOAD=1 que tuvo lugar ayer, por ejemplo.
  42. #45 Yo me limito a discutir la precisión de los datos y lo que se pretende inferir de ellos. No pretendo echar broncas ni establecer debates y bastante se ha espoleado la tontería y hecho el ridículo (y me refiero claramente al CSIC) estos días. Su forma de obrar deja bastante en cuestión, no sólo su competencia, sino su honestidad.
    Sólo me gustaría anotar que esa página que has enlazado no refleja datos de telemetría y no deberían ser usados de ese modo. Son estimaciones obtenidas a partir de los componentes orbitales del objecto. La precisión de la ventana de reentrada a partir de estos depende mucho del tipo de órbita y de otras características del objeto pero en general no es trivial, su precisión es muy baja y puede variar en varias horas o incluso días en algunos casos.
  43. #45 Realmente es bastante difícil captar el evento de la reentrada. Dura muy poco (minutos a lo sumo para un objeto grande y probablemente segundos para un Starlink que es poco más que una nevera y se desintegra rápidamente) y la Tierra es muy grande. La prueba es que un par de reentradas de objetos de gran tamaño al día no es algo inusual y no suelen llamar mucho la atención hasta que no suceden en una zona densamente poblada como en este caso.
    Son cacharros que tienen una energía relativamente baja y tienen que penetrar bastante en la atmósfera antes de volverse incandescentes. Creo que hay cierta idea bastante extendida según la que es el "rozamiento" con el aire lo que crea una bola de plasma y calienta el objeto pero casi la totalidad del calentamiento es adiabático, fruto de la compresión en la onda de choque. Antes de que eso suceda en capas lo bastante densas ya ha tenido que experimentar considerable resistencia aerodinámica. A partir de ahí, todo acaba muy rápido.
    Y si no es durante la desintegración, es difícil de ver o es como cualquier otro satélite visible al atardecer. Además, Starlink ha estado disminuyendo su reflectividad por las (ya inicialmente previsibles, todo el mundo sabía qué iba a pasar) quejas de que arruinaban otras observaciones, por lo que lo de verlos al atardecer o destellear reflejando la luz del Sol como los Iridium es más improbable (para esto, un radio mayor sería favorable porque es más fácil ver los destellos cuando es de noche o el crepúsculo está más avanzado).
  44. Ha sido un tUFO.
  45. Un "cobete" fallero del tipo borracho, con trayectoria indefinida, que se retraso por tomar unos cremaet. Jeje.
  46. #20 Normalmente trabajan cada 10 años, cuando hay guerras un poco más
  47. #1
    La cofia de un cohete o alguna etapa
  48. #6
    Que pregunten a mortadelo
  49. Desde fuera y solo por el contexto huele a llamadita...
  50. Uy! Qué nos descubren!
    Llamadita del menestro francés a la menestra española y modificamos la versión.
    Una reverencia, culito en pompa y a lo que nos digan: "si bwana".
comentarios cerrados

menéame