Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
15 clics

2024 probablemente será más caluroso que este año debido a El Niño, según científicos de la NASA

En momentos en que millones de personas se cuecen bajo una ola de calor implacable en el sur y el suroeste de EE.UU. —y a medida que las temperaturas se disparan en todo el hemisferio norte—, científicos de la NASA advirtieron el jueves que ni siquiera hemos visto lo peor de El Niño y que el próximo año probablemente será aún más cálido para el planeta. El cambio climático, provocado por la quema de combustibles fósiles, está inequívocamente calentando la temperatura de la Tierra, afirmaron científicos de la NASA. Y El Niño, el patrón climático

| etiquetas: científicos , nasa , 2024 , más caluroso
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
Este es el verano más fresco de los próximos años.

Da igual cuando leas esto.
#2 El cambio climático y el calentamiento global, es perfectamente compatible con que después de un año caluroso venga un año menos caluroso, no tiene porque ocurrir que cada año sea mas caliente que el anterior.

Es probable que cuando pase el Niño actual, las temperaturas se suavicen un tiempo, y el problema seguirá estando ahí, aunque los negacionistas aprovechen para negarlo, citando frases de ese tipo.
#5 Totalmente cierto. Aunque también lo es que lo previsto es que siga aumentado la temperatura media global y que, independientemente de eso, se acentúen los eventos extremos (olas de calor, de frío, lluvias torrenciales, etc)
#2 con año <= 2022
#2 Venía a decir más o menos esto mismo. El año pasado fue el verano más bestia de mi vida, contando que soy de un sitio donde he visto nieve todos los meses del año y que ahora es difícil que nieve en invierno.
El año pasado creo que fue por aquí que leí que un científico decía que el verano pasado iba a ser el más fresco del resto de nuestras vidas. Y de momento este año esta siendo peor que el anterior.
Prohíban el puto turismo y limiten la importación de frutas y verduras que ya existan en territorio nacional.

Con eso sólo ya limitas en un ~40%, como mínimo y a ojímetro, las emisiones de CO2 de todo el planeta.
#4 vuelos privados y mega cruceros
#4 Y las frutas que no existen en territorio nacional, también. No necesitas comer chimpumba tropical teniendo una docena de alternativas saludables y sostenibles sin necesidad de fletar barcos.

Y no entro en la producción de frutas no autóctonas que necesitan cantidades ingentes de agua y otros abusos.
comentarios cerrados

menéame