Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
108 clics

Las 7 ramas de la Genética (y qué estudia cada una)

La genética, el área de estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica codificada en el ADN, nos ha dado respuestas esenciales a casi todos los procesos que nos rodean. Desde la evolución de los seres vivos a las enfermedades congénitas, todo está relacionado de un modo u otro con nuestro genoma.
La premisa es simple: cada célula de un organismo diploide presenta un núcleo, con ADN organizado en forma de cromosomas. Del total de cromosomas (en el ser humano 46), 23 provienen de la madre y 23 del padre (22 pares autosómicos,

| etiquetas: genética , ramas , biología , herencia biológica , adn , cromosomas
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
En la carrera también había estas dos ramas como asignatura independiente:

Genética evolutiva
Citogenética

También
Epigenética
Nutrigenética

Y anda que no hay más ramas...
#1 la epigenetica me flipaflipa0
#1 La genética evolutiva es básicamente la de poblaciones.

La epigenética forma parte de la genética molecular y es un mecanismo de regulación de la expresión.

La nutrigenética se puede englobar en la genómica aplicado al metabolismo de nutrientes.

Pero vamos que el artículo es flojo, flojo
#3 y todas son una al final.

La evolutiva no es tan poblacional, yo la estudie como dos y eran bien diferentes.
#4 Y cuál es la diferencia?
#5 Me he equivocado, joder vaya jugarreta me ha hecho la memoria.... 23 años hace ya...

Disculpa.

www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-7034
#6 La memoria juega malas pasadas. No hay problema. :-)
comentarios cerrados

menéame