Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
26 clics

Buscando el polvo de estrellas que nos hizo (ING)

En la Reunión de Otoño de 2021 de la División de Física Nuclear de APS, dos grupos de investigación independientes revelarán nuevas mediciones con el objetivo de explicar el nacimiento de la mitad de los elementos del universo. El estudio de la nucleosíntesis de elementos pesados mediante el proceso r plantea una pregunta simple pero audaz: ¿de dónde proviene realmente el material que forma nuestro Sistema Solar, nuestra Tierra y nosotros mismos?

| etiquetas: supernova , polvo , estrella
#1 Los míos son estrellas del porno
Mi madre la estrella y el viejo el del polvo
Hombre, asumo que vengo de un polvo pero no creo que fuera tan bueno. :-|
Estoy viendo ahora mismo la serie "la guerra de los mundos". Y sigo sin enteder la premisa de esta guerra: ¿Que puede empujar a una civilización que puede hacer viajes interestelares a masacrar a una especie inteligente de un plumazo? Y sigo sin encontrarla.

En fin, que todo el universo es polvo de estrellas, nosotros también, así que... ¿Para qué va a venir alguien del otro confín del universo a destruirnos con lo bien que lo hacemos solos?

Que leyendo sobre la nuecleosíntesis de…   » ver todo el comentario
#5 En el caso de la Guerra de los Mundos yo diría que por deporte. Si simplemente quisieran exterminarlos sería mucho más fácil tirando piedras desde arriba.
#8 por eso no entiendo para nada esa premisa: una civilización tan avanzada que puede hacer viajes instantáneos por el espacio y pudiendo llegar a cualquier sitio, teniendo los medios para encontrar recursos sin meterse en líos con una civilización a la que le cuesta controlar la violencia, vienen a "tirarnos piedras desde arriba"...¿porque mola? ... Me pongo en el lugar de esa civilización y no me cuadra nada, ni la "diversión", ni la "búsqueda de recursos", ¿la…   » ver todo el comentario
#13 Yo me lo imagino de esta manera.

Un grupo empresarial/nación-estado invierte grandes cantidades de recursos en localizar un planeta en la zona habitable (que no son tantos) que además tenga un núcleo metálico activo capaz de generar un anillo magnético que le proteja de la radiación, una corteza terrosa (no metálica ni polvorienta) y haya atraído una suficiente (pero no excesiva) cantidad de ceniza de hidrógeno (aka agua) como para permitir cultivos extensivos en superficie con una…   » ver todo el comentario
#14 sigue sin convencerme, pero positivo por la buena película que te has montado :-) :

Sí que hay muchos planetas en la zona habitable al rededor de muchas estrellas. Otra cosa es los que nosotros, los pequeñitos humanos tengamos localizados, que son muchos menos.
www.nationalgeographic.com.es/ciencia/unos-300-millones-planetas-nuest

Con el agua para cultivos, también pasa lo mismo. Sí que hay.
Y una gran corporación de un…   » ver todo el comentario
#15 Bueno, trataba de limitar la ficción a la ciencia y respetar las reglas de la termodinámica, y ya sabes que viajar a más velocidad que la luz es imposible en cualquier universo posible (la velocidad de la luz puede variar en otras configuraciones de las constantes físicas de un universo, pero no el hecho de que la materia con masa necesite una energía infinita para alcanzar esa velocidad)
#16 es que no utilizan la termodinámica clásica para viajar, sugieren que utilizan la mecánica cuántica o algo similar, donde parece que las cosas, simplemente, funcionan de otra forma y algo parecido a "teletransporte" ya que, desde la tierra no hemos captado cuando llegaron, pero si captamos el eco que están produciendo meses después las ondas "gravitacionales" ocasionadas con su llegada. E, imagino que, ya que han conseguido despilfarrar la energía necesaria para hacer…   » ver todo el comentario
#17 La mecánica cuántica no es lo que parece, no se violan las leyes de la termodinámica. Y las ondas gravitaciones tampoco. Ni siquiera la información viaja más rápido que la luz, así que el teletransporte está también limitado.

No sé, yo no veo plausibles muchos de los deus ex-machina que plantea tu película, me parecen explicaciones ridículas provistas desde la ignorancia.

En cuanto a lo de exterminar una especie, vuelvo a lo mismo, es una cuestión económica. Si como dices se trata de una raza con acceso a recursos ilimitados, ¿para qué quieren invadir un planeta más? ¿qué cojones hacen perdiendo el tiempo con nosotros? Es un agujero de guion del tamaño de Cygnus-X1
#18 En fin, se me ha borrado todo el mensaje que te había escrito.
Cuando veo una serie de ciencia ficción estoy dispuesta a creerme cosas, como que existe el motor de alcubierre, el de esporas, plegamientos espacio temporales, agujeros de gusano, fenómenos de entrelazamiento cuántico más sofisticados que los que conocemos, seguimientos de cuerdas temporal u otras especulaciones de lo más variopintas. Pero la serie de la que hablo no va de eso , la serie, repito, no es una "mi…   » ver todo el comentario
#19 PD: perdón por la ampliación. He terminado la serie y tengo que retirar algunas cosas de las que he dicho. La serie sigue siendo leeeeeenta y, personalmente, creo que podrían haber resumido todo en una temporada de 6 capítulos y hubiera sido mucho más interesante y menos repetitiva. Mismos dilemas morales y misma historia, pero sin tanta paja.
Pero con el final, me quedo mucho más tranquila y no cuento nada por no hacer spoiler. Al menos tiene sentido.
La gente que hace series debería pensar que, de vez en cuando es mucho más elegante (y puede que hasta comercial) resumir un poquito.
#5 Una explicación clásica es la lucha por recursos escasos, como las zonas habitables cerca de terrenos cultivables con abundancia de agua.
#5 Lo unico que tendria sentido es que fuese una inteligencia que para evitar enemigos en el futuro los destruye cuando aun no son una amenaza pero si podrian ser una amenaza potencial, y cualquier vida inteligente podria considerarse como tal.
Un poco lo que se hace en el Juego de Ender.
#5 ...diversión.
#5 ¿Que puede empujar a una civilización que puede hacer viajes interestelares a masacrar a una especie inteligente de un plumazo?
Supongo que lo mismo que nos mueve a nosotros a pisar hormigas, cucarachas, masacrar moscas, lagartijas, sapos, pulgas de playa, etc. O masacrar toros, animales de caza, tirar cabras de campanarios, peleas de gallo y qué sé yo
#6 no hacemos viajes de años luz de duración para pisar hormigas y cucarachas. No necesitamos ningún conocimiento previo para hacer eso. No sé...
no me convences :-)
comentarios cerrados

menéame