Noticias de ciencia y lo que la rodea
36 meneos
85 clics

La Chang’e 5 regresa a la Tierra con muestras de la Luna

El día de hoy será recordado como uno de los más importantes en la historia del programa espacial chino. China es ya oficialmente el tercer país tras Estados Unidos y la Unión Soviética que ha logrado traer muestras de la Luna a la Tierra, aunque es el primero que lo ha conseguido en los últimos 44 años. Con este aterrizaje exitoso concluye la misión automática más compleja jamás llevada a cabo para explorar la Luna. China ha logrado realizar el primer acoplamiento totalmente automático en órbita lunar, un hito que ni siquiera la URSS (...)

| etiquetas: china , luna , muestras , chang’e 5
Relacionada: www.meneame.net/story/mision-china-chang-5-regresa-tierra-muestras-lun
Que es la noticia de la llegada en sí, pero sin todos los detalles técnicos de Daniel Marín.
#1 La verdad es que creo que técnicamente ésta es duplicada de la otra. Pero me niego a votar negativo un artículo del blog de Daniel Marín. Es un flipe el mimo con el que cuida cada detalle de sus artículos.

Al final meneo las dos; total, la divulgación en ciencia nunca sobra.
No lo han hecho otros países porque no es útil, no porque no pudiesen. Lo único útil es que han conseguido automatizarlo, que me imagino que ese era el objetivo principal. O simplemente buscaban hacer propaganda de su magnifico país.
#2 ¿tú crees que nosotros podemos?
#3 tu y yo no creo, todo es ponerse. Pero la ESA, no veo porque no podría hacerlo.
#4 No sé, pero no lo ha hecho. Podemos decirnos que no lo hemos hecho porque no hemos querido...
En todo caso me refería a España.
#4 Acabamos de mandar a tomar por el culo hace nada un aparato de 200 millones de euros y 10 años de trabajo.

Y era algo que no iba ni la mitad de lejos que la sonda China de la noticia.
#7 Te das cuenta de que la posibilidad fue que la empresa que lanzo el satélite tuvo un fallo, no? (El segundo en dos años)
España tiene satélites, no es nada del otro mundo.
#8 Sí ¿Y?
#2 No creo que mandar algo a la Luna y traerlo de vuelta se haga por deporte. Ni por propaganda. No sólo.

Lo de que no es útil tampoco lo diría. Hay tantas cosas que no sabemos de la misión que veo bastante arriesgado decir que no es útil. Si se han molestado en realizar algo así con lo que cuesta en todos los sentidos no creo que lo hayan hecho a la ligera. Me cuesta pensarlo de cualquiera pero del los chinos incluso más.
#6 A no ser que haya alguna razón oculta, las únicas dos razones que le veo es investigar naves que puedan hacer misiones sin tripulación (para eso no hace falta llevarla hasta la luna a traer un cacho roca) y para hacer propaganda, decirle al mundo que no están tan atrasados tecnológicamente.
Es como los misiles transcontinentales de Corea del Norte, dicen que son alta tecnología, pero no vuelan mas de 600km. Eso no quita que puedan montar cabezas nucleares, lo que no deja de ser impresionante. Guardando las distancias, claro, lo que ha hecho China es impresionante, pero no el mejor ni mucho menos.
#9 Lo tienes fácil. Búscalo en Google. Te doy una pista. Tiene que ver con algún isótopo.
Para conocer los objetivos oficiales de la misión no tienes más que buscarlo pero para opinar negativamente sobre los fines propagandísticos no tienes ninguna duda.
#2 Han alunizado en una zona completamente diferente a las misiones del pasado, así que esas muestras son muy valiosas para mejorar el conocimiento de la luna.
Aparte toda la tecnología probada en el proceso, acoplamiento en órbita lunar, regreso, reentrada de alta energía...
Han logrado muchas cosas que otros ni sueñan y a la primera.
A ver ahora la misión a Marte.
#2 sin acritud, pero no tienes ni puta idea de lo que estas hablando.
Un saludo.
comentarios cerrados

menéame