Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
49 clics

China recupera con éxito su primera nave espacial reutilizable

China ya anunció hace tres años que en el 2020 lanzaría una nave espacial reutilizable que volaría como un avión con capacidad para transportar tanto carga material como personas y que permitiría aumentar la frecuencia de los lanzamientos a un menor precio.

Sin embargo, el secretismo ha rodeado la misión y los medios estatales aún no han publicado imágenes o vídeos tanto del lanzamiento como del aterrizaje. Tampoco se han dado detalles sobre qué tecnologías se han probado. Según el diario hongkonés South China Morning Post...

| etiquetas: china , nave , espacial , reutilizar , recupera , éxito
#1 Puede que ocurra, no sabemos. EEUU algún día dejará de ser la 1ra potencia.

Pero para mí sería un cago aún mayor si fuera China la pionera en este tipo de avances.

Recordemos que hace unos pocos meses consiguió colocar una bandera china (originalidad a raudales ¬¬ ) en la Luna. Algo que ya se hizo hace 52 años con una tecnología por aquel entonces, que sería un insulto compararla con la de ahora.

Lo que me sigue sin gustar de China es que "no han publicado imágenes o

…   » ver todo el comentario
#2 USA, China y Rusia son los únicos paises que han puesto humanos en orbita. USA ahora solo puede a través de empresas privadas. USA llevaba años necesitando a los rusos para llevar personas y carga a la Estación Espacial Internacional. La estación esta es de cuatro países mas Europa. Los chinos tienen o han tenido su propia estación.
#6 Da igual si en USA solo pueden poner personas en órbita con empresas privadas (por ahora), es el sistema que han escogido. Desde siempre han subvencionado con dinero público su sistema aeroespacial; ¿o es que el programa Apollo lo llevaban a cabo empresas públicas?
Comparar la ISS con la nueva estación China es de risa, ya sea en tamaño, en tecnologías utilizadas o en posibilidades.
En cuanto al programa de exploración espacial de ambos países no hay comparación posible; en ese aspecto, hasta la ESA está por encima de China.
China ha dado grandes saltos en poco tiempo, pero aún le queda mucho camino para alcanzar a los USA.
#10 No da igual que usa necesite a empresas privadas, ha estado un montón de años sin poder ir a la ISS por ellos mismos, si eso te parece un sistema que han escogido no te entiendo
El programa Apollo es de la NASA (ahora la NASA contrata con empresas privadas y Roscosmos). La NASA es una agencia publica financiada con dinero público.
Claro que se pueden comparar las estaciones. Una es de 5 países (europa cuenta como uno) y los chinos ellos solitos. (por que nos les dejamos participar en la ISS)
ESA por delante de China? Que ha conseguido la ESA? Que ha conseguido China? Si buscas un poco no se pueden ni comparar.
#6 Y España. A ver si ahora vamos a desmerecer a Carrero Blanco.
#8 Yo soy de los conspiranoicos que piensa que fue cosa de la CIA :tinfoil:
#1 por? En muchas cosas ya les.supera, y las que falten es solo cuestion de tiempo.

China es la potencia que viene, y mas cerca que lejos
#3 No del todo. Economicamente va a ello. Pero militarmente esta bastante lejos. Aunque acortando distancias.
#4 en una guerra con dos potencias con tantas armas nucleares, las diferencias no existen
#5 #7 Hay una vieja broma sobre este tema que aún se ve por ciertos foros. Más o menos va como sigue.

EEUU y China se declaran la guerra mutuamente. Diario de la guerra:

1ª semana: se rinden 1 millón de chinos.
2ª semana: se rinden 10 millones de chinos.
3ª semana: se rinden 100 millones de chinos.
4ª semana: EEUU capitula incondicionalmente ante China.


:troll:
#5 Ese tipo de guerras se hacen con paises satélite. Y China tiene un problema. Su falta de portaviones y bases.
La NASA no construía nada en la época del Apollo, eran los contratistas: Boeing, North American, Douglas Aircraft...
La NASA dirigía, como ahora, lo que encarga a otras empresas (como SpaceX).

La estación espacial de China tiene el tamaño de la MIR (años 80). En occidente se está poniendo en marcha (aunque esté costando) la Gateway, una estación en órbita luna y mientras se mantiene la ISS.

Te pongo 3 ejemplos del programa actual (No Powerpoints) de exploración del Sistema Solar de la ESA (exclusivos, no compartidos con la NASA) BepiColombo, Gaia, ExoMars. ¿Podrías ponerme los de China?
En mi opinión los mayores avances en astronáutica fueron gracias a la competencia entre la URSS y EEUU.
El avance fué tan rápido que muchos escritores de ciencia ficción creyeron que en el año 2000 tendríamos bases en la luna y en Marte.

Para alguien que era un chaval en los años 80, el año 2021 es un año de ciencia ficción, en el que se supone habría coches voladores, monopatines flotantes, robots caseros, etc, etc, etc.

Sin embargo cuando la URSS cayó, repentinamente no había dinero para la NASA y en pleno 2021 no me parece cercano que seamos capaces de volver a la luna y ni hablar de Marte.

Pues a ver si es verdad que China emerge con fuerza en el sector espacial y obliga a Rusia, EEUU, Europa... a apretarse los tornillos.
#13 en el 24 se supone que artemis llevara de nuevo al hombre ( y a la mujer) a la luna
Ahora devolviendo el casco les hacen un 15% más barata
comentarios cerrados

menéame