Noticias de ciencia y lo que la rodea
283 meneos
3265 clics
Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

El estudio resalta cómo el rastreo meticuloso (a menudo invasivo) de contactos infectados ha ayudado a los investigadores a detectar cómo se transmite el virus en la población.
Además, indican que las indicaciones de prevención deben ser actualizadas pues en tan solo 5 minutos en la misma sala y estando a más de 6 metros se ha demostrado que ha habido infecciones.

| etiquetas: coronavirus , actualidad
143 140 0 K 239
143 140 0 K 239
  1. en otras palabras: que en entornos cerrados la distancia de seguridad no vale para nada y las mascarillas higienicas/quirurjicas no protegen del todo , siempre dejan pasar microgotitas smartairfilters.com/en/blog/diy-homemade-mask-protect-virus-coronaviru . Si te queires proteger en entornos cerrados, FFP2 y gafas como minimo y lo demas es perder el tiempo y hacer el ridiculo.
  2. Dicen que "el patrón de infección en el restaurante mostró que la transmisión por gotículas o aerosoles que o bien caía en la cara de la persona o se respiraba" y que "la velocidad del aire en el restaurante, que no tenía ventanas ni sistema de ventilación, es la equivalente a un ventilador".

    Esto es algo que no se quiere decir en las oficinas, y se deja (y promueve) ir sin ventanas abiertas, sin sistemas de ventilación aparente, con máscaras de tela o con suerte las quirúrgicas en el sitio (aunque no son obligatorias, porque obviamente es incómodo estar todo el día con ella puesta). Entonces se tiene que algunos promueven el ir a la oficina y los que están dentro, en general, o no llevan mascarilla en su puesto o llevan una que no sirve, se la quitan, se juntan para hablar (eso sí, a una distancia)... No creo que eso sirva de mucho.

    Como dice #1, FFP2 y protección ocular como mínimo... Que estar todo el día con eso es incómodo y puede dar dolor de cabeza? Sí. Pero que te obliguen a ir y por encima no tengas mascarilla, pues te expones a los aerosoles circulando. Eso de creer que se quedan estáticos al estar sentado en el trabajo es como creer que no existen corrientes de aire y que la contaminación no se desplaza.
  3. En la universidad de Stanford ya hicieron un estudio de los sitios donde más facil era contagiarse y en primer lugar salian los restaurantes.
    Local cerrado donde la gente pasa minimo 30 minutos y sin mascarilla.
    El orden era restaurantes, cafeterias/bares, gimnasios, moteles y hoteles.
    Y en sitios como Nueva York lo que hicieron es permitir unicamente en exteriores la actividad de bares y restaurantes. Y peatonalizaron calles o prohibieron aparcar para dar espacio a los negocios en el exterior.
    Aqui permiten todo con reglas que no valen para nada. El interior de los establecimientos debe estar cerrado. Y se debe fomentar a que puedan tener su negocio en el exterior.
  4. #1 Bueno, como todo depende del tiempo y la exposición. Evidentemente la quirúrgica no es una protección adecuada para interiores. Pero ayuda a bajar las cargas virales que te zampas. Que es una clave fundamental para pasar una COVID leve o severa.
  5. #1 Eso en restaurantes no sirve, porque aunque seas el más cauto y te pongas la mascarilla entre sorbo y sorbo, al final te la estás quitando.

    No entiendo cómo a estas alturas no está prohibido el consumo en interiores
  6. Pero hay que salvar la navidad.
  7. #3 Ayer entré a la oficina y me encuentro a 4 o 5 sin mascarilla.

    Me di la vuelta y me largué a trabajar a la calle.
  8. #21 Hasta ahora ha sido sólo teletrabajo. Sólo voy a la oficina para reuniones. Pero las últimas semanas comienza a correr la idea de que los que no van a la oficina, quizás no están tan implicados... Es tiempo de negociar aumentos de sueldo y toda excusa es buena.

    Y yo también quise hacer un gesto y es el de "No voy a la oficina porque no os ponéis la puta mascarilla, cojones".

    En realidad me fui a la terraza de al lado y subí al cabo de una hora. Todo Dios llevaba mascarilla y las ventanas de par en par. El de RRHH está muy concienciado, pero es que no le hace caso ni Dios, pobre.
  9. Y aquí discutiendo si los niños cuentan o no, o si se abren los bares media hora más o no.
    Imbéciles.
  10. #2 Joder el otro día tuve que aguantar una tarde de cachondeo a mi costa, porque "obligué" a todo el mundo a pasar frío por comer en una mesa de fuera. Días después una persona del grupo descubrió que había estado en contacto con un positivo.
  11. Feliz Navidad jou jou jou
  12. #29 #21 En mi caso, la gente de RRHH es mi aliada. El problema son los individualistas y los idiotas. El de RRHH es el primero que quiere evitar a toda costa un foco en la oficina.
  13. En mi clase de infantil un niño ha dado positivo hoy. ¿Cuarentena? ¡Qué va! Ya no se hace. Ni siquiera tenemos la obligación de informar a los padres. Lo he flipado. Así también bajo yo las estadísticas de clases confinadas...
  14. #1 aunque quedes como un paranoico dominante que quieres imponer "tus criterios" a todos tus cuñados. Se avecina discusión
  15. #12 El flujo de personas distintas está mucho mas controlado en una fiesta casera que en un bar/discoteca lleno de desconocidos. Ambas cosas son peligrosas, pero en distinta magnitud.

    La sociedad occidental es un nido de necedad y arrogancia. Tras meses ladrando como una jauría rabiosa ahora han puesto la fe en una vacuna que no evita los contagios. Cualquier excusa les vale para volver a repetir los mismos errores. Supongo que cuando se tenga la inmunidad de rebaño previa muerte de todos los susceptibles de morir estarán ya contentos y se podrán ir a sus putas vacaciones y sus putas copas.
  16. #32 en meneame tienes varios articulos y estudios sobre como entra por los ojos y habia uno que no encuentro en el decian que era tan importante las gafas como las mascarillas con peso ponderado de proteccion. De hecho, tu has visto el personal medico sin gafas en algun sitio?

    www.meneame.net/story/evite-infeccion-coronavirus-usando-gafas-vez-len
    www.meneame.net/story/usar-anteojos-podria-ser-proteccion-contra-coron
    www.google.es/search?q=eyes+protection+coronavirus&hl=es&gbv=1
  17. #17 Por supuesto, y seguramente seguirán subiendo, como norma general, en todos lados siempre que no haya confinamientos estrictos. Pero hay medidas que los hacen subir más rápido y otras mas lentamente.

    Occidente está tanteando continuamente para determinar cual es el número de muertos diarios asumibles socialmente hasta que aparezca un deus ex machina en forma de vacuna o antivíral.
  18. #18 No te canses porque lo que dices es correcto. Que se ignore un hecho tan claro demuestra que nuestra sociedad está perdida.
  19. #8 mientras tanto en Alemania seguimos con la bares y restaurantes cerrados :-)

    Cosa que parece no funcionar mucho, mientras la gente sigan reuniéndose en casas

    Las pocas esperanzas que tenía en la sociedad a nivel global, se han desvanecido durante este 2020
  20. #4 Me pregunto si por los ojos pueden entrar cargas virales grandes o sólo pequeñas.
  21. #24 Yo he tenido que usar FFP2/KN95 desde el principio porque soy diabético tipo 1 y por tanto, población de riesgo. Por otra parte tengo un cuñado trabajando en un centro de referencia nacional de enfermedades respiratorias profesionales. Cuando saltó la primer noticia sobre el virus, él ya me dijo claramente que sólo estaría protegido con ffp3 y ffp2. Compré un pequeño lote de 20 mascarillas ffp3 que me duró bastantes semanas, higienizándolas y dejándolas secar varios días entre uso y uso.
    Después cuando ya no había por ninguna parte, hice pedidos de KN95 por Aliexpress y de los precios de entonces a los de ahora, hay un mundo. Ahora por 1 euro consigues mascarillas homologadas de verdad, no de boquilla, como las 3m 9502+, las Laianzhi o las YPHD. Y es fundamental el ajuste, que sea por la nuca y no por las orejas. Si hay huecos entre la mascarilla y la cara, el virus puede entrar.
    Se que es dinero, y sobre todo para una familia, pero si usamos la mascarilla 2 días , serían 15 euros al mes por persona. No es barato, pero tampoco es algo que ya la mayoría no se pueda permitir ... creo.
    Y si de estas compras se encargara el Estado, hablaríamos de la mitad de precio, por lo menos.
    En fin ... mucha suerte amigo.
  22. Cada vez está más claro que cada vez que se va a un bar/restaurante cerrado o terraza cerrada se corre el riesgo de que si hay alguien contagiado el virus se va a extender a más gente. Aún así hay razones económicas muy claras por las que no se deciden cerrar completamente. Entiendo que cada persona debería tomar los riesgos/precauciones que considere.

    Si fuera por mi la solución estaba clara, todo cerrado y teletrabajo obligatorio salvo que se demuestre que no es factible. Y las ayudas a los sectores que realmente lo necesitan. Supongo que no es tan fácil llevarlo a la práctica.
  23. #13 Me quito el colador de la cabeza por el valor de hacer eso. Yo pensé en decirle a mi jefe que iba allí, pero que me vería tras el cristal del edificio; que yo estaría en la calle trabajando con el PC. Pero no tuve el valor.
  24. #35 Eso sí lo veo curioso, pero por mi experiencia. Normalmente los de RRHH están al servicio de la empresa, con mejor o peor intención, pero sin preocuparse realmente de mejorar las cosas. Yo me fío incluso menos de ellos que de algunos jefes. Además de que considero que los RRHH tienen muy poca consideración por la gente, tanto en entrevistas (sobre todo) como dentro de la empresa (sobre todo cuando alguien se va o le echan, por lo que he visto en casos de ex-compañeros).

    De hecho no veo que los de RRHH quieran evitar focos, porque el portavoz sólo parece repetir consignas tontas para calmar, pero sin fundamento. Y no me puedo quejar demasiado porque en comparación hay muchas otras empresas que hicieron ir durante la pandemia y ésta, salvo un par de reuniones (que no eran necesarias), no. No me fío un pelo de sus motivaciones, por muy cordial que pueda ser la comunicación con ellos según el momento.
  25. #41 Por supuesto que es lo lógico e inteligente. Es que aun teniendo la creencia anticuada de asociar compromiso y asistencia presencial a la oficina, si no se es precavido en este contexto de pandemia (hasta que no se establice), tiene riesgo de foco en la empresa, y aunque no sea algo por lo que se pueda demandar a la empresa, sí que pueden crecer las reticencias a volver a la oficina si se da que otros compañeros se infectan.

    Y tampoco hay que subestimar el hecho de que muchos le restan importancia (tanto jefes como RRHHs), y sea por edad o por forma física, no creo que ninguno asuma que puede haber muertes de ningún tipo, ni creo que bajas. Entiendo que no quieran imponer reglas molestas que haga molesto el estar en la oficina y lo desincentive. Pero el obligar a ir y que no se pongan mascarillas con mejor filtrado y puestas en todo momento es más pantomima/"teatro de la seguridad" que otra cosa. En mi opinión al menos.

    En todo caso todo esto del equilibrio de la devoción por la empresa y las acciones inteligentes dirigidas a mitigar riesgos y maximizar beneficios (como analizar debilidades de la empresa y mejorarlas para no perder talento que luego implique el coste de oportunidad recurrente que se da) es algo que da para mucho debate. Yo veo muchos ejemplos que supongo no alcanzo a entender completamente.
  26. #14 ¿Obligar? Yo llevo siempre FFP2, pero entiendo que la gente no se puede dejar el sueldo en ellas. Ahora las estoy comprando a 1,75 y ya tengo suerte porque tengo cierta cantidad para ir tirando.
  27. #16 En China, a 0,15 céntimos.
    España puede y debe hacer pedidos masivos y producirlas aquí también. Debe venderlas a precio de coste más un pequeño margen comercial fijado por ley.
    Eso evitaría el colapso económico actual.
    Llevo meses diciéndolo, pero ya me canso.
  28. #27 Si, si. Sólo 1 vez, con un poquito de spray de alcohol y después dejarla secar 1 semana. Si no está bien seco, el tejido no filtra, porque el tema va por electricidad estática ... es una movida interesante.
  29. #1 Depende de que haya ventilación natural o no, o de la existencia de un sistema de ventilación con filtros. Si el bicho no tiene por dónde salir, se va acumulando y el que sea o no contagioso dependerá de muchos parámetros (infectividad del contagiado ese día, actividad, volumen de la estancia, tiempo de permanencia, proximidad, etc.) . Las mascarillas homologadas funcionan bien, problema es que muchas no se adaptan convenientemente.
  30. #28 Genial saberlo, te voto positivo a ver si sube la respuesta y más gente lo mira
  31. #1 entiendo la necesidad de mascarillas ffp2, pero no entiendo lo de las gafas incluso si existiera algún estudio que afirmase una recepción del virus a través de los ojos a un nivel similar al de las células de la nariz. Y digo que incluso en ese caso la única posibilidad de no contaminación de un aerosol a nivel ocular sería con gafas que los hermetizasen
  32. #33 Lo que he leído es que las células en la nariz son de un orden 700 veces mayor que en la garganta proclives a infección .No se en que orden las oculares y en todo caso el tipo de gafas tendrían que ser guardando hermeticidad.
  33. #1 Igualar todos los sitios cerrados, grandes o pequeños, con ventilación y sin ella y llevar en ellos o no mascarilla, quizás no es muy exacto que digamos tampoco.
  34. #21 no le digas jefe, es sólo un capataz que extraña castigar con un látigo a sus esclavos. No es, ni será tu amigo. A la más pequeña señal de problemas, te usará como cabeza de turco. Para nada confiable. Más te vale usar siempre la comunicación escrita por canales oficiales con los jefes porque a mucho jefazo le gusta dar órdenes orales y si sale la cosa mal, negarán haberlas dado.
  35. #39 Es que aún suponiendo que el de RRHH odie a los trabajadores y su devoción por la empresa sea total y absoluta.. lo inteligente es querer que tus empleados estén protegidos y que no se vayan a contagiar, porque un brote puede suponer la baja de muchas personas a la vez, alguna muerte (incluídas la propia del de RRHH) y cosas de ese estilo que a la empresa no le vienen nada bien.
  36. No hay que cerrar nada. Hay que obligar a que se usen mascarillas FFP2. Si vas a un bar, bebes con pajita. Si vas a un restaurante, comida para llevar y te la comes en un parque, en tu coche o en tu casa.
  37. #22 Ya, yo también iba por reuniones (la mayoría no realmente justificadas).
    Y más pronto que tarde empezarán a solicitar volver más a la oficina, sin justificación también. Con suerte cuando la pandemia esté algo controlada, tras las vacunaciones.

    Es muy rastrero (y estúpido, realmente) poner la excusa del presencialismo como de implicación. La verdad es que es una falta a la inteligencia, pero en fin.

    Menos mal que el de RRHH está concienciado. De todos modos lo común es que apliquen cuatro medidas para dar una falsa sensación de seguridad (como limpiar superficies y proveer de gel hidroalcohólico, cosas que podemos poner nosotros) y no otras muy importantes (ventilación, minimizar a lo absolutamente necesario - y necesario de verdad, no de paridas de "team building").
  38. #29 Lo dices como si jefe no indicase todo lo que dices. Jefe es jefe, de jerarquía. Puede ser mejor o peor, pero está por la jerarquía, otros le pusieron ahí.

    De ser otra cosa usaría otra palabra, como líder o mentor. Y aun así, reporta a sus jefes, con lo que tiene intereses cruzados. Obviamente no es mi amigo. No tener valor para hacer algo no significa que sea porque le considere mi amigo.

    En todo caso, aunque concuerdo en lo de tener las cosas por escrito (sea con casi toda persona, no sólo con los jefes); a veces no es posible y sólo darán un acuerdo verbal. Que sirve para algo mientras la cosa va bien y para nada cuando la cosa va mal, claro está.
  39. #15 no se si es más peligroso o no, pero los casos en Alemania siguen subiendo con los restaurantes/bares cerrados.

    La gente que iría a un bar/restaurante con la que está cayendo y con la información que hay son los mismos ignorantes/egoístas que montan fiestas en casas. 1:1
  40. #25 Lo de higienizarlas está muy bien, yo lo hago, pero habla con tu cuñado que el filtro se desgasta.
  41. Por lo que veo y si es cierto la imagen, los casos que son, es cuando el aire de los casetes (maquinas de climatización) pierde fuerza el aire que mueve. Y los de la barra están cerca de la cocina, y la extracción que existirá mueve el aire hacia alli. No me da el ingles para leerme el articulo.
  42. #7 y las terrazas cerradas prohibidas. Pero el retraso es tal que la gente piensa que estar en ellas es mejor que estar en el interior.
comentarios cerrados

menéame