Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
14 clics

Un exoplaneta a 47 años luz repone con vulcanismo su atmósfera perdida (ING)

El telescopio espacial Hubble han encontrado evidencia de que un planeta que orbita una estrella distante puede haber perdido su atmósfera, pero ganó una segunda a través de la actividad volcánica. GJ 1132 b, a 47 años luz, comenzó como un "subneptuno" pero perdió rápidamente su atmósfera primordial de hidrógeno y helio debido a la intensa radiación de la estrella joven y caliente que orbita. Parte del hidrógeno fue absorbido por el manto de magma y ahora se libera por vulcanismo. En español: bit.ly/2OpqVZo

| etiquetas: exoplaneta , vulcanismo , atmósfera
Pues nada, a construir volcanes en Marte y esperar. Tonterías aparte, interesante artículo.
#0 Lo mismo soy yo, pero la noticia y el titular que has puesto no dicen lo mismo.
En el artículo el titular dice: "El Hubble divisa una nueva atmósfera formándose en un planeta rocoso". En el artículo se habla de cómo el planeta comenzó siendo un gigante de gas, como Neptuno, o Júpiter, pero la actividad de su estrella, entonces muy joven, lo dejó sin ninguna atmósfera, quedando sólo su núcleo rocoso, después, cuando la estrella "se calmó un poco" el vulcanismo ha formado una nueva. No hay relación entre la antigua y la nueva atmósfera, por lo que no veo eso de "repone".
Pero lo mismo soy yo, es como lo entiendo.
#2 "This second atmosphere, which continues to leak away into space, is continually being replenished from the reservoir of hydrogen in the mantle’s magma". Entiendo que la primera atmósfera de hidrógeno ha sido "repuesta" a partir del hidrógeno que quedó atrapado en los reservorios de magma y que forma esta segunda atmósfera gracias al vulcanismo.
#3 Yo ahí lo que entiendo es que es esta segunda atmósfera la que está siendo repuesta continuamente por la actividad volcánica, no la primera, la primera se "perdió", o por lo menos así lo entiendo yo :-S
#4 Pero aunque la primera atmósfera se perdiera el planeta ha repuesto una con otra. No entiendo reponer como que sea necesario una continuidad, repones una cosa con otra similar aunque no sean idénticas. Creo que es porque lo entiendes en la primera acepción de reponer cuando yo creo que va por la segunda que es más similar a reemplazar dle.rae.es/reponer
comentarios cerrados

menéame