Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
43 clics

El futuro del trigo, en el aire: necesitamos soluciones para seguir llevando pan a la mesa

Si, como está previsto al ritmo actual, la temperatura media del planeta aumenta 2,7 °C a finales de siglo, el trigo que conocemos hoy no generará tanto grano como requerimos. Según apunta uno de los principales expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Jason Clay, "nuestro planeta necesitará producir más comida en los próximos 40 años que la que ha generado en los últimos ocho milenios".

| etiquetas: cambio climático , futuro , trigo , no generará , grano , necesario , final siglo
Ahora es cuando empezamos a comer grillos.
El problema no es el cambio climático, el problema es que somos 8.000.000.000 de personas.
#2 #3 #5 Que sepais que Thanos era el bueno de la pelicula

.  media
#2 Si te consideras un problema ya sabes lo que te toca...
#5 El que considere que somos el problema no quiere decir que quiera una solución rápida. Simplemente digo lo que creo que es el problema. La solución? Pues igual bajar la población mundial mediante la limitación de descendencia a nivel mundial.
#7 espera que ahora llegará el pesado ese que solo comenta lo malos que son los pobres por traer a hijos a vivir en la pobreza repitiéndolo como una letanía chunguisima.

Que tiene su puntito de razón, pero por cómo lo describe parece de lo más siniestro.
#9 No por favor, prefiero que cierren antes el envío.
#5 Ser un problema para el resto ...
#2 No son excluyentes. Hay que empezar a cuidar más del MA, y promover lo métodos anticonceptivos en el tercer mundo, en occidente la natalidad ya hace que está bajando.
#21 Muy bien expuesto
#2 Exactamente, el cambio climático es la consecuencia.
#3 Correcto
#2 No se ¿la población ha crecido tanto en medio año en la parte que come pan, o en la que come arroz o en la que come maiz?
#13 Me imagino que el artículo trata el problema del trigo porque es lo que gastamos aquí pero me imagino que pasará lo mismo o más con el maíz y el arroz.
#2

Eso y el mal aprovechamiento de los recursos alimentarios. Los que se malmeten en comercios y hogares, los que se destruyen para mantener precios...
#2 somos? No es nuestra sociedad la que crece sin control, más bien al contrario.
#8 Si, somos ¿No vives en el mismo planeta?
#8 Sí, nosotros también.
España tenía en 1900 18.616.630 de personas a los más de 47.000.000 que somos ahora.
es.m.wikipedia.org/wiki/Evolución_demográfica_moderna_de_España#:~:.
Así que nosotros también hemos crecido sin control.
#12 Y en 1800 10 millones.
Tranquilos, esto se arregla con una pandemia un pelín más agresiva :troll:
comentarios cerrados

menéame