Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
470 clics

Hace un siglo, un barco se encontró con una burbuja de agua "del tamaño del Capitolio": ahora sabemos qué pasó

En 1908, un barco de la armada estadounidense navegaba al norte de las islas Fox. En aquella zona de las Aleutianas, la niebla, el mal tiempo y los arrecifes hacen que no sea el mejor lugar para navegar. Y por eso, los marinos que se adentraban en las aguas heladas de Alaska estaban preparados para todo.

O para casi todo. Porque no hay nada en el océano que te prepare para ver cómo el mar, frente a tus ojos, empieza a "hincharse en forma de una gigantesca cúpula tan grande como la del Capitolio de Washington [DC]". Esas fueron sus palabras exa

| etiquetas: capitolio , barco , burbuja , agua , fox , arrecifes , niebla
Sí pero ¿y el placer que debieron sentir al explotarla?
#1 Sip, de un misilazo, como a ellos les gusta.
Por cierto, nueva medida de altura, un capitolio.
#TeAhorroUnClick Es una zona de volcanes. Se trató de una burbuja de gas volcánico.
#2
Tb me lo suponía, pero tb se podría llegar a otra conclusión leyendo solo la entradilla. Corrimiento de capas de hidratos submarinos, que podrían desencadenar en escape de gas metano.
Lo leí en una novela noruega, y me pareció curioso.
#2 Pensaba en eso o en un maremoto muy chungo que se produjo casi debajo del navío.
No entiendo ese nuevo sistema de medida....los "capitolios".... Entiendo en"santiagobernabeus".
Son Americanos, USAran cualquier tipo de medida antes que usar el Sistema Internacional
comentarios cerrados

menéame