Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
142 clics

Hallan una Supertierra a solo 26 años luz que podría ser la 'piedra Rosetta' para estudiar exoplanetas habitables

Un equipo científico internacional liderado por el Instituto Max Planck de Astronomía alemán con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una 'supertierra caliente' no habitable situada a 26 años luz del Sol que servirá para estudiar las atmósferas en los exoplanetas. Los investigadores consideran que este hallazgo puede ser la 'piedra de Rosetta' que permita estudiar exoplanetas habitables en el futuro.

| etiquetas: supertierra , exoplaneta , descubrimiento
17 4 0 K 16
17 4 0 K 16
Tienen los bares abiertos, hay toque de queda, te piden pcr de origen? Son muchas preguntas si.
#2 Muchas gracias!!!!
Encuentran una superTierra a 26 años luz pero aún no han encontrado el planeta 9 del sistema solar.
#4 eso es como cuando buscas las gafas y las llevas puestas. los exoplanetas han sido observados y se sabe que existen. el 9 es una hipótesis, no se puede afirmar su existencia
Una supertierra, o sea, te lo juro
A mí una cosa que me trae de cabeza -ya sé que el envío no va de eso- es que, si no me equivoco, un planeta con más masa ejerce una mayor fuerza de gravedad o atracción gravitatoria sobre otros cuerpos. En este caso hablan de 2.8 veces la de la Tierra. Creo que estos estudios los hacen -eso sí lo menciona el envío- con vistas a la posible colonización futura de otros planetas -que yo, personalmente, no creo que eso jamás llegue a ocurrir-. Pero claro, vivir en un planeta con una fuerza de gravedad superior a la que tenemos aquí podría ser muy complicado, creo yo. Por no hablar de la velocidad de escape, por si luego no nos gusta y queremos volver.
Podría...
comentarios cerrados

menéame