Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
106 clics
Incidencia del consumo de cereales integrales sobre el riesgo de cáncer [ENG]

Incidencia del consumo de cereales integrales sobre el riesgo de cáncer [ENG]

El meta-análisis del estudio muestra que el consumo de cereales integrales está asociado con un menor riesgo de mortalidad por cáncer, con la evidencia más fuerte para los cánceres colorrectal, gástrico, pancreático y esofágico. Las reducciones del riesgo oscilaron entre el 5% y el 12%, asociándose cada 30 gramos de consumo diario con un riesgo un 7% menor de mortalidad.

| etiquetas: estudios , nutrición , cereales integrales , cáncer
17 4 0 K 263
17 4 0 K 263
La mejor decisión a nivel de prevención en materia de salud es prescindir totalmente de cualquier tipo de cereal.
#1 Claro, porque la humanidad no ha salido adelante cultivándolos y comiéndolos desde sus orígenes...

#2 Me temo que la publicidad te ha comido tanto el tarro que ya no sabes ni lo que son los cereales, ni te interesa...

#4 Otro que tal baila...
#5. Nadie discute la importancia de los cereales, al menos yo. De hecho son tan importantes que milenios antes del metaestudio, y de los Crispis, ya se cultivaban para la alimentación tanto humana como del ganado.

Que parece que antes de los grados nadie sabía sumar.
#5 una cosa es lo que sale de la tierra y otro lo que meten en una caja.
#6 Y el estudio, ¿sobre qué va?

Ah, que sólo has venido aquí a hacer la gracia y ya...
Estudio auspiciado por Kellogs (TM)
Probablemente un meta esutdio sobre fibra alimentario de origen vegetal sin procesar arroje similares resultados.
Ahora le pondrán cereales hasta a la nocilla
Es destacable la capacidad de reducción del riesgo de contraer cáncer con el consumo de cereales enteros, esto es, no refinados. Con todo, sigue siendo cierto que el gluten es un problema para muchas personas, no solamente celíacos, y además hay que moderar el consumo de estos alimentos para los cuales el intestino humano no está aún plenamente adaptado desde los inicios de la agricultura.
comentarios cerrados

menéame