Noticias de ciencia y lo que la rodea
264 meneos
1504 clics
La nacra, el 'mejillón gigante' del Mediterráneo en peligro crítico de extinción

La nacra, el 'mejillón gigante' del Mediterráneo en peligro crítico de extinción

El molusco ha desaparecido en los últimos cinco años de todo el litoral balear y andaluz, y los últimos ejemplares de España sobreviven –cada vez con más problemas– en el Delta del Ebro y en el Mar Menor

| etiquetas: mejillón , nacea , murcia , delta , cambio climático
121 143 0 K 384
121 143 0 K 384
Doy fe. Hace un montón que no se ven y antes era bastante común cuando buceabas verlas por la costa catalana :-/
#1 Ídem hace más de veinte años que no las veo donde antes eran habituales. Son demasiado visibles y cuando están algo crecidas seguro que hay veinte ***** dispuestos a arrancarlas cada verano.
#11 en este caso el problema no es ese. Se están extinguiendo por otra cosa. Ahora no se si es un virus, bacteria o algo así o la temperatura del agua, pero no es la gente arrancandolas
La ventaja del mejillón del Mediterráneo es que en verano ya lo pillas medio cocido, pasado en el mar Menor y vomitando en Magaluf.
Joder es inmenso o_o
Buceando en la playa nudista de Vera aún puedes ver alguno.
También se debe considerar que esta disminución de sus poblaciones va paralela a la desaparición de las praderas de Posidonia, uno de sus hábitats preferentes.
#6 En Baleares las praderas de posidonia aún son abundantes, en cambio la nacra ha desaparecido.
#12 Desde luego, pero en la mayoría de sitios ha ido en paralelo: quiero decir que las poblaciones de nacras ya estaban en decadencia.
En Balears hay un teléfono para avisar si se ve alguna viva, de la especie que se está extinguiendo., hay de otro tipo.
Desaparece ese tipo de.mejillon y aparecen cangrejos multicolores y azules y un alga marrón que asfixia la langosta... Mientras, sigue sin controlarse los vertidos urbanos
Lo raro es que aguanten los del mar Menor
#9 Eso venía a decir, me sorprende mucho que queden en el Mar Menor.
#9 sobre todo gobernados por la panda de ineptos que hemos elegido
los últimos ejemplares en España sobreviven en el Mar Menor y el Delta del Ebro debido a que las condiciones de salinidad de estos emplazamientos han impedido que aflore el parásito [...] Ante la necesidad de acabar con la crisis de eutrofización, Vox planteó como solución la apertura del Mar Menor al Mediterráneo. Sin embargo, esta medida supondría una disminución en los niveles de salinidad de la laguna y la posibilidad de que se expanda el parásito, ya presente en el Mar Menor, y que afectó a la población de nacras de la encañizada en 2016
Con el biso de este mejillón es con lo que se confeccionaba la seda de mar.
#10 +1 por conocimiento de cultura clásica
#18 Es un dato que conocía de hace tiempo pero el otro día, oyendo un podcast, descubrí que si los romanos se pirraban por la seda china pues los chinos se pirraban por la seda de mar que le enviaban de vuelta.
www.ivoox.com/victoria-91-128506-65039-la-ruta-seda-audios-mp3_rf_7038
#22 jeje, el mismo que oí yo. xD
Muy entretenido.
Esto es lo que sucede cuando un animal no es toreable.
"Se ha propuesto desde Vox y cuenta con el apoyo de grupos con poder en la Región, pero es una iniciativa simplista y que no tiene en cuenta las condiciones del ecosistema del Mar Menor. Lo que se necesita es frenar la entrada de nutrientes ya, la situación de la laguna es más frágil y crítica con cada crisis de eutrofización y le cuesta cada vez más recuperarse".


Simplismo, estulticia, soluciones presuntamente buenas que ocultan sus verdaderos objetivos... En fin, el vox de siempre.
comentarios cerrados

menéame