Noticias de ciencia y lo que la rodea
45 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Patólogo jefe de la Universidad de Heidelberg insta a que se realicen más autopsias de personas vacunadas [DE] [ALE]

Ya se han realizado autopsias a más de 40 personas que murieron dos semanas después de haber sido vacunadas. Schirmacher asume que del 30 al 40 por ciento de ellos murieron por la vacunación. En su opinión, se subestima la frecuencia de las consecuencias fatales de las vacunas, una declaración políticamente explosiva [...]

| etiquetas: covid , coronavirus , vacunas , patólogo , heidelberg , autopsia
37 8 13 K 34
37 8 13 K 34
Traducción con google translate:
translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&u=https://www.aug

Patólogo jefe de la Universidad de Heidelberg insta a que se realicen más autopsias de personas vacunadas

A un patólogo ahora le gustaría hacer más autopsias a los fallecidos que fueron vacunados contra Corona, y sus tesis han recibido muchas críticas. Él mismo destaca que la vacunación es parte fundamental de la lucha contra el virus.

El patólogo jefe de la Universidad de Heidelberg, Peter Schirmacher, insta a que se realicen muchas más autopsias de personas vacunadas. Además de las muertes por corona, los cadáveres de las personas que mueren en relación con una vacuna también deberían ser examinados con más frecuencia, dijo Schirmacher, de la Agencia de Prensa Alemana en Stuttgart. El director del Instituto de Patología de Heidelberg incluso advierte sobre un elevado número de casos no reportados de muertes por vacunación y se queja: Los patólogos no notan nada sobre la mayoría de los pacientes que mueren después y posiblemente a causa de una vacunación. Sin embargo, otros científicos no están de acuerdo con él en este punto, al igual que la Comisión Permanente de Vacunación (Stiko) y el Instituto Paul Ehrlich.

Desde hace un año, se han realizado autopsias de las muertes por corona en las clínicas universitarias del suroeste para comprender mejor la enfermedad. El estado apoya la investigación de la autopsia Covid-19 de las patologías universitarias con alrededor de 1,8 millones de euros. Schirmacher encabeza el proyecto de autopsia. Los hallazgos de más de 200 autopsias hasta ahora han llevado, entre otras cosas, a un mejor tratamiento y ventilación de los pacientes con Covid, dice. "El conocimiento adquirido aquí, por lo tanto, ayuda a poder tratar mejor y con más éxito a las personas enfermas ya salvar…   » ver todo el comentario
¿Por qué envío esta noticia?

Peter Schirmacher no es un mindundi. Es el Jefe de Patología de la Universidad de Heidelberg:
www.klinikum.uni-heidelberg.de/en/personen/prof-dr-med-peter-schirmach

Cuando se habla de hacer caso a los expertos, muchas veces desde la posición contraria al experto se busca desacreditarlo. Por ejemplo, Robert Malone es criticado por llevar un tiempo fuera del panorama de la investigación de las vacunas ARNm, y por autoproclamarse su "inventor", cuando la comunidad no le considera inventor, aunque sí pionero. Es verdad que dice cosas interesantes, pero también es verdad que no es la mayor autoridad en el tema ni tiene ahora mismo un gran prestigio.

En este caso, el prestigio de Peter Schirmacher no tiene sombra de duda, además de que él mismo es pro-vacuna y está vacunado.

Desde hace un tiempo vengo insistiendo en que hace falta un escepticismo científico, no negacionista ni antivacunas, sobre estas nuevas vacunas de ARMm con autorización de uso de emergencia. A ver si con declaraciones de doctores de prestigio apoyados también por sus colegas, podemos salir un poco de la polarización y del insulto fácil ("antivacunas", "negacionista", "egoísta") y empezar a hablar ya en términos de debate lo más científico posible sobre la potencial falta de datos y análisis de los efectos secundarios de estas vacunas. ¿Podremos conseguirlo?

@function @Kotsumi @MikeR @thingoldedoriath
#2 Justo lo estaba leyendo, no había visto que me habías mencionado.
A los datos no hay que tenerles miedo, nunca. Si avanzamos es por seguir investigando.

Puede ser la traducción o la redacción original, pero me chirría esto "Ya se han realizado autopsias a más de 40 personas que murieron dos semanas después de haber sido vacunadas. Schirmacher asume que del 30 al 40 por ciento de ellos murieron por la vacunación."

¿Lo asume (supone) o tiene datos que lo corraboren (o al menos, que…   » ver todo el comentario
#10 Sin problema. Aunque opinamos distinto tu debate es científico y riguroso, por eso si no te importa te mencionaré si veo algo que pueda ser de tu interés, tanto pro- como anti-, que ya has visto que yo lo comparto todo.

>> ¿Lo asume (supone) o tiene datos que lo corraboren (o al menos, que aumenten las sospechas)?

Mi alemán es patatuelo (ya se me ha olvidado todo lo que aprendí en la universidad), el artículo original dice "Schirmacher geht davon aus, dass ...". Por lo que veo "gehe davon aus" tiene el significado básico de "asumir" o "suponer", pero también puede tener el matiz, más de certeza, de "afirmar" o "aceptar". Como cuando nosotros decimos "entiendo que"...

context.reverso.net/traduccion/aleman-espanol/ich+gehe+davon+aus

Vamos, que de las palabras exactas de Schirmacher no podemos sacar nada. Yo asumo y supongo que el hombre no lo habrá dicho sin sus pertinentes análisis y datos, así que imagino que según se vaya ampliando esta información con sucesivas noticias sabremos en qué se basa.

>> Aunque también resaltar que van 4.000 millones de dosis suministradas (creo). Nada por el momento indica que vayamos a tener un susto con las vacunas.

Ojalá sea así, de verdad. Pero como bien dices, no hay que tenerles miedo a los datos.
#11 Si localizas algo más del tema, mencioname sin problemas. ¡Al no saber alemán, volaria por debajo de mi radar!

Aunque tengo una postura clara, llevo meses leyendo cosas que comparten grupos antivacunas (o anti-estas vacunas). Me lo enseñaron asi: no te vas a equivocar por revisar los calculos siempre, pero puedes meter la pata por dejar de comprobarlos una sola vez. Como poco, voy viendo los fallos más comunes a la hora de interpretar los datos.
#13 Hay mucho sesgo de confirmación, porque la gente parte de una opinión polarizada antes de analizar los datos.

Lo cual es un gravísimo error, así es como uno termina manipulando los datos para adaptarlos a las opiniones, en lugar de adaptar las opiniones (o mejor, los análisis) a los datos.

A mí nada me gustaría más que ver funcionando la ivermectina. ¿Un fármaco barato, universal, con un perfil de seguridad excelente? Póngamelo por kilos, oiga.

Pero si los metaanálisis dicen que, de momento, no hay evidencia, pues no hay evidencia. No se puede (no se debe) utilizar el pensamiento desiderativo para informarse ni para analizar. La ciencia no avanza porque lo deseemos fuerte fuerte hasta que se haga realidad.

Pues eso, seguiré pendiente de este tema y te cuento. Aunque si al final esto hace ruido imagino que saldrá en los medios de todos los países.
#15 ¡Sería perfecto ver que uno de los medicamentos que ya tenemos probados y aprobados funcionara para esto a los niveles que se les ha supuesto a la ivermectina y a la hidroxicloroquina!
En el comienzo de la pandemia, mucha gente esperaba que para final de años tendriamos un antivirico efectivo. Yo era mucho mas pesimista ya que aunque antibioticos tenemos una variedad enorme, contra los virus tenemos poquisimos (y no por falta de investigación durante décadas)
#16 Posiblemente ya hayas visto este de la melatonina (17-jul). Son indicios de que podría funcionar, otro más para la lista de candidatos:

Melatonin interferes with COVID-19 at several distinct ROS-related steps
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0162013421001938

Se suma a, si no recuerdo mal y no me equivoco: Vitamina D, Quercetina, Zinc y Aspirina.

La Hidroxicloroquina es un gran ejemplo de lo que comentaba de cambiar de opinión. El año pasado cuando salieron los primeros datos de HCQ tanto de China como de Didier Raoult, parecía prometedor (yo mandé un par de las primeras noticias al respecto). En medio del caos, era de lo poco que parecía que podría funcionar. Luego se comprobó que hacía más daño que beneficio, pues se dejó de usar.
#18 La vitamina D lleva relacionada casi desde el comienzo. Lo último que leí fue esto
www.cochrane.org/es/CD015043/HAEMATOL_la-vitamina-d-es-un-tratamiento-
Resumen: todavía nada
#20 Ostras! Me dejas picueto :-O

Yo es que sí había visto varios papers de vitamina D, el último, este:

Vitamin D deficiency is associated with higher hospitalisation risk from COVID-19: a retrospective case-control study
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34139758/

Estudio retrospectivo de 80K+ participantes que asocia deficiencia de vit D a mayor riesgo de hospitalización.

Pero Cochrane no son mancos. Si a ellos les sale otra cosa por algo será. No puedo opinar, me toca investigar. Ya tengo entretenimiento pa esta tarde.

Gracias por la info !
#21 Gracias por la seriedad que aportas al debate.
¿Tienes info acerca de estudios con el CDS?
#22 Gracias a ti.

El CDS parece ser un derivado del MMS, dióxido de cloro, o sea, lejía. Básicamente el problema que tengo yo con todo este tema de usar lejía como medicamento es que veo bastante probable que mate a todos los virus, bacterias y cualquier otra cosa viva en el sujeto en ese momento, porque la lejía lo mata todo. No sé si me explico por dónde van los tiros. Si le enchufamos al tipo un lanzallamas, es probable que matemos todos los coronavirus que lleve dentro :troll:

Ahora en serio, papers. Una primera aproximación me saca esta revisión sistémica:

Dióxido de cloro y derivados del cloro para prevenir o tratar la COVID-19: revisión sistemática
www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342020000400605&script=sc

"Se concluye que a la fecha, no existe evidencia científica que apoye el uso de dióxido de cloro o derivados del cloro para prevenir o tratar la COVID-19. Esto posiblemente se debe a que no existiría plausibilidad biológica ni indicios clínicos preliminares que permitan formular hipótesis coherentes para respaldar el desarrollo de estudios clínicos sobre el uso del dióxido de cloro o derivados del cloro como agentes terapéuticos o de prevención; además, a la preocupación de la comunidad médica por la toxicidad de dichos productos."

Aquí hay otro que sí dice que da resultados:

Determination of the Effectiveness of Chlorine Dioxide in the Treatment of COVID 19
www.hilarispublisher.com/open-access/determination-of-the-effectivenes

En principio este sí parece indicar resultados positivos, pero curiosamente este sí lo había visto en reddit, aquí hay un hilo con críticas a la calidad de este paper:
www.reddit.com/r/COVID19/comments/mwifru/determination_of_the_effectiv

Ahora, mi opinión: el problema que yo le veo a esto es que la sustancia es atrozmente tóxica. O sea, no me extrañaría nada que pudiese matar al coronavirus (y a cualquier otro bicho), pero, ¡a qué precio!
#23 Gracias por tus informaciones.
Lo que dices de que es toxico, creo que en toda sustancia es una cuestion de dosis o de concentracion.
Todos los medicamentos que usamos hoy en dia tienen el potencial de matar si se usan en una dosificación inadecuada, creo.
#2 me parece una medida acertada la verdad
Para los que digan que es alarmista y tal, el hombre este pide hacer autopsias a los fallecidos vacunados recientemente por, si hubiese alguna relación, entender mejor la vacuna y poder mejorarla para aminorar los efectos negativos.

No es un negacionista ni nada parecido.

Y además, negar que un pequeño porcentaje de la población muere por la vacuna también es negacionismo. Igual que los que dicen que no hay que vacunar. Pls, no escondamos la info que no nos guste. No se trata de eso.
#3 Lo que sensacionalista es que se crea que no se hacen autopsias a los fallecidos vacunados
#5 No creo que se haga con todos. No con todas las muertes se hace autopsia, ni con la mayoria
#6 Así es, de esto precisamente van las declaraciones de Schirmacher y de Friemann. No dicen que no se hagan, dicen que faltan datos para poder establecer relaciones de causa-efecto, y que en su opinión deberían hacerse más.
#6 Ni vacunados, ni por covid...pero mira las noticias de autopsia de muerte de vacunados.
Al menos ahora se habla de la muerte de vacunados y no precisamente astra-zeneca solo.
17 votos positivos, 6 negativos y 6 de karma. jajajajajajaj
#12 Parece ser que lo que diga de este tema el Jefe de Patología de la Universidad de Heidelberg es irrelevante. Qué sabrá el tolay este :roll:
#12 Censuremos cualquier mínima duda que pueda haber sobre la vacuna. Tolerancia! Pluralismo!
comentarios cerrados

menéame