Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
35 clics

El perro tras el espejo

Verdaderamente no entiendo como a un animal que se caracteriza (según él) por su “teoría de la mente” como es el ser humano, le puede resultar tan difícil ponerse en la piel de otros. Es absurdo pretender aplicar nuestro reconocimiento facial como método exclusivo para probar o determinar la autoconsciencia en otros organismos, aunque estos no se reconozcan por medio de la visión. Pretender que, por ejemplo, un perro se autorreconozca en un espejo que no posee olor alguno, es como si a un ser humano le pedimos que reconozca el olor de cada persona sin imagen alguna.

| etiquetas: autoconciencia , conciencia , el error del pavo inglés , perros
deben diseñarse experimentos específicos para cada especie

¿Eso no sería más bien una manera de asegurarte de que sale siempre lo que quieres?

¿Por qué habla de reconocimiento facial? ¿No somos capaces de concebir y evaluar la posibilidad de que una figura que vemos seamos nosotros reflejados, aunque no veamos su cara? Del mismo modo que podemos considerar que un olor puede provenir de nosotros, aunque tengamos el olfato menos desarrollado que los perros.
#1 Ojalá algunas personas poco amigas del agua y el jabón diario reconocieran sus propios oleres.
comentarios cerrados

menéame