Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
46 clics
Planetas de tamaño similar a la Tierra y con mucha agua, los más típicos en las estrellas más comunes

Planetas de tamaño similar a la Tierra y con mucha agua, los más típicos en las estrellas más comunes

Las simulaciones por ordenador realizadas en una investigación acerca de la formación de planetas en la franja orbital habitable de estrellas de baja masa, como Próxima Centauri, que son las más abundantes en el universo, muestran que estos planetas son muy probablemente del tamaño de la Tierra y que contienen grandes cantidades de agua. La franja orbital habitable en torno a una estrella es la zona donde el calor recibido de esta permite la existencia de agua líquida en la superficie de algún planeta o planetas que puedan tener sus órbitas dentro de esa zona.

| etiquetas: ciencia , astronomía , simulación , cientas planetarias
14 2 0 K 34
14 2 0 K 34
Va a resultar que el Universo está lleno de vida y civilizaciones, pero que nos ignoran porque han visto lo gilipollas que somos. Por eso yo estoy en contra de la exploración espacial: porque igual un día descubrimos que nos han estado evitando y en ese punto la única alternativa que les dejamos es la extinción de la raza humana.
#1 Más bien puede ser una mezcla de varias cosas:
- El universo es inimaginablemente enorme, las distancias entre puntos también lo son, por tanto. Eso quiere decir que cualquier señal tardaría en llegar muchísimo tiempo
- Cuando estamos hablando de ondas de radio, que son las señales que buscan los radiotelescopios, no sólo tenemos que enfrentarnos al ruido, también a la atenuación, puede que nuestras señales de radio no puedan llegar demasiado lejos antes de ser indistinguibles del ruido de fondo
Vamos que, aunque sea una de las pocas opciones disponibles, las señales de radio que usamos para buscar señales de vida extraterrestre, puede que no sean precisamente las más eficaces :-P
Resulta que no vamos a ser los únicos de planeta azul con mares de agua ni siquiera en nuestro vecindario cósmico.
comentarios cerrados

menéame