Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
114 clics

¿Puede el virus SARS-CoV-2 integrarse en nuestro genoma?

El pasado mes de diciembre se publicó un artículo de investigación que dio lugar a una gran polémica por sus conclusiones. En él se afirmaba haber encontrado evidencias de que el SARS-CoV-2 es capaz de integrarse en el genoma humano de los afectados por COVID-19. Según sus autores, esto explicaría que algunos infectados por este virus den positivo meses después de haber pasado la enfermedad, ya que las células de estos individuos producirían fragmentos del virus que serían detectados por una RT-PCR. Este artículo fue compartido en biorXiv, una

| etiquetas: virus , covid , genoma
Erronea: No es una publicación científica.
#1 Ah no? Un preprint puede ser discutible (los preprints actualmente no cuentan como publicaciones en las evaluaciones y propuestas a becas que yo manejo... aunque si suele dar cierto valor en algunos concursos de meritos o si presentas un trabajo casi finalizado... es mucho mejor presentar los datos y poner que esta en biorxiv que decir que tienes un articulo en preparacion ....
Pero es que ese trabajo fue publicado luego en PNAS, que no es una mala revista. Y si, la via preferente para…   » ver todo el comentario
#3 ¿Proceedings es una revista? ¿Nos quieres engañar o te engañas a ti mismo?
#5 PNAS no es una revista? Pero de verdad habláis de lo que sabéis? A ver, dime porque no es una revista y por qué no pública artículos científicos...
#10 no enlazas el paper, sino el draft que subieron al repositorio publico que no está revisado por pares. En el PNAS corrigieron, realizaron más experimentos y pasaron una revisión, aunque fuera no convencional al elegir ellos los revisores. Pero en muchas revistas te piden sugerir revisores así como te permiten bloquear otros si crees que hay conflictos de interés.
Para que quede claro Biorxiv es distinto a PNAS...
Eso no quita que un artículo pueda ser erróneo o falso, en PNAS o en Nature...esa es otra cuestión.
#5 Ya que estás, ¿puedes comentar por que crees que Proceedings, con un factor actor de impacto 9.4 es una mala revista, y qué métricas hay que utilizar para cuantificar una publicación?
#6 deja, no tiene ni idea... Lo malo es que en lugar de preguntar si algo llamado proceedings y no journal es una revista científica, ha preferido dárselas de sabio...
Siendo RNA y sin algún mecanismo que lo convierta a DNA lo tiene difícil.
En cuanto al uso que hacen los negacionistas de este artículo, no hagamos caso y no les demos más voz. Así que cuando podáis, vacunaos. :clap:
comentarios cerrados

menéame