Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
167 clics

Sandía sin pepitas: ¿cómo es posible si no se reproduce?

Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? Puede parecer una paradoja o una pregunta irresoluble, pero la biología hace tiempo que la ha resuelto. Lo primero fue el huevo extraordinario que puso un organismo de una especie que aún no era una gallina, sino un antepasado evolutivo. La maquinaria de la reproducción hizo el resto. Pero ¿cuál fue el primer huevo? Si vamos hacia atrás en la evolución encontraríamos a LUCA, acrónimo de last universal common ancestor, que es el organismo del que procedemos todos los seres vivos de la Tierra.

| etiquetas: biología , sandías , luca
Esquejes?
Pd... No... Ahora leí. Mezclan sandias con 4 pares de cromosomas con las de 2, y les dá una sandía infertil, sin semilla
#1 Transgénicas, que te obligan a comprar la semilla todos los años a las grandes corporaciones. Con los cereales ya los han prohibido en algunos sitios.
#5 No. Léete el artículo.
Heterosis.
Las sandías de hace 30 años eran sandías...lo de ahora no se bien cómo llamarlas.
#3 Todas las frutas has sido muy modificándolas en los últimos siglos. Se han hecho demasiado dulces, con lo que obligan a tomar mucha azúcar para tener un aporte vitamínico adecuado.
#3 Melón de agua.
¿Mula, como es posible si es esteril?
:roll: :shit: ;)
Yo el otro día compré una sandía y tenía sabor a pesticida/detergente. La tiré ipso facto.

Sandias sin pipos puede haber, igual que hay uvas sin pipos. Estan modificados geneticamente a partir de variedades con pipo, lógicamente.
También el bonito cebruno, híbrido de cebra y burro, con las patas como las cebras a rayas negras sobre fondo blanco.
comentarios cerrados

menéame