Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 240, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
46 clics
Evolving Therapeutics, la startup que combate bacterias multirresistentes con virus que se las comen

Evolving Therapeutics, la startup que combate bacterias multirresistentes con virus que se las comen

Las bacterias han generado estos mecanismos de resistencia por un mal uso y abuso de los antibióticos. Los fagos son capaces de matar a estas bacterias aunque sean multirresistentes “de una manera muy precisa y eficaz, sin generar efectos secundarios y sin generar residuos”, afirma Marisa Domingo.
40 meneos
107 clics
Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Sin agua, sin luz y con unas temperaturas altísimas. Así es el hábitat de los microorganismos pioneros en la colonización de las entrañas del Tajogaite que están siendo estudiados por los investigadores del proyecto Microlava
31 9 3 K 280
31 9 3 K 280
8 meneos
45 clics
Micromotores a base de plata que eliminan las bacterias que se mueven libremente en medios acuosos (Eng))

Micromotores a base de plata que eliminan las bacterias que se mueven libremente en medios acuosos (Eng))

Investigadores del ICIQ de Tarragona han desarrollado una técnica sencilla para producir cristales microscópicos que se activan en presencia de luz, liberando iones de plata con actividad antimicótica.
En la antigua Grecia, hace más de 3000 años, los sabios utilizaban sales de plata para evitar que las heridas se infectaran. Estas sales continuaron utilizándose hasta que Alexander Fleming descubrió el primer antibiótico hace “apenas” 100 años. onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/adom.202303137
241 meneos
3009 clics

Por primera vez en mil millones de años, que sepamos, dos formas de vida se fusionan en un solo organismo

La endosimbiosis solo ha ocurrido tres veces conocidas. Ahora, un equipo de científicos ha detectado una señal de un importante acontecimiento vital que probablemente no ha ocurrido desde hace al menos mil millones de años. Han observado endosimbiosis primaria: dos formas de vida fusionándose en un organismo. Este evento increíblemente raro ocurrió entre un abundante tipo de alga marina y una bacteria que se observó en un laboratorio. En perspectiva, las plantas comenzaron a salpicar nuestro planeta la última vez que esto sucedió.
114 127 0 K 278
114 127 0 K 278
27 meneos
77 clics

Descubren una bacteria mutante a bordo de la EEI

E. bugandensis coexistió con otros microorganismos
De acuerdo con un comunicado de la NASA, estas cepas no solo se mantuvieron viables, sino que mostraron una proliferación significativa. Más preocupante aún es que la E. bugandensis coexistió con otros microorganismos, en algunos casos favoreciendo la supervivencia mutua, lo que podría complicar la inmunidad y salud de los astronautas.
20 7 0 K 240
20 7 0 K 240
18 meneos
34 clics
Un ‘plástico vivo’ con esporas bacterianas se autodestruye al desecharlo

Un ‘plástico vivo’ con esporas bacterianas se autodestruye al desecharlo

Un equipo de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) ha incrustado esporas bacterianas de una cepa de Bacillus subtilis al poliuretano termoplástico (TPU) que tienen la capacidad de permanecer latentes durante la vida útil del plástico, pero que se ‘despiertan’ y ayudan a descomponerlo cuando se quiere eliminar este material, común en calzado, carcasas de móviles o piezas de coches; pero actualmente sin flujo de reciclaje, y la mayoría acaba en vertederos.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-47132-8
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28
25 meneos
43 clics
Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Un comunicado de la NASA y un estudio publicado por la revista Microbiome apunta que después de años estudiando la bacteria 'Enterobacter bugandensis' encontraron que 13 cepas habían mutado. «Se volvieron genética y funcionalmente distintas en comparación con sus contrapartes de la Tierra», señala la NASA. Los científicos concluyeron que bajo el estrés ambiental de la Estación Espacial Internacional (EEI), estas bacterias «aisladas de varios lugares dentro de la EEI» consiguieron sobrevivir, y alcanzar una proliferación significativa.
19 6 0 K 224
19 6 0 K 224
22 meneos
66 clics
Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Las aves sinantrópicas, aves adaptadas a entornos humanizados y que se agrupan en entornos como granjas avícolas y ganaderas debido a la disponibilidad constante de alimentos y agua, pueden actuar como “hospedadores puente”, aumentando el riesgo de transmisión de patógenos y bacterias resistentes a los antibióticos entre animales domésticos y salvajes. Dada la importancia de comprender estas dinámicas, especialmente en medio de la actual panzootia de gripe aviar causada por el clado 2.3.4.4b del virus H5N1 Goose/Guangdong (Gs/GD) y su reciente
15 7 0 K 175
15 7 0 K 175
16 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un gel creado a partir de higos combate la bacteria causante de la caries

Un investigador de la Universidad Católica de Santa María de Perú ha creado un gel que ayuda a luchar contra la caries a partir de un elemento sorprendente: el higo. Durante más de un año, el Dr. Rufo Alberto Figueroa Banda, odontólogo e investigador del centro universitario ha trabajo en una enzima de esta fruta conocida como ficina que, aislada, permite combatir la bacteria del Streptococcus Mutans, causante de la caries.
13 3 10 K -8
13 3 10 K -8
11 meneos
33 clics
Identifican una bacteria responsable de la muerte de los pinares andaluces

Identifican una bacteria responsable de la muerte de los pinares andaluces

La Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC, Granada) identificó una bacteria patógena responsable del decaimiento del pino albar (Pinus sylvestris) andaluz. El hallazgo podría influir en cómo se gestionan masas forestales, que suele consistir en reducir masa forestal y retirar árboles secos mediante tala. Más del 90% de los microorganismos hallados en árboles sanos como en enfermos eran de la misma especie de bacteria patógena: ‘Candidatus Phytoplasma pini’: en pinos con decaimiento, la población del microorganismo se multiplicaba por 4.
17 meneos
25 clics

Dos bacterias marinas se unen para producir una vitamina vital

Un equipo germano-estadounidense analizó la interacción entre 2 especies de bacterias marinas del Mar del Norte. Las de la cepa Colwellia M166 sintetizan el componente más pequeño de la vitamina B12 y lo liberan al agua. Las de la cepa Roseovarius M141 producen el bloque de construcción más grande y principal y sintetizan la B12, pero sólo tras activar Colwellia un virus. La infección viral hace que algunas bacterias Roseovarius exploten y la vitamina B12 se libera junto con el virus.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07396-y
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
25 meneos
42 clics
Un tal Dr. Bacteria

Un tal Dr. Bacteria

Bajo el seudónimo de Doctor Bacteria, y cuando estaba a punto de abandonar Zaragoza para tomar posesión de su cátedra en Valencia, Santiago Ramón y Cajal sorprendía a los lectores de la revista La Clínica con la publicación de una serie de artículos de divulgación que llamó Las Maravillas de la Histología. Era el año 1883 y vivía, con un entusiasmo que no se le pasó nunca, los hallazgos que le proporcionaba el microscopio que se había comprado con los ahorros de su estancia en Cuba
21 4 0 K 261
21 4 0 K 261
28 meneos
59 clics
Científicos crean un acero inoxidable modificado que podría eliminar las bacterias sin antibióticos ni productos químicos

Científicos crean un acero inoxidable modificado que podría eliminar las bacterias sin antibióticos ni productos químicos

Un proceso electroquímico desarrollado en el Instituto Tecnológico de Georgia podría ofrecer nueva protección contra infecciones bacterianas sin contribuir a la creciente resistencia a los antibióticos. El enfoque aprovecha las propiedades antibacterianas naturales del cobre y crea estructuras increíblemente pequeñas en forma de agujas en la superficie del acero inoxidable para matar bacterias dañinas como E. coli y Staphylococcus. Es conveniente y económico, y podría reducir la necesidad de productos químicos y antibióticos en hospitales.
23 5 2 K 22
23 5 2 K 22
10 meneos
102 clics

El “nanokiller” inteligente que mata bacterias y hongos

Este nanodispositivo es capaz de eliminar microorganismos patógenos, y lo hace basándose en un componente del aceite esencial de canela
7 meneos
61 clics
Huéspedes invisibles: los virus que viven en nosotros

Huéspedes invisibles: los virus que viven en nosotros

Los virus son mucho más pequeños que las bacterias y se encuentran en todos los ecosistemas de la Tierra. No son células ni tienen su propio metabolismo, pero pueden replicarse dentro de las células de otros organismos, incluidos humanos. Eso los convierte en una amenaza omnipresente, aunque también existen algunos que nos pueden acompañar desde que nacemos y que, incluso, pueden resultar beneficiosos para nuestra salud, como descubriremos más adelante.
18910» siguiente

menéame