Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.141 segundos rss2
5 meneos
12 clics

La fobia social tiene un origen genético

La fobia social tiene un origen genético, ha descubierto un estudio. Su manifestación está asociada a un gen implicado en el transporte de serotonina, un neurotransmisor que contribuye a la sensación de bienestar. El descubrimiento mejorará el diagnóstico y tratamiento de esta popular enfermedad, que sólo en USA afecta a casi 20 millones de personas.
5 meneos
32 clics

¿Por qué seguimos las normas sociales?

Cómo te vistes, hablas, comes e, incluso, qué te permite sentir, estas reglas a menudo tácitas de un grupo son normas sociales y muchas se interiorizan hasta tal grado que probablemente ni siquiera te das cuenta de ellas. Sin embargo, seguir las normas puede a veces ser costoso para los individuos si las normas requieren sacrificarse por el bien del grupo. ¿Cómo y por qué los seres humanos evolucionaron para seguir estas normas en primer lugar?
25 meneos
218 clics
Sin tiempo, por favor, somos científicos sociales

Sin tiempo, por favor, somos científicos sociales

Como ya explicamos hace un tiempo en “Sin filosofía, por favor,somos científicos sociales” (se llega pinchando en el título), las matemáticas pueden ser usadas para intimidar al vulgo, pues permiten hacer gala de un conocimiento y dominio de herramientas que pueden parecer en principio complejas. Sin embargo, como vimos, e iremos viendo, el empleo de métodos matemáticos, generalmente usados por la física, en las “ciencias sociales”, no es muy distinto al empleo de las matemáticas que hacen los astrólogos, haciendo de esto un arma de doble
4 meneos
17 clics

Las percepciones subjetivas sobre el estatus social correlacionan con la salud y las oportunidades vitales

A pesar de crecer en la misma familia, los hermanos no siempre ven la posición social de su familia de manera idéntica. En este estudio se compara a co-gemelos de 18 años que creen que su familia tiene una posición más alta con su hermano que cree que es más baja. Los gemelos de 18 años que calificaron a su familia con una posición social más alta, tuvieron menos problemas de salud, incluyendo depresión, de ansiedad, de trastornos de conducta, de abandono de estudios, paro o delincuencia. El mismo patrón de hallazgos no se observó antes en la adolescencia cuando los gemelos tenían 12 años.
9 meneos
31 clics

Descubren que el comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios

La prueba más temprana del comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios, según estudio de paleontólogos en Estados Unidos y publicado este lunes en la revista 'Nature Ecology & Evolution'.
7 meneos
24 clics

Las personas de una clase social más alta tienen una creencia exagerada de que son mejores que los demás

Según un estudio, también se les premia por ello y se les considera más competentes, lo que perpetúa la desigualdad social
5 2 12 K -57
5 2 12 K -57
26 meneos
39 clics

Zuñiga (CSIC): "La variante británica no atraviesa mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva"

La viróloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Sonia Zúñiga ha reconocido este martes que la cepa británica del coronavirus "se está extendiendo", pero, aunque resultara más contagiosa, ha destacado que ni ésta ni otras variantes, como la sudafricana o la brasileña, "atraviesan mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva". Además, ha resaltado que "las vacunas que hay son prácticamente igual de efectivas" frente a la cepa británica.
10 meneos
103 clics

El rechazo social perjudica a la salud

La artritis, el asma, las enfermedades cardiovasculares, la depresión y hasta el cáncer pueden ser detonados por la indiferencia de otras personas y el rechazo social.
15 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los antivacunas son pocos pero muy influyentes en redes sociales como Twitter o Facebook

El movimiento moderno contra la vacunación está liderado por un número relativamente pequeño de personas influyentes dedicadas y generalmente bien financiadas que han acumulado un gran número de seguidores en las plataformas de redes sociales, donde el miedo se propaga más fácilmente que los hechos y los matices. Concretamente, dos tercios de los contenidos antivacunas compartidos o publicados en Facebook y Twitter entre el 1 de febrero y el 16 de marzo de 2021 pueden atribuirse a solo doce personas. Al menos en Estados Unidos.
5 meneos
23 clics

Descubierto en ratones un mecanismo inédito de formación de la memoria social

Una investigación ha analizado en roedores el papel de la encefalina en la creación de la memoria colectiva –aquella compartida, transmitida y construida por el conjunto de la sociedad– y sus efectos en las personas con esquizofrenia...“La disfunción de CA2 ha sido relacionada con la esquizofrenia en humanos y se cree que contribuye a los déficits de memoria social".
13 meneos
19 clics

El odio en redes sociales puede cegar hasta las propias certezas científicas, según una investigación

El miedo y la rabia son las emociones que más influyen a la hora de compartir noticias y el conocimiento previo no modera la influencia de estos factores emocionales. Son conclusiones del equipo de investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja tras analizar, durante cuatro años, los hábitos de consumo y difusión de noticias en las redes sociales.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
16 meneos
46 clics

Un “supergen social” está causando una rara hibridación entre especies de hormigas

Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres descubrieron en una comunidad de hormigas una particular hibridación cuyo responsable sería un “supergen social”. La propagación de este gen se está produciendo a través de la hibridación. Es decir, las hormigas se están reproduciendo con otras de especies diferentes. Aunque parezca improbable, está ocurriendo. Los científicos comprobaron que la nueva versión del supergen lleva a las hormigas obreras a aceptar múltiples reinas.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
9 meneos
43 clics

El microbioma intestinal ayuda a desarrollar habilidades sociales en el cerebro (ENG)

Dos artículos recientes han demostrado que durante un período temprano crítico del desarrollo del cerebro, el microbioma del intestino, la variedad de bacterias que crecen en él, ayuda a moldear un sistema cerebral que es importante para las habilidades sociales más adelante en la vida.


Artículo: journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3001838
11 meneos
35 clics

Las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestro microbioma

Algunos de los microorganismos que forman el microbioma humano se transmiten ampliamente entre los individuos a través de la interacción social, según revela un estudio internacional con participación de investigadoras del CSIC. Así, las personas con las que estamos en estrecho contacto constituyen una fuente crucial de bacterias que contribuyen a la salud humana. El hallazgo puede ayudar a comprender cómo se adquieren las especies microbianas asociadas con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras enfermedades.
6 meneos
45 clics
La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

Un trabajo examina cómo los niveles de testosterona cambian con los comportamientos de competición. Se solicitó a 41 actores y actrices que representaran un monólogo dos veces –una en estilo masculino y otra en estilo femenino–. En la pieza teatral se realizaba una ostentación de poder. Al interpretarla, los niveles de testosterona se elevaban en las mujeres, independientemente del sexo al que encarnaran durante la representación.
1 meneos
4 clics

Estudio - "La emoción da forma a la difusión de contenidos moralizados en las redes sociales" [ENG]

«Utilizando una amplia muestra de redes sociales sobre cuestiones polarizadoras en los debates de política pública (control de armas, matrimonio entre personas del mismo sexo, cambio climático), se encontró que la presencia del lenguaje moral-emocional en los mensajes políticos aumenta sustancialmente su difusión dentro (y en menor grado entre) los límites del propio grupo ideológico».
290 meneos
5555 clics

Por qué deberías dejar de preocuparte por lo que piensen los demás

Los seres humanos desarrollaron una obsesión excesiva con lo que otros pensaban de ellos, un anhelo de aprobación social y admiración, y un miedo paralizante a ser rechazados. Muchos métodos para obtener la aprobación social pudieron haber sido eficaces en tiempos más sencillos, pero hoy en día, son transparentes y desagradables.
139 151 3 K 301
139 151 3 K 301
4 meneos
22 clics

La autoexpresión auténtica en las redes sociales se asocia con un mayor bienestar subjetivo [ENG]

Los usuarios de las redes sociales enfrentan una tensión entre presentarse a sí mismos de una manera idealizada o auténtica. Aquí, exploramos cómo priorizar uno sobre el otro impacta el bienestar de los usuarios. Al analizar los datos de 10,560 usuarios de Facebook, encontramos que las personas que son más auténticas en su autoexpresión también reportan una mayor satisfacción con la vida.
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sólo la rebelión no violenta puede detener los colapsos climático y social

Desde los años ochenta, con la emergencia de la política económica neoliberal y la influencia política de las industrias de combustibles fósiles, se ha promovido una estrategia de cambio defectuosa para afrontar la crisis ecológica. Esta estrategia, basada en la aplicación de reformas graduales, va acompañada de una falsa narrativa según la cual los individuos deben responsabilizarse de su huella de carbono, y los principales responsables de esta crisis ambiental son las industrias de combustibles fósiles. Pero esta narrativa es falaz.
18 meneos
28 clics

Natalia Ruiz Zelmanovitch: "La ciencia es un bien social que necesita más recursos para llegar a la gente”

Natalia Ruiz Zelmanovitch (París, 1972) es una de las comunicadoras y divulgadoras científicas más originales de España. No es científica. Tiene una licenciatura en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, formación en Planificación y Gestión Cultural y dos años de Arte Dramático, y llegó el mundo de la comunicación casi de rebote y por medio del periodismo. ¿Una rara avis? Natalia, después de “hacer un poco de todo” para irse ganando la vida, trabajó en radios y en la televisión local de Almuñécar, el pueblo donde de crio y
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
16 meneos
61 clics

Las redes sociales reflejan cómo la pandemia ha perjudicado la salud mental de los usuarios

Los usuarios hacen más referencias a su ansiedad y hablan más de suicidio en sus redes sociales que antes del coronavirus, según una investigación del MIT y la Universidad de Harvard.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
12 meneos
39 clics

Los monos también creen en los compromisos

Históricamente se ha pensado que la consciencia del compromiso social era una condición exclusivamente humana, y que los animales realizan actividades sociales únicamente con fines prácticos o utilitarios. Una investigación desarrollada en la Universidad de Neuchâtel, en Suiza, pone en duda este concepto y demuestra experimentalmente en primates no humanos, concretamente en monos bonobos, que existe consciencia del compromiso y que el mismo se reanuda cuando es interrumpido por algún incidente.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
13 meneos
44 clics

Los peces son altruistas o egoístas según el contexto

Investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, han descubierto que los peces pueden desarrollar comportamientos sociales específicos de acuerdo al contexto y a su propia conveniencia: pueden ser altruistas y cooperativos, como también egoístas y antisociales. Para el Dr. Shun Satoh, uno de los directores de la investigación, «es la primera vez que se observan este tipo de actitudes egoístas o altruistas en los peces. Nadie habría esperado jamás un comportamiento social tan sofisticado y complejo en un pez tan pequeño», indicó.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
54 clics

Tu mapa social: el cerebro ‘secuestra’ áreas de pensamiento espacial para clasificar a tus amigos

Cuando pensamos en nuestros amigos y conocidos, el cerebro usa áreas destinadas a la orientación para navegar esa red. Ese GPS podría ser un aprovechamiento parecido al que sucedió con la música y las zonas del lenguaje.
10 meneos
39 clics

Los estudios menos fiables de ciencias sociales son también los más populares

Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances ha analizado esta cuestión con un nuevo enfoque. La relevancia de los papers se mide en el número de veces que son citados en trabajos futuros, algo que depende de la importancia de sus resultados pero también de su carácter pionero. Los autores, dos economistas de la Universidad de California en San Diego (EE UU), se preguntaron si los estudios que no se pueden replicar son más o menos citados que el resto.

menéame