Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 69, tiempo total: 0.072 segundos rss2
8 meneos
29 clics

Berberechos con leucemia transmisible: el crucial hallazgo sobre un cáncer contagioso muy extraño

Un estudio sobre estos moluscos liderado por el Instituto Wellcome Sanger, el centro de investigación CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela y varios colaboradores ha dejado grandes descubrimientos.
En este caso se trata de un cáncer que no repercute directamente al ser humano, si no de varios tipos de esta enfermedad que afectan a los berberechos. Uno de los cánceres más habituales en estos moluscos es la leucemia. No obstante, esta situación no los convierte en un producto que no se pueda consumir o que suponga un peligro.
17 meneos
184 clics
Una terapia psicológica por videollamada logra que el 77 % de fumadores dejen el tabaco

Una terapia psicológica por videollamada logra que el 77 % de fumadores dejen el tabaco

El tratamiento se combina con una aplicación móvil creada por la Universidade de Santiago. El sistema combinado ofrece la mejor solución para abandonar el hábito, según un estudio científico
14 3 1 K 28
14 3 1 K 28
25 meneos
42 clics
Un tal Dr. Bacteria

Un tal Dr. Bacteria

Bajo el seudónimo de Doctor Bacteria, y cuando estaba a punto de abandonar Zaragoza para tomar posesión de su cátedra en Valencia, Santiago Ramón y Cajal sorprendía a los lectores de la revista La Clínica con la publicación de una serie de artículos de divulgación que llamó Las Maravillas de la Histología. Era el año 1883 y vivía, con un entusiasmo que no se le pasó nunca, los hallazgos que le proporcionaba el microscopio que se había comprado con los ahorros de su estancia en Cuba
21 4 0 K 261
21 4 0 K 261
11 meneos
70 clics

Una infección superresistente está acompañando a la COVID-19 en los hospitales de EEUU

Las infecciones por Candida auris, una levadura que puede provocar muchos problemas de salud e incluso la muerte, ha aumentado un 400% comparado con el último año del que hay datos publicados, que fue 2018.
20 meneos
97 clics
Hongo multirresistente se extiende en hospitales afectados por la COVID-19

Hongo multirresistente se extiende en hospitales afectados por la COVID-19

A los médicos les preocupa que un peligroso hongo levaduriforme que puede colonizar la piel de una persona sin causar síntomas esté aumentando debido a que los centros médicos están saturados. El Candida auris es un hongo multirresistente, un patógeno que puede evadir los fármacos creados para erradicarlo, y los indicios preliminares sugieren que la pandemia de COVID-19 podría estar impulsando las infecciones de este hongo peligroso. Esto se debe a que el C. auris es muy prominente en entornos hospitalarios, que este año están abarrotados de...
17 3 0 K 199
17 3 0 K 199
16 meneos
324 clics

COVID-19: el ejercicio físico se interpone entre el hospital y tú

El trabajo firmado por expertos del Hospital Henry Ford de Detroit (EEUU) concluye que la capacidad máxima de ejercicio determinada a partir de una prueba de esfuerzo antes de la infección por SARS-CoV-2 se asocia de forma independiente e inversa con la probabilidad de hospitalización por COVID-19. Ni más ni menos.
14 2 0 K 15
14 2 0 K 15
5 meneos
32 clics

El Hospital de La Princesa de la Comunidad de Madrid interviene a pacientes con agresividad patológica mediante

Estimulación cerebral profunda.
Hasta el momento este centro de la red pública madrileña ha realizado ocho intervenciones de estas características, con resultados satisfactorios en el 90% de los casos

La Estimulación Cerebral Profunda como tratamiento de la agresividad consiste en implantar unos electrodos en el hipotálamo, centro donde se origina la misma
12 meneos
397 clics

Qué es el crup, el nuevo síntoma de la COVID-19 detectado en niños

La llegada de ómicron ha dado lugar a una complicación de la COVID-19 no reconocida anteriormente en niños pequeños: la laringotraqueobronquitis, también conocida como crup. En el primer informe revisado por pares hasta la fecha, los médicos del Boston Children's Hospital (Estados Unidos) describen 75 niños que acudieron al servicio de urgencias del hospital con laringotraqueobronquitis y COVID-19 desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 15 de enero de 2022.
9 meneos
15 clics

El hospital Virgen de la Arrixaca se convierte en pionero de trasplantes a partir de pacientes con tumor cerebral de alto grado

El trabajo de Juan Antonio Encarnación ha puesto en evidencia que los pacientes con tumor cerebral maligno de alto grado pueden donar determinados órganos con un riesgo muy bajo para el receptor.El punto de partida de la investigación fue el bajo riesgo de metástasis que presentan los pacientes con tumor cerebral de grado alto debido la baja supervivencia, que hace que solo haya tiempo para desarrollar la enfermedad cerebral, por lo que el resto de órganos quedan sin afectación neoplásica.
8 meneos
25 clics

El Hospital del Mar, en la carrera por conseguir un fármaco que mejore la función cognitiva en el síndrome de Down

Este tratamiento se basa en la modulación del funcionamiento del sistema endocannabinoide del cerebro, ya que según varios estudios las personas con síndrome de Down presentan hiperactividad del receptor cannabinoide CB1, y su modulación con inhibidores específicos mejora de forma drástica el rendimiento cognitivo en modelos animales. Basándose en este principio, la empresa francesa Aelis Farma ha desarrollado un "innovador abordaje", a través de una nueva molécula, llamada AF0217 -la primera de su tipo- que actúa imitando un mecanismo de...
20 meneos
26 clics

Llegar al 70 % de supervivencia en cáncer en 2030 es un objetivo ambicioso pero realista

El jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, combina la actividad clínica con la investigación y la docencia. “La genética nos ayuda a ponerle ‘apellido’ al cáncer”
47 meneos
131 clics
El Hospital de Bellvitge trata anualmente con terapia electroconvulsiva a 60 pacientes con depresión persistente

El Hospital de Bellvitge trata anualmente con terapia electroconvulsiva a 60 pacientes con depresión persistente

Este tratamiento, todavía muy estigmatizado, logra una mejora clínica en el 75% de los casos.
La terapia electroconvulsiva consiste en inducir actividad neuronal generalizada en el paciente mediante electricidad en una dosis personalizada. Con el paciente anestesiado, el paciente recibe la carga que ha sido calculada específicamente para su caso, aplicada durante un máximo de 8 segundos. En Cataluña se tratan con TEC cerca de un millar de pacientes al año…
41 6 1 K 205
41 6 1 K 205
10 meneos
49 clics

Un reto de premio para el Servet: evitar transfusiones de sangre para reducir las infecciones y el riesgo de mortalidad

Evitar las transfusiones de sangre que no son necesarias en pacientes que van a pasar por quirófano. ¿Cómo? Reduciendo la anemia antes de la operación. Ese es el objetivo con el que trabajan cada día los anestesistas y otros profesionales sanitarios en hospital Miguel Servet de Zaragoza. Fruto de los importantes resultados, han sido reconocidos con el primer premio nacional por la mejor gestión en transfusiones de sangre en el índice MAPBM (Maturity Assessment Model no in Patient Blood Management).
157 meneos
2655 clics
A cráneo descubierto y despierta: la compleja operación para salvar los cinco idiomas de Ani en el Hospital Del Mar

A cráneo descubierto y despierta: la compleja operación para salvar los cinco idiomas de Ani en el Hospital Del Mar

Entre sueños, pero despierta; con los ojos abiertos y sin perder la consciencia, Ani, de 36 años, busca unos ojos amigos entre la multitud de sanitarios que van y vienen a su alrededor en el quirófano de neurocirugía del Hospital del Mar de Barcelona.
81 76 0 K 210
81 76 0 K 210
573 meneos
606 clics
Vincula la privatización de hospitales con una peor atención al paciente

Vincula la privatización de hospitales con una peor atención al paciente

Dirigido por investigadores de la Universidad de Oxford, se publica en 'The Lancet Public Health'. En general, la privatización puede reducir costos, pero a costa de la calidad de la atención. Ninguno de los 13 estudios longitudinales incluidos en la revisión halló efectos inequívocamente positivos en los resultados de salud. Incluso, en algunos estudios, niveles más altos de privatización hospitalaria se correspondieron con tasas más altas de muertes evitables.

- Paper (The Lancet, abierto): doi.org/10.1016/S2468-2667(24)00003-3
224 349 1 K 135
224 349 1 K 135
13 meneos
102 clics

El Hospital de Can Ruti busca voluntarios para estudio Covid19

¿Te gustaría participar como voluntario en estudios clínicos con vacunas contra la COVID-19? Rellena y envía este formulario, te costará sólo cinco minutos. Cuando lo recibamos contactaremos contigo lo antes posible para darte más información. ¡Gracias de antemano
12 1 0 K 31
12 1 0 K 31
3 meneos
31 clics

El milagroso inhalador irsaelí: cura a los contagiados de COVID en apenas cinco días

¿Un medicamento esperanzador o una calculada estrategia de marketing? Un hospital de Israel acaba de anunciar la creación de esa medicina que todo el mundo espera para acabar con la terrible pandemia que asola el planeta Tierra, y en especial ansiada por aquellos que aún tardarán en recibir la vacuna contra el COVID. Así la noticia sobre el desarrollo israelí ha ido ganando trascendencia en internet como si se tratase de una pócima mágica.
3 0 3 K 5
3 0 3 K 5
13 meneos
59 clics

Realizan en Chicago trasplante doble de pulmón "COVID a COVID"

Cirujanos del Hospital Northwestern Memorial de Chicago realizaron un doble trasplante de pulmón a un enfermo de covid-19 con órganos de un donante que tuvo la enfermedad, se curó y posteriormente falleció en un accidente.
19 meneos
275 clics

El instante en el que la anestesia apaga la consciencia

El equipo de Lluís Gallart, del Hospital del Mar, ha descrito, por primera vez, el momento exacto en el que una persona anestesiada pierde el conocimiento, un hallazgo que servirá para ajustar mejor las dosis de anestesia a los pacientes.
16 3 1 K 11
16 3 1 K 11
34 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid avisa que el 80% de los hospitalizados son no vacunados cuando solo representan el 10% de la población diana

La mayoría de los ingresados por Covid en los hospitales de la Comunidad de Madrid no están vacunados contra el coronavirus. Diariamente ingresan unos 30 nuevos pacientes Covid, de los cuales entre el 70 y el 80% han decidido no vacunarse. Poco más del 10% de la población diana no está vacunada contra la Covid. El porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,1%. Teniendo en cuenta sólo la población diana, el porcentaje de inmunizados representa el 89,7%, mientras que el 91,3% cuenta una dosis.
198 meneos
6406 clics
“El Covid se ha acabado, nos hemos quedado con una cosa distinta”

“El Covid se ha acabado, nos hemos quedado con una cosa distinta”

Entrevista con el virólogo y director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York
131 67 2 K 205
131 67 2 K 205
21 meneos
35 clics

El Hospital Vall d'Hebron, primer centro europeo en realizar con éxito un trasplante de riñón a un paciente con el sistema inmune hiperactivado

Entre un 10 y un 15% de los pacientes en lista de espera para un trasplante renal tiene el sistema inmune hiperactivado lo que dificulta enormemente encontrar órganos compatibles. Un nuevo fármaco, la imlifidasa, elimina todos los anticuerpos en tan solo una hora
23 meneos
46 clics

El corazón roto de Francisco vuelve a latir entero: un equipo médico malagueño le salva la vida gracias a una vaca

El impacto del volante contra su pecho en un accidente le provocó una fisura de cinco centímetros en una de las cavidades. Francisco pasó 48 días en la UCI del Hospital Regional de Málaga tras una complicada operación a vida o muerte. Tuvieron que conectarle rápidamente a una máquina que extrajo parte de la sangre del corazón. La suficiente para que los médicos pudieran tapar el orificio. Para salvarle la vida fue necesario colocarle un parche fabricado con tejido bovino.
19 4 1 K 30
19 4 1 K 30
16 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El riesgo de muerte por error médico es superior al de un accidente de aviación

Un 43% de los eventos adversos ocurridos a pacientes en hospitales son evitables y son aquellos relacionados con la medicación, infecciones e intervenciones quirúrgicas. Su prevención supondría un ahorro de más de 1.000 millones de euros al año.
7 meneos
104 clics

El curioso caso del hombre que llegó a 600 pulsaciones por minuto

2012: un hombre tetrapléjico fue ingresado en el Hospital Universitario de Massachusetts aquejado de dolor en el pecho y mareos. Las pruebas mostraron que tenía tanto taquicardia como arritmia. Es decir, su corazón latía más rápido de lo normal y con un ritmo irregular. Por eso, quedó ingresado mientras se le sometía a un tratamiento para normalizar sus latidos cardíacos. Durante el tiempo que duró el ingreso tuvo varios episodios nuevos, en uno de los cuales batió todos los récords conocidos, alcanzando un ritmo de 600 pulsaciones por minuto.

menéame