Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 159, tiempo total: 0.028 segundos rss2
15 meneos
81 clics

La materia oscura se ocultaría en una dimensión desconocida

Una nueva investigación, desarrollada en la Universidad de California, Riverside, y publicada en el Journal of High Energy Physics, sugiere que la materia oscura está escondida en una dimensión adicional del espacio-tiempo, todavía inaccesible para nosotros. Según esta teoría, algunas de las partículas de materia oscura no se comportan como las partículas conocidas porque interactúan con otras partículas aún más invisibles, pertenecientes a otra dimensión, que impiden su observación.
304 meneos
3578 clics
Por primera vez se ha observado directamente la creación de materia a partir de la luz, y está generando un interesantísimo debate entre los científicos

Por primera vez se ha observado directamente la creación de materia a partir de la luz, y está generando un interesantísimo debate entre los científicos

Esta historia comienza con la publicación en 1934 de un artículo científico en la revista Physical Review. Los físicos estadounidenses Gregory Breit y John A. Wheeler se inspiraron en la Teoría General de la Relatividad publicada por Einstein en 1915 y los trabajos dedicados a la antimateria publicados por Paul Dirac en 1928 para elaborar la descripción teórica de un fenómeno sorprendente: la creación de materia a partir de la luz.
Este fenómeno es una manifestación de la equivalencia entre materia y energía enunciada por Einstein, y aunque...
161 143 1 K 339
161 143 1 K 339
11 meneos
62 clics

Científicos detectan parte de la materia “faltante” del universo

Un grupo de científicos ha logrado cartografiar por primera vez un viento galáctico, el depósito de gas de una galaxia, y ha detectado así una parte de su materia “faltante" . El equipo internacional dirigido por investigadores del Centro de Investigaciones Astrofísicas de Lyon (Cral) ha podido cartografiar una nebulosa de esa materia perdida del universo, con el espectógrafo Muse del gran telescopio VLT instalado por el Observatorio Europeo Austral en el desierto chileno de Atacama. “Es como ver un iceberg por primera vez”.
3 meneos
16 clics

Un nuevo tipo de materia oscura podría dejarse ver mediante ondas gravitacionales

Un nuevo tipo de materia oscura, que se comporta como ondas invisibles que rebotan alrededor de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, podría ser descubierto empleando un avanzado detector de ondas gravitacionales. Un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, sostiene que una nueva clase de materia oscura podría ser detectada mediante el análisis de ondas gravitacionales. Con ese objetivo, los investigadores ya están utilizando un potente y avanzado detector, que incorpora un interferómetro láser.
5 meneos
38 clics

Descubren una nueva forma de "seguir las pistas" de la materia oscura

Dejaría huellas que pueden rastrearse en los “ecos” del Big Bang. El descubrimiento ofrece un medio innovador para predecir "firmas cosmológicas" para modelos de materia oscura, la cual se cree que compone aproximadamente el 80% de toda la materia del Universo.
7 meneos
157 clics

"La materia oscura no existe y Einstein estaba equivocado"

La "materia oscura" es el nuevo "éter". Según el profesor de astrofísica Pavel Kroupa, la teoría de la materia oscura, y con ella la teoría de gravedad einsteniana, deberían considerarse rotundamente desmontadas, falsificadas, a la luz de nuevas observaciones y datos con los que se no contaba antes, como la fricción dinámica de Chandrasekhar, las órbitas de galaxias satélites, el crecimiento de cúmulos masivos de galaxias en ciertas épocas del universo, la Tensión de Hubble, la forma de las galaxias, etc.
5 2 13 K -31
5 2 13 K -31
147 meneos
1197 clics
Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

La ley de conservación de la cantidad de movimiento de las ondas electromagnéticas sirve para medir la fuerza de la luz sobre la materia y, hasta ahora, trabaja siempre con una única variable, que es real: el tensor de esfuerzos de Maxwell.

Ahora, este nuevo trabajo demuestra que existe, además, una parte imaginaria de un tensor de esfuerzos complejo. Esto toca de lleno los fundamentos de la electrodinámica en todo lo relativo a la propulsión de materia por la presión de radiación, a la creación de enlaces ópticos y a la manipulación de ...
78 69 0 K 212
78 69 0 K 212
5 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde salió la materia que dio origen al Big Bang? | Las científicas responden

No sabemos de dónde salió la materia que dio origen al Big Bang. Lo que se considera el modelo del Big Bang que explica la evolución de nuestro universo y lo que observamos hoy en día no consiguen explicar justo el inicio del cosmos. ¿Por qué es así? Pues porque la descripción está basada en las ecuaciones de la relatividad general que explican las interacciones gravitatorias. Es decir, explican por qué se expande el cosmos. Pero es una descripción clásica, esa expansión del universo depende de su contenido de materia y energía....
11 meneos
45 clics
El exótico 'anillo de Einstein' sugiere que la misteriosa materia oscura interactúa consigo misma (eng)

El exótico 'anillo de Einstein' sugiere que la misteriosa materia oscura interactúa consigo misma (eng)

En diciembre pasado, Yu dirigió simulaciones de formaciones de estructuras que incorporan materia oscura que interactúa entre sí y que concluyeron que tales interacciones podrían explicar halos de materia oscura extremadamente densos en ciertas galaxias, así como densidades desconcertantemente bajas en otras, las cuales no se explican por la ciencia. teoría predominante de la "materia oscura fría". iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad394b
6 meneos
9 clics

Confirman que el Bosón de Higgs se puede descomponer en fermiones, los constituyentes básicos de la materia

Científicos del experimento CMS en el CERN han obtenido nuevos resultados sobre una de las propiedades más importantes de la partícula de Higgs: han hallado evidencias de su decaimiento en fermiones, las partículas consideradas constituyentes básicas de la materia. En un artículo publicado en la revista 'Nature Physics', los expertos han explicado que, para probar esta idea, ha sido necesario medir la descomposición directa del Bosón de Higgs en todo tipo de partículas. Cuando se realizó el descubrimiento del Bosón de Higgs, en julio de
12 meneos
72 clics
¿Primeros signos de interacción de la materia oscura consigo misma?

¿Primeros signos de interacción de la materia oscura consigo misma?

Por primera vez, podría haberse observado materia oscura interactuando con otra materia oscura de un modo distinto al que genera la propia fuerza de la gravedad. Observando galaxias en colisión con el VLT (Very Large Telescope) de ESO y con el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, se han captado los primeros indicios sobre la naturaleza de este misterioso componente del universo.
8 meneos
15 clics

Predicen una nueva fase de la materia

Simulaciones por ordenador predicen una nueva fase de la materia -líquido de dos dimensiones atómicamente fino- que empuja los límites de las posibles fases de los materiales más lejos que nunca.
5 meneos
22 clics

¿Materia oscura? Lávala con Axión

La identidad de la(s) partícula(s) que constituyen la materia oscura es, a día de hoy, un misterio. Lo único claro es que las partículas usuales del modelo estándar no son capaces de explicar las observaciones cosmológicas. Así que hay que buscar nuevos candidatos. Uno de los más prometedores es el axión.
21 meneos
41 clics
Se ha inaugurado el detector de materia oscura Xenon1T

Se ha inaugurado el detector de materia oscura Xenon1T

El experimento Xenon1T para la búsqueda de partículas WIMP de materia oscura ya ha sido inaugurado. Tras una primera fase de calibración, sus primeros resultados científicos se publicarán a principios del año 2016 (una semana de toma de datos ya permite límites de exclusión mejores que los de LUX). Situado en el Laboratorio Subterráneo de Gran Sasso (LNGS), a unos 120 km de Roma, Italia, su sensibilidad no tiene precedentes...
4 meneos
6 clics

Una segunda inflación explicaría el exceso de materia oscura

Los físicos sugieren que un segundo periodo inflacionario en los momentos posteriores al Big Bang podría explicar la abundancia de la misteriosa materia. La cosmología estándar – es decir, la Teoría del Big Bang con su periodo inicial de crecimiento exponencial, conocido como inflación — es el modelo científico predominante para nuestro universo, en el cual todo el espacio y el tiempo se hinchó a partir de un punto muy denso y caliente para formar una vastedad homogénea en eterna expansión. ¿Pero qué sucedería si no todo se debiera a la inflación?
4 meneos
5 clics

Una ráfaga cósmica permite acercarse a la ‘materia perdida’ del Universo

Un equipo internacional de científicos logró, por vez primera, identificar el lugar del que partió una ráfaga radioeléctrica de duración breve (RRB), lo que les permitió confirmar el actual modelo cosmológico de distribución de la materia en el Universo, según un estudio publicado en Nature.
7 meneos
26 clics

Científicos detectan que la materia gris cambia en cerebros de adolescentes con diabetes de tipo 2 [eng]

Los adolescentes con diabetes tipo 2 tienen cambios significativos en el volumen de materia gris cerebral total y en las regiones de materia gris que participan en vista y el oído, la memoria, las emociones, el habla, la toma de decisiones, y el autocontrol.
13 meneos
33 clics
Un sondeo revela que la materia oscura podría ser más uniforme de lo que se pensaba

Un sondeo revela que la materia oscura podría ser más uniforme de lo que se pensaba

Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos sugiere que la materia oscura podría ser menos densa y estar distribuida de forma más uniforme en el espacio de lo que se pensaba, ha informado el Observatorio Austral Europeo (ESO).
212 meneos
2564 clics
Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

El mundo que nos rodea está construido principalmente por bariones, partículas compuestas por tres quarks. ¿Por qué no hay antibariones, teniendo en cuenta que, tras el Big Bang, la materia y la antimateria aparecieron en exactamente la misma proporción? Después de muchas décadas de investigación, todo parece indicar que los físicos se hallan más cerca de responder a esta pregunta gracias al experimento LHCb del CERN.
106 106 2 K 58
106 106 2 K 58
3 meneos
9 clics

Un gigante para viajar al interior de la materia

En Lund, una pequeña ciudad de 10.000 habitantes, ubicada en el sur de Suecia, se trabaja a todo ritmo en la construcción del que será uno de los proyectos científicos más ambiciosos del mundo. Se trata de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, un gran acelerador lineal de partículas que permitirá desentrañar los misterios de la materia que nos rodea.
3 meneos
9 clics

Materia oscura auto-interactuante

[...] Ahora Hai-Bo Yu (University of California Riverside) y Monoj Kaplinghat (University of California Irvine) sugieren, gracias a simulaciones computacionales, que quizás las partículas de materia oscura sí interaccionan entre sí. La propuesta de materia oscura autointeractuante o modelo SIDM fue propuesto en 2000 por David Spergel y Paul Steinhardt (Princeton University). [...]
4 meneos
6 clics

Quién acuñó el término «materia oscura»

Mucha gente supone que el término «materia oscura» fue usado por primera vez en los 1970 por Vera Rubin o en los 1930 por Fritz Zwicky. Sin embargo, el término «matière obscure» (en francés) fue acuñado por Henri Poincaré en 1906 en referencia a las «estrellas oscuras» de la Vía Láctea propuestas por Lord Kelvin en 1904. Según Kelvin las estrellas de nuestra galaxia (en aquella época la única conocida) se podían estudiar como un gas; el estudio cinemático de su velocidad permitiría detectar la existencia de «estrellas oscuras», cuyo brillo se habría extinguido, siendo imposibles de ver solo con luz. Poincaré divulgó estas ideas en la revista L’Astronomie, traducida al inglés en Popular Astronomy.
177 meneos
1851 clics
Evidencias de un nuevo estado de la materia: un átomo lleno de átomos

Evidencias de un nuevo estado de la materia: un átomo lleno de átomos

¿Qué hay dentro de un átomo, entre el núcleo y el electrón? Por lo general, no hay nada, pero ¿por qué no podría haber otras partículas también? Si el electrón orbita el núcleo a gran distancia, hay mucho espacio entre otros átomos. Se puede crear un "átomo gigante", lleno de átomos ordinarios. Todos estos átomos forman un enlace débil, creando un nuevo estado exótico de la materia a temperaturas frías, conocidos como "polarones de Rydberg".
90 87 1 K 29
90 87 1 K 29
6 meneos
38 clics

La materia oscura podría afectar a las gigantes rojas

Un grupo de investigadores ha determinado que la materia oscura, si es una partícula, podría afectar a las gigantes rojas al encontrarse en su interior. Son estrellas, de masa similar al Sol, que han llegado al final de su vida y están en sus últimas etapas. En ese caso, su vida podría verse seriamente afectada…
6 meneos
94 clics

Nuevo rúter de polaritones, hijos de la luz y la materia

Los rúters utilizan la radiación electromagnética para transmitir información, pero ahora investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado por primera vez un dispositivo que hace lo mismo redireccionando materia

menéame