Noticias de ciencia y lo que la rodea
304 meneos
3578 clics
Por primera vez se ha observado directamente la creación de materia a partir de la luz, y está generando un interesantísimo debate entre los científicos

Por primera vez se ha observado directamente la creación de materia a partir de la luz, y está generando un interesantísimo debate entre los científicos

Esta historia comienza con la publicación en 1934 de un artículo científico en la revista Physical Review. Los físicos estadounidenses Gregory Breit y John A. Wheeler se inspiraron en la Teoría General de la Relatividad publicada por Einstein en 1915 y los trabajos dedicados a la antimateria publicados por Paul Dirac en 1928 para elaborar la descripción teórica de un fenómeno sorprendente: la creación de materia a partir de la luz.
Este fenómeno es una manifestación de la equivalencia entre materia y energía enunciada por Einstein, y aunque...

| etiquetas: luz , materia , debate
161 143 1 K 339
161 143 1 K 339
No entiendo la polémica, yo entendia que los pares virtuales son responsables de la radiación de Hawking, por lo tanto por qué no iban a poder interactuar dos pares de foto es virtuales ?
A ver si encuentro más información
#1 es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Feynman simplificando mucho, las partículas "reales" son las que entran y salen de los diagramas y que se pueden detectar, y las partículas virtuales son las resultantes durante los procesos (internas en el diagrama e hipotéticas) de las que se tiene casi absoluta certeza que están allí pero que no se pueden detectar.
#3 #1 Puedes aportar algun link que apoye la extraordinaria afirmacion de que "se tiene la casi absoluta certeza que estan alli" ?
Porque muchos fisicos te dirian que las particulas virtuales no son reales, y no son mas que que un mecanismo matematico para calcular de forma aproximada ciertas magnitudes fisicas.

El mecanismo es equivalente a usar series de taylor para hacer ciertos calculos (aproximar un numero o funcion usando una suma de terminos). Por ejemplo quizas no recordamos…   » ver todo el comentario
#23 Aunque me cuesta mucho entenderlo, este campo de la Física me fascina. Daría buena parte de mis conocimientos sobre Música, Armonía, Contrapunto, Interválica, etc... a los que he dedicado mi vida por esto. Luego pienso que es bueno que cada uno hagamos nuestro trabajo con la mejor voluntad y esfuerzo. Siempre habrá una melodía que haga dormir plácidamente, a estos maestros y genios.

Un saludo abuelillo.
#1 Has arrejuntao algunos conceptos y te estas liando compa.

La radiacion hawking sucede por la creacion de pares virtuales en el vacio (en el limite del agujero negro).
Por otro lado la discusion de la noticia es que unos dicen haber "colisionado" fotones creando pares materia-antimateria (cosa que hacemos experimentalmente por primera vez) y otros dicen que nanai que eran fotones virtuales ligados al campo E-M del colisionador (cosa que parece bastante razonable) y que no cuenta.
#10 Sip Por si.. Tiene mucha energía de curvatura del espacio-tiempo esa zona y aún puede escapar alguna partícula.

Bueno ya se sabe... :-P
#10 He seguido indagando en el tema que me tenía mosca y estaba equivocado con mi interpretación de la radiación Hawking, aquí se explica genial
francis.naukas.com/2013/02/05/las-particulas-que-emiten-los-agujeros-n

Por otro lado lo que yo he entendido es que los fotones ligados al movimiento de las partículas en el colisionador son los que han interactuado para crear la materia
#2 No y además tampoco. El proceso matemático está explicado y bastante aceptado. La cuestión aquí a dilucidar es si el proceso experimental valida al teórico o no está correctamente ejecutado. Entre eso y una magufada (e.g. que el agua tiene memoria) hay un trecho como de aquí a Ganímedes
#6 eso que comentas es absurdo. Hay cientos de cosas (y más en Física cuántica) que no se sabe cómo funcionan, y no se niegan. Por ejemplo la energía oscura, en su momento el espacio tiempo, o algunos mecanismos que dotan de masa partículas elementales.
Tampoco se "sabe" cual es la solución de la función de onda para el Silicio y no se niega la existencia del elemento.
Otra cosa es que "las cosas que no tienen explicación" sean magufadas absurdas cuyo "funcionamiento" no cumple ninguna de las cosas que ya se conocen con certeza (véase homeopatía o reiki)
#6 La ciencia es un método, no un Ente.
Este tema es algo particular. Aunque es razonable que ese proceso pueda producirse, intuitivamente parece que disminuye la entropía (es decir, que está más ordenado que al principio) . Supongo que en el sistema no ocurre y con eso salvas ese problema, pero es curioso.
Queda por ver si lo consiguen replicar con fotones reales.
Pues estos payasos si siguen así nos van a subir aún más la electricidad.
No comprendo el experimento.
Primero, dice que se inspiraron el la Teoría General de la Relatividad, lo cual es falso. Con la teoría especial, o restringida como decía Einstein, es suficiente. La aniquilación de dos fotones se estudia con la RE. El problema es que debe haber otra partícula cerca que se lleve el exceso de momento y energía.

Segundo, estrellando partículas cargadas relativistas, obtendrás más partículas (de materia) y fotones. No veo en el experimento de donde sale que los fotones crean materia.
#9 Por lo que yo entiendo que hace ya un tiempo que estudie esto:

Meten la teoria general de la relatividad por la conservacion de masa-energia (y es correcto) y el resto es quantica y lo que hacen es "colisionar" fotones con suficiente energia como para generar par electron-positron.
#11 Meten la teoría general de la relatividad por la conservación de masa-energía (y es correcto) : NO, es falso. La ecuación E=mc2 es de la relatividad especial.
En la relatividad general siempre aparece el tensor de Einstein de donde se deduce la métrica del espacio-tiempo, que es lo que llamamos gravedad.
En la relatividad general, el concepto de energía es más complejo, es el término T00 del tensor de energía momento. Es la densidad de energía, pero aparecen 16…   » ver todo el comentario
#12 Cierto, no es teoria general de la relatividad es la especial.
Spoiler: el debate no es interesantísimo salvo que estés muy metido en el tema.
#14 Yo ayer tuve un debate interesantísimo con un compañero del curro sobre si para generar un pdf debíamos empaquetar todas las consultas de datos en una sola llamada al servidor, ahorrando tiempo pero consumiendo memoria, o si debíamos hacer las consultas por separado según se necesitaran, gastando tiempo pero ahorrando memoria.
#20 Pues depende de la cantidad de memoria de que dispongas :troll:
#20 Pues ya estás tardando en vender la exclusiva a Xataka. xD
Crear materia a partir de luz? Han descubierto las plantas? xD
#15 No, las plantas no crean materia a partir de la luz, reordenan la materia preexistente consumiendo luz como fuente de energía para el proceso.;)
¿Qué partículas dice el artículo que aceleraron hasta casi la velocidad de la luz para colisionar, si los fotones van siempre a la velocidad de la luz?
Esto ya se demostró con el par Cooper-Hofstadler.
Ya queda menos para decir en la cocina por las mañanas:

- Té Earl Gray, caliente.
Crear materia a partir de la luz es un enunciado que no tiene sentido. En todo caso, sería descubrir nuevas propiedades materiales en la luz.
comentarios cerrados

menéame