Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 137, tiempo total: 0.334 segundos rss2
55 meneos
146 clics
¿Es más habitable un planeta cuanto más uranio tenga en su interior?

¿Es más habitable un planeta cuanto más uranio tenga en su interior?

¿De dónde viene el calor interno de la Tierra y el resto de planetas rocosos? Por un lado, se trata de calor residual de la formación del sistema solar. Por otro, tenemos calor producido por la desintegración de isótopos radiactivos. Este calor interno se traduce a su vez en vulcanismo, tectónica de placas y en la dinamo del núcleo que genera el campo magnético terrestre, un campo que protege a los seres vivos y a la atmósfera de los rayos cósmicos y el viento solar. Por tanto, los isótopos radiactivos y el calor que producen [...]
50 5 1 K 199
50 5 1 K 199
11 meneos
95 clics

Las miradas apuntan a las lunas de Júpiter… ¿podrán ser habitables?

Tres de las cuatro lunas más grandes de Júpiter están heladas. En 1998 la nave espacial Galileo de la NASA detectó indicios muy auspiciosos de un océano debajo de una de ellas, Europa. Desde entonces, otros estudios han detectado signos de posibles columnas de agua en erupción en este océano.

También se cree que las otras dos grandes lunas heladas, Ganimedes y Calisto, tienen océanos debajo de su superficie. Ahora se plantean nuevas preguntas: si hay agua en estas lunas, ¿podría haber vida?
9 meneos
59 clics

Las gotas de lluvia, nueva clave para la habitabilidad planetaria

Investigadores de Harvard encontraron que las gotas de lluvia son notablemente similares en diferentes entornos planetarios, incluso planetas tan drásticamente diferentes como la Tierra y Júpiter.
12 meneos
24 clics

TOLIMAN, un telescopio espacial para descubrir si hay planetas habitables en Alpha Centauri (ING)

Un nuevo proyecto de telescopio espacial buscará nuevos planetas potencialmente capaces de mantener la vida alrededor del vecino más cercano de la Tierra, Alpha Centauri. "Estos planetas de al lado son aquellos en los que tenemos las mejores perspectivas de encontrar y analizar atmósferas, la química de la superficie y posiblemente incluso las huellas dactilares de una biosfera, las señales tentativas de la vida" dice Peter Tuthill del Instituto de Astronomía de Sydney en la Universidad de Sydney. En español: bit.ly/30y4ve0
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
299 meneos
1718 clics
Descubren 200 pozos en la Luna con una temperatura ideal para la habitabilidad humana

Descubren 200 pozos en la Luna con una temperatura ideal para la habitabilidad humana

La Luna tiene espacios subterráneos con temperaturas constantes a 17 grados Celsius que podrían acoger a futuras expediciones humanas durante largos períodos de tiempo, protegidas de las temperaturas extremas del exterior, así como de los rayos cósmicos, la radiación solar y de los micrometeoritos que bombardean la superficie selenita. Los pozos, y las cuevas a las que pueden conducir, serían campamentos de base más seguros y térmicamente más estables para la exploración lunar y la habitabilidad a largo plazo que el resto de la superficie de...
160 139 12 K 294
160 139 12 K 294
10 meneos
241 clics

Tutorial de El Grinch Energético para encontrar la mejor tarifa de luz según tus hábitos de consumo

Tutorial Comparador Anual de Tarifas y Facturas - Parte 3: Baterías Virtuales y Ajuste del Gas

Descubre cómo manejar esta nueva versión del Excel para encontrar la mejor tarifa según tus hábitos de consumo, y más si tienes paneles solares y excedentes. Aprovecha las tarifas con batería virtual
10 meneos
178 clics

Júpiter podría hacer a la Tierra incluso más habitable

Cuando un planeta tiene una órbita perfectamente circular alrededor de su estrella, la distancia entre la estrella y el planeta nunca cambia. La mayoría de los planetas, sin embargo, tienen órbitas "excéntricas" alrededor de sus estrellas, lo que significa que la órbita tiene forma ovalada. Cuando el planeta se acerca a su estrella, recibe más calor, afectando el clima.
16 meneos
158 clics

Descubierto un nuevo planeta rocoso en zona habitable a 31 años luz

¿Será Wolf 1069b nuestro futuro hogar en el espacio? Casi con toda probabilidad no, pero eso no quita que este exoplaneta a 31 años luz situado en la constelación de Cygnus sea un pequeño pasito más en esa dirección. Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre él.
Wolf 1069b es un exoplaneta rocoso con una masa de entre 1 y 1,5 veces la masa de la Tierra. Además, está situado en la zona de habitabilidad de su estrella, lo que significa que en teoría podría tener el rango de temperaturas adecuado como para que haya agua líquida en su superficie.
13 3 0 K 25
13 3 0 K 25
9 meneos
48 clics
Cinco exoplanetas que pueden albergar vida extraterrestre

Cinco exoplanetas que pueden albergar vida extraterrestre

Hasta enero de 2016, el Catálogo de Exoplanetas Habitables enumera 32 planetas que tienen la mejor oportunidad de albergar vida más allá de nuestro sistema solar.
2 meneos
13 clics

La obesidad se origina en el cerebro

Según una investigación realizada en Australia, los malos hábitos alimenticios como ser una dieta alta en azúcar y grasas, obstaculizan la capacidad del cerebro para suprimir la sensación de ganas de comer cuando la persona ya ha ingerido suficientes alimentos.
2 meneos
142 clics

Cuando no puedo dormir. Insomnio y otras malas compañías

Hoy en día son muchas las personas, incluso ya en la adolescencia y normalmente empeorando con la edad, que sufren insomnio, duermen pero no descansan, etc y en gran medida nuestros hábitos y comportamiento son la causa. Aquí van unos pequeños consejos muy sencillos para mejorar nuestro sueño.
3 meneos
65 clics

Perseverance en Marte: por qué sería una buena noticia que no descubriera vida en el planeta rojo

Este fue el primer éxito de la misión Mars 2020 y su desarrollo contó con participación española: MEDA es una estación ambiental desarrollada por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).

La llegada de Perseverance ha avivado el debate sobre si hay o hubo vida en Marte, y su habitabilidad presente o pasada
3 0 0 K 23
3 0 0 K 23
19 meneos
86 clics

La NASA descubre otro planeta del tamaño Tierra en zona "habitable"

El recién descubierto TOI 700 d se sitúa en la constelación austral del Dorado, a unos 100 años luz.
Los expertos, en base a su tamaño y a los datos sobre su estrella, han elaborado 20 escenarios posibles.
9 meneos
52 clics

¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático? Al menos como consumidores

Basándose en informes del IPCC qué nuevos hábitos nos permiten ayudar a mitigar. Ir adoptandolos es formar parte de la solución.
260 meneos
5898 clics
Judson Brewer, psiquiatra: «La fuerza de voluntad suele fallar porque no existe»

Judson Brewer, psiquiatra: «La fuerza de voluntad suele fallar porque no existe»

Si miras qué es lo que conduce a un cambio de comportamiento, desde una perspectiva neurocientífica, solo hay una cosa que funciona y no es la fuerza de voluntad. Esta fuerza de voluntad es más un mito desde el punto de vista neurocientífico. La clave de cambiar un hábito es todo lo contrario: se basa cuán reconfortante es un comportamiento.
132 128 0 K 375
132 128 0 K 375
11 meneos
18 clics

La ciencia busca las mejores posturas sexuales para evitar daños en la espalda

Científicos canadienses están documentando las mejores posturas para practicar sexo sin lesionar la espalda. El estudio ha utilizado sistemas de captura de movimientos infrarrojos y electromagnéticos, como los que se usan en los videojuegos, para hacer un seguimiento del modo en el que se mueven las columnas de diez parejas en cinco de las posturas de coito más comunes.
10 meneos
146 clics
Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Según una investigación de reconstrucción cerebral dirigida por la Universidad de Texas en Austin, la parte del cerebro de ave elefante que procesó la visión era pequeña, un rasgo que indica que eran nocturnas y posiblemente ciegas.
49 meneos
143 clics
Descubren 24 planetas 'superhabitables' con condiciones que son mejores para la vida que la Tierra [EN]

Descubren 24 planetas 'superhabitables' con condiciones que son mejores para la vida que la Tierra [EN]

Un total de 24 planetas "superhabitables" de los 4.500 conocidos, pueden tener condiciones más adecuadas para la vida que la Tierra y mejores estrellas que el Sol. El estudio, dirigido por la Universidad Estatal de Washington , identificó planetas que eran más antiguos, un poco más grandes, más cálidos y más húmedos que la Tierra. Agregaron que la vida podría prosperar más fácilmente en planetas que orbitan estrellas cambiantes con una esperanza de vida más larga que el sol a una velocidad más lenta. Están a más de 100 años luz de distancia.
40 9 2 K 246
40 9 2 K 246
239 meneos
2271 clics
Sí, las gaviotas saben en qué momento los niños se comen el bocadillo en el recreo

Sí, las gaviotas saben en qué momento los niños se comen el bocadillo en el recreo

Te observan, aunque no lo sepas. Y lo peor es que lo llevan haciendo durante décadas. Son las gaviotas, y, por ejemplo, en la ciudad costera de Bristol, son las mejores acechadoras de los humanos. Es una de las ciudades más infestadas de estos animales del Reino Unido, y ellas, inteligentemente, han descubierto en qué momento las escuelas locales tienen sus descansos para establecer sus propios horarios de comida.
114 125 0 K 222
114 125 0 K 222
10 meneos
21 clics

A las murciélagos vampiros les gusta reunirse con amigos para cenar, según un nuevo estudio (Inglés)

También parecen utilizar una llamada especial, previamente desconocida para los científicos, durante sus viajes nocturnos de caza. Los hallazgos indican que los lazos forjados en el gallinero podrían ayudar a los animales a ahorrar tiempo y energía cuando se alimentan de sangre. El nuevo trabajo "abre una vía completamente nueva para la investigación de los murciélagos vampiros", dice Mirjam Knörnschild, ecologista del comportamiento del Museo de Historia Natural de Berlín, que no participó en el estudio. Esfuerzos como este, agrega, son...
21 meneos
40 clics

Impactos de alta velocidad explicarían por qué Venus es inhabitable (ING)

Un nuevo modelo sugiere que grandes impactos de alta velocidad durante la historia temprana de Venus podrían explicar las diferencias entre Venus y su planeta hermano rocoso, la Tierra. Los impactadores durante la fase de acreción tardía de Venus, hace alrededor de 4.500 a 4.000 millones de años, podrían haber golpeado el planeta a velocidades mucho más altas, en promedio, que los que chocaron con la Tierra, lo que habría resultado en el derretimiento completo del manto y que no se formaran placas tectónicas. En español: bit.ly/3FHcjd3
18 3 0 K 47
18 3 0 K 47
65 meneos
475 clics
3 dias a la semana sin alcohol

3 dias a la semana sin alcohol

La presidenta de la Fundación Española del Aparato Digestivo insiste en que el único consumo saludable es cero y que «el alcohol se vuelve más tóxico con la edad»
55 10 2 K 229
55 10 2 K 229
6 meneos
44 clics

Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención

Según OMS, el cáncer ya es la principal causa de muerte en el mundo. De todos los casos diagnosticados, al menos el 18 % está relacionado con el exceso de peso corporal, la inactividad física, el consumo de alcohol o una nutrición deficiente y, por lo tanto, podría evitarse.

Así pues, lograr que disminuyan estas cifras es un reto que recae, en gran parte, en un cambio en nuestro estilo de vida.
5 meneos
333 clics

El futuro de la tecnología: Nuevos inventos que van a cambiar el mundo

Aunque uno pueda pensar que el futuro no puede traer nada nuevo debido a todo lo que ha cambiado el mundo en los últimos años, esto no es así, las mejoras y novedades son constantes. Dicho esto, hay muchos productos que se están fabricando actualmente y que van a acabar cambiando la vida tal y como la conocemos. ¿Tal vez te preguntes cuáles? Si es así, estás en el lugar adecuado, ya que este artículo profundiza en algunos de los nuevos inventos que probablemente cambiarán el mundo tal y como lo conocemos actualmente.
11 meneos
128 clics

Así construye el cerebro nuestra percepción del mundo exterior, según la ciencia

Suele ser una de esas grandes preguntas olvidadas, porque rara vez nos paramos a pensar en el mundo exterior que percibimos, en la acción de percibirlo. ¿Cómo transcurre a través de nuestro cuerpo hasta que se convierte en una idea de lo que es? Ya sabes el dicho de que cada persona es un mundo, o el de que para gustos los colores. Todos ellos dependen de ese gesto inadvertido: la percepción. A veces, de pronto, algo nos hace conscientes de que esta se produce, y en el momento justo la sentimos atravesarnos, y esa conciencia repentina nos alert

menéame