Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 533, tiempo total: 0.040 segundos rss2
6 meneos
8 clics

Al parecer, algunos peces pueden caminar sobre la tierra

Este equipo internacional de investigadores, que incluía a científicos del Museo de Historia Natural de Florida, la Universidad Estatal de Luisiana y la Universidad Maejo de Tailandia, también realizó un trabajo genético, muestreando el ADN de 72 lochas para reconstruir su árbol genealógico evolutivo. Juntos, el análisis físico y genético reveló las inusuales capacidades de los peces para caminar por la tierra.
7 meneos
235 clics

7 avances científicos logrados gracias a los esfuerzos de investigación provocados por la pandemia

Es así que en esta campaña global sin precedentes por encontrar la "cura anti covid-19", al menos siete aspectos de la ciencia ya han cambiado, según distintos especialistas.
17 meneos
56 clics

Un estudio sevillano revela que la calidad del sueño protege frente al Alzheimer

Un grupo de investigadores de la Pablo de Olavide, liderados por Mercedes Atienza, analiza los factores para alcanzar una vejez funcional y busca biomarcadores para el diagnóstico temprano del Alzheimer. Una dieta basada en ‘comida real’, compuesta por alimentos frescos o poco procesados, el ejercicio moderado, la higiene bucodental o seguir pautas para mejorar la calidad del sueño contribuyen a la salud del cerebro durante la vejez, protegiéndolo frente a enfermedades como el Alzheimer.
14 3 0 K 23
14 3 0 K 23
10 meneos
53 clics

El dinero no da la felicidad

Las aspiraciones materiales están sometidas a un ajuste hedónico y una comparación social infinitas. Cuánto más tenemos, más queremos, sin nunca alcanzar un nivel de equilibrio (...) Si lo que interesa es "la sociedad del bienestar", urge la creación y activación de medidas políticas destinadas a, por una parte, educar a la población en estos términos, y por otra, a mejorar la salud, y facilitar la conciliación familiar y social. Pero claro, para eso tiene que interesar "el bienestar general".
20 meneos
86 clics

Nace en Mallorca la primera raya de un huevo rescatado de la pesca accidental

La Asociación Cayume ha anunciado que ha nacido el primer ejemplar de raya de un huevo recuperado de pesca accidental, en un proyecto de conservación de elasmobranquios (tiburones y rayas) que comenzó en junio en Mallorca, con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Andratx.
16 4 0 K 24
16 4 0 K 24
25 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cerebro elimina el tiempo para tomar decisiones rápidas y eficientes

“Es como si el cerebro convirtiese una película entera en un solo fotograma”, señala Valeri Makarov, investigador del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid
91 meneos
100 clics
Nos empujan a dejar la ciencia o a salir del país

Nos empujan a dejar la ciencia o a salir del país

Sara Laine tiene 28 años, es científica y hasta hace dos días investigaba las enfermedades mitocondriales, un tipo de enfermedades raras. Ahora está en el paro. Ella y cerca de 40 investigadores de la Fundación del Hospital 12 de Octubre de Madrid. "Llevamos dos años encandenando contratos temporales y renovarnos hubiera supuesto, por ley, hacernos indefinidos. Como se niegan a hacerlo, nos han puesto de patitas en la calle", cuenta indignada a NIUS.
73 18 1 K 201
73 18 1 K 201
4 meneos
60 clics

Ciencia y misterio, la webserie

La semana pasada tuvo lugar la presentación mundial de Ciencia y Misterio, un proyecto de la Universidad Pública de Navarra. Se trata de una webserie de humor que pretende mostrar algunos de los problemas actuales de la actividad científica, como el fraude, la presión por publicar o el exceso de horas de trabajo.
17 meneos
49 clics

De Bilbao a Santander para investigar la enfermedad inflamatoria intestinal

Roberto Rebollo, corredor de montaña y paciente con enfermedad de Crohn, partirá este sábado de Bilbao (Vizcaya) para recorrer los 105 kilómetros que distan de Santander y cumplir su nuevo reto solidario para concienciar sobre la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y conseguir fondos para su investigación.
15 2 0 K 63
15 2 0 K 63
32 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inmunidad a largo plazo es poco probable: 35 años de investigación sobre infecciones nos lo sugiere

En un nuevo estudio publicado en Nature Medicine, los investigadores han estudiado cuatro especies de estos coronavirus estacionales a lo largo de los últimos 35 años y han descubierto que la reinfección ocurre con frecuencia, alrededor de un año después del primer episodio
49 meneos
82 clics
Cáscaras de huevo para descontaminar las aguas: el estudio asturiano que ha merecido un premio nacional

Cáscaras de huevo para descontaminar las aguas: el estudio asturiano que ha merecido un premio nacional

El Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo ha ganado el Premio a la Investigación 2020 del Instituto de Estudios del Huevo. El equipo investigador describe el interés de las cáscaras del huevo generadas en las industrias de elaboración de ovoproductos para la síntesis de nanomateriales eficaces para descontaminar aguas residuales.
38 11 0 K 251
38 11 0 K 251
34 meneos
52 clics

Desarrollan nuevas terapias oncológicas que eliminan tumores sin afectar a las células sanas

Es la primera vez que se tiene éxito aplicando CRISPR para la eliminación selectiva de genes de fusión en células tumorales. Estrategias previas de otros equipos de investigación se basan en modificar el punto de unión de los dos genes implicados en la fusión para introducir una secuencia de ADN que induzca la muerte celular
28 6 0 K 47
28 6 0 K 47
9 meneos
259 clics

¿Te conoces a ti mismo? Probablemente no tan bien como crees

Cuando decides que algo o alguien te gusta más, ¿sabes por qué? Pero, ¿es cierto? Imagínate que te muestran dos imágenes de dos personas y te piden que digas cuál te parece más atractiva. Hasta ahí, fácil. Pero luego te piden que expliques por qué. Eso es más difícil.
22 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cachete a tiempo no arregla nada: prohibir pegar a los niños reduce la criminalidad adolescente

Podemos poner fin a la eterna discusión: a día de hoy tenemos bastantes pruebas de que, en caso de que dudes de la conveniencia de darle o no una reprimenda...
7 meneos
13 clics

Hacer Ciencia en España te acerca a protagonistas y hechos relevantes de la investigación científica española

Hacer Ciencia en España es un proyecto y una página web que te acerca a protagonistas y hechos relevantes de la investigación científica española para conocer mejor un importante periodo de su historia reciente. La ciencia en España ha experimentado un fuerte impulso a partir del retorno de la democracia. Sucesivos gobiernos de varios signos políticos han promovido de diferentes maneras la actividad científica, tanto en su financiación como en la gestión de políticas de ciencia y desarrollo tecnológico. Con objeto de documentar y reflejar la historia de la ciencia española desde 1975 en adelante, incluyendo la inserción de España en el espacio europeo en 1986, surge este proyecto de investigación de historia y filosofía de la ciencia que pretende conocer y presentar a protagonistas y hechos clave desde entonces.
23 meneos
24 clics

El Parlamento rechaza, con los votos del PPdeG, convocar las ayudas postdoctorales en 2020 (GAL)

La red Investigal denuncia que esta decisión "levará a que 31 investigadores queden no paro en decembro" e impide a más de 400 optar a los contratos.
19 4 1 K 11
19 4 1 K 11
21 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Jiménez: «Hay una evidencia abrumadora que la transmisión por aire es muy importante»

José Luis Jiménez es mundialmente reconocido experto en química-física de aerosoles atmosféricos de la Universidad de Colorado. Es uno de los investigadores más reconocidos en el campo de los aerosoles y ha recibido varios premios de la Nasa.

Forma parte del grupo de los 239 científicos que ha escrito a la Organización Mundial de la Salud sobre la transmisión del virus por el aire.Según las explicaciones del Doctor Jiménez, existen 3 vías de transmisión del virus Covid19: por superficie, por gotas y por aire.
17 4 5 K 44
17 4 5 K 44
14 meneos
94 clics

Por qué el COVID-19 es más mortífero en personas con obesidad, incluso si son jóvenes [ENG]

Desde que comenzó la pandemia, docenas de estudios han informado que muchos de los pacientes más enfermos de COVID-19 han sido personas con obesidad. En las últimas semanas, ese vínculo se ha vuelto más nítido a medida que grandes estudios de población nuevos han consolidado la asociación y han demostrado que incluso las personas que simplemente tienen sobrepeso tienen un mayor riesgo. Por ejemplo, en el primer metaanálisis de este tipo, publicado el 26 de agosto en Obesity Reviews , un equipo internacional de investigadores reunió datos de...
13 meneos
175 clics

Las Lenguas perdidas

Cada vez estamos más cerca de desentrañar el significado de algunas lenguas perdidas que nos son desconocidas por completo.
12 1 1 K 51
12 1 1 K 51
34 meneos
66 clics
Científico que ha creado un clon de SARS-CoV-2: "Conocer al enemigo da armas para derrotarlo"

Científico que ha creado un clon de SARS-CoV-2: "Conocer al enemigo da armas para derrotarlo"

No es fácil crear un clon de este virus (en el mundo hay sólo cinco equipos trabajando en esto), pero un equipo de científicos españoles lo ha conseguido. Los padres de la criatura son el microbiólogo Luis Martínez-Sobrido, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Texas (EE.UU) y Fernando Almazán, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB/CSIC).

Hablamos con Fernando Almazán para entender mejor el proyecto y sus aportaciones en la lucha sin tregua contra este nuevo coronavirus.
24 10 2 K 227
24 10 2 K 227
8 meneos
15 clics

Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del CONICET lograron comprobar la existencia de un virus marino integrado en el genoma de la bacteria de la Antártida, Bizionia argentinensis que, junto a otros microorganismos, influye en el ciclo de carbono en los océanos. El avance servirá para entender mejor la interacción entre estos seres vivos y los virus marinos.
9 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El OceanXplorer de OceanX, un nuevo Calypso para un nuevo siglo

“La mayor plataforma de exploración, de investigación oceanográfica y de producción de contenidos multimedia que jamás haya navegado”. Así define el famoso director de cine James Cameron, una de las personalidades involucradas en el proyecto, al OceanXplorer, el nuevo buque de OceanX. Nacido de la reconversión de un buque de apoyo a plataformas petrolíferas, el OceanXplorer reemplazará al veterano Alucia y continuará su misión de expandir los conocimientos sobre los océanos de nuestro planeta y revelar sus descubrimientos al mundo entero.
4 meneos
192 clics

Cuando el ensayo y error fue... ERROR (y los científicos siguieron erre que erre)

Ensayo y error es una metodología de obtención de conocimiento, reparación o solución de problemas en la cual se prueba una posibilidad y luego se comprueba si sirve o no. En el caso de que el resultado no sea el esperado, se intenta con una nueva alternativa, y así, hasta obtener un resultado positivo, pero, ya sea por la escasez de medios disponibles o por simples cabezonerías y manías, a lo largo de la historia muchos científicos se han quedado en el error. Estos son algunos de esos errores o manías…
21 meneos
52 clics

Ninguno de los primeros voluntarios que probaron la vacuna Sputnik V contrajo covid-19

Así lo ha declarado el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, cuyos expertos desarrollaron la vacuna contra el nuevo coronavirus.
674 meneos
5571 clics
"Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres"

"Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres"

El neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, habló con BBC News Mundo sobre el efecto de los dispositivos digitales en las nuevas generaciones y de su libro "La fábrica de cretinos digitales".
261 413 5 K 369
261 413 5 K 369

menéame