Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 123, tiempo total: 0.069 segundos rss2
17 meneos
156 clics

La mayor aportación (probablemente) de Giorgio Parisi, Premio Nobel de Física de 2021

Parisi descubrió que, para algunos problemas, las réplicas no son equivalentes entre sí. El físico italiano Giorgio Parisi, galardonado con el Premio Nobel 2021, es un científico polifacético. En la era de los superespecialistas
14 3 1 K 48
14 3 1 K 48
13 meneos
190 clics

Frank Wilczek, un Nobel nos explica el universo... ¡y se le entiende!

Frank Wilczek (Nueva York, 1951) es el físico en activo más influyente del mundo. Premio Nobel en 2004, tiene a miles de astrofísicos persiguiendo el axión, el ingrediente de la materia oscura, que bautizó con el nombre de su detergente. Su hallazgo estaría al nivel del bosón de Higgs y las ondas gravitacionales. Publica Las diez claves de la realidad (Crítica), un repaso a todo lo que sabemos (e ignoramos) sobre el cosmos, desde las partículas más pequeñas que forman los átomos (y que no son las que usted estudió en el colegio).
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
11 meneos
39 clics

Dennis Sullivan gana el ‘Nobel de matemáticas’ por sus contribuciones a la topología

Por sus importantes aportaciones a la topología, este miércoles la Academia de Ciencias y Letras de Noruega ha concedido al matemático estadounidense Dennis P. Sullivan (Michigan, 1941) el Premio Abel 2022. Este galardón es conocido como el Nobel de las matemáticas y reconoce el trabajo de toda una carrera. Ahora el jurado ha destacado “sus contribuciones innovadoras a la topología en su sentido más amplio y, en particular, a sus aspectos algebraicos, geométricos y dinámicos”.
39 meneos
56 clics
Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la ciencia de información cuántica

Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la ciencia de información cuántica

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido este martes el Premio Nobel de Física de 2022 al francés Alain Aspect, el estadounidense John Clauser y el austriaco Anton Zeilinger, por su trabajo pionero en la ciencia de la información cuántica. El galardón incluye 10 millones de coronas suecas, unos 930.000 euros.
35 4 0 K 258
35 4 0 K 258
15 meneos
24 clics

Nobel de Química para Bertozzi, Meldal y Sharpless por el desarrollo de técnicas que permitirán construir nuevas moléculas y fármacos

El premio Nobel de Química ha ido este año a parar a manos de Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless, "por el desarrollo de la química click y la química bioortogonal". Con este premio, Barry Sharpless se acaba de convertir en la quinta persona que gana dos Nobel, puesto que ya había recibido este galardón en el año 2001.
11 meneos
82 clics
¿Qué son y para qué sirven la ‘química clic’ y la ‘química bioortogonal’?

¿Qué son y para qué sirven la ‘química clic’ y la ‘química bioortogonal’?

Tres meses antes de que la Academia Sueca de Ciencias anunciara en 2001 la concesión del premio Nobel a William S. Knowles, Ryoji Noyori y Barry Sharpless, el propio Sharpless publicaba una revisión sobre lo que denominó Clic Chemistry. El pasado miércoles 5 de octubre, la Academia volvió a distinguirle con el premio Nobel de Química 2022 junto con Carolyn R. Bertozzi y Morten Medal. Es poco frecuente que una persona consiga dos premios Nobel.
10 1 0 K 144
10 1 0 K 144
5 meneos
13 clics

Se cumplen 185 años del nacimiento de van der Waals, Nobel de Física en 1910

El 23 de noviembre de 1837 nace en Leyden (Países Bajos) Johannes Diderik van der Waals, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1910 por su contribución en la ecuación del estado de gases y líquidos, relacionó su ecuación con la Segunda Ley de la Termodinámica y sentó las bases para que Dewar y Kamerlingh Onnes obtuvieran la licuefacción de hidrógeno y helio, contribuyendo al Nobel de Física en 1913 que ganó Kamerlingh por su trabajo sobre la superconductividad.
8 meneos
31 clics

Morten Meldal, Premio Nobel: "en unos 30 años ya no usaremos combustibles fósiles"

Morten Meldal (Dinamarca, 1954) fue galardonado con el premio Nobel de Química 2022, por el desarrollo de la 'química clic' y la química bioortogonal. Asegura que "la transición a la energía limpia ocurrirá muy rápidamente", y que "en unos 30 años ya no usaremos combustibles fósiles". Entre otras aplicaciones de la 'química click', nos encontraríamos curas para el cáncer y nuevos tatamientos para superar otras enfermedades crónicas como el Alzheimer.
182 meneos
5522 clics
Fallados los premios Ig Nobel 2023

Fallados los premios Ig Nobel 2023

La espera ha sido larga pero por fin ha tenido lugar la 33 ceremonia de entrega de los Premios Ig Nobel. Ya sabes, esos premios que celebran aquellas investigaciones con títulos y descripciones hilarantes pero tampoco tan descabelladas si te fijas un poco. Al menos la mayor parte de las veces.
119 63 0 K 433
119 63 0 K 433
281 meneos
1301 clics
Nobel de Química de 2023 para los descubridores de los puntos cuánticos, que han revolucionado las teles en color y son prometedores contra el cáncer

Nobel de Química de 2023 para los descubridores de los puntos cuánticos, que han revolucionado las teles en color y son prometedores contra el cáncer

El Premio Nobel de Química de 2023 al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y el ruso Alexei Ekimov, por descubrir y sintetizar los puntos cuánticos, materiales tan diminutos que en ellos se manifiestan las asombrosas leyes que rigen el mundo de lo infinitamente pequeño: la mecánica cuántica. Los puntos cuánticos son nanocristales, de unas pocas millonésimas partes de milímetro, en los que los electrones se encuentran confinados. Estas islas de electrones presentan interesantes propiedades, útiles en multitud de campos, desde la
131 150 2 K 198
131 150 2 K 198
4 meneos
5 clics

Cartografías cerebrales: el Nobel de medicina 2014

"Gato de Cheshire, ¿podrías decirme qué camino debo seguir? -Esto depende de unas células del hipocampo - dijo el Gato."
20 meneos
115 clics
Entrevista a Wolfgang Ketterle. Nobel de Física en 2001

Entrevista a Wolfgang Ketterle. Nobel de Física en 2001

Wolfgang Ketterle habla del presente y futuro de la disciplina. "En 1995, conseguimos enfriar átomos de sodio a menos de una millonésima de Kelvin por encima del cero absoluto, y así observamos por primera vez el condensado de Bose-Einstein. Este condensado es un gas que presenta superfluidez, es decir, tiene ausencia total de viscosidad. Por ejemplo, si el café que tomas para desayunar fuera un superfluido y lo removieras, continuaría girando eternamente." P. Aparte de átomos enfriados a temperaturas cercanas al cero absoluto, ha estudiado el concepto de temperatura negativa.

18 2 0 K 33
18 2 0 K 33
3 meneos
30 clics

Premio Nobel desmiente Calentamiento Global  

Ivar Giaver (en noruego: Ivar Giæver) (Bergen, Noruega 1929) es un físico estadounidense, de origen noruego, galardonado en 1973 con el Premio Nobel de Física.
De acuerdo con sus transcripciones en el The Wall Street Journal, Giaever ha descrito el calentamiento global antropogénico como una "nueva religión",1 haciendo referencias a los reportes lanzados por el U.S. Senate Environment and Public Works Committee (en minoría), liderado por Jim Inhofe, en marzo de 2009.2 Sus palabras exactas dichas en el reportaje fueron "Soy un escéptico… el Calentamiento Global Antropogénico se ha convertido en una nueva religión"
6 meneos
15 clics

De la química al tratado internacional o de por qué la ciencia cambia cosas

Hace unos días el Comité Nobel anunció que este año las premiadas en su modalidad de Química serían la francesa Emmanuelle Charpentier y a la estadounidense Jennifer A. Doudna “por el desarrollo de un método para la edición del genoma”. Ese mismo día, el azar a veces tiene estas cosas, moría quien había ganado ese mismo premio 25 años antes: el mexicano Mario Molina.
Molina obtuvo el Nobel de Química en 1995 por su participación en el descubrimiento del agujero de la capa de ozono y por sus trabajos sobre los compuestos de cloro como causa.
324 meneos
3087 clics
Pensar en un premio Nobel en la universidad española solo puede ser fruto de un optimismo compulsivo

Pensar en un premio Nobel en la universidad española solo puede ser fruto de un optimismo compulsivo

El pasado 7 de octubre conocimos que las galardonadas con el Premio Nobel de Química de este año eran Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna [...] numerosas quejas sacaban a la luz la injusticia de que el premio ignorara a Francisco Martínez Mojica, el investigador español que sentó las bases del descubrimiento.
133 191 1 K 237
133 191 1 K 237
11 meneos
126 clics

Reinhard Genzel, el sabio de los agujeros negros: "Les sorprendería la claridad que reina allí"

Este astrofísico alemán ha localizado un agujero negro muy cerca de nosotros, en nuestra propia galaxia. De su descubrimiento y de la belleza de la Vía Láctea hablamos con él tras ser mundialmente reconocido con el Premio Nobel.
10 1 2 K 28
10 1 2 K 28
31 meneos
244 clics

Frances Arnold, de taxista a Nobel de Química: “La vida es larga, puedes tener muchas vidas diferentes”

La ingeniera, que trabajó de limpiadora, pizzera y de camarera antes de dedicarse a la ciencia y ganar el Premio Nobel de Química, anima a los jóvenes a aprender de todo
7 meneos
74 clics

¿A qué se dedican exactamente los ganadores del Nobel de Física 2021?

Hay un chiste famoso entre los físicos en el que un ganadero le pide a un físico que le calcule el volumen de su vaca. El físico se lo piensa, y al cabo de unos segundos responde: «Supongamos que la vaca es esférica y de radio R». El chiste tiene gracia porque recoge muy bien el procedimiento estándar para abordar los problemas en esta ciencia: abstraer los elementos más importantes, obviar en primera aproximación lo accesorio, y analizar con herramientas muy potentes lo fundamental, la esencia del asunto.
278 meneos
7230 clics
Los físicos llevan 200 años tratando de entender por qué la Tierra no es un enorme cubito de hielo: la respuesta (y todo lo que trajo consigo) ha merecido un Nobel

Los físicos llevan 200 años tratando de entender por qué la Tierra no es un enorme cubito de hielo: la respuesta (y todo lo que trajo consigo) ha merecido un Nobel

Hacia 1820 el físico francés Joseph Fourier se dio cuenta de que deberíamos estar muertos. Congelados, para ser más exactos. Según sus cálculos y teniendo en cuenta la distancia a la que nos encontamos del Sol, un objeto del tamaño de la Tierra tendría que ser mucho más frío de lo que, en realidad, es. ¿Qué estaba pasando? ¿Cómo era posible? ¿Qué mecanismo era capaz de calentar un planeta de este tamaño?
139 139 0 K 235
139 139 0 K 235
1 meneos
21 clics

Muere Luc Montagnier, el virólogo antivacunas que dilapidó su prestigio tras ganar el Nobel por descubrir el VIH

La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
1 0 4 K -29
1 0 4 K -29
21 meneos
153 clics

Carolyn Bertozzi, Nobel de Química: “Hemos inventado un cortacésped en miniatura para las células del cáncer”

La investigadora ha concebido una nueva manera de ver el mundo microscópico y modificarlo, tras una juventud rebelde en la que compartió un grupo de rock con el guitarrista de Rage Against The Machine
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
9 meneos
16 clics

Histórico: por primera vez un latinoamericano ganó el “Nobel” de la conservación animal - Infobae

El científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, ganó el Premio Indianápolis de Conservación, de los Estados Unidos, por salvar pingüinos en la Patagonia. Un repaso por su carrera y cómo logró que se crearan 13 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas para estas aves
3 meneos
48 clics

El perfil bueno de ‘E. coli’, la bacteria que ha ayudado a ganar (al menos) doce premios Nobel

En este artículo hablaremos de Escherichia coli, una bacteria que encontramos en nuestro tracto intestinal sano y nos acompaña casi desde nuestro nacimiento. Sin embargo, cuando oímos hablar sobre ella, la mayoría de las veces su nombre se asocia a algún brote o a casos de infección. Esto se debe a que algunas variantes han adquirido atributos específicos de virulencia.
25 meneos
89 clics
Nobel de física para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier

Nobel de física para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier

La Real Academia de las Ciencias e Suecia ha distinguido con el Premio Nobel de Física a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus estudios sobre la electrodinámica en la materia, en concreto, por desarrollar métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica electrónica en la materia.
17 8 0 K 236
17 8 0 K 236
23 meneos
113 clics
La física de lo más breve gana el Nobel: cómo se mueven los electrones en trillonésimas de segundo

La física de lo más breve gana el Nobel: cómo se mueven los electrones en trillonésimas de segundo

Las investigaciones de los premiados han sentado las bases del nuevo campo de la attofísica, o física del attosegundo, que investiga fenómenos tan efímeros que anteriormente no se podían estudiar. Un attosegundo, que equivale a una trillonésima de segundo (o 10 elevado a la potencia menos 18), “es tan corto que hay tantos attosegundos en un segundo como ha habido segundos desde el nacimiento del Universo”, señala la Academia de Ciencias Sueca.

“Ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones. La física de attosegundos nos da la oportu
19 4 0 K 167
19 4 0 K 167

menéame