Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 75, tiempo total: 0.066 segundos rss2
57 meneos
210 clics

¿Se puede enseñar realmente el pensamiento crítico?

Décadas de investigación cognitiva apuntan a una respuesta decepcionante: no parece que esto sea posible. Las personas que han buscado enseñar pensamiento crítico han asumido que es una habilidad y que, como otras habilidades, una vez que la aprendes, puedes aplicarla en cualquier situación. La investigación muestra que pensar no es ese tipo de habilidad. El pensamiento crítico depende en gran medida del conocimiento y la práctica del dominio. Los procesos de pensamiento están entrelazados con el contenido del pensamiento.
46 11 0 K 265
46 11 0 K 265
5 meneos
79 clics

Tres visiones sobre la interpretación de los sueños

Cada mañana nos enfrentamos a una incógnita aún sin respuesta: ¿qué significan los sueños? El psicoanálisis, el conductismo y la psicología cognitiva ofrecen sus respuestas.
2 meneos
18 clics

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

¿Por qué lloramos? ¿Qué hay detrás de esta reacción evolutiva del ser humano? ¿Qué activación neurofisiológica requiere el llanto? El llanto es un acto muy complejo. La liberación de lágrimas emocionales implica la interacción de mecanismos cognitivos, psicobiológicos y socioculturales. Ocurre automáticamente en respuesta a situaciones como la tristeza o la pena, una estrategia inconsciente que nos ayuda a conseguir apoyo emocional para salir cuanto antes de la situación. Eso convierte a las lágrimas en la herramienta de comunicación no verbal.
2 meneos
53 clics

El ridículo robo bancario que llevó a descubrir el efecto Dunning-Kruger (que nos hace creernos más listos de lo que somos).

Se trata de un sesgo cognitivo que lleva a que sobrestimemos nuestras capacidades y nos hace ciegos a nuestras incompetencias.
En enero de 1995, McArthur Wheeler, atracó dos bancos a cara descubierta pensando que no sería reconocido por haberse rociado la cara con jugo de limón.
La historia despertó el interés de David Dunning, profesor de psicología social en la Universidad de Cornell, a quien le intrigó cuánta confianza tenía Wheeler en sus habilidades, a pesar de su estupidez.
2 0 15 K -120
2 0 15 K -120
4 meneos
17 clics

Un estudio encuentra que las dietas basadas en plantas son más saludables y seguras para los perros

Las dietas basadas en plantas son más saludables para los perros que las dietas tradicionales basadas en carne, según el estudio más grande hasta la fecha, siempre que sean nutricionalmente completas. Se siguió la dieta y la salud de más de 2500 perros en el transcurso de un año mediante encuestas completadas por sus dueños. Se evaluaron siete indicadores generales de salud, como múltiples visitas al veterinario, y 22 enfermedades comunes.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
35 meneos
141 clics
Desde hidrocarburos a agentes cancerígenos: las primeras bases científicas en la Antártida contaminaron más de lo que se creía

Desde hidrocarburos a agentes cancerígenos: las primeras bases científicas en la Antártida contaminaron más de lo que se creía

Una investigación documenta altas dosis de hidrocarburos y metales pesados como plomo, zinc o cobre vertidos en fondos marinos de la Antártida. Zonas próximas a la base australiana Casey presentan niveles de hidrocarburos similares a los puertos de Río de Janeiro o Sídney: durante décadas, vertió al mar hidrocarburos y metales pesados. Hasta la adopción del Protocolo de Madrid en 1991, la gestión de los residuos de las bases antárticas carecía del rigor que evitara daños medioambientales.
29 6 1 K 38
29 6 1 K 38
2 meneos
16 clics

Muchos animales pueden contar… y algunos lo hacen mejor que tú

(...) Los científicos han descubierto que detrás del sorprendentemente sofisticado sentido numérico de las ranas hay células especializadas que se localizan en el mesencéfalo anfibio y que llevan la cuenta de las señales sonoras y los intervalos entre ellas.“Las neuronas están contando el número de pulsos emitidos a un tiempo apropiado y son altamente selectivas”, dijo Gary Rose,de la Universidad de Utah.Si el tiempo entre los pulsos se descuadra por solo una fracción de segundo, las neuronas no se disparan y el proceso de conteo se interrumpe.
3 meneos
16 clics

Los poderes mentales de los gusanos

Donde encontramos que la conducta de los animales es bastante análoga a lo que esperaríamos de un hombre en las mismas circunstancias, y donde no hay motivos experimentales para distinguir entre ellas, los animales deben ser considerados inteligentes, al menos en cierto grado, como lo serían los humanos. Cualquier otra cosa, en opinión de Darwin, sería ilógica e injusta. La mejor prueba de los serio que se tomaba este argumento es que no lo abandonaba ni en el caso de los gusanos. La discusión de los capacidades mentales de los gusanos no es una chaladura de un hombre mayor, sino un ejemplo del rigor científico de la mente de Darwin.
13 meneos
676 clics

¿Cómo entrenar a tu cerebro para que recuerde prácticamente cualquier cosa?

"¿Olvidar? ¿Tú quieres que yo olvide algo? Este cerebro no olvida. Nunca jamás he olvidado nada desde que mi madre me destetó. Fue un martes, llovía...". El autor de esta genial frase es Sheldon Cooper, protagonista de 'The Big Bang Theory'. En la serie, Cooper es un 'cerebrito' capaz de recordar casi cualquier cosa.
9 meneos
43 clics

El "efecto Google" reduce la memoria

Los educadores y científicos habían empezado a advertir que el hombre se estaba haciendo cada vez más dependiente de la información en Internet, pero hasta ahora había pocos estudios que lo confirmaran. Una investigación de la psicóloga Betsy Sparrow, profesora adjunta de la Universidad de Columbia en Nueva York (EE UU), revela que Internet funciona como una "memoria externa" que nos hace retener cada vez menos información.
14 meneos
99 clics

Los jóvenes de hoy en día no son peores: la memoria te traiciona

Es habitual calificar a los millennials y a la generación Z como menos respetuosos o inteligentes comparados con generaciones anteriores. Pero es todo una ilusión fruto de recuerdos sesgados, tal y como revela una investigación estadounidense. Este fenómeno no es exclusivo de nuestra sociedad: lleva repitiéndose más de 2.500 años.
6 meneos
42 clics

Estudio encuentra que los cerebros de los pilotos funcionan de forma diferente [ENG]

Investigadores chinos han determinado que los cerebros de los pilotos están conectados de manera diferente para lidiar con el entorno único de la cabina. Los investigadores determinaron que los cerebros de los pilotos tienen mayores conexiones entre la "red ejecutiva central", que es la parte del cerebro que da sentido a varios bits de información, y las partes del cerebro que proporcionan los datos sin procesar.
24 meneos
158 clics
Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Durante décadas la comunidad científica ha tratado de establecer si hubo alguna otra especie humana, diferente a la nuestra, que también dispusiera de lenguaje. Ahora un equipo de investigadores españoles ha reconstruido por primera vez la audición de los neandertales y ha encontrado la prueba de que hablaban. Esta afirmación se cimenta en un estudio efectuado sobre modelos tridimensionales de las cavidades del oído externo y medio efectuados a partir de cientos de imágenes de tomografía computarizada de restos fósiles procedentes de Atapuerca.
20 4 0 K 272
20 4 0 K 272
11 meneos
131 clics

¿Cuáles son los beneficios cerebrales de tocar un instrumento?

Decía Nietzsche que «sin música, la vida sería un error». Aunque esta afirmación sea un tanto radical, la música forma parte de muchas de las actividades de nuestro día a día. La encontramos en la radio, ayudando a amenizar los atascos, en los anuncios y tiendas, para estimular las emociones (y las ventas), o en nuestros conciertos en la ducha.
21 meneos
691 clics

¿Por qué la mayoría de los hospitalizados están vacunados? Por las Matemáticas

¿Por qué la mayoría de los hospitalizados están vacunados?
Por las matemáticas.

Hilo de @deborahciencia
16 meneos
345 clics

La memoria no funciona como un músculo, y entrenarla no la hace mejor

Entrevista al biólogo Héctor Ruiz Martín

Científico y divulgador, ha investigado en la Universidad de Washington y en la NASA, y ahora dirige la International Science Teaching Foundation. Conoce los entresijos de la memoria y el aprendizaje, un saber que expone en 'Los secretos de la memoria'
17 meneos
44 clics
Ciencia Express: ácidos y bases

Ciencia Express: ácidos y bases  

Los vídeos de Ciencia Express pretenden presentar de forma breve y divertida ideas fundamentales de la ciencia. Están realizados por José Luis Crespo @QuantumFracture, para la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y se estrenarán en televisión en Órbita Laika (@orbitalaika_tve), los domingos a las 23:00 en La 2 de TVE. Órbita Laika es un programa de humor y ciencia dirigido por José A. Pérez (@mimesacojea) y conducido por Ángel Martín Gómez (@angelmartin_nc).
10 meneos
38 clics

Sientan las bases moleculares para el desarrollo de cultivos climáticamente inteligentes

Científicos del CONICET lograron identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas.
27 meneos
31 clics

Miren Basaras: "Cuanto mayor sea la positividad, más probabilidades habrá de nuevas mutaciones del virus"

La microbióloga de la UPV/EHU asegura que los próximos dos meses serán críticos, hasta conseguir una inmunidad grupal igual o superior al 85 %. Dice que, bajo presión, el virus va a mutar y podría aparecer una nueva adaptación de la variante delta.
321 meneos
1192 clics
Un sistema basado en enzimas logra convertir CO2 en combustible limpio

Un sistema basado en enzimas logra convertir CO2 en combustible limpio

Un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha desarrollado un método eficaz para convertir el dióxido de carbono en combustibles no contaminantes y sostenibles, sin subproductos ni residuos indeseados. Han utilizado métodos computacionales para diseñar catalizadores biológicos y han logrado que el nivel de producción de carburante se multiplicara por 18 en el laboratorio, sin generar residuos ni desperdiciar energía.
134 187 0 K 275
134 187 0 K 275
41 meneos
60 clics
El CSIC y medio centenar de organizaciones rechazan las bases de datos privadas que condicionan la ciencia mundial

El CSIC y medio centenar de organizaciones rechazan las bases de datos privadas que condicionan la ciencia mundial

La universidad francesa de la Sorbona provocó un terremoto en la ciencia mundial el 8 de diciembre, cuando anunció que cancelaba su suscripción a la Web of Science, una omnipresente base de datos de la multinacional londinense Clarivate que se emplea en todo el mundo para evaluar a los científicos y concederles, o no, ascensos y financiación. Cientos de millones de euros de dinero público se reparten en función de estos datos de plataformas privadas, sobre todo de la Web of Science y de Scopus, una herramienta similar de la editorial holandesa
34 7 0 K 40
34 7 0 K 40
22 meneos
87 clics

“Muchos de los que apelan a la ‘medicina basada en la evidencia’ y al ‘rigor científico’ desconocen el significado de estos conceptos”

¿Está en España bien organizada la formación los médicos que quieran especializarse en metodología de la investigación aplicada a ciencias biomédicas? Me temo que no. En realidad, hay grandes carencias en este sentido. Pero no sólo en España sino en todos los países desarrollados. Cuando en los años 70 se empezaron a impartir clases de metodología de la investigación por primera vez en España, al no haber médicos con experiencia en este campo, se recurrió a la colaboración ocasional de distintos tipos de profesionales,
18 4 1 K 31
18 4 1 K 31
25 meneos
175 clics

“Muchos de los que apelan a la ‘medicina basada en la evidencia’ y al ‘rigor científico’ desconocen el significado de estos conceptos”

Quien fuese el jefe de servicio más joven de la sanidad española, dirigiendo el servicio de bioestadística médica del Hospital Universitario de Tenerife con sólo 30 años, inició su camino formativo escuchando al filósofo Gustavo Bueno en las aulas de la Facultad de Filosofía. Pronto optó por la medicina, especializándose en bioestadística. Una estancia de varios años en Oxford le hizo decantarse definitivamente por esta ciencia, que permite distinguir las investigaciones bien hechas de las que aportan poca cosa.
20 5 2 K 33
20 5 2 K 33
7 meneos
45 clics

"Pisaremos Marte en la década de los 40, pero las bases permanentes llegarán en otro siglo"

Hablamos con Jorge Pla-García, científico del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA y miembro de cuatro equipos de ciencia en tres misiones de la NASA en Marte. Actualmente, opera la estaciones medioambientales REMS (rover Curiosity), TWINS (de Insight) y el actual MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, el Analizador de la Dinámica Ambiental de Marte) a bordo del Perseverance. Sus estudios y aportaciones han permitido que este vehículo de exploración espacial aterrizase sin problemas hace medio año...
18 meneos
288 clics

El porqué de tu (no) suerte  

Charla del psicólogo conductual y divulgador Ramón Nogueras a cerca de los factores que determinan la buena o mala fortuna.
16 2 1 K 134
16 2 1 K 134
123» siguiente

menéame