Noticias de ciencia y lo que la rodea
57 meneos
210 clics

¿Se puede enseñar realmente el pensamiento crítico?

Décadas de investigación cognitiva apuntan a una respuesta decepcionante: no parece que esto sea posible. Las personas que han buscado enseñar pensamiento crítico han asumido que es una habilidad y que, como otras habilidades, una vez que la aprendes, puedes aplicarla en cualquier situación. La investigación muestra que pensar no es ese tipo de habilidad. El pensamiento crítico depende en gran medida del conocimiento y la práctica del dominio. Los procesos de pensamiento están entrelazados con el contenido del pensamiento.

| etiquetas: se puede , enseñar , realmente , pensamiento crítico , investigación , cognitiva
46 11 0 K 265
46 11 0 K 265
Comentarios destacados:              
#6 #2 Acabas de dar en la clave: Pensar cansa.

Conocí a mucha gente en mi antiguo trabajo a la que pensar simplemente le agobiaba, recuerdo que a la que cito en el comentario #5 una vez me pidió una solución, yo le di dos para que ella eligiese la que más le convenía, así que fue a quejarse a dirección ya que yo no le había dado UNA solución xD.

Tenemos a una cantidad nada despreciable de gente que opta siempre por la solución más sencilla sin pararse a pensar nada. El pensamiento crítico necesita de pararse a reflexionar, algo que mucha gente simplemente no puede hacer. Si alguien puede pensar por ellos en absolutamente todos los temas de su vida pues mejor para ellos.

PD: siempre me parecido curioso también la gente que no tiene pensamiento abstracto. Curiosamente eran esas mismas personas que no se paraban a razonar. ¿Tendrá alguna relación?
Resumiendo, si no sabes, no puedes pensar críticamente. Justo lo contrario de lo que se pretenda hoy en día en educación, que se memorice menos para que se piense más, cuando es la memoria y el conocimiento lo que potencia el pensamiento crítico y, no tener conocimientos, lo que hace que no se pueda poner en marcha.

Los que hacen las leyes educativas y la ciencia, por caminos separados.
#1 yo siempre habia pensado , que el pensamiento crítico no es para todos, independientemente de la educación habría gente que por factores sociológicos o psicológicos no quieren ese pensamiento porque les supone estrés o un estado de desasosiego.
#2 puede ser, pero si el pensamiento crítico depende del conocimiento, como indica la investigación cognitiva, sabiendo más, piensas mejor, aunque no quieras.
#3 también hay pensamiento crítico sin conocimiento. Mira los terraplanistas, antivacunas y todas estas corrientes de opinión
#67 en realidad les falta mucho conocimiento y les sobra información, que no son la misma cosa. Con conocimiento, sabes discriminar información.
#2 Acabas de dar en la clave: Pensar cansa.

Conocí a mucha gente en mi antiguo trabajo a la que pensar simplemente le agobiaba, recuerdo que a la que cito en el comentario #5 una vez me pidió una solución, yo le di dos para que ella eligiese la que más le convenía, así que fue a quejarse a dirección ya que yo no le había dado UNA solución xD.

Tenemos a una cantidad nada despreciable de gente que opta siempre por la solución más sencilla sin pararse a pensar nada. El pensamiento…   » ver todo el comentario
#6 de hecho, que sepas que está cambiando el paradigma de la superdotación o las altas capacidades, antes se relacionaba con el pensar rápido, ahora se está teniendo en cuenta un concepto que apuntas sin nombrar, el pensamiento profundo, que no es rápido, sino fruto de largas reflexiones.
#9 conozco precisamente una persona, una eminencia en su campo a nivel autonómico que si hablas con el te podrías quedar durmiendo de lo lento que es y lo reflexivo pero cuando hablas de él con compañeros de profesión se les cae la baba de lo bien que hablan de el, a nivel profesional.
#6 por eso la gente se deja llevar por prejuicios o por intuiciones. Porque es el camino más corto o trabajo ya hecho por otras personas. Y así nunca habrá pensamiento critico ya que implica trabajar y enfrentarse a situaciones difíciles y, lo que para muchos es peor, tomar decisiones y apechugar con las consecuencias. Pensar es agotador pero compensa. Como hacer deporte,
#12 yo creo que no siempre compensa. Para que y para quien compensa? Yo tengo claro que busco "mi" felicidad y hay gente que el pensar demasiado y el espíritu crítico no les compensa.

Siempre se ha dicho que los más felices son los más ignorantes y estoy de acuerdo.
#19 Siempre se ha dicho que los más felices son los más ignorantes y estoy de acuerdo.

Llevo con este debate años... Mi ilusión en la vida era ser una ameba, me parecía una vida más sencilla. Años de debate sobre esto (tengo extrañas conversaciones) llegue a la conclusión que en realidad la vida siendo ignorante es más fácil a corto plazo, pero a largo terrible. Se va llenando un cesto de mierda y al final acabas embadurnado hasta las orejas y es muy difícil dar marcha atrás.
Por el…   » ver todo el comentario
#28 "pero a largo terrible" te equivocas, siempre que nunca te plantees la realidad.
#44 la realidad te acaba dando una hostia a mano abierta...
#46 Ya, yo pensaba como tú hasta que me di cuenta de que acaba sucediendo lo que dices. El caso es que siendo "no pensante" es imposible que entiendan por qué les caen las hostias y acaban culpando a cualquiera menos al que las reparte.
#19 a mi, personalmente, me compensa. Saber me ayuda a ser más autonoma y , por supuesto, que me engañen menos. O antes.. Y te diré que cansa más estar ayudando y aclarando entuertos a quienes por no querer saber se meten en lios y vienen a pedirte sopita.
.. Para mi no quiero una felicidad basada en la ignorancia.
#22 "Para mi no quiero una felicidad basada en la ignorancia."

Pues yo he de reconocer que lo he intentado. Pero me puede.... Hay con temas que aunque lo intente, no puedo cerrar los ojos y mirar para otro lado.
#23 exacto. Me alegro por ti. :-)
#2 #6 El pensamiento crítico se basa en los automatismos de los procesos lógicos aplicados a la heurística. Dicho de otra forma, se basa en enfocar de forma empírica los conocimientos ya adquiridos como los nuevos (en el que también entra la memoria) y hallar una relación/solución (o no) entre todos ellos.

El problema es que la capacidad para el pensamiento crítico depende mucho de dos factores. El primero es la creación de mapas neuronales (algo que la neurobiología sigue intentando explicar)…   » ver todo el comentario
#2 También hay quien lo de no poder dar unas pocas hostias al que les discute algo les desasosiega cantidad. Pero mira, hay que aprender, que somos humanos, no animales.
#1 Se puede tener un gran conocimiento sin necesidad de memorizar.
#4 hay gente que no tiene que sentarse horas delante de un libro para tenerlo almacenado en la memoria, pero eso es porque tienen una gran capacidad de memorización y una memoria brutal. Si sabes algo, es porque está en tu memoria, hayas pasado horas memorizando o te lo aprendas solo por leerlo, como les pasa a unos pocos. Y ojo, que ejercitar la memoria a corto plazo, memorizar textos, poemas, lo que sea, está demostrado que mejora la memoria a largo plazo.
#8 Eso no es enteramente cierto. Toma, por ejemplo, las matematicas: si eres capaz de entender las herramientas (teoremas, lemas, etc.) y aplicarlas correctamente, puedes llegar a desarrollar conocimiento nuevo. A partir de ese momento lo "sabes" y igual lo soltaras "de memoria" pero esa memoria no la tenias para llegar a el.
#11 claro, pero eso ya es cosa de unos pocos privilegiados, el abrir nuevos caminos. Pero, como bien has dicho, no llegan ahí sin saber nada, sino aplicando lo que saben.
#8 Sí, yo soy uno de esos. Si me comparo con los demás, tardo mucho menos en estudiar cualquier cosa. Una sola lectura del libro me vale.
¿ Y la conclusión es... ?
#17 que, aunque estudies poco, o solo con leer ya lo recuerdes, has memorizado.
#36 Entiendo la obviedad. ¿ Y hay algo malo en ello ?
#45 ¿en qué?
#17 la conclusión es el promedio, que de eso va la estadística, no casos en particular.
#25 en #4 se hablaba de "hay gente que...", con lo cual no se hace referencia a la promedios. Aunque quiza estoy equivocado y no sé seguir una conversación...
#4 habría que ver qué llamas memorizar. Obviamente, aprenderse la canción del pirata de Espronceda, no da conocimiento, solo es divertido.
#1 Yo conozco a alguno que ha aprobado derecho sabiéndose las leyes de memoria que luego no sabe aplicarlas (ni nada realmente, no sabía nada así en general).

Supongo que tiene que haber algo más aparte de memorizar.
#5 claro que hay más que memorizar, pero es un falso dilema. Saber más, es decir, tener conocimientos almacenados en la memoria a largo plazo, hace que pienses mejor, no peor. Está estudiado, por cierto: los procesos cognitivos inferiores mejoran a los superiores. Saber más no hace que dediques menos capacidad a pensar, sino que tengas menos carga cognitiva y, por lo tanto, puedas pensar mucho más y mejor.

Cuanto más sepas, mejor pensarás, más creativo serás y mayor capacidad crítica poseerás. Hay gente que sin saber mucho, piensa muy bien. Si supieran más, pensarían mejor y, ojo, igual saben más de lo que parece. Tu amigo, si supiera menos, sería un completo zoquete.
#7 tengo la teoría que hay algo más que solo el conocimiento almacenado. Como dice #5 (que dicho sea de paso a los médicos también les pasa, son máquinas de memorizar) Por mucho que sepas si no puedes relacionar conceptos es conocimiento "perdido" es la creatividad de unir conceptos loquísimos lo que te da un poco de criterio.

Es una base de datos que relaciona cosas aparentemente sin sentido.
-Problema al que nunca te enfrentaste.
(cerebro hace una búsqueda rápida de alguna…   » ver todo el comentario
#29 por supuesto, pero lo que es imposible es relacionar lo que no tienes almacenado. Si lo relacionas es que está ahí, a corto o a largo plazo. Y suele haber relación entre inteligencia y memoria.
#31 empiezo diciendo que no soy el paradigma de nada: el 90% de lo que tengo almacenado es sin querer. Quiero decir, nunca estudie más de 20 mins porque me aburro. Si leo o veo algo se queda guardado para siempre jamás. Solo lo encuentro si lo necesito generlamente, un chispazo que hace funcionar la maquinaria.
Eso es una habilidad que no adquirí, siempre estuvo ahí. Algunas veces pregunto a las personas como memorizan (las respuestas suelen ser muy interesantes)
Claro que está bien adquirir…   » ver todo el comentario
#32 a mí me pasa parecido, si algo me gusta, se me graba a fuego. Recuerdo cosas de pequeño que todos mis amigos han olvidado. Aprobé selectividad leyéndome los temas justo el día del examen, levantándome pronto.

No creo en eso de igualar, creo que hay que dar a cada uno lo que necesita y tratar de sacar el potencial de cada persona. Lo de que todas las personas hagan hasta los 16 años lo mismo me parece una burrada. La misma burrada que desperdiciar el talento de los superdotados, que no tenemos nada que ver con cómo aprenden los que no lo son.
#38 para mi el paso por los diferentes niveles de estudiante fue un drama terrible... No se si soy o no superdotada. Nadie me miró nada y no tengo pruebas empíricas.
Lo que si se es que mandé todo a tomar por saco, reniego de la enseñanza reglada porque entendí que no me "enseñaban" así que me enseñé muchas cosas yo sola. Usaré la palabra autodidacta, lo que aprendí fue de quien quise y como quise.
Estot de acuerdo, es una burrada ese sistema.
#5 Se "obliga" a la sociedad a aprender de memoria conceptos porque se asumen válidos. El valor añadido que aporta el ser humano es la capacidad de cuestionar esos conceptos y evaluarlos de nuevo bajo otros puntos de vista. Es la diferencia entre sabiduría e inteligencia. Una es adaptativa y la otra no.
#27 Para el carro, creo que la definición de inteligencia es, precisamente, que es adaptativa. ¿No será la sabiduría la que no es adaptativa?
#1 no hay que olvidar que en la educación tiene un peso muy alto, posiblemente un 75%, la familia.
No es todo lo que pueda hacer un sistema educativo, por lo que el pensar influye enormemente la propia familia.
#20 cierto, pero según el metaanálisis de Hattie, el profesor es lo que más influye en el alumno. Curiosamente. Pero sí, yo creo que es muy complicado cambiar la educación sin cambiar la sociedad, aunque nunca sé si es antes el huevo o la gallina.
#37 yo no lo tengo tan claro. Fui Consejero Escolar en la comisión de convivencia y los hijos pensaban casi igual que los padres. Las acciones de los niños eran un reflejo de la actitud de los mismos. Y lo de tener pensamientos crítico, o bien les anulaban o bien había una continuidad de pensamiento. Eso en general, claro.
#39 yo tampoco, pero las conclusiones de Hattie son consistentes. El problema es que un tutor que toque tanto la fibra, dura dos años, como mucho. Y si te he visto no me acuerdo.
#41 lo de los dos años tienes razón. Y eso también influye.
Ante todo esto siempre he sido partidario de una Agencia Estatal para la Educación. En donde la política no ha de tener cabida.
#42 se llama Ministerio de Educación, pero no acaba de funcionar bien.
#48 una Agencia Estatal es autónoma. Tiene capacidad incluso de sancionar.
Son organismos muy diferentes.
Desde hace años, se intenta, por ejemplo, crear la Agencia Estatal de la Seguridad Social, pero los políticos no quieren porque entonces no la podrían controlar, pues la política estaría fuera de sus intereses al convertirse en un organismo cuya función es la objetividad.
#49 educación es una competencia autonómica.
#50 lo que es competencia autonómica es la gestión, pero todo está basado en las leyes orgánicas que el Parlamento establece con sus leyes de obligado acatamiento estatal.
A mi no me importa que una CCAA favorezca más o menos un concertado, siempre y cuando se ajuste a las leyes orgánicas estatales garantizando lo que en las mismas indican tanto es sus preámbulos como en sus artículos específicos.
Con una Agencia Estatal se evitarían los teje manejes e interpretaciones que hacen algunas CCAA para inventarse sistemas propios pedagógicos.
#50 por ejemplo, porque una CCAA tiene los libros gratuitos y otras no?
La Constitución establece en el art. 27.4 la gratuidad. Y allí no hay medias tintas.
#52 por lo que te acabo de decir, transferencias. Si no cumplen con lo establecido en la Constitución, pues habría que denunciar ante el constitucional.

No se trata de favorecer o no los conciertos, hay una ley que cumplir. Y no se cumple lo que dice la ley de conciertos.

Hace falta un pacto nacional de educación, esa es la única forma de empezar a enderezar esto.
#53 Es bastante más complicado de lo que comentas. En el tema de los libros, por dos veces hasta el Defensor del Pueblo lo ha denunciado, pero solo se atreven a crear reglas y normas para interpretarlas y al final todo queda casi igual. Incluso las FAPAS están politizadas, que son las que podrían realizar una denuncia con garantías.

A mi de da igual si se favorecen o no los conciertos, mientras se cumplan con las leyes, que luego cada CCAA las reinterpreta a su gusto y crean normativas, o incluso leyes autonómicas, a su gusto político.

Ese pacto se debería de hacer por una entidad autónoma como la Agencia Estatal que yo veo como única solución. La política apenas entraría en ello. Y eso es lo más importante.
#54 si se cumplen las leyes los conciertos no se favorecen, ni se dejan de favorecer.

Todo es política.
#57 las cantidades gestionan el dinero que les da la administración central, pero es la ley de conciertos la que establece los criterios.

#55 lógico, no había ministerio de protección de datos. De educación sí hay.
#58 AL Ley de Conciertos solo refleja un modelo a seguir. Y cada CCAA sobre la misma se hace o no se hace. El desarrollo gestionado de dichas leyes dejan un amplio margen de actuación a la CCAA.

Hay un Ministerio de Hacienda, entonces para qué la Agencia Estatal Tributaria?

Entiendo que no acabas de pillar lo que es una Agencia Estatal.
#59 los conciertos surgieron par compensar la falta de plazas públicas, habiendo, no son necesarios y no hay que concertar, ni seguir concertando. Eso no es gestión, es la premisa de la que parte la ley. Luego gestiona esos conciertos como quieras, pero lo que no hay que hacer es concertar si sigue habiendo una sola plaza libre en la pública.

Podemos crear agencias estatales de lo que se te ocurra, pero eso no quiere decir que sean necesarias. Quienes hacen las normas que cumple la agencia tributaria es el ministerio de hacienda, no hace falta una agencia para hacer pactos o legislar, que es de lo que hablabas, lo hace el ministerio. De ahí sale ley educativa que cada autonomía concreta a través del currículum con sus consejerías. De lo que hablas tú es de que no haya competencias en educación, estoy de acuerdo con eso, pero agencias ya hay, solo que se llaman consejerías.
#60 En absoluto estoy diciendo que no hayan competencias. Son necesarias. Fíjate que las CCAA también tienen competencias en Protección de Datos.
Sigues sin ver lo que es una Agencia Estatal.
#61 Yo tampoco. Digo que la educación no debe ser diferente, al igual que la sanidad. En otras cosas sí me parecen bien las competencias, ahí no, quitando la peculiaridad de las regiones que tienen más lenguas.

Ahí están tus agencias estatales, las consejerías. La agencia tributaria gestiona la parte estatal de los impuestos que es igual para todos. En educación eso está delegado en las consejerías y ayuntamientos, ya que las competencias no son estatales.
#62 LA Educación es diferente por naturaleza propia del entrono social en la que se desarrolla dicha actividad.
No es lo mismo en un barrio calificado como bueno como en un barrio con problemas.
Los estándares de cada CCAA favorecen sus propios intereses.
No hacen estudios de ningún tipo para favorecer una igualdad en la educación estés en el barrio que estés, en contadas excepciones. Esa sería una tarea de la Agencia Estatal.
#64 las consejerías y concejalías hacen estudios y catalogan centros según su alumnado y entorno social, para asignarles más o menos recursos. Tú crees que una agencia haría lo que ya se hace, pero esa función ya se realiza. La agencia tributaria también actúa según los intereses de quien gobierna, no es impermeable a eso.
#65 pero bajo criterios políticos. Sus decisiones son tomadas con base ideológica. Lo sé muy bien. Demasiado bien. Yo ya me he "peleado" con ellos en los despachos.
Solo se garantiza una neutralidad desde un organismo como una Agencia Estatal.
Y la Educación requiere de la máxima neutralidad posible.
#68 que viene a ser una consejería, pero a nivel nacional, es decir, quitando competencias, porque esas competencias son ahora se ayuntamientos y comunidades autónomas. Estoy de acuerdo en centralizar.
#69 y que no es una Consejería. Las Consejerías lo dirigen los políticos. Y la política ha de estar fuera de la Educación.
No se puede centralizar, cada CCAA tiene su propia idiosincrasia lo que hace entonces es favorecer una competencia. Aunque nunca debería de ser bajo un prisma neoliberal.
#71 una agencia está dirigida por un señor al que ponen los políticos.

Para que una agencia o consejería haga una función, hay que darle competencias. Si esas competencias eran autonómicas y ahora pasan a un ente estatal, estás centralizando.
#72 pero bastante más autónomo que en una Consejería.
Las competencias se dan, es tan fácil como quieran. Y no, no es centralización, no hay necesidad de ello.
#73 como no existe, no se puede comparar. Para que algo sea autónomo no hace falta que esté centralizado. La agencia Tributaria depende del ministerio de Hacienda, por ejemplo.

Sí, es centralizar. RAE: "Reunir [varias cosas] en un centro común".
#74 llevo tantos años conociendo la administración pública, tanto la estatal como la autonómica que es perfectamente factible crear una Agencia Estatal para la Educación. Solo es cuestión de la voluntad de querer.
Yo ya se que los políticos dirán que no, porque pierden el poder.
#75 correcto. Y de centralizar.
#76 ni hay que centralizar. Eso iría en contra del propio espíritu de la Educación.
#77 efectivamente, se pueden quedar las competencias las consejerías. Centralización y autonomía de los centros es compatible con currículums abiertos.
#79 las Consejerías son nidos politizados.
Entiendo que tú prefieres que esté politizado.
#80 todo es política, ya te lo he dicho antes. Al director de cualquier agencia lo pondrá un político.
#81 eso sería asi si no establece un sistema apolítico de elección y mira que hay muchas maneras de hacerlo, pues dicho puesto requiere más un cargo técnico que no ideológico.
#82 no te hablo de partidos políticos, sino de política. No existe nadie apolítico, por lo tanto todas las decisiones son políticas.
#83 pues entonces es que no conoces a gente que sus decisiones de gestión son apolíticas.
#84 lógicamente, no existen. Cualquier cosa que pienses sobre lo que afecta a la sociedad y cómo afrontarlo, es política.
#85 bueno, si dices eso será porque no has tenido ocasión de conocer a Directores que tienen un perfil técnico y no ideológico.
Yo he conocido a los dos perfiles y se nota perfectamente quien ha demostrado una excelente y mejor gestión.
#86 lo digo por lo que significa la palabra política. Política no significa solo ideologías, o partidos.
#87 en la administración pública existe la ideología reflejada por los políticos con sus políticas de gestión.
Son dos conceptos íntimamente relacionados. Uno son las ideas en si misma y otra los políticos que llevan esas ideas a la práctica, por su puesto, con su ideología.
#88 el significado de política es mucho más amplio. La ideología también es política, pero la política no es solo la ideología de cada uno.
#89 una ideología está basada en una arquitectura conceptual de ideas. Dicha arquitectura, en cuanto es sólida, ya se le puede llamar ideología.
#90 política también.
#91 ahora solo falta saber cuál es tu política
#92 te falta.
#93 muchas cosas me faltan.
#94 correcto.
#95 sabes lo que es la filosofía Ubuntu?
Bueno, tu lo llamarías política.
#55 no creas. Mira la Agencia Estatal de Protección de Datos.

Tengo la impresión de que desconoces lo que es una Agencia Estatal.
#55 por cierto, los conciertos están sujetos a lo que considere cada CCAA.
#1 ¿ Dónde hay alguien de esos que dicen que no se deben enselñar conocimientos ?
Jamás he visto una cosa tan rara en la vida real. Cantamañanas sí, he visto mucho. Pero es como las feminazis, que no te enteras de que existen ni nunca ves una pero sus enemigos dicenq ue sí, que existen y son omnipresentes. Yo me temo que pase lo mismo con los que dicen que no se deben enseñar conocimeitnos.
#14 hoy en día cada vez lo oigo en más bocas, sobre todo en gente que empieza en la docencia. Luego sus clases van como van...
Me ha encantado el artículo pero la conclusión es un poco de perogrullo: Cuanto más conocimiento tienes sobre un tema mas crítico puedes ser con las opiniones sobre el mismo.
#10 es fácil, cuanta más conoces sobre determinado tema , más opciones y más lagunas puedes ver sobre las conclusiones de otros y a su vez te hace pensar sobre tus propias conclusiones .
ES evidente que se puede enseñar el pensamiento crítico, desde el punto y hora de que todos los que nos esforzamos por usarlo, lo hacemos porque lo conocemos por haberlo aprendido.
No sé cómo se puede poner algo tan desacertado en la entradilla.
El pensamiento crítico es la mejor manera de relacionarse con la realidad.Sin este pensamiento el cerebro se convierte en un dispositivo de memoria como lo pueda ser disco de memoria sin un procesador que lo interprete,un conocimiento y un saber repetitivo y huero cuya expresión son las proclamas y repetición como loritos de lo visto y oído.En eso a veces caemos todos pero no en todo todos caemos.Menuda turra.
Con no ver Tele5.... Vale
Si, se puede enseñar, basta con asistir a cualquier universidad anglosajona donde la educación se basa en "critical thinking" y "reflective practitioner". En España sería contraproducente, ya que cualquier tipo de pensamiento o crítica en el entorno de trabajo puede perjudicar tu carrera profesional.
#96 la filosofía puede ser política, si trasciende del ámbito personal, sí.
#97 si me permites darte un consejo, en esta vida todo ha de tener su lugar. Su propio cajón. Así es más fácil evitarse contusiones que perjudican más que benefician.
Cuando asistes a un proceso de selección para, por ejemplo, escoger a un Director de un centro educativo. Se ve con mucha claridad lo que es la parte política y la parte técnica. No hay medias tintas, todo está en el cajón correspondiente.
#98 confusiones, no contusiones. Te has confundido.

Decidir actuar con criterios técnicos, también es política.
#99 pues menudo lío tienes.
#100 el significado de política y la etimología son claros.
#101 a nivel práctico también. Pero para eso hay que saber diferenciar y saber filtrarlo.
#102 ¿también qué? ¿Qué hay que diferenciar y filtrar?
#103 eso te toca a ti averiguarlo. Una cosa es que te lo digan y otra es que lo vivas.
#104 te pregunto que a qué te refieres, no qué crees que tengo que averiguar.
«12
comentarios cerrados

menéame